You are on page 1of 28
CO AV-050/07 DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL CIRCULAR OBLIGATORIA REGLAS GENERALES PARA LA OPERAGION DE HELICOPTEROS CIVILES, O1.dg Junio:de 2007 TTR TT Tw www rw Te ewww ee \ CO AV-050/07 CIRCULAR OBLIGATORIA REGLAS GENERALES PARA LA-OPERACION DE HELICOPTEROS CIVILES. El objetivo de {a presente Circular es establecer las disposiciones y progediy complementarios a las.leyes y reglamentos de aviacion civil para-satisfacer las necesidades 4 en las operaciones de helicépteros civiles. ogi oe cnavigal Fundamento legal. rcs 1 Gan fundamento en los.articulos 36 fracciones | y Xl de la Ley -Orgénica de la Adminstiag Radice Federal; 40. y 60. traccién Ill, 17 y 64 de la Ley de Aviacién Civil, 117 Reoded Realamento de la Ley de Aviacién Civil: to., 20,, 30. y 60. fraccién Xil, 18 fracciones XV, y YOO det: Reglamenta Interior de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes; y de conformidad con el Brovedimiento seftalado en el numeral 3.1 de ta Norma Oficial Mexicana NOM-011-SCT3-2001, "Que : establece las espocificaciones para la publicaciones técnicas aeronduticas” publicada en el Diarie { Oficial de la Federacién el dia 3 de diciembre del afjo 2001, Aplicabilidad. La presente Circular Obligatoria aplica a todos los concesionarios, permisionarios u operadores aéreos de helicépteros que operen dentro del espacio aéreo mexicano. Descripcién, 1. Disposiciones generales. ‘1-4. Tados los concesionarios, permisionarios u operadores aéreos de helicépteros que operen Centro del espacio agree mexicano, debern cumplir con los aspectos telativos a la certficscion Supemvisién, y operacién respecto a zonas, instrumentos, equipos y documentos, asi como limitaciones establecidas en la presente Circular Obligatoria, 1.2. La presente Circular Obligatoria no exime a los concesionarios, permisionarios, operadores aéreos y pilotos, del cumplimiento de otras disposiciones contenidas en las regias genereles de vuelo, realas de vuelo visual (VFR), regias do vuelo por instrumentos (FR) y do los servicios do tranche ‘aéreo (ATS) que emita la Autoridad Aeronautica, 2. Especificaciones generales 2.4. No obstante las especificaciones ostablecidas en la presente Circular, otras exigenctas en Guanto a este tema pueden hallarse en las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con cortificacién, Supervision y operacién respecto a zonas, instrumentos, equlpas y documentos, asi como linteton oe y rendimientos de aeronaves en general. 3. Normas y procedimiontos 3.1. Es responsabllidad det concosionarig, paghiélonarlo u operador aéreo, segtin sea el caso, asegurarse de que solamonte personal calleaaey mtterceds Oorte oko a hellegpters con potencia de motor. the arora 3.2, La prestacién de servicios do traiiports aares, Incluyendo servicios aéreos especiaizados tales como operaciones con gancho de, nstruegién aérea, extincién de incendios y fotogratia aérea, entre otros, requioren la ob Sortespondiente emitide por la Secretaria de acuerdo a la Ley de Aviacién,..G) jento y las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes. 7 3. Limites de tiempo de wul Las limitaciones de | ho ie Indican on ta Ley Federal del Trabajo y Roglamento de ta Ley de oi SSS wT wo ww ww ww vy TT re eSeww ew ew ewes CO AV-050/07 3.6. Combustible y acelte minimo. 3.6.1. NingGn helicéptero deberé iniciar vuelo aiguno si, teniendo en cuenta las condiciones meteorolégicas y todo retraso que se prevea en vuelo, el helicéptero no lleva suficiente combustible ni aceite para poder completar el vuelo sin peligro. Ademas debe llevar una reserva para prevel contingencias, 3.6.2, Operaciones de conformidad con las reglas de vuelo visual (VFR). La-cant “combustible y de aceite que se lieve para cumplir con el numeral $:6.1. anterior debe ser, en de operaciones VFR, por-lo menos la suficiente para que el helicéptero pueda: a) Volar hasta el helipuerto al cual se proyecta el vuelo; ; : 'b) Seguir volando por un perfodo de 20 minutos a la velocidad de alcance éptinio mag. tlempo de vuelo previsto; y : ¢) Disponer de una-cantidad adicional de combustible suficiente para compensa él consume que se produciria si surgiese alguna de las contingencias especificadas por. aly 90 permisionario u operador aéreo a satistaccién de fa autoridad aerondutica, : 3.6.8. Operaciones de conformidad con las reglas de vuelo por instrumontos (FR), cantidad de combustible y de acelte que se lleve para cumplir con-el numeral 3.6.1 antetlor serd, 8h ‘caso de operaciones IFR, por lo menos la suficiente para que ol helicdptero pueda: 3.6.3.1. Cuando no se requiere un helipuerto de alternativa, en términos del numeral 3.8.1. a), volet hasta el helipuerto al cual se proyecta el viielo y ademas: a) volar durante 30 minutos a fa velocidad de-espera a 450 m (1600 ft) por encima del helipuerto de destino en condiciones normales de temperatura, efectuar {a aproximacién y aterrizar; y ) disponer de una cantidad adicional de combustible suficiente para compensar el aumento de consumo que se produciria sisurgiese alguna de las contingencias especificadas por el concesionario, permisionario u operador aéreo a satisfaccién de la autoridad aerondutica, 3.6,3.2. Cuando se requiera un helipuerto de alternativa, volar hasta ef helipuerto al cual se proyecta el vuelo, efectuar una aproximacién y una aproximacién frustrada, y desde alll: ) Volar hasta et helipuerto de altemativa especiticado en ol plan de vuelo; y luego ) Volar durante 30 minutos a la velocidad de espera a 450 m (1500 f) por encima del helipuerto de alternativa, en condiciones normales de temperatura, efectuar fa aproximacién y atertizar; y ) Disponer de una cantidad adicional de combustible suficiente para compensar el aumento de consumo que se produciria si surgiese alguna de las contingencias especificads por el concesionario, permisionario u operador aéreo a satisfaccién de la autoridad aerondutica, 3.6.3.3, Cuando no se disponga de helipuerto de altemnativa adecuado, en términos del numeral 3.8.1. b) volar hasta el helipuerto al cual se proyecta el vuelo y a continuacién por un perfodo de dos horas a la velocidad de espera, 3.6.4. Al calcular el combustible y el aceite requeridos por ol numeral 3.6.1. anterior, deberd tomarse en cuenta, por lo menos, lo siguiente: a) Las condiciones meteorolégicas pronosticadas; b) Los procedimientos del control de trénsito aéreo y las démoras de trénsito posibles; ¢) En caso de vuelos IFR, una aproximacién por instrumentos al helipuerto de destino, incluso una aproximacién fallida; 4d) Los procedimientos prescritos en ef manual general de operaciones, manual de vuelo y/o de operacién de fa aeronave, segiin aplique, respacto a pérdidas de presién en la cabina, cuando ‘corresponda, o paro de un grupo motor en ruta: y @) Cualesquier otras condiciones que puedan demorar el atertizaje del helicéptero o aumentar of consumo de combustible 0 acoite. 8 at Reabastecimiento de combustible: gon'-pasajeros a bordo o con los roteres en jento. © gain Gav 1, No se debera reabaste ustible @ un helicéptero. cuando los Pasajeros estén embarcando, a bordo o deséini fanttas el rotor gire, salvo que se cuente con una autorizacién espocffica por parte Hgtitea, Indicando las condiciones en que ese teabastecimiento pueda roallzare eric * en ese helipuerto, o por lo menos en un hefipuerto de alterativa, en cumplimiento de los minimos de 5Sde 14 CO AV-050/07 utilizacién establecidos para tal helipuerto. 3.14.2. No se continuaré una aproximacién por instrumentos més alld del punto de referencia de la radiobaliza exterior en el caso de aproximaciones de precision o por debajo de 300 m (1 000 ft) sobre el helipuerto en el caso de aproximaciones que no son de precisién, a menos que la vistbilidad , notificada o el RVR de control esté por encima del minimo especificado. i 3.11.3. Si, después de sobrepasar el punto de referencia de la radiobaliza exterior en &l caso ¢ una aproximacién de precisién, o después de descender por debajo de 300 m {1 000 ft) sobtg hhelipuerto en el caso de una aproximacién que no es de precisién, la visibilidad notificada’o ett ‘cohtrol es inferior al minimo especificado, puede continuarse la aproximeicion hasta DAVH-o MIA todo caso, ningiin helicéptero deberd proseguir su aproximacién para el aterrizaje en helpuetto, més all del punto en quo so infringrian fos minimes de utlizacién para e! helipuet se trate. iedlegeten 3.12. Minimos Meteoroldgicos para vuelos visuales (VFR). 32088 UY 3.12.4. Los minimos meteorolégicos para vuelos visuales (VFR), seréin los publicados a través dé Publicacién de Informacién Aeronautica, PIA/AIP de México. 3.12.2. Minimos de operacién en vuelo. 3.42.21. Los pilotos de helicéptero durante el vuelo VFR, deben observar durante su operacién, una velocidad adecuada que fes permita evitar colisiones con otras aeronaves y los obstéculos, mantener fa suficiente referencia con el terreno durante el dia y la noche, asi como los minimos meteorolégicos publicados a través de la Publicacién de Informacién Aeronautica, PIA/AIP de México. 3.12.2.2. Cuando no existan condiciones meteorolégicas de vuelo visual (VMC), los pilotos de helicéptero deberdn observar lo establecido en las regias de vuelo por instrumentos, as{-como tos minimos de techo y visibilidad para los procedimientos por instrumentos que establezca la Autoridad Aeronautica en los aerédromosihelipuertos. 3.12.2.3, Los pilotos de helicéptero, operando con plan de vuelo VFI, deberén observar durante todo el tiempo de vuelo y en especial cuando se opere con visibilidad inferior a 3 millas estatutas, una velocidad adecuada que les permita evitar colisiones con otras aeronaves y obstaculos en la superficie. '3.13. Procedimientos de Operacién VFR. 3.13.1. Los pilots de: helicépteros, operando con plan de vuelo VFR, serén responsables de mantener separacién visual en todo momento del vuelo, con otras aeronaves y el terreno. 3.13.3. Los helicépteros que evolucionen alrededor de un punto situado en la superficie de tierra 0 ‘agua, efectuiaran un circulto circular, con viraje a la derecha y a la altitud minima establecida. 3.13.4, Los pilotos de helicépteroen vuelo VFR, deben observar todas las precauciones que la maniobra requiera durante el aterrizaje o despegue en los helipuertos. 3.13.5. Los pilotos de helicopteros en vuelo VFR, deben observar las trayectorias y/o altitudes, y los puntos de notificacién visual que establezca la Autoridad Aerondutica para los aerédromos y en ruta, 3.14, Holicéptoros que vuelen con sujecién a las reglas de vuelo por instrumentos. 3.14.4. Los helicépteros, cuando vuelen ‘con sujedién a las reglas de vuelo por instrumentos 0 ‘cuando no puedan mantenerse en la actitud deseada sin referirse a uno o més instrumentos de vuelo, deberdn estar equipados con: a) Una brijula magnética; b) Un relo] de precisién que indique la hora éti horas, minutos y segundos; c) Dos baroaltimetros de precisién con oarifédor de tambor y agujas 0 presentacién equivalente, tomando en cuenta que ni los altimetros dé'tfés agujas ni los de tambor y agujas satisfacen los requerimientos de este inciso. 4). Un sistema indicador de la velocld funcionamiento debido a condensacloi}.d ©) Un indicador de desplazamlantoul 4) Tres indicadores de actitud por un indicador'de viraje; g) Un indicador-de turbo (gt {Inamica con dispositivos que impidan su mal i hiolo; CO AV-050/07 }) Medios para comprobar si es adecuada la energia que acciona los instrumentos gitoscépicos; i) Un dispositivo que indique, en el compartimiento de la tripulacién de vuelo, la temperatura exterior; 1) Un variémetro; ° K) Un sistema de estabilizacién, salvo que se haya demostrado a satisfaccién de 1a autoridad encargada de la certificacién que el helicéptero, por su mismo disefio, posee estabilidad suffcionts Necesidad de ese sistema; y |) Otros instrumentos o ‘equipo que pueda presoribir la autoridad aeronautica. 3.44 consemven las garantias contra la falla total inherontes a cada instruméilo, =. sine 3.14.3, Los helieépteros multimotores, cuando operen de conformidad con das: reglas instrumentos, estaran provistos por separado de una fuente do energia auxiliar, independi oe eae Principal generador de elécticidad, con el fin de hacer funcionar e lumina, CUBA Perlodo minimo de 30 minutos, un instrumento indicador de actitud de vuelo 3.14.4. Los prooedimientos de vuelo por instrumentos (IFR) para helicdpteros, éerdn publicados en a Publicacion de informacién Aeronautica PIA/AIP de México, 3.18. Helicépteros durante vuelos nocturnos + 3-16-1. Los helicépteros que vuelen durante la noche debordn estar equipados con: 4a) Todo el equipo especificado en el numeral 3.14; b) Las luces que prescriba {a autoridad aeronéutica para aeronaves en vuelo 0 que operen en el rea de movimiento de un helipuerto; €) Dos faros de aterrizaje; A). lluminacién de todos los instrumentos y equipo indispensables para la operacién segura del helicéptero utilizados por la tripulacién de vuelo: ¢) Luces en todos los compartimientos de pasajeros; y . §) Una lintema eléetrica para cada uno de los puestos de los miembros de la tripulacién. 3.18.2. Uno de los faros de aterrizaje debe ser orientable, al menos en el plano vertical 3.15.3. No se permite la operacién VFR nocturna de ‘helicépteros, a menos que se tenga una autorizacién previa por escrito de la Autoridad Aeronautica, Tat yLes helicgpteros monomotores podrén utlizarse Gnicamente en condiciones meteoroldgicas y de luz, y en las rufas y desviaciones de las mismas, que permitan realizar un atertizaje forzoso en condiciones de seguridad en caso de falla de motor 3.16, Procedimientos de vuelo por instrumentos, 3.16.1. La autoridad aerondutica, podra eprobar y publica uno o més procedimiontes de rreuimacién por instrumentos para servic a cada ‘rea de aproximacién final y ‘de despegue 0 al elipuerto utllzado para operaciones de vuelo por instrumentos. Dicha publicacién se efertuard {través de la Publicacién de Informacién Aeronautica (PIVAIP) de México. 3.16.2. Todos los hellcSpteros que vuelen de conformidad con tas regias de vuelo por instrumentos bern observar los procedimientos de aproximcién por instrumentos aprobados y publicados por la aultridad aerondutica, o por la autoridad de evigeléh civil correspondiente cuando las operaciones eo realicen fuera de espacio aéreo mexicano, . 3.17. Altitudes minimas de vuelo, th!) vit 1. Excepto cuando sea necesatit fa AtStTIéer o despegar, 0 se tenga la autorizacién previa do la Autoridad Acrondiutica, ios hellogpteree fo volerén 2) A una altura menor de 162 m (600 piesheobta le hice de tierra 0 agua. 'b) A una altura menor a las. espoalt a lad aerondutica, en un area o ruta ‘sefialada en la Publicacién de informacién Ag de. México, y . ©) A.una altura menor a las alita 8 M0 publicadas. ewewwewwe wo ewww w ~~ - - CO AV-050/07 3.17.2. Se permitiré al concesionario, permisionario u aperador aéreo establecer altitudes minimas de vuelo para las rutas recorridas respecto a tas cuales la autoridad aerondutica haya establecido altitudes minimas de vuelo, siempre que no sean inferiores a las establecidas por dicha autoridad, ano ser que hayan sido expresamente aprobadas por la misma, conforme a la norma oficial mexicana ‘correspondiente. 3.17.3. El concesionatio, permisionario u operador aéreo-segin sea el-caso, debera espectficar) conforme a la norma oficial mexicana correspondiente, el método por el cual se propore determifa las altitudes, minimas de vuelo para las operaciones realizadas sobre rutas respecto a {as cuales autoridad acrondutica no haya establecido altitudes minimas de vuelo, y deberd incluir e&te fnetede ‘su manual general de operaciones para el caso de -

You might also like