You are on page 1of 3

10.

Separada de las colindancias


17. Aleros en fachadas sur Recomendaciones bioclimáticas para el diseño urbano.
para evitar ganancias directas Recomendación Bioclima templado
18. Aleros en otras Agrupamiento 1. Ubicar edificios más altos al N del conjunto.
en primavera y verano orientaciones combinados Orientación delos edificios 2. Doble crujía NE-SO (condispositivo de controlsolar para las
con parte luces y vegetación tardes en primavera)
Espacios exteriores 3. Plazas y plazoletas: Sombreados en verano,despejados en
invierno
4. Conformarlas conelementos naturales y con barreras
vegetales para los vientos
5. Andadores sombreadoresen verano, despejados eninvierno
11.Compacta, forma óptima: cubo con patio 6. Acabados de piso: Materiales porosos y permeables
Vegetación 7. Árboles de hoja caducapara plazas y andadores
8. Arbustos como barrerasde vientos fríos
9. Cubresuelos especies con menor requerimiento de agua
Recomendaciones bioclimáticas para el proyecto arquitectónico.
Recomendación Bioclima templado
Ubicación en el lote 10. Separada de las colindancias
Configuración 11. Compacta, forma óptima: cubo con patio
Orientación de la fachada más larga 12. Doble crujía: NE-SO (Con dispositivos decontrol solar para
lastardes en primavera)
Localización de las actividades 13. Area de trabajo NO-O
14. Servivios al SE
Recomendaciones para el control solar.
Recomendación Bioclima templado
Remetimientos y saliente en fachada 15. Evitarlos
2.Doble crujía NE-SO (con Patios interiores 16. Con fuentes o espejos deagua y vegetación dehoja caduca
Aleros 17. En fachadas sur paraevitar ganancias directasen primavera y
dispositivo de control solar verano
para las tardes en primavera) 18. En otras orientaciones combinados conparteluces y
vegetación
21. Parteluces combinados Pórticos, balcones,vestíbulos 19. Espacio de transiciónentre espacios exteriore interiores
con aleros y vegetación en Tragaluces 20. Control solar en verano y primavera
fachadas NE, E, NO, O Parteluces 21. Combinados con aleros y vegetación en fachadasNE, E, NO,
O
Vegetación 22. Árboles de hoja caduca en rango NO
23. Árboles: de hoja perenne en orientación N
24. Arbustos: para controlarángulos solares bajos

Recomendaciones para la ventilación.


Recomendación Bioclima templado
Unilateral 25. Con ventanas operablesde buen sellado
26. Aberturas hacia patios interiores
27. Que el aire pase a nivel de los ocupantes
Cruzada 28. No se requiere
29. Control de los vientos nocturnos y de invierno
18. Aleros en otras Recomendaciones para las ventanas.
Recomendación Bioclima templado
orientaciones combinados Ubicación en fachada según 30. Máxima: orientación E,SE, S para ganancia directa
con parte luces y vegetación dimensión 31. Menor 80% de superficie de muro
32. Mínimas: orientación N,NE, NO, O, SO
Ubicación según nivelde piso interior 33. Orientación E, SE, S enla parte media y baja del muro
34. Que el aire pase a nivelde los ocupantes
35. Orientación N, NE, NO,O, SO, en la parte alta del muro
Formas de abrir 36. Abatibles, corredizas, deproyección, etc. de buen sellado
37. No se recomiendan las persianas
Protección 38. Mosquiteros
1.Ubicar edificios más 19.Espacio de transición 22.Árboles de hoja 39. Cortinas gruesas
Recomendaciones para materiales y acabados.
altos al N del conjunto. entre espacios exterior caduca en rango NO Recomendación Bioclima templado
e interiores Techumbre 40. Materiales que permitan almacenar calor y amortiguar las
24.Arbustos: para controlar
temperaturas externas,así como con baja con ductividad
ángulos solares bajos para evitar las gananciasde calor.
Muros exteriores 41. Materiales que permitan almacenar calor y amortiguar las
temperaturas externas.
Muros interiores y entrepiso 42. Materiales que permitan almacenar calor y amortiguar las
temperaturas externas
Pisos exteriores 43. Materiales porosos que retengan humedad
3.Plazas y plazoletas: 4.Conformarlas con elementos 44. Porosos, que permitanel paso del agua al subsuelo (donde
Sombreados en verano, naturales y con barreras sea posible)
despejados en invierno vegetales para los vientos Color y textura deacabados 45. Techos y muros en orientación E, S, O, de baja reflectancia
exteriores 46. Color oscuro
47. Textura rugosa
5.Andadores sombreadores en verano, despejados en invierno 6.Acabados de piso: Materiales porosos y permeables Recomendaciones para el uso de la vegetación.
Recomendación Bioclima templado
23.Árboles: de hoja perenne en orientación N Árboles 48. De hoja caduca: enrango S-NO como control de soleamiento
49. De hoja perenne: al norte como barrera de vientos fríos
Arbustos 50. Como control de ángulos solares muy bajos y de vientos
VIENTOS fríos
Cubresuelos 51. Especies con menor requerimiento de agua.
DOMINATES
Recomendaciones bioclimáticas para el diseño urbano.
Recomendación Bioclima templado
Agrupamiento 1. Ubicar edificios más altos al N del conjunto.
Orientación delos edificios 2. Doble crujía NE-SO (condispositivo de controlsolar para las
tardes en primavera)
Espacios exteriores 3. Plazas y plazoletas: Sombreados en verano,despejados en
invierno
4. Conformarlas conelementos naturales y con barreras
vegetales para los vientos
5. Andadores sombreadoresen verano, despejados eninvierno
6. Acabados de piso: Materiales porosos y permeables
Vegetación 7. Árboles de hoja caducapara plazas y andadores
8. Arbustos como barrerasde vientos fríos
9. Cubresuelos especies con menor requerimiento de agua
Recomendaciones bioclimáticas para el proyecto arquitectónico.
Recomendación Bioclima templado
Ubicación en el lote 10. Separada de las colindancias
Configuración 11. Compacta, forma óptima: cubo con patio
Orientación de la fachada más larga 12. Doble crujía: NE-SO (Con dispositivos decontrol solar para
lastardes en primavera)
Localización de las actividades 13. Area de trabajo NO-O
14. Servivios al SE
Recomendaciones para el control solar.
Recomendación Bioclima templado
Remetimientos y saliente en fachada 15. Evitarlos
Patios interiores 16. Con fuentes o espejos deagua y vegetación dehoja caduca
Aleros 17. En fachadas sur paraevitar ganancias directasen primavera y
verano
18. En otras orientaciones combinados conparteluces y
vegetación
Pórticos, balcones,vestíbulos 19. Espacio de transiciónentre espacios exteriore interiores
Tragaluces 20. Control solar en verano y primavera
Parteluces 21. Combinados con aleros y vegetación en fachadasNE, E, NO,
O
Vegetación 22. Árboles de hoja caduca en rango NO
23. Árboles: de hoja perenne en orientación N
24. Arbustos: para controlarángulos solares bajos

Recomendaciones para la ventilación.


Recomendación Bioclima templado
Unilateral 25. Con ventanas operablesde buen sellado
26. Aberturas hacia patios interiores
27. Que el aire pase a nivel de los ocupantes
Cruzada 28. No se requiere
29. Control de los vientos nocturnos y de invierno
Recomendaciones para las ventanas.
Recomendación Bioclima templado
Ubicación en fachada según 30. Máxima: orientación E,SE, S para ganancia directa
dimensión 31. Menor 80% de superficie de muro
32. Mínimas: orientación N,NE, NO, O, SO
Ubicación según nivelde piso interior 33. Orientación E, SE, S enla parte media y baja del muro
34. Que el aire pase a nivelde los ocupantes
35. Orientación N, NE, NO,O, SO, en la parte alta del muro
Formas de abrir 36. Abatibles, corredizas, deproyección, etc. de buen sellado
37. No se recomiendan las persianas
Protección 38. Mosquiteros
39. Cortinas gruesas
Recomendaciones para materiales y acabados.
30.Máxima: orientación Recomendación Bioclima templado
E, SE, S para Techumbre 40. Materiales que permitan almacenar calor y amortiguar las
ganancia directa temperaturas externas,así como con baja con ductividad
para evitar las gananciasde calor.
Muros exteriores 41. Materiales que permitan almacenar calor y amortiguar las
31.Menor 80% de temperaturas externas.
superficie de muro Muros interiores y entrepiso 42. Materiales que permitan almacenar calor y amortiguar las
32.Mínimas: temperaturas externas
Pisos exteriores 43. Materiales porosos que retengan humedad
orientación 44. Porosos, que permitanel paso del agua al subsuelo (donde
N, NE, NO, O, SO sea posible)
Color y textura deacabados 45. Techos y muros en orientación E, S, O, de baja reflectancia
exteriores 46. Color oscuro
47. Textura rugosa
Recomendaciones para el uso de la vegetación.
Recomendación Bioclima templado
Árboles 48. De hoja caduca: enrango S-NO como control de soleamiento
49. De hoja perenne: al norte como barrera de vientos fríos
Arbustos 50. Como control de ángulos solares muy bajos y de vientos
fríos
Cubresuelos 51. Especies con menor requerimiento de agua.
Recomendaciones bioclimáticas para el diseño urbano.
Recomendación Bioclima templado
Agrupamiento 1. Ubicar edificios más altos al N del conjunto.
Orientación delos edificios 2. Doble crujía NE-SO (condispositivo de controlsolar para las
tardes en primavera)
Espacios exteriores 3. Plazas y plazoletas: Sombreados en verano,despejados en
invierno
4. Conformarlas conelementos naturales y con barreras
vegetales para los vientos
26.Aberturas hacia patios interiores 5. Andadores sombreadoresen verano, despejados eninvierno
6. Acabados de piso: Materiales porosos y permeables
Vegetación 7. Árboles de hoja caducapara plazas y andadores
27.Que el aire pase a nivel de los ocupantes
8. Arbustos como barrerasde vientos fríos
9. Cubresuelos especies con menor requerimiento de agua
Recomendaciones bioclimáticas para el proyecto arquitectónico.
Recomendación Bioclima templado
Ubicación en el lote 10. Separada de las colindancias
Configuración 11. Compacta, forma óptima: cubo con patio
Orientación de la fachada más larga 12. Doble crujía: NE-SO (Con dispositivos decontrol solar para
lastardes en primavera)
Localización de las actividades 13. Area de trabajo NO-O
14. Servivios al SE
Recomendaciones para el control solar.
Recomendación Bioclima templado
Remetimientos y saliente en fachada 15. Evitarlos
Patios interiores 16. Con fuentes o espejos deagua y vegetación dehoja caduca
Aleros 17. En fachadas sur paraevitar ganancias directasen primavera y
verano
18. En otras orientaciones combinados conparteluces y
vegetación
Pórticos, balcones,vestíbulos 19. Espacio de transiciónentre espacios exteriore interiores
Tragaluces 20. Control solar en verano y primavera
Parteluces 21. Combinados con aleros y vegetación en fachadasNE, E, NO,
O
Vegetación 22. Árboles de hoja caduca en rango NO
23. Árboles: de hoja perenne en orientación N
24. Arbustos: para controlarángulos solares bajos

Recomendaciones para la ventilación.


Recomendación Bioclima templado
Unilateral 25. Con ventanas operablesde buen sellado
26. Aberturas hacia patios interiores
27. Que el aire pase a nivel de los ocupantes
Cruzada 28. No se requiere
29. Control de los vientos nocturnos y de invierno
Recomendaciones para las ventanas.
Recomendación Bioclima templado
Ubicación en fachada según 30. Máxima: orientación E,SE, S para ganancia directa
dimensión 31. Menor 80% de superficie de muro
32. Mínimas: orientación N,NE, NO, O, SO
Ubicación según nivelde piso interior 33. Orientación E, SE, S enla parte media y baja del muro
34. Que el aire pase a nivelde los ocupantes
35. Orientación N, NE, NO,O, SO, en la parte alta del muro
Formas de abrir 36. Abatibles, corredizas, deproyección, etc. de buen sellado
37. No se recomiendan las persianas
Protección 38. Mosquiteros
39. Cortinas gruesas
Recomendaciones para materiales y acabados.
Recomendación Bioclima templado
Techumbre 40. Materiales que permitan almacenar calor y amortiguar las
temperaturas externas,así como con baja con ductividad
para evitar las gananciasde calor.
Muros exteriores 41. Materiales que permitan almacenar calor y amortiguar las
temperaturas externas.
Muros interiores y entrepiso 42. Materiales que permitan almacenar calor y amortiguar las
temperaturas externas
Pisos exteriores 43. Materiales porosos que retengan humedad
44. Porosos, que permitanel paso del agua al subsuelo (donde
sea posible)
Color y textura deacabados 45. Techos y muros en orientación E, S, O, de baja reflectancia
exteriores 46. Color oscuro
47. Textura rugosa
Recomendaciones para el uso de la vegetación.
Recomendación Bioclima templado
Árboles 48. De hoja caduca: enrango S-NO como control de soleamiento
49. De hoja perenne: al norte como barrera de vientos fríos
Arbustos 50. Como control de ángulos solares muy bajos y de vientos
fríos
Cubresuelos 51. Especies con menor requerimiento de agua.

You might also like