You are on page 1of 16
Seccién G: Seguridad Principio: La planta fisica refuerza el funcionamiento ordenado y seguro de la institucion. Centro de Control 4-4170 (Ref. 3-4163) Se provee espacio para un centro de control que opere 24 horas para la vigilancia y coordinacién de los sistemas de seguridad y comunicaciones de la institucién. El centro de control provee acceso a un lavamanos e inodoro. Comentario: El centro de control debe tener el espacio suficiente Para vigilar y controlar todos los sistemas de seguridad internos y externos, sistemas de comunicaciones, sistemas de alarmas, sistemas de deteccién y otros sistemas mecanicos y eléctricos. Seguridad del Perimetro 44171 (Ref. 3-4164) EI perimetro de la institucién se controla por los medios adecuados para asegurar que los confinados permanezcan dentro del perimetro y evitar el acceso por parte del publico general sin la autorizacién apropiada. Comentario: Los medios que se seleccionen para asegurar el perimetro de seguridad deben reflejar las necesidades de las instalaciones segin el tamafio y el grado de seguridad requerido. La vigilancia del perimetro se puede mantener por medio de torres de vigilancia, dispositivos mecdnicos de vigilancia (por ejemplo, sistemas electrénicos, de presién y de deteccién de sonido), patrullas méviles o una combinacién de estas técnicas. Todas las Areas adyacentes al perimetro deben estar visibles bajo todas las condiciones. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 69 Entradas y Salidas 4-4172 (Ref. 3-4165) Los peatones y vehiculos entran y salen en los puntos designados dentro del perimetro. Los vestibulos de seguridad y los portones dobles de seguridad constituyen las Gnicas brechas en el perimetro en las instituciones de maxima seguridad, Comentario: Ninguno Almacenamiento del Equipo de Seguridad 4-4173 (Ref. 3-4166) Las armas de fuego, agentes quimicos y articulos de seguridad pero inmediatamente accesible, fuera de las areas de vivienda y actividad de los confinados. Comentario: Ninguno. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 70 3. Operaciones Institucionales Seccién A: Seguridad y Control Principio: La instituci6n usa una combinacién de supervisién, inspeccién, contabilidad, normas y procedimientos claramente definidos sobre el uso de armas y el uso de Ia fuerza para promover las operaciones seguras y ordenadas. Manual de Seguridad 4-4174 (Ref. 3-4167) Existe un manual de seguridad que contiene todos los procedimientos para la seguridad y control institucional, con instrucciones detallada para implantar estos procedimientos. EI manual esta disponible para todo el personal, se evaliia por lo menos cada afio y se actualiza si es necesario. Comentario: El manual debe tener informacion sobre la inspeccién de la planta fisica, los recuentos de confinados, el control de armas y agentes quimicos, articulos de contrabando, el control de llaves, control de herramientas y equipo y los procedimientos de emergencia. Centro de Control 4-4175 (Ref, 3-4168) La institucisn mantiene un centro de control para proporcionar orden y seguridad. omentario: El centro de control debe tener personal asignado las 24 horas del dla, debe mantener vigilancia y asumir responsabilidad de los recuentos de confinados, control de llaves, y coordinacion de la seguridad interna y del perimetro, También debe servir como centro de comunicaciones de la institucién y monitorear la operacién de varios sistemas: alarma contra incendios, anuncios publicos, deteccién de humo y termales, radio, teletipo, computadoras, alarmas de vigilancia, iluminacion de caminos y perimetro y otros sistemas mecanicos y electrénicos. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 71 4-4176 (Ref. 3-4169) Las instalaciones tienen un sistema de comunicaciones entre el centro de control y las areas de vivienda de los confinados. Comentario: Se debe usar un sistema de comunicacién mecdnico 0 de audio para suplementar las actividades directas de supervision de personal (por ejemplo, para notificarle al personal de las necesidades de emergencia), no como un sustituto de! personal de supervisi6n. Asignaciones de Oficiales Correccionales 4-417 (Ref. 3-4170) 4-4178 (Ref. 3-4171) 4-4179 (Ref. 3-4172) Los puestos de los oficiales correccionales se encuentran localizados dentro de las 4reas de vivienda confinados o adyacentes a ellas para permitir que los oficiales escuchen y respondan oportunamente a las situaciones de emergencia. ‘Comentario: La presencia de oficiales correccionales dentro de una distancia auditiva de la seccién de vivienda de los confinados puede ayudar a prevenir el comportamiento indebido de los confinados y evitar disturbios. Existen érdenes escritas para cada puesto de los oficiales correccionales. Estas érdenes se evaliian anualmente y se actualizan si es necesario. Comentario: Las érdenes de puesto escritas deben especificar los deberes de cada cargo y los procedimientos a seguir para desempefiar la asignacion. Las copias de los érdenes de puesto deben estar disponibles para todos los empleados. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que el personal lea la orden de puesto apropiada cada vez que tome posesién de un nuevo puesto, que firme y anote fecha en la orden de puesto. Comentario: Ninguno. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicion 72 4-4180 (Ref. 3-4173) 4-4181 (Ref. 3-4174) 4-4182 (Ref. 3-4175) Las normas, procedimientos escritos y practicas facilitan el contacto personal y la interaccién entre el personal y los confinados. Comentario: La efectividad del personal esta limitada durante los periodos de actividad de los confinados en las unidades de vivienda si el unico personal disponible esta situado en centros de control aislados. Las normas, procedimientos escritos y practicas requieren que cuando, tanto hombres como mujeres, estén alojados en una institucién, por lo menos un miembro del personal masculino y uno femenino este de turno en todo momento. Comentario: Ninguno. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que a ningun confinado o grupo de confinados se le de control o autoridad sobre otros confinados. Comentario: Ninguno. El Récord Permanente 4-4183 (Ref. 3-4176) Las normas, procedimientos escritos y practicas requieren que el personal correccional mantenga un récord permanente y que prepare informes en cada turno con la informacién de rutina, situaciones de emergencia e incidentes inusuales. Comentario: La supervision adecuada de los confinados requiere un sistema formal de informes escritos. Cada oficial correccional en cada unidad de vivienda y en cada turno, debe mantener tecords detallados con la informacién pertinente en cuanto a los confinados individuales y grupos de confinados. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicion 73 Patrullaje e Inspecciones 4-4184 (Ref. 3-417) 4-4185 (Ref. 3-4178) 4-4186 (Ref. 3-4179) Las normas, procedimientos escritos y practicas proven para que el personal de supervisién lleve a cabo patrullaje diario, Incluyendo dias festivos y fines de semana, de todas las areas ocupadas por confinados y que presente informes escritos diarios a sus supervisores. Las areas desocupadas se deben inspeccionar semanalmente. Comentario: Los asuntos que requieran mas atencién (por ejemplo, las preocupaciones del personal y de los confinados; condiciones defectuosas, inseguras 0 sucias) se deben reportar por escrito para la revisién y accién subsiguiente. Las normas, procedimientos escritos y practicas requieren que el alcaide / superintendente o su designado, el asistente de alcaide / superintendente o su designado y los jefes de departamento visiten las areas de vivienda y areas de actividades, por lo menos una vez a la semana, para estimular el contacto informal con el personal y los confinados y para observar informalmente las condiciones de vivienda y trabajo. Comentario: Se deben hacer arreglos para que los confinados tengan acceso informar al personal clave. Esto se puede lograr a través de visitas a las unidades de vivienda, areas de trabajo, areas educativas y de recreacién y otras areas de la institucién donde se puede tener contacto con los confinados durante el dia o la noche. Las normas deben especificar cules jefes de departamento se espera que hagan visitas, por los menos semanalmente, y debe instar a que otros jefes de departamento y personal de supervisién visiten estas areas tan a menudo como sea practico. Las normas, procedimientos escritos y practicas requieren que el oficial de seguridad en jefe o su designado cualificado lleve a cabo inspecciones, por los menos una vez a de todos los dispositivos de seguridad que reparacién o mantenimiento y que informen por escrito acerca de los resultados de la inspeccién. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicion 74 Comentario: Debe haber un procedimiento de mantenimiento programado para asegurar de que todas las barras, cerrojos, ventanas, puertas y otros dispositivos de seguridad estén totalmente operacionales. Las llaves de emergencia se deben revisar por lo menos cada trimestre para asegurar que estan funcionando. Los resultados de todas las inspecciones deben presentarse por escrito al alcaide / superintendente y / 0 el oficial encargado de la seguridad. Recuentos de Confinados 4-4187 (Ref. 3-4180) La institucién tiene un sistema para contar fisicamente a los confinados. El sistema incluye un recuento estricto de los confinados asignados a actividades de trabajo y educativas, licencias o permisos especiales y otras ausencias temporeras autorizadas. Comentario: Debe haber por lo menos un recuento de confinados en cada turno. Los recuentos se deben programar de forma que no interfieran con los programas de actividades y los procedimientos normales de operacién. El oficial responsable de mantener el récord maestro de recuentos debe tener informacion actualizada en cuanto a todos los movimientos y cambios de vivienda de los confinados, cambios en las asignaciones de trabajo, admisiones al hospital y otros. Se deben establecer revisiones adecuadas que tengan en cuenta los errores humanos. En el control maestro se debe dar cuenta de todos los confinados bajo custodia legal; todas las ausencias temporeras de las instalaciones deben ser explicadas por escrito. Movimiento de Confinados 4-4188 (Ref, 3-4181) Las normas, procedimientos escritos y practicas proven para que el personal regule el movimiento de los confinados. Comentario: Todo el movimiento de confinados de un lugar a otro es controlado y supervisado por el personal, incluyendo el movimiento de confinados individuales o en grupo, hacia y desde el trabajo o los programas asignados. Una lista maestra de pases, Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 75 4-4189 (Ref. 3-4182) para cada dia, puede ayudar en la contabilidad del movimiento de confinados sin que esto limite o desaliente la participacion en actividades y programas. Las normas y procedimientos escritos gobiernan el transporte de los confinados fuera de la institucién y de una jurisdiccién a otra. Comentario: Las normas para transportar a los confinados deben enfatizar la seguridad y deben estar disponibles a todo el personal involucrado en el transporte de confinados. La institucién debe tener normas que gobiernen el uso de restricciones_ mecénicas. El Uso de Restricciones MecGnicas 4-4190 (Ref. 3-4183) 4-4191 (Ref, 3-4183-1) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que los instrumentos de restriccién mecénica, tales como exposes, herros: y camisas de fuerza nunca se apliquen a castigo y que sélo se apliquen con la aprobacién del sloaide/ouperintondente o ou dosignado. Comentario: Los instrumentos que restringen el movimiento s6lo se deben utilizar como precaucién contra fugas durante la transferencia, por razones médicas, bajo direccién del oficial médico o para prevenir que se hagan dafio a si mismos, dafio a otros 0 dafios a la propiedad. Los aparatos que restringen el movimiento no se debe aplican por mas tiempo del que sea absolutamente necesario. (MANDATORIO) Las normas, procedimientos escritos practicas proveen que para colocar a un confinado restricciones mecanicas en cuatro / cinco puntos (brazos, cabeza y piernas) se obtenga la aprobacién previa del alcaide / superintendente o su designado. Subsiguientemente, se debe notificar a la autoridad médica o su designado para evaluar la condicién médica y de salud mental del confinado y determinar si, tomando en cuenta el riesgo de dafio a si mismo © a otros, se debe colocar al confinado en una unidad médical Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicion 76 salud mental para tratamiento involuntario con sedantes y/o otra gestién médica, segiin sea apropiado. Si el confinado no es transferido a una unidad médica / salud mental y se restringe en una posicién de cuatro / cinco puntos, se seguiran los siguientes procedimientos minimos: 1. La observacién visual directa por parte del personal debe ser continua antes de obtener aprobacién de la ado. ite se debe hacer por lo 2. La observacién visual subsig menos cada quince 3. Los procedimientos de restriccién mecdnica estaran de acuerdo con las pautas avaladas por la autoridad médica designada. Comentario: Las restricciones mecénicas de cuatro / cinco puntos s6lo se debe usar en instancias extremas y sdlo cuando se ha comprobado que otros tipos de restricciones mecdnicas son ineficaces. Las guias para el uso de restricciones mecanicas deben incluir consideraciones sobre la condicién fisica del individuo, tal como el peso corporal. Control de Contrabando 4-4192 (Ref. 3-4184) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que se hagan registros a las instalaciones y confinados para controlar el contrabando y estipular su eliminacién. Estas politicas estan disponibles al personal y confinados; las politicas se evaliian por lo menos anualmente y se actualizan si es necesario. Comentario: Los planes y procedimientos para hacer registros deben incluir lo siguiente: + fegistros sin anunciar e irregulares de las celdas, confinados y areas de trabajo de los confinados + inspeccién de todo el tréfico vehicular y suministros que entran a la institucién + uso de detectores de metal en los portones de acceso al dea de viviendas + registro e inspeccién completa de cada celda antes de que lo ocupe un confinado nuevo Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 77 4-4193 (Ref. 3-4185) 4.4194 (Ref. 3-4186) + evitar la fuerza innecesaria, avergonzar o acciones que causen indignidad al confinado 1 adiestramiento del personal en las técnicas efectivas de registro para proteger tanto a los confinados como al personal contra dafios fisicos . el uso de sensores no intensivos y otras técnicas en vez de registros corporales, cuando sea posible + llevar a cabo registros sélo cuando sea necesario para controlar contrabando o para encontrar propiedad escondida 0 robada. + tespeto de los derechos de los confinados a tener propiedad personal autorizada + el uso de sdlo aquéllos dispositivos _mecanicos absolutamente necesarios para propésitos de seguridad Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que la inspeccién manual o instrumental de cavidades corporales se haga sélo cuando haya razén para hacerlo y cuando esté autorizado por el alcaide/superintendente o su designado. La inspeccién se lleva a cabo en privado por personal médico o personal correccional adiestrado por el personal médico. Comentario: Ninguno. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que, excepto en situaciones de emergencia, las inspecciones visuales de las cavidades corporales de los confinados se leven a cabo por oficiales del mismo sexo, en privado y basado en una creencia razonable de que el confinado lleve articulos de contrabando. Esta creencia razonable no se requiere cuando los confinados regresen del contacto con el publico general o de afuera de la institucién. En todos los casos, esta inspeccién se lleva a cabo por el personal adiestrado. Comentario: Ninguno. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicion 78 Acceso Controlado y Uso de las Llaves 4.4195 (Ref. 3-4187) (MANDATORIO) Las normas, procedimientos escritos y practicas gobiernan el control y uso de las llaves. Comentario: Ninguno. Herramientas y Equipo 4-4196 (Ref. 3-4188) Vehiculos 4-4197 (Ref. 3-4189) 4-4198 (Ref. 3-4190) (MANDATORIO) Las normas, procedimientos escritos y practicas gobiernan el control y uso de las herramientas, equipo de cocina y médico. Comentario: Ninguno. Las normas y procedimientos escritos estipulan el uso y guridad de los vehiculos de la institucién. Comentario: Las normas y procedimientos escritos deben declarar las condiciones bajo las cuales los confinados pueden conducir vehiculos. La responsabilidad y las llaves de ciertos vehiculos se puede asignar a personal especifico, pero el conjunto de vehiculos de la instituci6n debe estar controlado por una sola persona. Las normas y procedimientos escritos gobiernan el uso de vehiculos personales para propésitos oficiales e incluyen estipulaciones para la cobertura de seguros. Comentario: Las normas escritas deben especificar las condiciones para el uso oficial de vehiculos personales y las limitaciones de la responsabilidad legal de la institucion. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 79 Equipo de Seguridad Politicas y Practicas Generales 4-419 (Ref. 3-4191) 4-4200 (Ref. 3-4192) 4-4201 (Ref. 3-4193) Las normas y procedimientos escritos gobiernan la disponibilidad, control y uso de los agentes quimicos, inhabilitadores eléctricos_y dispositivos de seguridad relacionados, y especifican el nivel de autoridad requerido para el acceso a ellos y su uso. Los agentes quimicos y los inhabilitadores eléctricos sélo se usan con la autorizacién del alcaide / superintendente o su designado. Comentario: A base del anélisis de la planta fisica, el tamario y perfil de la poblacién de confinados, el personal designado debe determinar cuales armas de fuego, agentes quimicos, inhabilitadores eléctricos y otros dispositivos de seguridad (tales como escudos, rotenes, cascos, guantes y protectores corporales) necesita la institucién. Las normas y procedimientos escritos deben especificar el nivel de autoridad requerido para el acceso a los dispositivos de seguridad y su uso. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que fa institucién mantenga un registro escrito de la distribucién del equipo de seguridad, tanto rutinaria como de emergencia. Comentario: El registro escrito debe detallar el equipo de seguridad que se entrega y quién lo recibe. Las armas de fuego, agentes quimicos y equipo de seguridad relacionado es objeto de inventario al menos mensualmente para determinar su condicién y fechas de expiracién. Comentario: Las normas escritas deben especificar quién tiene acceso al depésito donde se almacena el equipo de seguridad. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicion 80 4-4202 (Ref. 3-4194) 4-4203 (Ref. 3-4195) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que se presenten informes escritos al alcaide / superintendente o su designado al concluir el turno de servicio, siempre que ocurra cualquiera de los casos siguientes: descarga un arma de fuego u otra arma * se usan agentes quimicos para controlar a los confinados * se usa la fuerza para controlar a los confinados + se mantiene a un confinado o confinados con medidas de restriccién al finalizar el turno. Comentario: Todos los incidentes que involucran el uso de fuerza que tiene el potencial de causar lesiones se debe grabar para establecer las identidades del personal, confinados, o terceros involucrados y para describir la indole del incidente. (MANDATORIO) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que todas las personas lesionadas durante un incidente reciban un examen y tratamiento médico inmediato. Comentario: El examen y tratamiento médico inmediato se debe requerir en todas las instancia que involucran el uso de un arma o agente quimico. Uso de Armas de Fuego 4-4204 (Ref. 3-4196) (MANDATORIO) Las normas y procedimientos escritos gobiernan el uso de armas de fuego, incluyendo lo siguiente: * Las armas estan sujetas a reglamentos e inspecciones de seguridad rigurosas. * Con la excepcién de situaciones de emergencia, los empleados que lleven armas de fuego sélo se asignan a las torres de vigilancia, al patrullaje armado, las patrullas méviles u otras posiciones que no estén Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 81 accesibles a los confinados. * Los empleados que supervisen a los confinados fuera del perimetro de la institucién siguen procedimientos especificos para garantizar la seguridad de las armas. * A los empleados se les instruye que sdlo usen fu mortal después que otras medidas hayan probado ser inefectivas, a_ menos que el empleado crea que la vida de alguna persona esta bajo amenaza inmediata. Comentario: E\ personal que pasa la mayor parte de su tiempo en contacto personal directo con los confinados no debe llevar armas de fuego. Cualquier persona autorizada a usar armas de fuego debe estar adecuadamente adiestrada y debe mostrar pericia en su uso 4-4205 (Ref. 3-4197) (MANDATORIO) Las normas, proc ntos escritos y practicas estipulan que se carguen y descarguen las armas de fuego de manera segura. Comentario: Ninguno. Uso de Ia Fuerza 4-4206 (Ref. 3-4168) (MANDATORIO) Las normas, procedimientos escritos y practicas restringen el uso de la fuerza fisica a situaciones justificadas de defensa propia, proteccién de otros, proteccién de la propiedad, prevencién de fugas y para mantener o Fecuperar el control y ain asi, como ultimo recurso y de acuerdo con la autoridad apropiada que confieren los estatutos. Un informe escrito es preparado y sometido a la inistracién para su revisién después de cada uso de la Comentario: Ninguno Preservacién de la Evidencia Fisica 4-4207 (Ref. 3-4198-1) _ (MANDATORIO) Las normas, procedimientos y practicas estipulan la preservaci6n, control y disposicién de las pruebas. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicion 82 fisicas obtenida en conexién con una infraccién de la ley y/o reglamento in: icional. Como minimo, los procedimientos se tratan sobre: * lacadena de custodia * el manejo de la evidencia * los requisitos de ubicacién y almacenamiento Comentario: La responsabilidad estricta por la evidencia fisica recopilada en relacién a un delito se debe establecer para preservar la integridad del proceso disciplinario y/o legal. Las Violaciones menores a las reglas deben estar eximidas de los requisitos de procedimiento de control, conservacién y disposicion de la evidencia. Unidades Caninas 4-4208 (Ref, 3-4198-2) 4-4209 (Ref, 3-4198-3) Donde existen unidades caninas, las normas, procedimientos, y practicas disponen lo siguiente: = una declaracién de misién que incluye metas y objetivos * planes de emergencia que se integran los planes de emergencias generales de las instalaciones Comentario: Ninguno. En donde existan unidades caninas, las _normas, procedimientos y practicas para el entrenamiento de los manejadores/perros y el culdado de los animales proveen lo siguiente: + ctiterios de seleccién, entrenamiento y cuidado de los animales + criterios de seleccién y adiestramiento de los manejadores + un plan de sanidad aprobado que cubre la inspeccién, alojamiento, transporte y el aseo de los perros Cada equipo de entrenador/perro se debe adiestrar, certificar, y re-certificar anualmente por una agencia reconocida nacionalmente o entrenamiento interno completo equiparable Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 83 4-4210 (Ref. 3-4198-4) y exdmenes de destrezas de parte de una fuente externa independiente. Comentario: Ninguno. Cuando exista una unidad canina las normas, procedimientos y practicas proveen que se mantengan records diarios y actualizados del entrenamiento, cuidado de los perros y eventos de importancia. Comentario: Ninguno. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicion 84

You might also like