You are on page 1of 27
Seccidn B: Procedimientos de Seguridad y Emergencia Principio: La institucién se adhiere a todos los cédigos aplicables de seguridad e incendios y tiene el equipo y los procedimientos necesarios en caso de que haya un emergencia mayor. Seguridad Contra Incendios 4-42.11 (Ref. 3-4199) (MANDATORIO) Las normas, procedimientos escritos y practicas especifican los reglamentos y practicas para la prevencién de incendios de la institucién. Estas incluyen, pero no se limitan, a lo siguiente: + la provision de un servicio de proteccién contra incendios adecuado + un sistema de inspeccién contra incendios y la prueba de equipos, por lo menos cada trimestre o en intervalos aprobados por la autoridad que tenga jurisdiccién, que sigue los procedimientos establecidos para desviaciones, excepciones 0 equivalencias + una inspeccién anual por parte de los oficiales del Departamento de Bomberos local o estatal, o por parte de otra persona cualificada + disponibilidad del equipo de proteccién contra incendios en lugares apropiados por toda Ia institucién Comentario: Los administradores institucionales deben planificar y ejecutar todos los procedimientos para la prevencién y el control rapido de incendios. El uso de cédigos nacionales, tales como el cédigo ‘Life Safety’, puede ayudar a garantizar la seguridad del personal, los confinados y visitantes. El uso de un voluntario o un oficial del Departamento de Bomberos interno se aceptan como cumplimiento, suponiendo que la estacién de bomberos esté inmediatamente disponible en caso de incendio y que es la alternativa disponible primaria. Si la estacin de bomberos no tiene asignado personal de forma continua, la nofificacion de Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 85 4.4212 (Ref. 3-420) 4.4213 (Ref. 3-4201) alarma de incendios se debe hacer a la unidad de orden puiblico local o a una dependencia que sea igualmente confiable. (MANDATORIO) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que hay una inspeccién mensual exhaustiva y minuciosa de la institucién por parte de un oficial de control de incendios y seguridad cualificado para el cumplimiento de los estandares de prevencién de incendios y seguridad. Hay una inspeccién semanal de incendios y seguridad de la institucién por parte de un miembro del personal departamental cualificado. Esta norma y procedimiento se revisa anualmente y se actualiza si es necesario. Comentario: El “miembro del personal departamental cualificado” que efectia las inspecciones puede ser un miembro del personal institucional que haya recibido adiestramiento en y tenga conocimiento de los requisites de seguridad y sanidad de la jurisdiccién. Como minimo, se espera que el especialista ofrezca adiestramiento en servicio en relacién a los reglamentos e inspecciones aplicables, incluyendo el uso de listas de control y métodos de documentacién (MANDATORIO) Las especificaciones para la seleccién y compra de mobiliario para las instalaciones indican los requisitos de seguridad contra incendios de los materiales seleccionados. ‘Comentario: E| mobiliario, colchones, cojines y otros articulos de plastico 0 caucho espumoso (por ejemplo, poliestireno y poliuretano,) pueden representar un peligro grave debido a la alta produccién de humo, la combustién répida una vez prendido, y el alto nivel de emisién de calor. Dichos materiales se deben someter a una revision meticulosa de seguridad contra incendios antes de su compra y uso. Todo el poliuretano se debe retirar de las dreas de vivienda a menos que su uso esté aprobado por escrito por la autoridad de control de incendios que tenga jurisdiccién. La autoridad de control de incendios debe considerar las caracteristicas de inflamabilidad y toxicidad de los productos que se evaliian. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 86 4.4214 (Ref, 3-4202) E\ mobiliario de las instalaciones incluye cortinas, colchones y ropa de cama, muebles tapizados 0 acolchonados, cestos de la basura, decoraciones y materiales similares que se pueden quemar. El “mobiliario” aplica a todas las areas de vivienda. El estandar requiere que las especificaciones se conozcan, si estan disponibles, al momento de la seleccién; no hay estandares que requieran que se conozcan las caracteristicas de seguridad contra incendios del mobiliario de las instalaciones previo a la implantacién de las normas relacionadas a este estandar. (MANDATORIO) Las instalaciones de 1a institucién estan equipadas con recipientes no combustibles para los materiales que despiden humo y contenedores separados para otros desechos combustibles, en lugares accesibles por todas las dreas de vivienda de {a institucién. Se proveen contenedores especiales para liquidos inflamables y para trapos que se usan con Iiquido inflamables. Todos los recipientes y contenedores se vacian y limpian diariamente. ‘Comentario: Ninguno. Materiales Inflamables, Toxicos y Causticos 4-4215 (Ref. 3-4203) (MANDATORIO) Las normas, procedimientos escritos y practicas gobiernan el control y uso de los materiales inflamables, toxicos, y céusticos. Comentario: Las siguientes definiciones aplican a este estandar: materiales-liquidos inflamables con un punto de ignicién por debajo de 100 grados F; materiales-sustancias toxicas que por medio de una reaccién o mezcla quimica puede producir lesiones o dafio al cuerpo al entrar por la piel, tracto digestivo, o tracto respiratorio (por ejemplo, pintura de cromato de zinc, amoniaco, cloro, anti- congelante, | herbicidas, _pesticidas); _materiales-sustancias cdusticas que pueden destruir o corroer por medio de una reaccién quimica (por ejemplo, lejia, soda cAustica, Acido sulfirico). Si una sustancia tiene mas de una de las propiedades anteriores, se deben considerar los requisitos de seguridad para todas las propiedades que aplican. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 87 Todos los materiales inflamables, toxicos y causticos se deben almacenar en areas seguras que no estén accesibles a los confinados y se debe usar un sistema prescrito para dar cuenta de su distribucién. Los confinados nunca deben poseer tales articulos a menos que estén bajo la estrecha supervision de personal cualificado. Las sustancias que no contengan una o mas de las propiedades anteriores pero que tienen el rétulo “Manténgase fuera del alcance de los nifios” o “Puede causar dafio si se ingiere" no se prohiben; sin embargo, su uso y control debe ser considerado en la politicas de la agencia Uso de Energia y Comunicaciones en Caso de Emergencia 4-4216 (Ref. 3-4204) 4-4217 (Ref. 3-4205) La institucién tiene el equipo necesario para mantener la iluminacién, energia y comunicacién esencial en una emergenci Comentario: Las institucién debe tener unidades de energia de emergencia, ya sea baterias 0 generadores, para prover iluminacién, mantener las funciones que sustenten la vida dentro de la institucion y asegurar las comunicaciones con el exterior en caso de una emergencia. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que hay un sistema de comunicaciones dentro de la institucién y entre la institucién y la comunidad en caso de haber incidentes urgentes, especiales o inusuales o situaciones de emergencia. Comentario: Las instalaciones deben tener a su disposicién radios portatiles (“walkie-talkies’) y / © una estacion base de tadioteléfonos, receptores y transmisores u otros medios mecanicos independientes de comunicacién para mantener la comunicacién con la comunidad exterior si los medios convencionales de comunicacién se interrumpen. Las instituciones que estén localizadas en dreas sujetas a tormentas severas, tornados 0 huracanes deben mantener medios de comunicacién oral inmediata con la comunidad. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicion 88 4-4218 (Ref. 3-4206) 4-4219 (Ref. 3-4207) Existe un plan escrito para el mantenimiento preventivo de la planta fisica; el plan incluye disposiciones para las reparaciones 0 reemplazos de emergencia en situaciones que amenacen la vida. Comentario: E! cuidado e inspeccién regular del equipo es esencial para las operaciones seguras y eficientes. El plan de mantenimiento preventivo debe ser implantado por personal cualficado o profesionales de mantenimiento. El equipo y sistemas de emergencia se prueban por lo menos cada trimestre. Los generadores de energia se inspeccionan semanalmente y la carga se prueba trimestralmente como minimo, 0 segtin las recomendaciones del fabricante y los manuales de instrucciones. Comentario: E! equipo de emergencia, tal como la iluminacién de reserva, baterias, generadores de energia, dispositivos contra incendios, sistemas de comunicaciones y alarmas se deben revisar frecuentemente para asegurarse que se puede confiar en su funcionamiento Planes de Emergencia Adiestramiento del Personal 4-4220 (Ref. 3-4208) (MANDATORIO) Todo el personal de la institucién esta adiestrado en la implantacién de los planes de emergencia escritos. Los planes relacionados a paros de trabajo y a motines / disturbios se comunican sélo al personal de supervisién apropiado o a otro personal envuelto directamente con la implantacién de esos planes. Comentario: La revision de todos los planes de emergencia debe ser un elemento esencial de los programas de adiestramiento y re- adiestramiento del personal. Los empleados nuevos deben estar Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 89. familiarizados con todos los planes de emergencia previo a sus asignaciones de trabajo permanentes. Procedimientos de Desalojo 4-4221 (Ref. 3-4209) 4.4222 (Ref. 3-4210) (MANDATORIO) Existe un plan de desalojo escrito que se usa en caso de incendios 0 emergencias mayores. El plan lo certifica un inspector independiente externo que esté capacitado en la aplicacién de los cédigos nacionales de seguridad contra incendios, evalia anualmente, se actualiza, si es necesario y se vuelve a someter a la jurisdiccién local de incendios. El plan incluye lo siguiente: localizacién de los planos del edificio / habitacién ida y flechas direccionales para el colocacién del plan a la vista del publico simulacros, por lo menos trimestralmente, en todos los ién, incluyendo areas administrativas simulacros del personal cuando el desalojo de confinados extremadamente peligrosos no esté incluido Comentario: El plan de desalojo debe especificar las rutas de desalojo, la disposicién y alojamiento subsiguiente de los confinados y los arreglos para la atencién médica o el transporte al hospital de los confinados y/o miembros de personal lesionados. Los simulacros de incendios deben incluir desalojo de todos los confinados, excepto donde hay pruebas claras y convincentes de que se pone en peligro la seguridad institucional; cuando se demuestte esto, el simulacro de desalojo no se requiere, aunque al personal que supervisa a dichos confinados se le debe requerir que desempefie sus roles / actividades en los simulacros trimestrales. (MANDATORIO) Las normas, procedimientos escritos y practicas especifican los medios para la sacar inmediatamente a los confinados de las areas encerradas en caso de emergencia y proveen para un sistema de refuerzo. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 90 Paro Laboral 4-4223 (Ref. 3-4211) Comentario: Las responsabilidades del personal en situaciones de emergencia deben estar claramente definidas. EI personal debe estar al tanto del lugar y la identificacion de las llaves y debe tener conocimiento de todas las rutas de desalojo. Los confinados deben recibir instrucciones en cuanto a los procedimientos de emergencia. La autoridad que tenga jurisdiccién debe certificar que los sistemas de cerraduras permiten abrirlas rapidamente y/o que hay suficiente personal disponible para operar estos sistemas cuando sea necesario. Un “sistema de refuerzo” significa que hay una alternativa manual si los cerrojos operados con electricidad fallan. Una estacién de control u otros lugares alejados de las reas de vivienda de los confinados deben estar equipados con medios manuales confiables para abrir las cerraduras al empujar y para las puertas corredizas, que permita una salida rapida. Si las instalaciones sélo tienen un sistema manual de cerraduras, un plan del personal asignado para abrir las cerraduras debe estar en efecto. Existe un plan escrito que dispone la continuacién de operaciones en caso de que se interrumpa el trabajo por un paro u otra accién laboral. Las copias para este plan estan disponibles al personal de supervisién apropiado. Comentario: Un plan de contingencia para mantener los servicios esenciales puede involucrar acuerdos con otras agencias de orden iiblico, tales como la policia local o estatal. Amenazas a la Seguridad 4.4224 (Ref. 3-4212) (MANDATORIO) Existen planes escritos que especifican los procedimientos que se deben seguir en situaciones que amenacen la seguridad institucional. Tales situaciones incluyen, pero no se limitan a, motines, huelgas de hambre, disturbios y la toma de rehenes. Estos planes se ponen a disposicién de todo el personal que aplique, se evaldan, por lo menos, cada ajio y se actualizan en la medida en que sea necesario. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 91 Fugas 4-4225 (Ref. 3-4213) Comentario: Los planes deben designar el personal que va a implantar los procedimientos, cuando y cuales autoridades y medios de comunicacién van a recibir notificacién, cémo se debe contener el problema y los procedimientos que se deben seguir después de que se aplaque el incidente. Los planes presuponen la inspeccién y el mantenimiento regular de cualquier equipo especializado necesario para implantar los procedimientos. Todo el personal debe tener conocimiento cabal de los planes. El personal médico y del hospital debe estar involucrado en la formutacién de los planes, ya que ellos son los responsables de la seguridad de sus pacientes Existen procedimientos escritos en cuanto a las fugas; estos procedimientos se evalian por lo menos cada afio y se actualizan si es necesario. Comentario: Los procedimientos especificos que se pueden usar rapidamente cuando ocurre una fuga se deben poner a disposicion de todo el personal. Los procedimientos deben incluir lo siguiente: la notificacién rapida de la fuga al alcaide/superintendente; movilizacién de los empleados; implantacién de un plan de biisqueda predeterminado; notificacién a las agencias de orden Piiblico, grupos comunitarios y los medios de comunicacin pertinentes; preparacién de circulares de fuga para la distribucién y el envio por correo; y después de la captura del préfugo, la notificacién oportuna de todos los que tuvieron advertencia previa de la fuga. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicion 92 Seccién C: Normas y Disciplina Principio: Las normas de conducta y sanciones de la institucion y los procedimientos para las infracciones se definen por escrito y se comunican a todos los confinados y al personal. Los procedimientos disciplinarios se llevan a cabo oportunamente y con respeto al debido proceso. Normas de Conducta 4-426 (Ref. 3-4214) 4-427 (Ref, 3-4215) 4-428 (Ref. 3-4216) Las normas escritas de la conducta del confinado especifica los actos prohibidos dentro de la institucién y las sanciones que se pueden imponer por los diversos grados de infraccion; las normas escritas se evaldan anualmente y se actualizan si es necesario. Comentario: Las normas deben prohibir sélo el comportamiento observado que puede mostrarse que tenga un efecto adverso directo sobre el confinado o el orden y seguridad institucional. Las normas también debe especificar la gama de sanciones que se pueden imponer por infracciones. Las sanciones deben ser proporcionales a la importancia de la norma y la gravedad de la infraccion. Existe un conjunto escrito de procedimientos disciplinarios infracciones de las normas por parte del evaldan anualmente y se actu: necesario. Comentario: Ninguno Se le da a cada confinado y miembro del personal un manual de normas que contenga todos los delitos que puede acarrear cargos, la gamas de sanciones, y los procedimientos disciplinario y se traduce a aquellos idiomas que hablen numeros considerable de confinados. Mantiene la firma que acuse de recibo del manual de normas en el expediente del confinado. Cuando un problema de alfabetizacién o lenguaje Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 93 4-429 (Ref. 3-4217) impide que el confinado entienda el manual de normas, un miembro del personal o traductor ayuda al confinado a entender las normas. Comentario: Los procedimientos escritos deben especificar cémo las normas y reglamentos se le entrega y presenta a los confinados nuevos. Las normas y reglamentos que gobiernan la conducta del confinado son de valor limitado a menos que el confinado las entienda. El “publicar’ el manual de normas es innecesario siempre y cuando haya pruebas de que cada confinado haya recibido una copia de las normas. Todo el personal que trabaje con confinados recibe adiestramiento suficiente para que estén meticulosamente informados de las normas de conducta de los confinados, la raz6n para las normas, y las sanciones disponibles. Comentario: Todo el personal institucional que trabaja con los confinados en cualquier capacidad debe recibir adiestramiento continua intema para prevenir las discrepancias entre los miembros del personal en cuanto a la interpretacién o implementacién de las normas de conducta. Resoluci6n de Infracciones Menores 4-4230 (Ref. 3-4218) Existen pautas escritas para resolver infracciones menores del confinado, que incluyen una declaracién escrita de la norma infringida y una audiencia y la decisién que toma una persona no involucrada en la infraccién de la normas dentro de siete dias, menos fines de semana y dias festivos; los confinados pueden renunciar a su derecho de comparecer en la audiencia. Comentario: Ninguno. Infracciones Penales 4.4231 (Ref. 3-4219) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que, cuando un confinado supuestamente comete un acto cubierto por la ley penal, el caso se remite al tribunal u Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 94 oficiales de orden piblico apropiados para que se considere su enjuiciamiento. Comentario: Los oficiales correccionales, del tribunal o de orden pUblico deben acordar las categorlas de delitos que se les va a remitir para que eliminen delitos menos graves 0 aquéllos que no ‘son pertinentes. Informes Disciplinarios 4-4232 (Ref. 3-4220) 4.4233 (Ref. 3-421) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que cuando las infracciones a las normas requieren resolucién formal, los miembros del personal preparen un informe disciplinario y lo envien al supervisor designado. Comentario: Ninguno. Los informes disciplinarios preparador por los miembros del personal incluyen, pero no se limitan a, la siguiente informacién: La(s) normas(s) especifica(s) infringida(s) una declaracién formal del cargo cualquier comportamiento inu: cualquier testigo del personal cualquier prueba fisica y su disposicién cualquier medida inmediata tomada, que incluye el uso de fuerza . la firma del miembro del personal que hacer y la fecha y hora del informe el confinado informe, Comentario: Toda la informacion pertinente se debe registrar en el formulario de informe disciplinario y debe ser lo mas especifico y exhaustivo posible. Accién con Antelacién a la Audiencia 44234 (Ref. 3-4222) Las normas, procedimientos escritas y practicas estipulan que, cuando se reporta una supuesta infraccién de una norma, se empiece una investigacién apropiada dentro de 24 horas a Tnstituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicion 95 4.4235 (Ref. 3-423) 4-4236 (Ref. 3-424) 4-4237 (Ref. 3-4225) partir de la hora que la infraccién se reporta y se finaliza sin demora razonable, a menos que hayan circunstancias excepcionales que demoren la investigacién. Comentario: Las investigaciones de supuestas infracciones de normas deben comenzar lo mas pronto posible después de que se haya reportado el incidente. El oficial que hace la investigacion debe ser un miembro del personal pero no el oficial que report el incidente. Dentro del documento de los procedimientos disciplinarios est estipulada la detencién con antelacién de la audiencia de los confinados acusados de la infraccién de la norma. El alcaide / superintendente evalua el estatus con antelacién a la audiencia del confinado dentro de 72 horas, lo cual incluye fines de semana y dias festivos. ‘Comentario: La detencién con antelacién a la audiencia es el confinamiento de un confinado en una celda individual hasta que se finalice la investigacién 0 se concierte una audiencia. Tal detencién no debe ser de castigo y sdlo se debe usar cuando sea necesario garantizar la seguridad del confinado o de la institucién. Se debe proporcionar documentacién en cuanto a la razén para la detencién, y ningun confinado debe permanecer bajo detencién con antelacién a la audiencia més de lo necesario. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que un confinado acusado de infringir una norma reciba una declaracién escrita de los cargos, lo que incluye una descripcién di nte y las normas especificas que se infringieron. Al confinado se le da la declaracién al mismo tiempo que se presenta el informe disciplinario al comité disciplinario pero no menos de 24 horas antes de la audiencia disciplinaria. La audiencia se puede celebrar dentro de 24 horas con el permiso escrito del confinado. Comentario: Ninguno. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que el confinado puede renunciar a su derecho a tener una Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 96 audiencia siempre y cuando la renuncia se documente y la revi ficial ejecutivo en jefe o su designado. Comentario: Cuando los confinados sienten que una audiencia es innecesaria, deben tener la oportunidad de renunciar a este derecho. El comité disciplinario debe seguir las normas establecidas para determinar las sanciones. Audiencia Disciplinaria Concertacién de Audiencia 4-4238 (Ref. 3-426) 4-4239 (Ref. 3-4227) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que a los confinados acusado de infringir las normas se les concierta una audiencia tan pronto sea practico pero a mas tardar dentro de siete dias a partir de la alegacion, sin incluir fines de semanas y dias festivos. A los confinados se les notifica de la hora y el lugar de la audiencia por lo menos con 24 horas de anticipacién. Comentario: Para asegurar que proceso disciplinario sea justo e integro, los confinados a quienes se les acusa de infracciones a las. normas reciben las audiencias tan pronto sea posible, a menos que se impide celebrar la audiencia debido a circunstancia excepcionales, demora inevitables, o postergaciones razonables. Las razones para todas las demoras se deben documenter. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que se posponga o aplace la audiencia disciplinaria por un periodo razonable y por buena causa. Comentario: La postergacién o aplazamiento se puede otorgar con motiva a tal causas como la preparacién de la defensa, enfermedad 0 indisponibilidad del confinado, _investigacion adicional de los asuntos de hecho pertinentes a la audiencia, o enjuiciamiento en el tribunal penal, El demorar la audiencia también se justifica fundamentandose en la documentacién de hecho de! comportamiento inaceptable del confinado durante el proceso de audiencia o la renitencia del confinado a participar de manera razonables. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 97 Conducta en la Audiencia 4-4240 (Ref, 3-4228) 44241 (Ref. 3-4229) 4-4242 (Ref. 3-4230) 4-4243 (Ref. 3-4231) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que las audiencias disciplinaria sobre infraccién de las norma se leven a cabo por una persona imparcial o un foro de personas. Se hace un expediente de los procedimientos y se guarda por lo menos por seis meses. Comentario: Para asegurar la objetividad, las audiencias por infraccién de normas las debe celebrar personal que no estén directamente involucradas en el incidente. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que los confinados acusados de infracciones de normas estén presenten en las audiencias a menos que renuncien a ese derecho por escrito o debido a su comportamiento. Se pueden excluir a los confinados durante el testimonio de cualquier confinados cuyo testimonio se debe ofrecer en privado; las razones para la ausencia o exclusién del confinado se documentan. Comentario: Ninguno. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que los. confinados tengan una oportunidad de hacer una declaracién y que presenten pruebas documentadas en la audiencia y que puedan solicitar testigos en su contra; las razones para la denegacién de tal solicitud se exponen por escrito. Comentario: Ninguno, Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que un miembro el personal y un representante de la agencia ayuden a los confinados en las audiencias disciplinarias si lo solicitan. Un representante se asigna cuando es evidente que el confinado no es capaz de recopilar o presentar pruebas. eficazmente en su beneficio. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 98. Comentario: Los miembros del personal 0 los representantes de la agencia asignados a ayudar a los confinados deben estar capacitados y tener conocimiento cabal de las normas y disciplina de las instalaciones, procedimientos disciplinarios, y requisitos del debido proceso. Algunas agencias nombran un asistente legal 0 representante del personal para ayudar a los confinados en las audiencias. Aunque eso satisface con las medidas de seguridad del debido proceso, un esfuerzo adicional seria oftecer ayuda del personal por parte de una persona con quien los confinados se sientan seguros y en quienes sientan que puedan confiar. Por lo tanto, a los confinados se les deberia permitir seleccionar a las personas que los van a representar de una lista aprobada de los miembros del personal de las instalaciones. En toda instancia, la carga cae sobre la agencia el indicar las razones de no permitir que un miembro particular del personal represente a un confinado en una situacién especifica. Los confinados no pueden contra interrogar a los testigos, pero el personal puede interrogar a los testigos que haya solicitado el confinado para ofrecer pruebas. Decisiones de las Audiencias Fundamentos para Ia Decisién 4.4244 (Ref. 3-4232) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que la decisién del comité disciplinario se base exclusivamente en la informacién obtenida en el proceso de la audiencia, lo que incluye informes del personal, las declaraciones del confinado acusado, y las pruebas de deriven de los testigos y documentos. Comentario: Los testigos que solicite el confinado los pueden ferrogar tanto el representante del confinado y los miembros del comité. A los testigos que no puedan responder a las preguntas en persona se les puede pedir que presenten declaraciones escritas. Al confinado se le debe permitir obtener y presentar cualquier documento pertinente. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 99) Expedientes de Ia Audiencia 4-4245 (Ref. 3-423 44-4246 (Ref. 3-4246) Revision 4.4247 (Ref. 3-4235) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que se haga un expediente escrito acerca de la decision y las razones que la sustentan, y que se le de una copia al confinado. El expediente de la audiencia y los documentos de sustentacion se guardan en el expediente del confinado y en los archivos del comité disciplinario. Comentario: E| expediente de la audiencia disciplinaria debe incluir la decisi6n, la resolucién, y la razén para la accion, a menos que el hacerlo pondria en peligro la seguridad institucional. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que i al confinado se le encuentra no culpable de una supuesta infraccién de una norma, el informe disciplinario se retira de todos los expedientes del confinado. ‘Comentario: Cuando al confinado se le encuentra culpable de s6lo algunas de las infracciones de normas de las cuales se acus6 al principio relacionado a un incidente Unico, y cuando el incidente se describe en un solo informe disciplinario, el expediente del confinado debe mostrar claramente las infracciones que no se probaron. Todos los informes disciplinarios, sin importar la resolucién, se deben guardar y usar para propésitos estadisticos 0 de investigacion siempre y cuando toda identificacion se haya retirado. Cuando haya incidentes miltiples, las supuestas infracciones a las normas para el cual se le encuentra no culpable al confinado deben estar separadas y retiradas del expediente del confinado. Cuando se enumeran incidentes/cargos miltiples en un solo informe, los cargos que resulten en fallos de no culpables se deben marcar con tinta negra de manera que no se note. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que exista una revision de todas las audiencias y resoluciones disciplinarias por parte del alcaide/superintendente o su designado para garantizar que estén de acuerdo con las normas y reglamentos. Tnstituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicion 100 Apelacién 4-4248 (Ref. 3-4236) Comentario: A! concluir la audiencia disciplinaria, el expediente de la audiencia se debe entregar al alcaide / superintendente o su designado para la revision. Esta revisién debe garantizar que la audiencia se celebro segin los procedimientos declarados y que la accion tomada esté de acuerdo con los reglamentos institucionales. Las normas, procedimientos escritos y practicas le otorgan a los confinados el derecho de apelar las decisiones del comité disciplinario ante el alcaide/superintendente o su designado. Los confinados tienen hasta 15 de haber recibido la decisién para presentar su apelacién. La apelacién se decide dentro de 30 dias de haberse recibido, y al confinado se le notifica oportunamente por escrito de los resultados. Comentario: El proceso de apelacién debe considerar tres factores: si hubo cumplimiento sustancial con los estandares y procedimientos institucionales en el manejo de la disciplina del confinado; si la decisién del comité disciplinario se basé en pruebas sustanciales; y si, segun las circunstancias, la sancion impuesta fue proporcional a la infraccién de la norma. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 101 Seccién D: Manejo Especial Nota: La "“segregacién” es un término genérico que se usa para incluir la segregaci6én administrativa, la custodia protectiva, y la detencién disciplinaria. (Véase las definiciones del glosario). Principio: Los confinados que amenacen la operacién segura y ordenada de Ia institucién se pueden remover de la poblacién general y colocar en unidades especiales. Normas y Practicas Generales 4.4249 (Ref. 3-4237) Cuando existen unidades de segregacién, las normas y procedimientos escritos gobiernan la operacién para la supervision de los confinados bajo _segregacién administrativa, custodia protectiva, y detencién disciplinaria. Comentario: Segregacion Administrativa: E| comité de clasificacién 0, en una emergencia, el alcaide/superintendente puede colocar bajo segregacién administrativa a un confinado cuya presencia continua en la poblacién general presenta una amenaza grave a la vida, propiedad, a si mismo, al personal, 0 a otros confinados, a la seguridad y el manejo ordenado de Ia institucién. A los confinados que estén en segregacién administrativa debido a problemas de comportamiento se les debe ofrecer programas que conduzcan a su bienestar. También se puede colocar bajo segregacién administrativa a los confinados que tengan pendiente una investigacién para juicio por un acto criminal o un traslado pendiente; esta segregacién puede ser por periodos relativamente extensos. Custodia Protectiva: A los confinados que soliciten o requieran proteccién de la poblacién general se les puede colocar bajo custodia protectiva. A los confinados que estén bajo custodia protectiva se les debe permitir la participacion en tantos programas que sea posible de los que se les ofrece a la poblacién general, siempre y cuando dicha participacién no amenace la seguridad institucional. Cada caso de custodia protectiva se debe evaluar Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 102 4-4250 (Ref. 3-4238) frecuentemente con el objetivo de concluir la asignacién a vivienda separada tan pronto sea posible. Detencién Disciplinaria: E1 comité disciplinario puede colocar en detencién disciplinaria a los confinados que presente infracciones graves a las norma sélo si después de una audiencia imparcial se ha determinado que (1) otras disposiciones altemas disponibles son inadecuadas para regular el comportamiento del confinado dentro de los limites aceptables y (2) que la presencia del confinado en la poblacién general presenta una amenaza grave a la operacion ordenada o seguridad de la institucién. El aislamiento total como castigo por una infraccién de las normas no es una practica aceptable; cuando ocurran excepciones, se debe justificar con pruebas claras y sustentadas y se deben documentar completamente. EI alcaide/superintendente o el supervisor de turno pueden ordenar la segregacién inmediata cuando sea necesario proteger al confinado o a otros. La medida es revisada por la autoridad apropiada dentro de 72 horas. Comentario: Ninguno. Admisién y Revision de Estatus 4-4251 (Ref. 3-4239) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que se admita a un confinado a la unidad de segregacién para la custodia protectiva s6lo cuando exista documentacién de que se requiere la custodia protectiva y no hay disponibles otras, alternativas razonables. Comentario: La custodia protectiva s6lo se debe usar por periods cortos, excepto cuando un confinado necesite proteccién a largo plazo y los hechos estan bien documentados. La admision a la custodia protectiva debe estar completamente documentada con un formulario de permiso firmado por el confinado. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 103 4-4252 (Ref. 3-4240) 4-4253 (Ref. 3-4241) 4-4284 (Ref. 3-4243) 4.4255 (Ref, 3-4243) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que se coloque al confinado en deten isciplinaria por infraccién de normas sélo d disciplinario o el investigador de una audiencia. udiencia hayan celebrado Comentario: Ninguno. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que exista una revisién del estatus de los confinados bajo segregacién administrativa y custodia protectiva efectuada por el comité de clasificacién u otro grupo de personal autorizado cada siete dias por los primeros dos meses y por lo menos cada 30 dias de ahi en adelante. Comentario: Se debe celebrar un audiencia para evaluar el estatus de cualquier confinado esté siete dias continuos bajo segregacién administrativa y custodia protectiva para determinar si las razones para esta decision. Las normas, procedimientos escritas y practicas especifican el proceso de revisién usado para sacar a un confinado de la segregacién administrativa y la custodia protectiva. Comentario: El confinado sélo puede ser removido por la autoridad apropiada. Existe un calendario de sanciones para las infracciones de normas institucionales. El confinamiento continuo por mas de 30 dias requiere la revision y aprobacién del alcaide/superintendente. A los confinados bajo detencién disciplinaria por periodos que excedan 60 dias se les ofrecen los mismos servicios de programas y privilegios como a los confinados bajo segregacién administrativa y custodia protectiva. Comentario: El tiempo que el confinado permanezca bajo detencién disciplinaria debe ser proporcional al delito cometido, al Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicion 104 4-4256 (Ref. 3-4244) Supervision 4-4257 (Ref. 3-4245) 4-4258 (Ref. 3-4246) tomar consideracién de la conducta anterior del confinado, las necesidades especificas del programa, y otros factores pertinentes. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que un profesional de salud mental cualificado entreviste personalmente y prepare un informe escrito sobre cualquier confinado que permanezca bajo segregacién por mas de 30 dias. Si el confinamiento continua més alla de los 30 dias, un profesional de salud mental cualificado hara una revisién de salud mental por la menos cada tres meses - con mas frecuencia si lo ordena la autoridad médica principal. Comentario: Los confinados cuyos movimientos se limitan en las unidades de segregacién pueden desarrollar sintomias de ansiedad aguda u otros problemas mentales; es necesaria la revision psicolégica regular para garantizar que la salud mental de cualquier confinado en tal unidad més alla de los 30 dias. Las normas, procedimientos escritos y practicas requieren que a todos los confinados de administracién especial los observe un oficial correccional por lo menos cada 30 minutos en un horario regular. Los confinados que sean violentos o que tengan sindromes mentales o que muestren comportamiento inusual o extrafio reciben observacion mas frecuente; los confinados suicidas estan bajo observacién continuada. Comentario: Ninguno. Las normas, procedimientos escritas y practicas estipulan que los confinados bajo segregacién reciban visitas diarias del supervisor correccional encargado, visitas diarla de un oficial de servicios médicos cualificado (a menos que se necesite atencién médica con mas frecuencia) y visitas de miembros del personal de programa si lo solicitan. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicin 105 4-4259 (Ref, 3-4247 44-4260 (Ref, 3-4248) Comentario: Debido a que estan restringidos del movimiento normal dentro de la institucion, es imperative que los confinados bajo segregacion sean visitados regularmente miembro claves del personal quienes pueden garantizar que se mantenga su salud y bienestar. Las normas y procedimientos escritos gobiernan los criterios de seleccién, supervisién y rotacién del personal que trabaja directamente con los confinados bajo segregacién regular y diariamente. Comentario: Se deben establecer procedimientos para supervisar y evaluar el desempefio de todo el personal que trabaja con confinados bajo segregacién y debe haber procedimientos administrativos para la remocién oportuna del personal inefectivo. Los oficiales asignados a estas posiciones deben haber cumplido su periodo probatorio. La necesidad de rotacién se debe basar en la intensidad de la asignacién. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que el personal que opera las unidades de segregacién mantenga un récord permanente. Comentario: El récord debe contener la siguiente informacién para cada confinado admitido a segregacién: nombre, nimero, lugar de vivienda, fecha de admisi6n, tipo de infraccién o razén para la admisién, fecha tentativa de liberacion y problemas o necesidades médicos o psiquiatricos especiales. El récord también debe usarse para registrar todas las visitas de los oficiales que inspeccionan las unidades o para asesorar a los confinados, todo el comportamiento inusual del confinado, y todas las liberaciones. Condiciones Generales de Confinamiento 4-4261 (Ref. 3-4249) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que a todos los confinados en segregacién se les suministre los medicamentos recetados, ropa que no sea degradante, y acceso a los articulos personales basicos para que usen en sus celdas a menos que haya riesgo inminente de que el Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 106 4.4262 (Ref. 3-4250) 4-4263 (Ref. 3-4251) 4.4264 (Ref. 3-4252) confinado u otros confinados destruyan el articulo 0 se cause dafio a si mismo. Comentario: A los confinados bajo segregacién se les debe proporcionar articulos basicos que necesiten para la higiene personal asi como articulos tales como espejuelos y materiales para escribir. La ropa debe ser la misma de la poblacién general a menos que sea necesario un ajuste para la proteccién personal, tal como la remocién de un cinturén para prevenir la tentativa de suicidio, y cualquier ajuste de ropa se debe justificar por escrito por el oficial apropiado. Si un supervisor juzga que existe peligro inminente que el confinado destruira el articulo lo usaré para inducir dao a si mismo, se le puede privar al confinado del articulo; en tales casos, cada esfuerzo se debe hacer par proporcionar un sustituto para el articulo 0 para permitir que el confinado Io utilice bajo la supervisi6n de un oficial. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que los confinados bajo segregacién tienen la oportunidad de afeitarse y tomar duchas por lo menos tres veces por semana. Comentario: Los confinados en segregacién deben tener la oportunidad de mantener un nivel aceptable de higiene personal a menos que estos procedimientos causen un riesgo a la seguridad excesivo. Si las condiciones lo permiten, podran tomar duchas diarias. Las normas, procedimientos escritos y practicas establecen que a los confinados en segregacién se le ofrecen servicios de lavanderia, barberia, cuidado del cabello, se les provee ropa para cambiarse y ropa de cama sobre la misma base que a los confinados en la poblacién general. Las excepciones son permitidas Gnicamente cuando se estimen necesarias por el supervisor de seguridad a cargo; toda excepcién es anotada en el récord de la unidad y justificada por escrito. Comentario: Ninguno. Se pueden ofrecer servicios de alimentos alternos al confinado bajo segregacién que use alimentos 0 equipo del Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edi 107 4.4265 (Ref. 3-4253) servicio de alimentos de manera que sea peligroso para si mismo, el personal u otros confinados. EI servicio de alimentos alternos se ofrece segiin cada caso individual, se basa sdlo en las consideraciones de salud o seguridad, satisface los requerimientos nutritivos basicos, y ocurre con la aprobacién escrita del alcaide/superintendente y la autoridad médica responsable. El periodo de substitucién no excederd los siete dias. Comentario: Ninguno. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que cuando sea necesario a un confinado en segregacién se le prive de cualquier articulo o actividad que usualmente esta autorizado, un informe de la medida se agregue al expediente de caso del confinado y se le envie al oficial de seguridad en jef Comentario: El informe debe identificar al confinado, articulo o actividad que se le priva y las razones por la medida. El informe se le debe enviar al oficial de seguridad en jefe tan pronto como sea posible; la aprobacién para retirar todos los articulos personales del confinado se debe obtener por anticipado del alcaide/superintendente o su designado. Ningun articulo o actividad se debe retener con el propésito de castigar 0 por periodos mas largos de lo necesario en aras de garantizar la seguridad y el bienestar de! confinado y los demas. Programas y Servicios Correo 4-426 (Ref. 3-4254) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que los confinados en segregacién pueden escribir y recibir correspondencia de la misma manera que los confinados de la poblacién general. Comentario: Las cartas se deben entregar a tiempo. Cualquier articulo rechazado consistente con las normas y procedimientos se Instituciones Correccionales para Adultos, CuartaEdicién 108 Visitas 4-4267 (Ref. 3-4255) le debe devolver al remitente y se le debe notificar al confinado acerca de la raz6n pata el rechazo. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que los confinados en segregacién tengan la oportunidad de visitas a menos que existan razones sustanciales para interrumpir tales privilegios. ‘Comentario: Se debe hacer todo esfuerzo posible por notificar a los visitantes aprobados de cualquier limitacion a las visitas; la responsabilidad por la notificacién podria recaer en el confinado. Acceso a los Materiales Legales y de Lectura 4-4268 (Ref. 3-4256) 44-4269 (Ref. 3-4257) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que los confinados bajo segregacién tengan acceso a materiales legales. Comentario: Para garantizar los derechos legales, los confinados en segregacién debe tener acceso tanto a los materiales legales personales y los materiales legales de referencia disponibles. Se debe hacer disposiciones razonables para asistir a los confinados en cumplir con las fechas limites del tribunal. Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que los confinados en segregacién tengan materiales de lectura. Comentario: A los confinados en segregacién se les debe ofrece una cantidad suficiente de material de lectura y debe tener oportunidades de tomar prestado materiales de lectura de la biblioteca de la institucion. Ejercicio Fuera de la Celda 4-4270 (Ref. 3-4258 Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que los confinados en segregacién reciban un minimo de una hora Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 109 de ejercicio diario fuera de sus celdas, cinco dias a la semai a menos que las consideraciones de seguridad dicten lo contrario. Comentario: A los confinados en segregacién se les debe proporcionar la oportunidad de hacer ejercicio en un area designada para este propésito, con oportunidades para hacer ejercicio al aire libre, si lo permite el tiempo, a menos que las consideraciones de seguridad dicten los contrario. Un informe escrito se debe mantener para la participacién de cada confinado en el programa de ejercicio. Las razones para la imposicién de limitaciones se deben documentar. Privilegios Telefonicos 4-4271 (Ref. 3-4259) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que a los confinados en segregacién administrativa y custodia protectiva se les permitan privilegios telefénicos. Comentario: Este estandar también aplica a los confinados en detencién disciplinaria por mas de 60 dias. 4-4272 (Ref, 3-4260) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que, a menos que esté autorizado por el alcaide/superintendente o su designado, a los confinados bajo detencién disciplinaria se les permiten privilegios telefonicos limitados excepto para llamadas relacionadas especificamente al acceso al abogado encargado del caso. Comentario: Ninguno. Segregacién Administrativa / Custodia Protectiva 4-4273 (Ref. 3-4261) Las normas, procedimientos escritos y practicas estipulan que los confinados en segregacién administrativa y custodia protectiva tienen acceso a programas y servicios que incluyen, pero no se limitan a. lo siguiente: servicios educativos, servicios de alimentos, servicios de biblioteca, servicios sociales, servicios de terapia, consejeria religiosa y programas recreativos. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 110 ‘Comentario: Aunque los servicios y programas no pueden ser idénticos a aquéllos ofrecidos a la poblacién general, no debe haber diferencias mayores aparte del peligro a la vida, salud o seguridad, Los confinados bajo segregacién administrativa y custodia protectiva deben tener la oportunidad de recibir tratamiento de profesionales tales como trabajadores sociales, psicélogos, consejeros, y psiquiatras. El estandar también aplica a confinados mantenidos bajo detencién disciplinaria por mas de 60 dias. Instituciones Correccionales para Adultos, Cuarta Edicién 111

You might also like