You are on page 1of 6

INFORME DE LA BORATIO Nº4

CAPACITOR DE PLACAS PLANAS


1.- OBJETIVO
Calcular la capacitancia de cada placa, la constante dieléctrica y la energía en el capacitador

2.-FUNDAMENTO TEORICO.-
Un capacitor es un instrumento o dispositivo que almacena energía en forma de campo eléctrico, Un par de
conductores separados por un dieléctrico conforma un capacitor.

Cualquier campo eléctrico entre conductores cargados es un medio propicio para almacenar energía eléctrica.
Por ejemplo las placas metálicas paralelas que se indican en la figura constituyen lo que se denomina un
capacitor

DIELECTRICOS
Muchas veces, en lugar de aire que separe las placas se utiliza algún tipo de material conocido como
dieléctrico. Existe un límite para que la intensidad de campo eléctrico ionice el aire y se convierta de un
aislante en un conductor. Este límite es conocido como rigidez dieléctrica. La rigidez dieléctrica del aire seco a
1 atm. de presión es de alrededor de 3 MN/C. La mayor parte de los capacitores tienen un elemento no
conductor entre sus placas llamado dieléctrico para conseguir una mayor rigidez dieléctrica que la del aire
logrando además las siguientes ventajas:

1. Menor separación entre las placas sin que haya contacto entre ellas.
2. Incrementar la capacitancia del capacitor
3. Utilizar mayores voltajes.
4. Almacenar mayor energía.

Los materiales más comunes usados como dieléctricos son el papel con parafina, la mica o plásticos, placas
flexibles de aluminio, etc. El valor de la constante dieléctrica (K) de un material viene generalmente tabulado.

El almacenamiento de energía esta constituido por 2 conductores separados por un dieléctrico:

Experimentable:

Q= C*V

C= Q/V [c/v] = F

E= / E /E = ∆V/d

E= ∆V/d Q/E S = ∆V/d

Q=
q/∆V = E S/d

c = E *S/d

K = CONSTANTE DIELECTRICA DEL MATERIAL

K 1

E = E -E ind

E /k =E -Eind

Eind= E - E / K

Eind= (k-1) E [n/c]

C= Q/V

C = Q/(V /K) = K= Q/V

C =K*C

K= C/C = CONSTANTE ELECTRICA

∆V=W =-∫r dr

∆U = q ∆V

∫du= d (q*∆V)

=∫∆V dq

U = ∫ q/c *dq

U= 1/c ∫ q dq

U= 1/c * ½ Q^2 ======= U = Q^2/C*2

3.- MATERIALES Y EQUIPO.-


 Fuente de Alimentación.
 Capacitor de placas planas.
 Amplificador Lineal sensible.
 Cable coaxial.
 Un Voltímetro analógico.
 Dieléctricos (vidrio, cartón, cerámica, etc.)

4.-ESQUEMA.-

5.-EJECUCION.-
a) Armar el circuito según el esquema de la figura.
b) Suministrar una diferencia de Potencial de un Intervalo de 50 hasta 300 (Voltios) para
una distancia de separación constante.
c) Manteniendo constante el voltaje variar la diferencia de potencial.
d) Realizar mediciones de la carga cuando se tiene un dieléctrico y quitando el dieléctrico.

6.-OBTENCION Y REGISTRO DE DATOS


TABLA 1 CON VOLTAJES DIFERENTES

Nº V[v] Q[C] d[m] D[M] DIELECTRICO


1 50 0,2 0,002 0,256
2 100 0,4 0,002 0,256
3 150 0,5 0,002 0,256
4 200 0,6 0,002 0,256 AIRE
5 250 0,8 0,002 0,256
6 300 0,9 0,002 0,256

TABLA2 CON VOLTAJE COSTANTE

Nº V[v] Q[c] d[m] D[m] DIELECTRICO


1 100 2,8 0,002 0,256  
2 100 1,6 0,004 0,256  
3 100 1 0,006 0,256 AIRE
4 100 0,8 0,008 0,256  
5 100 0,7 0,01 0,256  
6 100 0,6 0,012 0,256  

TABLA3 DE DIFERENTES DIELECTRICOS CON VOLTAJE CONSTANTE

Nº V[v] Q[c] d[m] D[m] DIELECTRICO


1 100 2 0,002 0,256 VIDRIO
2 100 0,3 0,002 0,256 SIN VIDRIO
3 100 0,9 0,0022 0,256 CARTON PRENSADO
4 100 0,2 0,0022 0,256 SIN CARTON
5 100 0,8 0,004 0,256 MADERA
6 100 0,2 0,004 0,256 SIN MADERA

7 ANALISIS Y CALCULOS
CALCULAMOS LA CAPACITANCIA,LA ENERGIA:

1
Q ∗1
C= [c /v ¿ = F ; V = C
V Q2 [ J ]
2
PARA LA TABLA 1

PARA 1 C= 0.2/50 = 0.004 ; U= 1/0.004 * ½ * 0.2^2 =5.0

PARA 2 C= 0.4/100 =0.004 ; U= 1/0.004 * 1/2 * 0.4^2 = 20.0

PARA 3 C= 0.5/150=3.33*10^-3 ; U= 0.5^2/(2*3.333*10^-3) = 37.53

PARA4 C= 0.6/200 = 3*10^-3 U= 0.6^2/(2*3*10^-3) = 60.0

PARA5 C= 0.8/250 =3.2*10^-3 U= 0.8^2/(2*3.2*10^-3) = 100

PARA 6 C = 0.9/300 = 3*10^-3 U = 0.9/(2*3*10^-3) =135

PARA LA TABLA 2 VOLTAJE CONSTANTE

PARA 1 C= 2.8/100 =0.028 U=2.8^2/(2*0.028) =140


PARA 2 C= 1.6/100 =0.016 U=1.6^2/(2*0.016) =80

PARA 3 C= 1/100 =0.01 U= 1^2/(2*0.01) = 50

PARA 4 C = 0.8/100 =8*10^-3 U=0.8^2/(2*8*10`-3) = 40

PARA 5 C= 0.7/100 =7*10^-3 U = 0.7^2/(2*7*10^-3) =35

PARA 6 C = 0.6/100 =6*10^-3 U= 0.6^2/(2*6*10^-3) = 30

PARA TABLA 3 DEDIFERENTES DIELECTRICOS

CON VIDRIO

C = 2/100 =0.62 U= 2^2/(2*0.002) = 100

SIN VDRIO

C = 0.3/100 =3*10^-3 U = 0.3^2/(2*3*10^-3) = 15

CON CARTON

C = 0.9/100 = 9 *10^-3 U= 0.9^2/(2*9*10^-3) = 45

SIN CARTON

C =0.2/100 = 2*10^-3 U = 0.2^/(2*2*10^-3) = 10

CON MADERA

C = 0.8/100 = 8*10^-3 U = 0.8^2/(2*8*10^-3) =40

SIN MADERA

C = 0.2/100 =2*10^-3 U= 0.2^2/(2*2*10^-3) = 10

8.- CONCLUSIONES
EN CONCLUSION OBTUVIMOS LOS RESULTADOS DE LA CAPACITANCIA Y LA ENERGIA CON DIFERENTES
DIELECTRICOS:

CON VOLTAJES DIFERENTES

PARA 1 C= 0.004 ; U= 5.0

PARA 2 C=0.004 ; U= 20.0

PARA 3 C=3.33*10^-3 ; U= 37.53

PARA4 C= 3*10^-3 U= 60.0

PARA5 C =3.2*10^-3 U= 100

PARA 6 C = 3*10^-3 U =135

PARA LA TABLA 2 VOLTAJE CONSTANTE

PARA 1 C =0.028 U =140


PARA 2 C =0.016 U =80

PARA 3 C =0.01 U = 50

PARA 4 C =8*10^-3 U = 40

PARA 5 C =7*10^-3 U =35

PARA 6 C =6*10^-3 U = 30

PARA TABLA 3 DEDIFERENTES DIELECTRICOS

CON VIDRIO

C =0.62 U = 100

SIN VDRIO

C =3*10^-3 U = 15

CON CARTON

C = 9 *10^-3 U = 45

SIN CARTON

C = 2*10^-3 U = 10

CON MADERA

C = 8*10^-3 U =40

SIN MADERA

C = 2*10^-3 U = 10

9.-CUESTIONARIO
1) apliacacion de los capacitores.-
 En el caso de los filtros de alimentadores de corriente se usan para almacenar la carga, y moderar el
 voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en la salida rectificada.

 También son muy usados en los circuitos que deben conducir corriente alterna pero no corriente continua.

 Los condensadores electrolíticos pueden tener mucha capacitancia, permitiendo la construcción de filtros
 de muy baja frecuencia.

 Circuitos temporizadores.

 Filtros en circuitos de radio y TV.

 Fuentes de alimentación.

 Arranque de motores.

You might also like