You are on page 1of 30

Especialización Profesional

INVENTOR PROFESSIONAL
BÁSICO - INTERMEDIO - AVANZADO

PROFESSIONAL DMIA
DISEÑO MECÁNICO E INGENIERÍA APLICADA
LA ESPECIALIZACIÓN INCLUYE

MÓDULO BÁSICO
10 hrs.

MÓDULO DE
30 hrs. ESTRUCTURAS METÁLICAS

MÓDULO DE
30 hrs. MECANISMO Y ANIMACIÓN

MÓDULO DE
25 hrs. ANÁLISIS DE ESFUERZOS

MÓDULO DE
25 hrs. SHEET METAL Y CALDERERÍA

MÓDULO DE
25 hrs. MECÁNICA FINA
MÓDULO
BÁSICO
INTRODUCCIÓN MÓDULO BÁSICO
AL INVENTOR
Conceptos básicos.
Interfaz del usuario y entorno de trabajo.
Configuración personalizada.
Abrir un archivo.
Entorno de boceto,
Restricciones y cotas.

OBJETIVO

Conocer los criterios teóricos básicos para el uso adecuado


del software Autodesk Inventor 2022.

PIEZAS A REALIZAR Y MÁS

PIEZA BÁSICA 1 PIEZA BÁSICA 2


3
ENTORNO DE MÓDULO BÁSICO
PIEZAS
Creación y edición de boceto.
Operación base de revolución.
Extrusión saliente de corte.
Operaciones de edición 3D.
Operación de barrido.
Operación de vaciado.
Matriz lineal y polar de operación.
Agregar apariencia de material desde la biblioteca de aspecto.

OBJETIVO
Presentar el entorno de piezas del software Autodesk
Inventor 2022.

PIEZAS A REALIZAR Y MÁS

PIEZA BÁSICA 3

4
CREACIÓN DE MÓDULO BÁSICO
OPERACIONES AVANZADAS
Operación de solevación saliente y de corte.
Creación de planos de trabajo referidos a los planos
coordenados.
Creación de planos de trabajo referidos a caras del modelo.
Nervaduras.
Operaciones de rosca y agujero con el asistente para taladro.
Entidad de polígono.
Creación de croquis a partir de una cara.

OBJETIVO
Conocer el entorno avanzado del software Autodesk
Inventor 2022 para el uso de operaciones avanzadas.

PIEZAS A REALIZAR Y MÁS

PIEZA BÁSICA 4

5
MÓDULO BÁSICO
ENSAMBLAJES
Crear un archivo de ensamblaje.
Agregar componentes.
Sub-ensamblajes.
Aplicar restricciones de posición coincidente paralelo y
cruzado.
Crear un ensambleje móvil. (Figuras Esb. 1/Esb. 2)
Aplicar restricciones de eje y editar restricciones para
modificar el macanismo.
Aplicar restricciones de posición del tipo máximo y mínimo.
Estado del componente.
Guardar ensamble.

OBJETIVO
Realizar la unión de distintas piezas con la finalidad de
presentar el ensamble.

MODELADO DE ENSAMBLAJE MODELADO DE ENSAMBLAJE


(Figuras Esb. 1) (Figuras Esb. 2) 6
DIBUJOS Y MÓDULO BÁSICO
PLANOS
Creación de nuevos archivos de dibujo de planos.
Configuración.
Creación de formatos personalizados.
Vista de modelo y vista proyectada.
Agregar cotas, anotaciones y símbolos de superficie.
Vista de sección y sección parcial.
Vista de detalle.
Editar tamaño y formato de hoja.
Creación de vista en explosión.
Animación de despiece.
Lista de materiales.
Guardar dibujo.

OBJETIVO

Realizar los planos de detalle de las piezas mecánicas.

7
PLANOS A REALIZAR Y MÁS
6 5 4 3 2 1

D D
50

10
5
170
0
45,0 70
60
35
0
35,0
20
20

10
C 10 C
R5 R5 R5
R5 R5

30
R5

20
35,00
100 10

30
R5

10
R10 45
10 R5
20
R5
R10
B 16 25 R10 B
R10
3
70

55
Dibujado por: Revisado por: N.O.
Tec. Carlos Ruiz Area de Ingenieria
35 PROYECCION DE 3er ANGULO Aprobado por: Jefe de Ingenieria Fecha:
Ing. Alonso Berrios. Famecsol Industrial 4/09/2020
A AREA PINTADA EXT A
20 Cliente: ESC:
PIEZA 1 1.3:1
N/A
DISEÑO MECANICO E Proyecto: OBS.:
MASA NETA TOTAL PRUEBA 1
INGENIERIA APLICADA FORM. REV. N° PLANO
N/A Lideres en ingenieria metalmecanica
A3 2 1/1
6 5 4 3 2 1

BOCETO 1 CON COTAS


6 5 4 3 2 1

20
SECCION B-B
D D
ESC. ( 1 : 2 )
33

40

110

25
50
30

28

C C
VISTA ISOMETRICA
ESC. ( 1 : 2 )

147,5
SECCION A-A
ESC. ( 1 : 2 )
A
0,5 X 45° 8,00

10,00 -39,75 DEEP


R30
26
B B
32 M8x1.25 - 6H
40 20

0,5 X 45°
130
165

R10 0,5 X 45°


25
B B
18
18

10

20 VISTA FRONTAL
10 ESC. ( 1 : 2 )
R17,5 Dibujado por: Revisado por: N.O.
Ing. Alonso Berrios Area de Ingenieria
30
A PROYECCION DE 3er ANGULO Aprobado por: Jefe de Ingenieria Fecha:
Ing. Junior Cabello Famecsol Industrial 5/09/2020
A 76 AREA PINTADA EXT A
24 100 Cliente: ESC:
1:2
VISTA SUPERIOR N/A
DISEÑO MECANICO E
PRUEBA II
Proyecto: OBS.:
ESC. ( 1 : 2 ) MASA NETA TOTAL
INGENIERIA APLICADA
PIEZA 2
FORM. REV. N° PLANO
N/A Lideres en ingenieria metalmecanica
A3 2 1/1
6 5 4 3 2 1

BOCETO 2 CON COTAS 8


MÓDULO
DE ESTRUCTURAS
METÁLICAS
INTRODUCCIÓN AL ENTORNO ESTRUCTURAS METÁLICAS
DE FRAME GENERATOR
Crear y modificar modelos 3D usando perfiles estructurales
de acero.
Manejar librerías de perfiles estructurales y componentes
relacionados.
Generación y configuración de listas de materiales.
Documentar los diseños de estructuras mediante la creación
de planos 2D.

OBJETIVO
Aprender a realizar la inserción de distintos perfiles
estructurales en el software Autodesk Inventor.

PROYECTOS A REALIZAR Y MÁS

NAVE INDUSTRIAL 1 NAVE INDUSTRIAL 2


10
PROYECTOS A REALIZAR Y MÁS

TORRE METÁLICA 1

TORRE METÁLICA 2

PLATAFORMA METÁLICA 1

PLATAFORMA METÁLICA 2 11
PLANIMETRÍA Y DETALLADO ESTRUCTURAS METÁLICAS
DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
Creación de lista de partes.
Criterios para detallado.
Criterios para acotado.
Creación de listado de materiales.
Herramientas avanzadas.

OBJETIVO

Aprender a realizar los planos de fabricación de distintas


estructuras metálicas.

PLANOS A REALIZAR Y MÁS

PLANO DE ESTRUCTURA METÁLICA 12


MÓDULO
DE MECANISMO
Y ANIMACIÓN
MÓDULO DE MECANISMO Y ANIMACIÓN
MECANISMO
Uso del asistente de ejes y chaveteros.
Uso del asistente de engranajes rectos y cónicos.
Uso del asistente de polea y piñones.
Descarga de motoreductores y motores eléctricos.
Descarga de chumaceras, acoplamientos, anillos de fijación,
etc.

OBJETIVO

Aprender a realizar el modelado 3D de distintos componentes


mecánicos.

PIEZAS A REALIZAR Y MÁS

CAJA REDUCTORA CON MÁQUINA DE RODILLOS


GENERADOR ELÉCTRICO DE PESCA
14
MÓDULO DE MECANISMO Y ANIMACIÓN
ANIMACIÓN
Creación de representaciones visuales.
Movimiento de piezas de un ensamblaje.
Restringir desplazamientos.
Generar videos de explosión de ensambles.
Generar planos de explosión de piezas.

OBJETIVO

Realizar el movimiento dinámico de distintos ensamblajes.

PIEZAS A REALIZAR Y MÁS

ANIMACIÓN DE BRAZO ANIMACIÓN DE EXPLOSIÓN


HIDRÁULICO

15
MÓDULO
DE ANÁLISIS
DE ESFUERZO
MÓDULO DE ANÁLISIS DE ESFUERZO
MECANISMO
Propiedades mecánicas de los materiales.
Gráfica de deformación vs esfuerzo.
Tipo de reacciones para el análisis.
Aplicación de fuerzas y presiones.
Los errores que se comete al hacer el Análisis de Esfuerzo.
Consideraciones para empezar el Análisis de Esfuerzo.
Manejo de los comandos de Análisis de Esfuerzo en Inventor.
Manejo de los comandos de Análisis Estructural en Inventor.

OBJETIVO
Conocer los conceptos teóricos básicos para realizar el
análisis de esfuerzoz.

PROYECTOS A REALIZAR Y MÁS

SOPORTE CABALLETE SOPORTE DOWNHILL


17
PROYECTOS A REALIZAR Y MÁS

JAULA ANTIVUELCO BUCKET 12m³

PLATAFORMA METÁLICA 1 PLATAFORMA METÁLICA 2

APLICACIÓN DE OPTIMIZADOR SOLDADURA EN PLANCHA 36 18


DE FORMA
MÓDULO
DE SHEET METAL
Y CALDERERÍA
SHEET METAL Y CALDERERÍA
OBJETIVO
Aprender a realizar el desarrollo de planchas metálicas con
los planos de fabricación.

PROYECTOS A REALIZAR Y MÁS

SOPORTE CABALLETE SOPORTE DOWNHILL

SOPORTE CABALLETE SOPORTE DOWNHILL

20
OBJETIVO
Aprender a realizar el desarrollo de planchas metálicas con
los planos de fabricación.

PROYECTOS A REALIZAR Y MÁS

SOPORTE CABALLETE

SOPORTE DOWNHILL

SOPORTE CABALLETE

SOPORTE DOWNHILL
21
MÓDULO
DE MECÁNICA
FINA
MECÁNICA FINA
ISO 286
Introducción al ISO 286.
Conceptos básicos y definiciones.
Calidad (IT) y su campo de aplicación.
Tipos de ajustes.
Cálculo de tipo de ajuste mediante nomenclatura.
Sistema de ajuste.
Recomendaciones para ajustes preferenciales.
Tolerancia en chavetas y chaveteros.
Recomendaciones de la norma ISO 1101 para rodamientos.
Selección del ajuste según tipo de carga y uso.
Ejemplos básicos y aplicación en planos.

OBJETIVO
Conocer la normativa ISO 286, aplicada a proyectos
metalmecánicos.

EJE MOTRÍZ EJE DE TRANSMISIÓN 23


ACABADO MECÁNICA FINA
SUPERFICIAL
Conceptos básicos del acabado superficial.
Símbolos gráficos según norma ISO 1302-2002 (Posiciones a,
b, c, d, e).
Aplicaciones según valor de rugosidad.
Ejemplos explicativos para diferentes casos.
Antiguas prácticas de la rugosidad

OBJETIVO
Aprender a aplicar la normativa de acabados superficiales.

CAJA REDUCTORA DE
DIENTES CÓNICOS

CAJA REDUCTORA
TORNILLO SIN FIN

24
GD&T MECÁNICA FINA

Introducción al GD&T.
Alcance.
Simbología.
Dimensión básica.
Datums (Referencias)
Marco de control.
Conceptos básicos (Forma, orientación, posición, perfil,
runout).
Modificadores de condición de material (MMC, LMC, RFS).
Ejemplos básicos y aplicativos.
Aplicación del GD&T en planos.

OBJETIVO
Aprender a realizar el dimensionamiento geométrico y aplicar
la tolerancia mediante la normativa GD&T.

CAJA REDUCTORA DE CAJA REDUCTORA DE


DIENTES HELICOIDALES DIENTES CÓNICOS RECTOS 25
PLANOS A REALIZAR Y MÁS

PLANO DE PROYECTO 1

PLANO DE PROYECTO 2 26
PLANOS A REALIZAR Y MÁS

PLANO DE PROYECTO 3

PLANO DE PROYECTO 4 27
METODOLOGÍA DEL CURSO

145 horas de contenido Desarrollo de proyectos aplicados a


audiovisual pregrabado la industria metalmecánica

BENEFICIOS
Acceso permanente a la plataforma.
Desarrollas la especialización a tu ritmo y horario.
Asesoría personalizada con el expositor.
Obtienes 5 certificados a nombre de cada especialidad.
Material descargable:
- Planos de cada proyecto (DWG-PDF).
- Proyecto en formato Inventor Professional 2022.

PRECIO

Accede al 50% de descuento

S/. 520Precio Normal


S/. 260
CUENTAS BANCARIAS
BBVA:
Fabrica Metalmecánica & Soluciones Industriales EIRL
CTA Corriente: 0011-0133-0100049671
CCI: 011-133-000100049671-69

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ (BCP):


Juan Alonso Berrios Chucuya
CTA Ahorro: 194-38033303-0-77
CCI: 002-19413803330307798

BANCO INTERBANK:
Juan Alonso Berrios Chucuya
CTA Simple Soles: 1703203003590
CCI: 00317001320300359082

BANCO SCOTIABANK:
Juan Alonso Berrios Chucuya
CTA Free Soles: 086-0315795

You might also like