You are on page 1of 69

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS

“DEPOSITOS DE RELAVES FILTRADOS”

MEIVY JAMILEX CARVAJAL OLMOS


2020
UNIVERSIDAD DE ATACAMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS

“DEPOSITOS DE RELAVES FILTRADOS”

“Trabajo de titulación presentado en conformidad a los requisitos para obtener el


título de Ingeniero de Ejecución en Minas”

Profesor guía Sr: Mg. Pedro Pérez Pons

MEIVY JAMILEX CARVAJAL OLMOS


2020
DEDICATORIA

A mi madre Susana

Por ser un pilar fundamental para mí, por la dedicación que muestra hacia sus
hijos. Por guiarme en este largo camino con sus sabios consejos,
entregándome grandes valores, apoyándome y por su amor incondicional, que
me han guiado a ser una persona de bien.

A mi padre Jilberto

Por su apoyo incondicional en todo momento, por ser un ejemplo de


perseverancia y constancia, enseñarme a nunca rendirme y lograr los objetivos
propuestos.
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradecer al equipo formado en el proyecto de construcción


del depósito de relaves filtrados y desvió de aguas lluvias, destacando al
administrador de contrato Juan Segovia, el cual me dio la oportunidad de ser
parte de un gran equipo de trabajo, facilitándome todas las herramientas para
desarrollarme profesionalmente.

José Jaña, una gran persona y gran profesional, el cual me acogió, me enseño
y me guio en este largo proceso, entregándome sabios consejos que hoy en
día los tengo presentes y los hago parte de mí.
RESUMEN
El proyecto “CONTINUIDAD OPERACIONAL DE FAENA MINERA ATACAMA
KOZAN”, el cual fue presentado el año 2017 al Servicio de Evaluación de
Impacto Medioambiental (SEIA) y aprobado a finales del año 2018, permite
extender la vida útil de la mina, a través de un aumento de la capacidad de
depositación de los relaves, cambiando el tipo de relaves en pasta a relave
filtrado.

Se inicio la construcción del depósito, el segundo trimestre del año 2019 y


finalizando la construcción, tanto de la planta y la zona a depositar a inicio del
2020, posteriormente dando inicio a la marcha blanca.

El relave generado en la planta concentradora, la cual se encuentra ubicada


en la Parcela Los Olivos s/n en el sector Punta del Cobre es transportada al
tranque de relaves El Gato, ubicado en la quebrada El Gato, a través de un
relaveducto de 15,7 km de longitud hasta llegar a la planta de filtrado de
relaves, que utilizara un sistema de filtros de discos cerámicos por vacío para
obtener un queque filtrado, obteniendo una humedad aproximada del 16%, se
ira almacenando en la zona de transferencia, alcanzando una capacidad
máxima de 880 m3.

Para su proceso de depositación, es de vital importancia cumplir con los


diferentes parámetros de geometría, geotécnico y de material comprometidos
en el proyecto original, se utilizará un método constructivo, que contempla
diferentes actividades de movimiento de material, tales como carguío,
transporte, esparcimiento y compactación del relave, que con la utilización de
diferentes maquinarias. Las actividades estarán relacionadas unas con las
otras, el incorrecto cumplimiento operacional de cada una de ellas, dará como
resultado una ineficiente instalación de cada capa que conformará cada una
de las terrazas en los diferentes parámetros nombrados.
Generar distintos controles operacionales, permitirá dar cumplimiento a lo
comprometido en el proyecto original, lo que implicará generar controles
topográficos y de compactación semanales, dependiendo del ritmo de
depositación, y un riguroso monitoreo de aguas subterráneas. Todo lo
anteriormente mencionado ayudara a cumplir con lo establecido en el Decreto
Supremo N°248, en el cual establece la operación del depósito de relaves, a
través de la entrega del formulario E-700 de forma trimestral.
INDICE
Capítulo 1: RESUMEN EJECUTIVO ............................................................. 1

1.1. Introducción ....................................................................................... 1


1.2. Objetivo general ................................................................................. 1
1.3. Objetivos específicos ......................................................................... 2
1.4. Motivación del estudio ....................................................................... 2
1.5. Limitaciones del trabajo ..................................................................... 2
1.6. Conclusiones principales ................................................................... 2
Capítulo 2: ANTECEDENTES GENERALES ................................................ 3

2.1. Ubicación y acceso de la Mina- Planta Atacama Kozan .................... 3


2.2. Ubicación y acceso al Tranque de relaves el Gato ............................ 3
2.3. Clima.................................................................................................. 4
2.4. Geología ............................................................................................ 4
2.5. Hidrología .......................................................................................... 5
2.5.1. Unidades Hidrogeológicas .............................................................. 6
2.5.2. Acuíferos de importancia hidrogeológica media a baja en
depósitos no consolidados .................................................................... 6
2.5.3. Acuíferos locales de media a baja importancia hidrogeológica
en roca fisurada: ................................................................................... 6
2.5.4. Acuíferos locales de baja importancia hidrogeológica en
depósitos no consolidados a semi consolidados:.................................. 6
2.5.5. Acuíferos locales de baja a nula importancia hidrogeológica en
rocas: 7
2.6. Flora................................................................................................... 8
2.7. Fauna................................................................................................. 8
2.8. Operaciones mina .............................................................................. 9
2.9. Procesamiento del material ............................................................. 10
2.10. Planta concentradora ....................................................................... 12
Capítulo 3: MARCO TEORICO ................................................................... 14

3.1. Relave.............................................................................................. 14
3.2. Tipos de depósitos ........................................................................... 14
3.2.1. Tranque de relaves....................................................................... 14
3.2.2. Embalse de relaves ...................................................................... 14
3.3. Componentes de un depósito de relaves......................................... 15
3.4. Tipos de depositación ...................................................................... 16
3.4.1. Método de “Aguas Arriba” ............................................................ 16
3.4.2. Método de “Aguas Abajo” ............................................................. 17
3.4.3. Método de “Eje Central” ............................................................... 18
3.5. Tipos de relaves .............................................................................. 18
3.5.1. Relave espesado .......................................................................... 19
3.5.2. Relave en pasta............................................................................ 19
3.5.3. Relave filtrado............................................................................... 19
Capítulo 4: MARCO NORMATIVO PARA LA OPERACIÓN ...................... 21

4.1. Decreto Supremo 248 ...................................................................... 21


4.1.1. Título IV: “Operación y Mantención de los Depósitos de Relaves”21
4.2. Artículos 590 del Reglamento de Seguridad Minera ........................ 22
4.3. Depósitos de relave en Chile ........................................................... 23
4.3.1. Clasificación según Tipo de Depósito ........................................... 24
4.3.2. Clasificación según Estado de Depósito ...................................... 25
4.3.2.1. Depósitos activos................................................................ 27
4.3.3. Depósitos de relaves filtrados....................................................... 28
Capítulo 5: TRANQUE DE RELAVES SCM ATACAMA KOZAN ............... 29

5.1. Antecedentes generales .................................................................. 29


5.2. Geometría ........................................................................................ 29
5.3. Volúmenes ....................................................................................... 30
5.4. Metodología de operación ............................................................... 31
Capítulo 6: DEPOSITO DE RELAVES FILTRADOS SCM ATACAMA
KOZAN ......................................................................................................... 33

6.1. Antecedentes generales .................................................................. 33


6.1.1. Filtrado de relaves ........................................................................ 33
6.1.2. Depositación del relave ................................................................ 35
6.1.3. Geometría..................................................................................... 36
6.1.4. Volúmenes.................................................................................... 37
6.1.5. Maquinaria .................................................................................... 38
6.1.6. Caminos internos.......................................................................... 38
6.2. Metodología de operación ............................................................... 40
6.2.1. Descarga de relaves ..................................................................... 40
6.2.2. Esparcimiento y compactación del relave .................................... 42
6.2.3. Colocación de capa granular ........................................................ 43
6.2.3.1. Metodología de cierre de terrazas ...................................... 44
6..3. Control de operación........................................................................ 46
6.3.1. Monitoreo de aguas subterráneas: ............................................... 46
6.3.2. Control topográfico ....................................................................... 48
6.3.3. Control de compactación .............................................................. 49
6.3.4. Formulario E-700 .......................................................................... 49
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 52

ANEXOS....................................................................................................... 54

Anexo N°1: Equipos disponibles para la operación del depósito de relaves


filtrados ........................................................................................................ 54
Anexo N°2: Tiempos de ciclos reales, en etapa de pruebas del depósito de
relaves filtrados Atacama Kozan ................................................................. 56
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 57
Índice de Figuras
Figura 2. 1 Ubicación mina- planta Atacama Kozan .........................................3
Figura 2. 2 Ubicación depósito de relaves Atacama Kozan ..............................4
Figura 2. 3 Geología del área de interés ...........................................................5
Figura 2. 4 Mapa hidrológico local ....................................................................7
Figura 2. 5 Esquema método de explotación ....................................................9
Figura 2. 6 Diagrama de flujos del proceso de chancado ............................... 11
Figura 2. 7 Diagrama de flujos del proceso de molienda ................................ 11
Figura 2. 8 Diagrama de proceso de flotación ................................................ 12
Figura 3. 1 Método de aguas arribas……………………………………………..17

Figura 3. 2 Método de aguas abajo ................................................................ 17


Figura 3. 3 Método de eje central ................................................................... 18
Figura 5. 1 Perfil transversal del Tranque el Gato………………………………30

Figura 5. 2 Estación de bombeo relaves a tranque......................................... 32


Figura 6. 1 Geometría del depósito de relaves …………………………………36

Figura 6. 2 Sección talud y berma del relave .................................................. 37


Figura 6. 3 Caminos de transporte de relaves filtrados ................................... 39
Figura 6. 4 Perfil transversal del camino, pista simple .................................... 39
Figura 6. 5 Sección típica del sellado de plataforma en depósito relaves filtrados
........................................................................................................................ 44
Figura 6. 6 Ubicación de piezómetros y pozos de monitoreo ......................... 47
Índice de tablas

Tabla 2. 1 Principales características de la mina subterránea ........................ 10

Tabla 3. 1 Resumen de características por tipo de relave……………………..19

Tabla 4. 1 Cantidad de depósitos según tipo…………………………………….24

Tabla 4. 2 Distribución por región según tipo de deposito .............................. 25

Tabla 4. 3 Estado de depósitos por región ..................................................... 26

Tabla 4. 4 Cantidad depósitos activos por región según tipo .......................... 27

Tabla 4. 5 Data operacional de depósitos de relaves filtrados en Chile.......... 28

Tabla 5. 1 Geometría actual de Tranque El Gato……………………………….29

Tabla 5. 2 Tasas de crecimiento del tranque ................................................. 30

Tabla 6. 1 Parámetros de proceso planta filtrado de relaves …………………34

Tabla 6. 2 Parametros diseño deposito relaves filtrados ................................ 36

Tabla 6. 3 Capacidad por terrazas del depósito de relaves filtrado ................ 37

Tabla 6. 4 Maquinarias disponibles................................................................. 38

Tabla 6. 5 Caminos de uso exclusivo para transporte de relaves filtrados ..... 38

Tabla 6. 6 Cargadores Frontales .................................................................... 40

Tabla 6. 7 Tiempo de ciclo con carga nominal de llenado de cuchara ............ 41

Tabla 6. 8 Tramos de uso exclusivo para transporte de relaves filtrados ....... 41

Tabla 6. 9 Tiempo de viaje por tramos para el transporte del relave .............. 42

Tabla 6. 10 Parámetros cobertura relaves filtrados ........................................ 44

Tabla 6. 11 Plan de seguimiento ambiental .................................................... 48

Tabla 7. 1 Ciclos de producción camión BELL, fecha 04-10-2020……………56

Tabla 7. 2 Ciclos de producción camión BELL, fecha 06-10-2020 ................. 56


Índices de gráficos

Gráfico 4. 1 Cantidad de depósito de relaves según región ........................... 24


Gráfico 4. 2 Cantidad de depósitos según estado .......................................... 26
Gráfico 4. 3 Cantidad de depósitos activos, según región .............................. 27

Índice de imágenes
Imagen 1. 1 Cargador Frontal WA500 ............................................................ 54
Imagen 1. 2 Camiones articulados B50E ........................................................ 54
Imagen 1. 3 Bulldozer, motoniveladora y rodillo ............................................. 55
1

Capítulo 1: RESUMEN EJECUTIVO


1.1. Introducción
El primer proyecto aprobado para un depósito de relaves filtrados, fue durante
el 2003, el proyecto fue presentado por la faena minera El Peñon. Este tipo de
tecnología nueva de disposición de relave, ha ido aumentando su utilización a
través de los años, lo que se ha visto reflejado en la actualidad, según el último
levantamiento publicado por Sernageomin (agosto, 2020) de los cuales
aparecen 5 depósitos de relaves en proceso de construcción, 4 de ellos son
depósitos de relaves filtrados, generando un total de 16 depósitos del mismo
tipo, concentrados en su totalidad en el norte de nuestro país.

S.C.M. Atacama Kozan, una faena minera que se encuentra actualmente en


operación, ubicada entre las comunas de Tierra Amarilla y Copiapó, contempla
la extracción de minerales, beneficio y disposición de relaves en el Tranque de
relaves El Gato. El cual llega a su capacidad máxima a principios del segundo
trimestre del 2020, cambia su forma de disposición del relave de un tranque a
un relave filtrado, lo cual permitirá extender su vida útil, a través del aumento
de la capacidad de disposición de relaves, que permitirá dar una continuidad
operativa de 14 años.

Este tipo de relave filtrado tiene como característica principal una baja
humedad, en comparación con los otros tipos de relaves, cercana al 16%, lo
que permite una alta recuperación del agua y su posterior reutilización en las
operaciones mineras, disminuyendo considerablemente el consumo de agua
autorizado. Además de una mejor estabilidad física del depósito, debido al
mecanismo de deposición del relave.

1.2. Objetivo general


Establecer una metodología de depositación del relave para alcanzar los
parámetros geotécnicos y físicos, comprometidos en el diseño original del
depósito de relaves filtrados de Atacama Kozan.
2

1.3. Objetivos específicos


− Dar a conocer la normativa vigente que regula la operación de los
depósitos de relaves en Chile.
− Definir una metodología y sus procedimientos para la depositación del
relave filtrado y cierre de terrazas cumpliendo con lo comprometido en
el diseño original.
− Proponer medidas de control de operación, tanto geométrico, geotécnico
y del material para el depósito de relaves filtrados.

1.4. Motivación del estudio


Dar a conocer el depósito de relaves filtrados como tecnología de disposición
nueva, a través de la descripción de la constructibilidad de este, cumpliendo
con el diseño original aprobado.

1.5. Limitaciones del trabajo


En la actualidad este tipo de disposición de relaves filtrados, no son muy
utilizados, ya que es una metodología que requiere de muchos recursos para
su operación en comparación con los otros tipos de relaves.

1.6. Conclusiones principales


El relave filtrado al contener menor humedad, permite una mejor estabilidad
física del depósito, además de una mayor recuperación del agua del proceso,
la cual será reutilizada en las actividades de operación de la mina.
3

Capítulo 2: ANTECEDENTES GENERALES


2.1. Ubicación y acceso de la Mina- Planta Atacama Kozan
Sociedad Contractual Minera Atacama Kozan está ubicada a unos 16 km
aproximadamente al sureste de la ciudad de Copiapó, comuna de Tierra
Amarilla, específicamente en la Parcela Los Olivos s/n en el sector Punta del
Cobre, III Región de Atacama. Al lugar se puede acceder por los siguientes
caminos: Camino acceso Faena Atacama Kozan, ruta C-33 o Camino Punta del
Cobre.

Figura 2. 1 Ubicación mina- planta Atacama Kozan

Fuente: Atacama Kozan.

2.2. Ubicación y acceso al Tranque de relaves el Gato


El proyecto se encontrará ubicado principalmente en el depósito emplazado en
los terrenos de Atacama Kozan en la quebrada El Gato. Está quebrada se
encuentra ubicada en la localidad de Paipote, en el sector barrio industrial, a
una distancia aproximada de 6 km de la ciudad de Copiapó y a 13 km de la
mina de Atacama Kozan. El área de depósito de relaves filtrados es una
extensión del área del Tranque de relaves existente. Al lugar se accede por la
ruta 31-CH.
4

Figura 2. 2 Ubicación depósito de relaves Atacama Kozan

Fuente: Atacama Kozan.

2.3. Clima
El clima del área estudiada corresponde, al denominado clima Desértico
Transicional, caracterizado por una gran transparencia atmosférica y un
aumento progresivo de la sequedad del aire hacia el este. Ocasionalmente, la
nubosidad y neblina ingresan durante la noche hacia el interior a través del
valle, despejándose hacia el mediodía.

El clima de Tierra Amarilla, al igual que el de toda la mitad sur de la Región de


Atacama, es el desierto marginal a clima estepario cálido. Mientras en la mitad
norte de la tercera Región el clima es similar al de la segunda región, o sea el
clima es árido.

2.4. Geología
La Geología del área está constituida fundamentalmente por dos grupos
formaciones del Cretácico inferior, grupos Bandurrias y Chañarcillo, con una
relación de engrane lateral de facies entre sí, y por el Batolito Andino de
probable edad Cretácico Medio a Superior, que se extiende ampliamente hacia
el occidente. Rocas córneas y otras rocas metamórficas de contacto,
resultantes de la intrusión batolítica, rodean a los cuerpos de rocas
5

granodioríticas. Se pueden ver extensos depósitos aluviales y coluviales del


cuaternario, los que cubren a las rocas preexistentes. Esta configuración está
muy presente en la zona del tranque a ser ampliado.

Las rocas que rodean el área corresponden principalmente a rocas intrusivas


del tipo granodiorita y granito, con presencia de estructuras diquiformes
subverticales de espesores hasta 6 metros. Además, hacia el este del área
predominan rocas metamórficas del tipo gneis y graníticas.

Estas formaciones rocosas han sufrido durante largos períodos, procesos


erosivos del tipo fisicoquímico, que han actuado sobre la roca madre
produciendo una desintegración de ésta, básicamente por acciones del agua,
la gravedad, temperatura y hielo. Estos agentes erosivos, como se ha dicho,
han ocasionado grandes depósitos transportados de origen coluvie-aluvial que
han conformado depósitos de potencias importantes de sedimentos de
quebrada no consolidados, los cuales se han alojado en cotas superiores a las
rocas de origen.
Figura 2. 3 Geología del área de interés

Fuente: Servicio Nacional de Geología y Minería.

2.5. Hidrología
A partir de estudios realizados se puede concluir que el área de estudio está
constituida por un acuífero de gran espesor, con potencias que van desde los
6

78 hasta los 81 m de zona no saturada y poco más de 3 metros de zona


saturada.

2.5.1. Unidades Hidrogeológicas


A partir de un mapeo es posible agrupar en 4 tipos de acuíferos las unidades
geológicas del área de estudio, utilizando la clasificación de Aguirre et al.
(1999):

2.5.2. Acuíferos de importancia hidrogeológica media a baja en depósitos no


consolidados
Corresponden a depósitos aluviales de la Quebrada Paipote y depósitos
aluviales inactivos de la Quebrada El Gato de edad Cuaternaria. Son depósitos
no consolidados, porosos y permeables. La recarga a estos es escasa y se
produce por precipitaciones anómalas y esporádicas. La Quebrada Paipote
posee conexión directa con el acuífero del río Copiapó, siendo este uno de los
afluentes más importantes. Para esta unidad hidrogeológica se le asignan
valores de permeabilidad de 0,15 m/d aunque este valor se presenta como el
valor mínimo que se le puede otorgar a esta unidad, ya que en la superficie este
valor puede aumentar considerablemente.

2.5.3. Acuíferos locales de media a baja importancia hidrogeológica en roca


fisurada:
Esta unidad se definió a partir del alto grado de fracturamiento de dos zonas en
el área de estudio. La permeabilidad sería mayoritariamente de tipo secundaria,
jugando un rol importante las fracturas tipo fallas y diaclasas asociadas.

2.5.4. Acuíferos locales de baja importancia hidrogeológica en depósitos no


consolidados a semi consolidados:
Este acuífero lo componen depósitos aluviales y fluviales aterrazados
existentes al norte y sur de la confluencia entre la Quebrada El Gato y Quebrada
Paipote esta unidad se le asigna una edad informal Mio-Pliocena. Se ha
asignado una baja importancia a este depósito debido a su compactación
7

moderada a alta que conlleva una baja porosidad y permeabilidad de este. Los
valores de permeabilidad asignados a esta unidad se encuentran entre 0,02
m/día.

2.5.5. Acuíferos locales de baja a nula importancia hidrogeológica en rocas:


Se han agrupado en esta definición a las rocas de la Formación Bandurrias y
Formación Abundancia e intrusivos de origen plutónico, pórfido diurético y
tonalita respectivamente las cuales son prácticamente impermeables. Según
los datos entregados de las pruebas de inyección se les asigna a estas capas
un valor de permeabilidad de entre 0,01 y 1,4E-5 m/día, siendo los mayores
valores los entregados, donde a pesar de haberse perforado 10 metros sobre
la roca basal, aun ésta se encontraba con un grado de fracturamiento que
permite el tránsito de agua.

Figura 2. 4 Mapa hidrológico local

Fuente: Atacama Kozan.


8

Las unidades hidrogeológicas definidas de alto interés son: aluviales no


consolidados y aluviales semi consolidados, cuyas permeabilidades se
mantienen en torno a 1 m/día. Ese nivel de permeabilidad es relativamente bajo
considerando las escazas recargas naturales y la mínima humedad contenida
en los relaves proyectados´, previamente filtrados.

− Fenómenos de infiltración estarán gobernados por flujos preferentes


hacia los materiales no consolidados evaluándose una muy baja capacidad de
succión del suelo, predominando el fenómeno de evaporación en las superficies
expuestas de los relaves recién depositados.
− Los relaves proyectados no generan infiltraciones relevantes a la
quebrada de Paipote, debido a que la humedad de los relaves depositados es
inferior al 17% en peso. Agregar a esto la baja porosidad eficaz del relave,
alcanzando valores de retención específica del orden de 10%.

2.6. Flora
En el área de depósito de relave se encuentran 21 especies nativas no
endémicas, 45 son nativas endémicas y 10 alóctonas.
Además, se determinaron siete especies citadas en alguna categoría de
conservación a nivel nacional, correspondiendo a Cumulopuntia sphaerica,
Aphyllocladus denticulatus, Copiapoa megarhiza, Pyrrhocactus eriosyzoides,
Prosopis flexuosa, Eriosyce rodentiophyla y Adesmia argyrophylla.

2.7. Fauna
Dentro del área de influencia del depósito, durante los estudios, se registraron
20 especies de fauna vertebrada, de las cuales 9 corresponden a la Clase Aves,
7 a Mammalia y 4 a la Clase Reptilia, siendo registrados en su gran mayoría en
sectores con ambiente de quebradas.
Las clases de aves registradas, que en su mayoría pertenecen a jote de cabeza
colorada, minero, tijeral y golondrina chilena, no se encuentran dentro la
Categoría de Conservación de acuerdo a los instrumentos legales vigentes.
9

Las clases Mammalia, en donde se encontraron Ratón orejudo de Darwin y


Liebre europea.
De las especies Reptilia, se encuentran Iguana chilena, Lagartija de Atacama,
Lagartija de Plate y Lagarto Veloso, dos de ellos se encuentran en la categoría
“Rara” y una en “Vulnerable” de acuerdo a la Ley de Caza y su Reglamento,
SAG 2015, así como dos especies en categoría “Casi Amenazada” y 2 en
“Preocupación Menor”, según D.S. 06/2017 del Reglamento de Clasificación de
Especies Silvestres.

2.8. Operaciones mina


SCM Atacama Kozan su actividad minera a través del método de explotación
“Sub Level Stoping”, método utilizado en la minería subterránea, perteneciente
a la subclasificación de “métodos autosoportantes o de caserones abiertos”. De
acuerdo con las clasificaciones geomecánicas realizadas y la configuración
geométrica de sus cámaras, se definió un ancho de 25 m tanto para estas
últimas como para los pilares de suportación, resultando en un factor de
seguridad de 1,35 o superior.
El método de explotación minera considera que si el caserón posee una altura
mayor a 20 m, se explota mediante 2 galerías de perforación denominadas
producción y banqueo. De lo contrario, se realiza una única labor de perforación
ascendente denominada galería de producción.
Figura 2. 5 Esquema método de explotación

Fuente: Atacama Kozan.


10

Tabla 2. 1 Principales características de la mina subterránea

Galerías de desarrollo 5x4m


Mina Paños de explotación 30 x 210 x 11 m
Nivel de transporte 5x4m
Chimenea de ventilación 2,5 x 2,5 m
Labor de 4 x 6,6 m y
Socavón Rampa
pendiente entre 11 y
Acceso Principal
15%
Accesos Túnel N°3 (salida de mineral por Labor de 6 x 4 m y
correa, solo en caso de emergencia) pendiente de 15%
Chimenea vertical de
Salida emergencia con Candelaria
50 m
Fuente: Atacama Kozan

2.9. Procesamiento del material


El procesamiento inicia con la descarga del mineral a una parrilla de 24
pulgadas, ubicada en el interior de la mina. Junto a ella se encuentra instalado
un martillo picarrocas que rompe las colpas de mayor tamaño que quedan
sobre la parrilla. Este mineral es descargado hacia un harnero vibratorio
Nordberg de 64 x 20 pulgada, el cual alimenta al chancador primerio de tipo
mandíbulas, cuya descarga es enviado mediante 3 correas transportadoras
hacia el “Stock Pile”, que tiene una capacidad es de 12.000 toneladas, ubicada
en la Planta de Procesamiento.
El “Stock Pile” de mineral de la planta, alimenta a 3 feeders vibratorios, los
cuales descargan hacia la misma correa transportadora N°4, esta última
alimenta al chancador secundario de tipo cono standard, cuya descarga
alimenta la correa transportadora N°5, la cual también recibe la descarga de los
2 chancadores terciarios tipo cono cabeza corta. Esta última descarga hacia la
correa transportadora N°6 la que alimenta a 2 harneros vibratorios Nordberg de
doble deck 8 x 20 pies, cuyo sobre tamaño es retornado a través de la correa
transportadora N°7 hacia los chancadores terciarios y el bajo tamaño es
transportado mediante la correa N°8 Y 9 como producto final de la operación
global del chancado con una granulometría de 100% bajo 3/8 pulgada hacia el
11

silo de finos con una capacidad de acopio de 1.400 T, el cual alimenta al molino
de bolas, que mediante rebalse de la clasificación alimentara al estanque
acondicionador de reactivos, la que iniciara el proceso de flotación.

Figura 2. 6 Diagrama de flujos del proceso de chancado

Fuente: Atacama Kozan.

Figura 2. 7 Diagrama de flujos del proceso de molienda

Fuente: Atacama Kozan.


12

2.10. Planta concentradora


Esta área se encuentra formada por cuatro etapas principales:

• Flotación rougher (primaria)

• Remolienda de concentrado rougher y scavenger

• Flotación columnar (limpieza)

•Flotación scavenger (secundaria)

Figura 2. 8 Diagrama de proceso de flotación

Fuente: Atacama Kozan.

Los rechazos de cada una de las etapas son enviados al espesador de relaves
y el concentrado continuara con su respectivo circuito cerrado, el cual finaliza
en el espesador de concentrado.

En proceso de espesamiento se produce la separación de aguas claras de la


pulpa de mineral, donde la recuperación de estas aguas claras es reutilizada
13

por la planta concentradora y la pulpa de mineral alimenta una bomba


centrifuga que da inicio al proceso de filtración.

Se utilizan filtros cerámicos, el cual va a retirar el agua que contiene la pulpa,


mediante la diferencia de presión o vacío generado, el cual permitirá retirar el
agua de la pulpa, y el concentrado seco se adherirá a las placas cerámicas y
finalmente será transportada a la cancha de concentrado, obteniendo un
producto final que posee una ley mineral del 28% y una humedad cercana al
10%.
14

Capítulo 3: MARCO TEORICO


3.1. Relave
Es el sólido finamente molido, que se descarta en operaciones mineras. La
minería de sulfuros de cobre extrae grandes cantidades de material (roca) del
yacimiento que se explota. Sólo una pequeña fracción corresponde al elemento
de interés económico que se desea recuperar (algo menos de 1%). Una vez
que ese material (la roca) ha sido finamente molido y concentrado por procesos
de flotación, se obtiene un material (el concentrado) con una concentración más
alta de cobre (entre 20 y 30%), que se puede vender como concentrado o
procesar hasta cobre metálico puro. El resto del material (muy pobre en cobre)
se denomina “relave”, y se debe depositar de forma segura y ambientalmente
responsable.

3.2. Tipos de depósitos


El depósito de relaves es una obra de ingeniería diseñada para satisfacer
exigencias legales nacionales, de modo que se aislé completamente los sólidos
(relaves) depositados del ecosistema circundante.

3.2.1. Tranque de relaves


Depósito en el cual el muro es construido por la fracción más gruesa del relave,
compactado, proveniente de un hidrociclón (operación que separa sólidos
gruesos de sólidos más finos, mediante impulsión por flujo de agua). La parte
fina, denominada Lama, se deposita en la cubeta del depósito.

3.2.2. Embalse de relaves


Es aquel depósito donde el muro de contención está construido de material de
empréstito (tierra y rocas aledañas) y se encuentra impermeabilizado en el
coronamiento y en su talud interno. La impermeabilización puede estar
realizada con un material natural de baja permeabilidad o de material sintético
como geomembrana de alta densidad. También se llaman embalses de relaves
aquellos depósitos ubicados en alguna depresión del terreno en que no se
requiere construcción de un muro de contención.
15

3.3. Componentes de un depósito de relaves


• Muro
Obra de ingeniería que permite contener los residuos sólidos que en ella se
descargan, delimita la cubeta.

• Cubeta
Corresponde al volumen físico disponible para el depósito de relaves (lamas),
junto con gran parte del agua de los relaves. En la cubeta, el agua se localiza
en la Laguna de Aguas Claras.

• Laguna de Aguas Claras


La depositación de relaves (lamas) en la cubeta, que llegan en una mezcla del
solido con agua para su transporte, en tanto los sólidos sedimentan a las capas
inferiores, el agua forma esta laguna de aguas claras debido a la sedimentación
de las partículas finas.

• Sistema de drenaje

Sistema utilizado para retirar al grado adecuado el agua del interior del muro,
con el objeto de deprimir al máximo el nivel freático en el interior del cuerpo del
muro.

• Revancha
Es la diferencia menor en cota, entre la línea de coronamiento del muro de
contención y la superficie inmediatamente vecina de la fracción lamosa o de la
superficie del agua, que se produce en los tranques y embalses de relaves.

• Coronamiento
Es la parte superior del prisma resistente o muro de contención, muy cercano
a la horizontal.
16

• Canal de contorno
Canal de desvió de las aguas de la cuenca que captan y desvían las
escorrentías superficiales, impidiendo e ingreso a la cubeta del depósito de
relaves.
• Playa Activa
Zona donde se descargan los relaves en la cubeta, se le denomina playa
porque usualmente esta seca en la superficie y se asemeja a una playa de
arenas finas. Es la parte del depósito de relaves o lamas situadas en las
cercanías de la línea de vaciado.

3.4. Tipos de depositación


Por tipo de depositación, se hace referencia al método utilizado para el
crecimiento del tranques de relave.

3.4.1. Método de “Aguas Arriba”


Consiste en realizar un muro inicial (starter dam) construido con material de
empréstito compactado sobre el cual se inicia la depositación de los relaves,
utilizando clasificadores denominados “Hidrociclones”; la fracción más gruesa
o arena, se descarga por el flujo inferior del Hidrociclón (Underflow) y se
deposita junto al muro inicial, mientras la fracción más fina o lamas, que sale
por el flujo superior del Hidrociclón (Overflow) se deposita hacia el centro del
tranque en un punto más alejado del muro.
Una vez que el depósito se encuentra próximo a llenarse, se procede al levante
del muro, desplazando los hidrociclones a una mayor elevación en la dirección
hacia aguas arriba y comenzando una nueva etapa de descarga de arenas y
peralte del muro.
Con este método, es posible alcanzar muros de hasta 25 metros de altura, y si
bien es un método que requiere menor volumen de material arenoso para la
construcción del muro, es el que produce muros menos resistentes frente a
oscilaciones sísmicas, por lo que no son aprobados en chile para su
construcción bajo la actual legislación
17

Figura 3. 1 Método de aguas arribas

Fuente: Seminario Minería Chilena, Pontifica Universidad Católica de Valparaíso.

3.4.2. Método de “Aguas Abajo”


La construcción se inicia también con un muro de partida de material de
empréstito compactado desde el cual se vacía la arena cicloneada hacia el lado
del talud aguas abajo de este muro y las lamas se depositan hacia el talud
aguas arriba.
Cuando el muro se ha peraltado lo suficiente, usualmente 2 a 4 m., se efectúa
el levante del muro, desplazando los hidrociclones a una mayor elevación en la
dirección hacia aguas abajo y comenzando una nueva etapa de descarga de
arenas y peralte del muro. A veces se dispone también de un segundo muro
preexistente aguas abajo.
Los muros de contención que crecen aguas abajo requieren de un volumen
más grande de material para su construcción que el método aguas arriba, pero
permite lograr muros muchos más estables desde el punto de vista de la
resistencia sísmica.
Figura 3. 2 Método de aguas abajo

Fuente: Seminario Minería Chilena, Pontifica Universidad Católica de Valparaíso.


18

3.4.3. Método de “Eje Central”


El Método de Eje Central se inicia al igual que los métodos anteriores con un
muro de partida de material de empréstito compactado, sobre el cual se
depositan las arenas cicloneada hacia el lado de aguas abajo y las lamas hacia
el lado de aguas arriba.
Una vez completado el vaciado de arenas y lamas correspondiente al muro
inicial, se eleva la línea de alimentación de arenas y lamas, siguiendo el mismo
plano vertical inicial de la berma de coronamiento del muro de partida. Lo que
permite lograr un muro de arenas cuyo eje se mantiene en el mismo plano
vertical, cuyo talud de aguas arriba es más o menos vertical, y cuyo talud de
aguas abajo puede tener la inclinación que el diseño considera adecuada. Este
método requiere disponer de un volumen de arenas intermedio entre los 2
métodos anteriores, y permite lograr muros suficientemente estables.
Figura 3. 3 Método de eje central

Fuente: Seminario Minería Chilena, Pontifica Universidad Católica de Valparaíso.

3.5. Tipos de relaves


Actualmente, existen varios tipos de depósitos de relaves, que varían según la
cantidad de agua que acompaña al relave (es decir, la densidad del relave), y
según la forma de contener la depositación. De esta forma existen los
siguientes tipos:
19

Tabla 3. 1 Resumen de características por tipo de relave

CONCENTRACION EN
TIPO DE RELAVE
PESO DE LOS SOLIDOS
Relave convencional Entre 30% y 50%
Relave Espesado Entre 50% y 65%
Relave en Pasta Entre 65% y 75%
Relave Filtrado Cercano al 80%

Fuente: Memoria: “Desarrollo de una metodología para análisis de estabilidad física


de depósito de relave”.

3.5.1. Relave espesado


Depósitos en el que la superficie es previamente sometida a un proceso de
sedimentación, en equipo denominado “Espesador”, que favorece la
sedimentación de los sólidos (de manera similar a la limpieza de agua de ríos
para hacer agua potable), con el objetivo de retirar parte importante del agua
contenida, la que puede ser reutilizada para reducir el consumo hídrico de
fuentes de agua limpia. El depósito de relave espesado se construye de forma
tal que impida que el relave fluya a otras áreas distintas a las del sitio
autorizado, y contar con un sistema de piscinas de recuperación de agua
remanente que pudiese fluir fuera del depósito.

3.5.2. Relave en pasta


Corresponden a una mezcla de agua con sólido, que contiene abundantes
partículas finas y bajo contenido de agua, de modo que la mezcla tenga una
consistencia espesa, similar a una pulpa de alta densidad.

3.5.3. Relave filtrado


Este tipo de depósitos de relaves es muy similar al de los relaves espesados,
con la diferencia de que el material contiene menos agua debido al proceso de
filtrado utilizando equipos similares a los que se emplean para filtrar
concentrados, como son los filtros de prensa o de vacío.
20

El relave una vez filtrado se transporta al lugar de depósito mediante cintas


transportadoras o bien mediante equipos de movimiento de tierra y/o camiones.
En el primer caso, se logra un domo o pila de material, mientras que en el
segundo caso se utiliza el equipo de movimiento de tierras para ir construyendo
módulos de material compactado, los cuales permiten conformar un depósito
aterrazado de gran volumen.
Es importante señalar que, en este método, aunque el contenido de humedad
que se logra (20% a 30%) permite su manejo con equipos de movimiento de
tierra, es suficientemente alto como para tener un relleno prácticamente
saturado, por lo que es posible que se produzcan infiltraciones importantes de
las aguas contenidas en estos relaves si el suelo de fundación es relativamente
permeable.
21

Capítulo 4: MARCO NORMATIVO PARA LA OPERACIÓN

El SERNAGEOMIN, a través del Departamento de Depósitos de Relaves,


colabora en la implementación de la normativa vigente sobre depósitos de
relaves, en relación con las obligaciones del Decreto Supremo 248 del
Reglamento para la aprobación de proyectos de diseño, construcción,
operación y cierre de los depósitos de relaves.

4.1. Decreto Supremo 248


Corresponde a un Reglamento para la Aprobación de Proyectos de Diseño,
Construcción, Operación y Cierre de los Depósitos de Relaves, publicado el 11
de abril del año 2007. Se desarrolla considerando la necesidad de proteger la
salud y la seguridad de las personas, la protección del medio ambiente y la
utilización racional de los recursos naturales del país, además de la necesidad
de precisar las exigencias técnicas, con el fin de aplicar conceptos más
avanzados en la construcción de depósitos de relaves de la minería chilena.

El objetivo de este reglamento es fijar normas, específicamente sobre los


procedimientos que se siguen en la aprobación de proyectos de depósitos de
relaves mineros, y sobre requisitos de diseño, construcción, operación y cierre
de los depósitos de relaves mineros y la disposición de sus obras anexas, esto
con el fin de garantizar la seguridad de las personas y de los bienes.

4.1.1. Título IV: “Operación y Mantención de los Depósitos de Relaves”


Corresponde a los artículos dirigidos a la operación y mantención de los
depósitos de relaves. Estos artículos se encuentran en el capítulo segundo, del
título IV del Reglamento Supremo 248 y se detallan a continuación:

Artículo 30

El Usuario deberá enviar al Servicio un informe trimestral sobre la operación y


mantención del depósito de relaves, en los formularios establecidos para el
efecto por el Servicio.
22

Artículo 31

El Servicio, tendrá la facultad de solicitar cualquier otra información adicional


que pueda ser de utilidad respecto de la operación del depósito o de algún otro
aspecto específico.

Artículo 32

El Usuario será el único responsable de la operación y mantención del depósito


de relaves, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 21 del Reglamento de
Seguridad Minera.

Artículo 33

El Servicio siempre podrá hacer las comprobaciones que estime necesarias, y


sancionar el incumplimiento de las normas, conforme a la Ley y el Reglamento,
si corresponde.

4.2. Artículos 590 del Reglamento de Seguridad Minera


Título VII del Reglamento Supremo 248 corresponde a las sanciones por el
incumplimiento del presente reglamento y estas se regularán por los artículos
590, 591 y 592 del Reglamento de Seguridad Minera, que se detallarán a
continuación:

Artículo 590

Las contravenciones a las disposiciones del presente Reglamento y a las


Resoluciones que para su cumplimiento se dicten, en que incurran las
Empresas mineras, y sin perjuicio de las medidas correctivas que se
establezcan, podrán ser sancionadas con multas de veinte (20) a cincuenta (50)
Unidades Tributarias Mensuales por cada infracción. En caso de reincidencia,
las infracciones serán sancionadas con el doble de dichas multas.
23

El Servicio mediante Resolución establecerá las diversas categorías de


contravenciones a las disposiciones del presente Reglamento, señalándose en
cada caso la multa que corresponda aplicar.

Artículo 591

Las penas de multas aludidas en el artículo anterior se impondrán en


Resolución del Director Nacional del Servicio, previa solicitud del Subdirector
Nacional de Minería, para los efectos de su aplicación administrativa.

Las reclamaciones y el cumplimiento de la Resolución mediante la cual se


apliquen sanciones, se regirán por el procedimiento establecido en el artículo
474 del DFL Nº 1, del año 1994, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Artículo 592

En caso de reincidencias, se podrá determinar el cierre temporal o indefinido,


ya sea total o parcial de la faena minera respectiva. Asimismo, en los casos en
que, a juicio del Servicio, atendida la naturaleza de la infracción y los perjuicios
que se hayan ocasionado o se puedan causar, se trate de infracciones graves
de las empresas, se podrá también disponer el cierre temporal o indefinido,
parcial o total de la faena minera respectiva.

4.3. Depósitos de relave en Chile


El departamento de Deposito de Relaves del Servicio Nacional de Geología y
Minería, entre sus labores tiene la de recopilar información asociada a los
depósitos de relave, mediante la realización de un catastro anual. Esta
información se encuentra a libre disposición a través de la página web del
SERNAGEOMIN.

De acuerdo con la última versión de catastro (año agosto 2020), se tiene un


registro de 757 depósitos de relaves, donde la mayor parte se encuentra
ubicado en las regiones de III y IV (Representando un 22% y 51% del total,
respectivamente).
24

Gráfico 4. 1 Cantidad de depósito de relaves según región

Fuente: Elaboración propia.

4.3.1. Clasificación según Tipo de Depósito


La cantidad y porcentaje de cada tipo de depósito se muestra en la Tabla 4.1,
donde es posible observar que el tipo predominante en el país es de tranque
de relaves.

Tabla 4. 1 Cantidad de depósitos según tipo

TIPO CANTIDAD
Tranque 606
Embalse 122
Filtrado 16
Pasta 5
Espesado 6
Otros 2
Total 757
Fuente: Elaboración propia.
25

Si se analiza la distribución de depósitos a nivel regional, se puede observar


que, en todas las regiones del país, a excepción de la VII, predomina la
existencia de tranques de relaves. la tabla 4.2 muestra el detalle de cada región.

Tabla 4. 2 Distribución por región según tipo de deposito

Región Espesado Pasta Filtrado Tranque Embalse Otros


I 0 0 0 7 1 0
II 3 0 6 32 11 0
III 2 2 7 126 30 1
IV 1 1 2 347 38 0
RM 0 1 0 21 4 0
V 0 1 0 53 25 1
VI 0 0 0 10 9 0
VII 0 0 0 3 3 0
XI 0 0 1 7 1 0
Total 6 4 16 606 117 2
Fuente: Elaboración propia.

4.3.2. Clasificación según Estado de Depósito


Se consideran 3 tipos de estados de depósitos: Activo, Inactivo y Abandonado.
En la tabla 4.4, se detalla la distribución a lo largo de país.

En término numéricos los depósitos en estado activo, los cuales se encuentran


en operación, tienen la menor participación en el orden del 15%, seguido por el
estado abandonado, los cuales se caracterizan por no tener dueño conocido,
ni resolución de origen, en un orden del 23% y finalmente los que lideran son
en estado inactivo, los cuales tienen dueño, pero se encuentran fuera de
operación, con una participación de 62%.
26

Gráfico 4. 2 Cantidad de depósitos según estado

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4. 3 Estado de depósitos por región

Región Abandonados Inactivo Activos


I 6 0 2
II 16 24 12
III 23 109 31
IV 106 244 39
RM 6 14 6
V 11 54 15
VI 1 15 3
VII 0 2 4
XI 4 5 0
Total 173 467 112
Fuente Elaboración propia
27

4.3.2.1. Depósitos activos


Del total de 104 depósitos que se encuentran activos, se puede observar que
la región III y IV, son las que concentran mayor cantidad de estos, siendo en su
mayoría del tipo tranque y embalse. La tabla 4.5 detalla por región.

Tabla 4. 4 Cantidad depósitos activos por región según tipo

Región Activos Tranque Embalse Pasta Espesado Filtrado


I 2 1 1 0 0 0
II 12 2 3 0 3 4
III 31 15 13 1 1 1
IV 39 22 13 1 1 2
RM 6 3 2 1 0 0
V 15 5 9 1 0 0
VI 3 1 2 0 0 0
VII 4 2 2 0 0 0
Total 112 51 45 4 5 7
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 4. 3 Cantidad de depósitos activos, según región

Fuente: Elaboración propia.


28

4.3.3. Depósitos de relaves filtrados


De acuerdo al último catastro (agosto, 2020) publicado por Sernageomin, de un
total de 757 depósitos de relaves existentes en Chile, 16 de ellos pertenecen a
la categoría de relaves filtrados, de los cuales 7 se encuentran activos,
destacando entre ellos por su capacidad de producción: El Peñon y Mantos
Verdes. De la cantidad restantes 5 se encuentran inactivos y 4 en etapa de
construcción, donde se ubica el depósito de relaves filtrados de Atacama
Kozan, que hasta la fecha (octubre, 2020), se encuentra en etapa puesta en
marcha. En la tabla 4.5 se muestran detalles de algunos depósitos de relaves
filtrados de Chile.

Tabla 4. 5 Data operacional de depósitos de relaves filtrados en Chile.


Atacama
Proyecto Mantos Verde La Coipa El Peñon
Kozan
Ubicación III III II III
Activo Inactivo Activo En
Estado
construcción
Producción (ktpd) 12 18 2,6 4,7
Mineral Cu Cu Au Cu
Faja Faja
Transporte Camiones Camiones
transportadora transportadora
Porcentaje de
82-83 79-82 82-83 55
solido (%)
Compactación no No no si
Precipitación Media
<50 <50 <50 <50
Anual (Pma)
Evaporación Media
>2.000 >2.000 >2.000 >2.000
Anual

Fuente: Elaboración propia.


29

Capítulo 5: TRANQUE DE RELAVES SCM ATACAMA KOZAN


5.1. Antecedentes generales
El tranque de relaves El Gato, es un relave del tipo convencional. Inició su
operación en 2003, proyectado y autorizado para una cota de coronamiento de
594 m.s.n.m. y un tonelaje estimado de 13,6 millones de toneladas. El cual fue
modificado durante el año 2011, solicitando un aumento en la capacidad de
almacenamiento del tranque, realizando un peraltamiento del muro alcanzando
una cota de coronamiento de 600 m.s.n.m., permitiéndole alcanzar un tonelaje
estimado de 23,6 millones de toneladas.

El método empleado para la construcción del tranque es del tipo “aguas abajo”
siendo la clasificación de los relaves realizada, depositando las arenas gruesas
en el muro resistente del tranque y la pulpa restante en la cubeta para su
decantación. Este tranque se construyó desde un muro de partida inicial, y
posteriormente se continuó con un prisma de arenas de relaves, las que fueron
depositadas en capas y compactadas.

5.2. Geometría
La geometría actual del tranque de relaves El Gato se determinó a partir del
estudio de antecedentes correspondientes a proyectos anteriores del tranque y
la información topográfica actual. Se presenta a continuación un resumen de
las principales características geométricas del tranque de relaves.

Tabla 5. 1 Geometría actual de Tranque El Gato

Muro de Partida Muro de Arenas


Ancho coronamiento 8,0 m Ancho coronamiento 10 m
Talud aguas arriba 1:2 (V:H) Talud aguas arriba 1:2 (V:H)
Talud aguas abajo 1:1,8 (V:H) Talud aguas abajo 1: 4,5 (V:H)
Cota coronamiento 572 msnm Cota coronamiento final 600 m
Altura máxima (incluye
Altura máxima 3m 3m
revancha)
Longitud 320 m Longitud 410 m
Fuente: Atacama Kozan.
30

Con el levantamiento realizado en diciembre del 2018, se concluye que la cota


de coronamiento del muro de arenas se encuentra cercana a la cota 598
m.s.n.m., de esta manera y de acuerdo con el proyecto aprobado, la capacidad
del tranque estaría cercana a alcanzar su capacidad máxima.

Figura 5. 1 Perfil transversal del Tranque el Gato

Fuente: Elaboración propia.

5.3. Volúmenes
El tranque de relaves El Gato inicialmente fue construido para almacenar un
estimado total de 13,6 millones de toneladas en una vida útil estimada de 10
años. Luego con su peraltamiento se estima un total de 23,6 millones
extendiendo la vida útil en 8 años.

Tabla 5. 2 Tasas de crecimiento del tranque

Embalse Muro Total


Cota Cota
Año Volumen Toneladas Volumen Toneladas Volumen Toneladas
embalse muro
m3 TM m3 TM m3 TM
2003 564,53 572,00 603.480 1.000.117 175.958 372.265 779.438 1.372.382
2004 568,11 572,00 1.325.662 2.196.964 412.202 872.074 1.737.864 3.069.028
2005 571,35 574,30 1.979.954 3.281.279 644.245 1.362.995 2.624.198 4.644.274
2006 574,33 576,56 2.580.683 4.276.838 843.227 1.783.971 3.423.910 6.060.809
2007 577,45 579,69 3.243.326 5.375.003 1.134.284 2.399.746 4.377.610 7.774.750
2008 579,85 581,77 3.798.622 6.295.267 1.350.029 2.856.186 5.148.651 9.151.453
2009 581,34 582,95 4.168.633 6.908.468 1.498.866 3.171.073 5.667.499 10.079.542
2010 582,85 584,78 4.540.674 7.525.033 1.639.338 3.468.263 6.180.012 10.993.296
2011 583,90 586,81 5.104.213 8.458.959 1.856.763 3.928.256 6.960.976 12.387.216
2012 585.35 588,73 5.857.274 9.375.519 2.070.144 4.379.696 7.727.418 13.755.216
2013 586,86 590,54 6.210.335 10.292.079 2.283.526 4.831.136 8.493.860 15.123.216
2014 588,37 592,22 6.763.396 11.208.639 2.496.907 5.282.576 9.260.303 16.491.216
2015 590,40 593,86 7.316.456 12.125.199 2.710.288 5.734.016 10.026.745 17.859.216
2016 592,06 595,38 7.869.517 13.041.759 2.923.670 6.185.456 10.793.187 19.227.216
2017 593,66 596,89 8.422.578 13.958.319 3.137.051 6.636.896 11.559.629 20.595.216
2018 595,19 598,28 8.975.638 14.874.879 3.350.433 7.088.336 12.326.071 21.963.216
2019 596,66 599,66 9.528.699 15.791.439 3.583.814 7.539.776 13.092.513 23.331.216
2020 597,00 600,00 9.663.072 16.014130 3.615,658 7.649.460 13.278.790 23.663.589
Fuente: Atacama Kozan.
31

Para las tasas de crecimiento, desde el año 2011 se considera una producción
de 120.000 t/mes. Además, se estima que el tranque almacenaría un total de
23.663.589 toneladas de relave, compuestas por 16.014.130 toneladas de
lamas y 7.649.460 toneladas de arenas.

5.4. Metodología de operación


La operación de esta infraestructura se produce cuando el relave conducido por
el relaveducto llega hasta el box o cajón de recepción de relaves, donde es
reimpulsado por medio de un tren de bombas a través de una línea hasta la
corona del muro del Tranque, para finalmente ser clasificado por tamaño
mediante un sistema de hidrociclones dispuestos en un trineo móvil. Los
productos obtenidos de la separación corresponden a los gruesos o arenas y
finos o lamas, respectivamente.

Las arenas se depositan en el muro del tranque, las cuales van formando capas
sucesivas que se van compactando mediante el uso de maquinaria pesada.
Con ello, se asegura el nivel de compactación requerido para asegurar la
estabilidad física de la instalación.

Por su parte, las lamas son depositadas en la cubeta del tranque,


recuperándose el agua superficial mediante el sistema de torres captadoras,
siendo posteriormente conducidas hacia un “manyfold” o punto de recepción
común con el sistema de drenaje basal. Finalmente, estas aguas son
direccionadas hacia las piscinas de aguas claras donde nuevamente son
integradas al circuito de impulsión de relaves como agua de dilución y una
fracción, es utilizada como agua de sello de bombas.
32

Figura 5. 2 Estación de bombeo relaves a tranque

Fuente: Atacama Kozan.


33

Capítulo 6: DEPOSITO DE RELAVES FILTRADOS SCM ATACAMA KOZAN

6.1. Antecedentes generales


El depósito de relaves filtrados iniciará su puesta en marcha durante el segundo
trimestre del 2020. Este depósito tiene una capacidad de almacenamiento de
24,4 millones de toneladas, lo cual le permite una extensión en la vida útil de
14 años a la operación de la mina y planta, no alterando en ningún caso el
proceso, capacidad máxima de procesamiento o nivel de tratamiento actual de
la faena.

Los relaves generados durante el procesamiento mineral son enviados a través


de un relaveducto al depósito de relaves ubicado en la quebrada El Gato, sector
de Paipote, comuna de Copiapó. Este relaveducto posee una extensión de 15,7
km aproximadamente.

6.1.1. Filtrado de relaves


La planta de filtrado permite llevar a cabo el proceso de separación sólido-
líquido de los relaves, mediante el uso de un sistema de filtros de discos
cerámicos por vacío. En este proceso, se obtendrá un queque filtrado con un
16 % de contenido de humedad y agua recuperada desde la pulpa. La planta
ha sido diseñada para una capacidad media de 281 [T/h].

La planta de filtrado inicia a partir de la recepción de relaves desde el box del


sistema de bombeo hacia dos estanques con agitadores para recibir los relaves
reimpulsados, cada uno con la capacidad de 300 m 3, los cuales evitan el
embancamiento de los sólidos. Cada uno de estos estanques tendrá
conectados un distribuidor de flujo y a partir de ellos 5 bombas centrífugas para
alimentar a cada uno de los 4 filtros cerámicos por vacío, respectivamente;
quedando una bomba en “stand by”.
34

Tabla 6. 1 Parámetros de proceso planta filtrado de relaves

Producción nominal de relaves [T/año] 1.742.606


Disponibilidad mecánica de planta de filtrados [%] 90
Utilización operacional de planta de filtrado [%] 95
Producción nominal de relaves [T/h] 236
Contenido de humedad de relaves filtrados [%] 16
Capacidad almacenamiento estación de transferencia [h] 7
Fuente: Atacama Kozan.

El relave filtrado obtenido de la planta es conducido mediante una correa


transportadora a una estación de transferencia de 880 m3 de capacidad.

El agua filtrada será conducida hacia un estanque metálico denominado


“estanque de líquidos filtrados”. Este estaque de aguas filtradas suministrará
agua para el retrolavado de filtros y el sello de bombas, respectivamente.
Igualmente, se encontrará interconectado con otro estanque metálico
denominado “estanque de aguas recirculadas”, el cual acumulará el agua
filtrada que no sea destinada a las dos funciones descritas anteriormente, junto
con el agua proveniente de la piscina de aguas recuperadas.

Desde estanque de aguas recirculadas nace el acueducto, el cual utilizará 2


bombas en paralelo (una en “stand by”) para impulsar el agua recepcionada
hacia la Planta de Procesos, por un recorrido de aproximadamente 15,7 Km
(15.707 m). La Planta de Filtrado tiene 4 filtros y 4 estanques de ácido nítrico,
es decir, uno asociado a cada filtro. Estos estanques de acero inoxidable
alimentan el ácido nítrico al filtro cerámico mediante una bomba dosificadora,
favoreciéndose la mezcla con el agua de lavado para asegurar así la limpieza
total. El agua residual obtenida es enviada vía cañería al estanque receptor de
agua de lavado, el cual enviará posteriormente este flujo a la piscina de
emergencia para reincorporarlo al proceso de filtrado en circuito cerrado.
35

6.1.2. Depositación del relave


El depósito de relaves se localizará a los pies de tranque de relaves El Gato.
La construcción del depósito está basada en terrazas compactadas, las cuales
se van apilando una sobre otra, bajo ciertos parámetros técnicos.

Para asegurar la correcta construcción del depósito, se han considerado las


siguientes actividades:

− Descarga de relaves, es la actividad que comprende desde la estación


de transferencia de la planta de filtrado, en la cual se acopiará el relave
seco, luego será cargado mediante cargadores frontales hacia los
camiones articulados, para su posterior transporte hacia el punto de
descarga en el depósito.
− Esparcido de relaves, esta actividad corresponde al desplazamiento de
los relaves en el punto de descarga hasta la zona de emplazamiento
definitivo, para luego ser esparcidos en un área determinada. Se utilizará
bulldozer o motoniveladora, para dicha actividad.
− Compactación de los relaves, una vez esparcidos los relaves en el área
definida, se debe realizar la etapa de compactación, para lograr una
densidad de 2 ton/m3, para esta actividad se utilizará un rodillo liso
vibratorio.
− Colocación de cobertura granular con equipo mecanizado para el cierre
progresivo de cada terraza.
36

6.1.3. Geometría
La construcción de las terrazas deberá cumplir la siguiente geometría indicada
en la Tabla 6.2.

Tabla 6. 2 Parametros diseño deposito relaves filtrados

Parámetro Valor
Elevación máxima 578 msnm
Altura máxima deposito 90 m
Altura terrazas 10 m
Ancho bermas 5m
Talud global H: V 3,5: 1
Talud local H: V 3: 1
N° de terrazas 9
Densidad relave compactado 2,0 T/m3
Fuente: Atacama Kozan.

En las Figuras N.º 6.1 y 6.2 se esquematiza la sección típica de la geometría


del depósito de relaves una vez alcanzada su máxima capacidad proyectada,
y una sección típica de las terrazas con los taludes y bermas construidas con
el relave filtrado.

Figura 6. 1 Geometría del depósito de relaves

Fuente: Atacama Kozan.


37

Figura 6. 2 Sección talud y berma del relave

Fuente: Elaboración propia.

6.1.4. Volúmenes
Se estima una generación de 4.770 ton/día de relaves y una vida útil de 14
años, con una capacidad total de almacenamiento de 12.228.368 m3 o
24.456.736 ton.

Conforme a lo anterior, se proyecta un ritmo de depositación de relaves filtrados


a razón de 1.742.606 ton por año aproximadamente. La descripción del
crecimiento del depósito se puede observar en la Tabla 6.3.

Tabla 6. 3 Capacidad por terrazas del depósito de relaves filtrado

Masa de relaves Tiempo de


Terrazas Volumen m3
filtrados [Tms] construcción [años]
Elevación
N° Parcial Acumulado Parcial Acumulado Parcial Acumulado
msnm
1 498 1.031.542 1.031.542 2.063.084 2.063.084 1,2 1,2
2 508 1.678.663 2.710.205 3.357.326 5.420.410 1,9 3,1
3 518 1.803.295 4.513.500 3.606.590 9.027.000 2,1 5,2
4 528 1.797.332 6.310.832 3.594.664 12.621.664 2,1 7,2
5 538 1.594.144 7.904.976 3.188.288 15.809.952 1,8 9,1
6 548 1.379.338 9.284.314 2.758.676 18.568.628 1,6 10,7
7 558 1.158.380 10.442.694 2.316.760 20.885.388 1,3 12,0
8 568 953.224 11.395.918 1.906.448 22.791.836 1,1 13,1
9 578 832.450 12.228.368 1.664.900 24.456.736 1,0 14
Fuente: Atacama Kozan.
38

6.1.5. Maquinaria
La maquinaria disponible para la operación del depósito de relaves se indica en
la Tabla 6.4.

Tabla 6. 4 Maquinarias disponibles

Equipo Marca Modelo Cantidad Disponibilidad


Cargador Frontal Komatsu WA500 1 12 H/día
Cargador Frontal Volvo L150F 1 12 H/día
Camión articulado Bell B50E 2 12 H/día
Excavadora Volvo EC140B 1 12 H/día
Bulldozer Komatsu D65EX 1 12 H/día
Rodillo Bomag BW 211D-40 1 12 H/día
Motoniveladora Komatsu GD675 1 12 H/día
Fuente: Elaboración propia.

6.1.6. Caminos internos


Para el transporte del relave filtrado desde la estación de transferencia hacia el
depósito, existirán caminos de uso exclusivo para los camiones, los cuales se
detallan en la Tabla 6.5.

Tabla 6. 5 Caminos de uso exclusivo para transporte de relaves filtrados

Tramo Descripción Longitud Tipo de pista


Tramo que inicia en la estación de
T1 128 m Doble
transferencia y finaliza en rotonda.
Tramo que inicia en la rotonda y finaliza en
T1A el depósito de relaves, uso exclusivo para 190 m Simple
camiones que van en dirección de bajada.
Tramo que inicia en el depósito de relaves
T2 y finaliza en la rotonda, uso exclusivo para 454 m Simple
camiones que van en dirección de subida.
Fuente: Propia.
39

Figura 6. 3 Caminos de transporte de relaves filtrados

Fuente: Atacama Kozan.

Figura 6. 4 Perfil transversal del camino, pista simple

Fuente: Atacama Kozan.


40

6.2. Metodología de operación


El depósito de relaves ha sido diseñado con taludes globales H: V= 3,5:1 y con
un sistema de construcción mediante terrazas de altura 10 m con bermas 5 m.
Para asegurar la depositación y colocación segura de estas plataformas de
relaves filtrados, se ha considerado un método constructivo basado en las
siguientes actividades que se detallaran a continuación:

6.2.1. Descarga de relaves


Es la actividad inicial para la depositación del relave, la cual comprenderá las
actividades esenciales de operación de carguío, transporte y descarga, las que
se detallaran a continuación:

− Acopio y carguío:

Actividad en la cual se acopiará y cargará el relave proveniente de la planta de


filtrado. El sector donde se realizará dicha actividad es la estación de
transferencia y tiene un almacenamiento máximo de 880 m 3, lo que lleva a un
tiempo máximo de almacenamiento de 7 H.

Se cuenta con 2 cargadores frontales, uno como principal y otro en stand by,
indicados en la Tabla 6.6.

Tabla 6. 6 Cargadores Frontales

Equipo Marca Modelo Status


Cargador Frontal Komatsu WA500 Principal
Cargador Frontal Volvo L150F Stand by
Fuente: Elaboración propia

La maniobra de carguío será utilizando la técnica de “Y” o “V” de preferencia


siempre por el lado opuesto a la ubicación del estanque de combustible del
camión, siempre y cuando las condiciones de espacio y terreno lo permitan.

El cargador frontal WA500 tiene una capacidad nominal de la cuchara de 6,3


m3, lo que permite un mínimo de 4 pases para una optimo carguío del camión
41

articulado. El tiempo de ciclo total nominal de carguío es de 52 segundos, el


cual se detallará en la Tabla 6.7.

Tabla 6. 7 Tiempo de ciclo con carga nominal de llenado de cuchara

Descripción Tiempo (Seg)


Tiempo de elevación 7,2
Tiempo de bajada vacío 4,2
Tiempo vaciar volcado 1,7
Fuente: Komatsu.

− Transporte y descarga:

Desde la estación de transferencia se transportará el relave hasta el depósito,


mediante 2 camiones articulados B50E. Durante el transporte no se debe
experimentar licuación inducida por el movimiento del camión o causar derrame
de relaves durante su transporte por razones de seguridad y medioambientales.

Se cuentan con caminos de uso exclusivo indicados en la Tabla 6.5., los cuales
se subdividirán en los tramos especificado en la Tabla 6.8.

Tabla 6. 8 Tramos de uso exclusivo para transporte de relaves filtrados

Tramo Descripción Longitud (m) Pendiente (%)


Pertenece al camino T1, donde se
A encuentra la estación de 30 0
transferencia.
Pertenece al camino T1, este tramo
B es de doble pista, el camión lo 98 -10
utilizara en subida y bajada.
Pertenece al camino T1A, en el cual
C 31 0
se encuentra la pista de viraje.
Pertenece al camino T1A, es el tramo
D donde el camión lo utilizara solo de 159 -10
bajada.
Tramo promedio que recorrerá en el
E 690 0
depósito.
Camino T2, es el tramo que utilizara
F 454 9
el camión solo de subida.
Fuente: Elaboración propia.
42

Considerando el tiempo de carguío de 52 segundos, el tiempo de viaje total


indicado en la Tabla 6.9 y un tiempo de maniobra total de 3 minutos, el tiempo
de ciclo teórico total para transporte es equivalente a 9 minutos. Lo que lleva a
un rendimiento nominal de transporte de 270 ton/H por camión articulado.

Tabla 6. 9 Tiempo de viaje por tramos para el transporte del relave

Velocidad
Distancia Tiempo
TRAMO ajustada
(m) (min)
(Km/H)
A 30 10,78 0,17
B 98 30,00 0,20
C 31 17,25 0,11
D 159 30,00 0,32
E 690 30,00 1,38
E 690 30,00 1,38
F 454 26,46 1,03
C 31 15,66 0,12
B 98 15,78 0,37
A 30 15,20 0,12
Tiempo total de viaje 5,19

Fuente: Propia.

6.2.2. Esparcimiento y compactación del relave


Con el objetivo de cumplir los parámetros geotécnicos y geométricos
establecidos en el proyecto son muy importantes las siguientes actividades:

− Esparcimiento:

Luego de finalizar la descarga del relave en la zona determinada, se deberá


extender hasta alcanzar un máximo de 35 cm de grosor de material suelto, para
esta actividad se dispone de un bulldozer D65EX marca Komatsu.

El bulldozer deberá empujar con la hoja para extender el relave hasta lograr
capas continuas, de espesores uniformes y horizontales, debiendo evitar los
desniveles mayores a un espesor de capa entre capas de relleno contiguo.
43

− Desecación:

El contenido de humedad del relave filtrado proveniente de la planta será


alrededor del 16%, el cual no permite una óptima compactación. Debido al
exceso anteriormente mencionado puede ocasionar la saturación, donde se los
vacíos se llenan de agua y se debilita la capacidad de resistencia a la carga de
la estructura. Las partículas también se sobresaturarán y desplazan con
facilidad.

Para alcanzar el nivel de humedad óptima del 10% para la compactación se


debe dejar como mínimo 2 días para la desecación, en el cual la superficie del
relave estará en contacto con la atmosfera, donde el efecto del sol y viento
permitirá que el producto se seque y disminuya el contenido de humedad.

− Compactación:

La densidad de relave compactado establecido en el proyecto es de 2 Ton/m 3,


para lograr dicha densidad se dispone de un rodillo compactador BW 211D-40
con un rendimiento nominal de 324 m3/H, deberá compactar con un mínimo de
8 pasadas, a una velocidad máxima de 5 km/H y con un traslape mínimo de 20
cm, hasta lograr un grosor de capa máxima de 30 cm de material compactado.
Finalizada esta actividad se debe realizar chequeo topográfico y control
geotécnico.

6.2.3. Colocación de capa granular


Con el propósito de controlar la emisión de material particulado, se realizará el
cierre de las terrazas del depósito de relaves filtrados, de forma progresiva
hasta alcanzar el volumen de relaves depositados, para finalmente perfilar y
compactar los taludes, se dispondrá material granular en la superficie de cada
una de las terrazas ya cerradas.

Dado que el método de construcción es a través de terrazas, se proyecta hacia


el cierre el perfilamiento y compactación de los taludes y terrazas, los que son
44

cubiertos con una capa granular controlada con espesor mínimo de 25 cm,
compuesta básicamente por el material proveniente del empréstito. Este
material granular debe tener un tamaño máximo de 1 ½”, y con contenido de
finos que no supere el 15%.

Figura 6. 5 Sección típica del sellado de plataforma en depósito relaves filtrados

Fuente: Atacama Kozan.

Tabla 6. 10 Parámetros cobertura relaves filtrados

Parámetros Valor
Espesor mínimo [cm] 25
Tamaño máximo material granular [pulg] 1½
Contenido máximo de finos material granular [%] 15
Fuente: Atacama Kozan.

6.2.3.1. Metodología de cierre de terrazas


Para asegurar una correcta y segura colocación de la capa granular para el
cierre de terrazas, se ha considerado una metodología basada en las siguientes
actividades que se detallaran a continuación:

− Corte de talud de las terrazas


Antes de realizar el corte de talud, se deberá realizar un control topográfico en
la totalidad del talud de la terraza para la verificación de las cotas y posterior
marcación del hombro.
45

Una vez realizado el control se procederá a realizar el corte del talud, el cual
deberá ser en toda su extensión hasta alcanzar el talud definido por diseño
indicada en la Tabla 6.2. Se recomienda realizar el corte mediante excavadora,
la cual deberá ir avanzando de forma descendente desde la parte superior del
hombro, procurando no dañar el talud interior del muro de contención.

− Descarga de material granular

El material granular deberá cumplir los parámetros establecidos en la Tabla


6.10, el material será proveniente de la zona del empréstito, el cual será
cargado mediante cargadores frontales hacia los camiones articulados que
realizaran el transporte y descarga del material en toda la extensión del hombro
del talud, en el cual se ira acopiando hasta alcanzar el volumen suficiente para
el esparcimiento.

− Esparcido del material granular

Luego de la descarga de los camiones articulado, el material granular será


desplazado hasta la zona emplazamiento definitivo, para luego ser esparcidos
en un área determinada hasta alcanzar un espesor máximo de 30 cm. Se
recomienda realizar este procedimiento para el cierre de la primera terraza
mediante excavadora, ya que el talud de la terraza se encuentra más cercano
al talud del muro de contención, el cual permitirá realizar movimientos más finos
para no dañar el muro de contención.

− Compactación de la capa granular

Una vez esparcidos los relaves en el área definida, se debe realizar la etapa de
compactación, hasta alcanzar el espesor de 25 cm compactado. Este proceso
se deberá realizar mediante un rodillo compactador liso, el cual compactará
mediante los mismos parámetros establecidos para del depósito de relaves, un
mínimo de 4 ciclos a una velocidad máxima de 5 Km/H.
46

Cabe destacar que se utilizaran los equipos disponibles para la operación del
depósito de relave, detallada en la Tabla 6.4.

6..3. Control de operación


Para cumplir con lo comprometido en el diseño original establecido en la
Declaración de Impacto Medioambiental y dado a conocer en el punto 6.1, se
sugieren los siguientes controles:

6.3.1. Monitoreo de aguas subterráneas:


Para este control se instalarán piezómetros Casagrande y pozos de monitoreo,
distribuidos de la siguiente forma:

− Piezómetros:

Se instalarán un total de 13 piezómetros Casagrande, de los cuales 3 serán


ubicados a lo largo de la corona del muro de pie, con una profundidad de 2
metros bajo el tratamiento de la fundación del muro, las lecturas de los
piezómetros permitirán evaluar de manera indirecta el desempeño del sistema
de drenaje basal ubicado en la base del depósito de relaves. Los 10
piezómetros restantes serán ubicados en puntos estratégicos del cuerpo del
depósito de relaves, con una profundidad mínima de 1 m dentro del sistema de
drenaje basal, las lecturas de los piezómetros Casagrande permitirán evaluar
de manera directa el desempeño del sistema de drenaje basal del depósito de
relaves filtrados.
Los piezómetros tendrán un diámetro de 2”, consisten en tuberías de acero las
cuales se acoplarán mediante uniones roscadas para ir creciendo en conjunto
con la altura del depósito. Estos instrumentos contarán en su extremo superior
con un tapón removible para evitar el ingreso de cuerpos extraños a su interior.
Además, se encuentran instalado 2 piezómetros ubicados a los pies del talud
externo del muro de tranque actual, los cuales serán compartidos con el
depósito filtrado en una etapa avanzada de la operación de este último, en la
figura 6.6 se encuentran destacado con un punto rojo.
47

− Pozos:

Para efecto de verificar la calidad de alguna eventual agua o flujo subterráneo


aguas abajo del depósito de relaves filtrados, no interceptado por el sistema de
control de filtraciones (sistema de drenaje basal y piscina de aguas
recuperadas), se dispondrá de 4 pozos de monitoreo de 8” de diámetro
dispuestos en un área bajo el muro de pie. Los flujos de agua detectados en
pozos de monitoreo podrán originarse por las siguientes causas: aguas
naturales; agua desde el tranque de relaves El Gato; aguas desde el depósito
de relaves filtrados proyectado.

La profundidad final se determinará en su construcción, pero se proyecta hasta


alcanzar roca basal o roca sólida entre los 60 a 85 metros en promedio

Figura 6. 6 Ubicación de piezómetros y pozos de monitoreo

Fuente: Atacama Kozan.


48

Tabla 6. 11 Plan de seguimiento ambiental

Instrumento/parámetro Variable a monitorear Frecuencia


Piezómetros/ Pozos de
Nivel freático 2 veces al mes
monitoreo
Calidad fisicoquímica
Pozos de monitoreo Trimestral
bajo norma NCh 1333
Fuente: Atacama Kozan.

6.3.2. Control topográfico


Para dar cumplimiento a la geometría de diseño indicada en la Tabla 6.2, se
deberá realizar un control topográfico: nivelación, replanteo y levantamientos
topográficos, a través de personal especializado.

− Replanteo:

Antes de realizar las descargas del material de cada una de las capas se debe
realizar un replanteo topográfico, para marcar las áreas de descargas,
marcando tanto la pata como el hombro de cada capa, se requerirá de una
estación total, trípode, primas y jalones.

− Nivelación:

Luego de la extensión del material se deberá realizar un chequeo de cotas, a


través de la nivelación topográfica, se recomienda realizar la nivelación cada
100m2, se requiere de un nivel topográfico, trípode y una mira taquimétrica para
el procedimiento.

El método más recomendado es una nivelación por alturas o geométrica, ya


que es el método más exacto para calcular diferencias de alturas o cotas.

No se debe admitir variaciones mayores a 5 cm, de lo contrario deberá realizar


un relleno y/o extensión del material de ser necesario.
49

− Levantamiento:

Al menos una vez al mes se debe realizar un levantamiento topográfico, para


un mayor control del material depositado, el levantamiento se podrá realizar a
través de una estación total o receptor con GPS. Permitirá conocer el avance
real de la depositación y mayores desviaciones respecto al diseño original.

6.3.3. Control de compactación


Para controlar el grado de compactación y humedad, se deberán tomar
muestras por capas a lo menos cada 100 m2. Las muestras se tomarán por
medio del ensayo de Proctor, el procedimiento permitirá determinar el contenido
óptimo de humedad en un material que permita producir la densidad seca
mediante la aplicación de fuerzas de compactación.

En el caso que las muestras no cumplan con la densidad de relave compactado


indicado en la tabla 6.2, se deberá detener la colocación de relleno hasta
cumplir con el parámetro indicado.

Se recomienda que la humedad no debe superar el 10%, en el caso de ser


mayor se debe detener la colocación de relleno en la zona, permitiéndole
aumentar el tiempo de desecación hasta alcanzar la humedad optima y en el
caso de tener una humedad menor al 5%, se deberá humectar la zona antes
de continuar con la colocación de rellenos. Tener un contenido de humedad
inadecuado conlleva a una mala cohesión de las partículas.

6.3.4. Formulario E-700


Para dar cumplimiento al artículo 30 del D.S. N°248 de 2006, señala “El usuario
deberá enviar al Servicio un informe trimestral sobre la operación y mantención
del depósito de relave, en los formularios establecidos para efecto del Servicio”.

El formulario trimestral deberá contener la siguiente información:


50

I. Identificación de la Faena Minera:


− Nombre de la Empresa
− Rut de la Empresa
− Dirección
− Nombre del Representante Legal
− Nombre de la Faena
− Ubicación Geográfica (UTM)
II. Información Técnico del Depósito de Relaves
− Nombre del deposito
− Tipo de deposito
− Método constructivo del muro del traque
− Cantidad de Relaves; Autorizado, Total, Arenas en muro y Lamas en la
cubeta
− Altura del muro o deposito
− Largo berma de coronamiento
− Ancho berma de coronamiento
− Distancia borde de laguna- borde muro de arenas
− Ancho aproximado sector “playa” en la cubeta
− Revancha operacional mínima
− Área ocupada (aproximada)
− Angulo de (β) talud externo del muro
− Angulo de (β) talud interno del muro
− Razón Arenas/ Lamas
− % de solido en peso del relave total
− % de humedad relave y/o filtrado espesado
− Método de compactación del muro (equipo)
− Densidades de las arenas del muro (In-sitú Min. Seca Máx. seca
Relativa, Proctor)
− Granulometría de las arenas del muro
51

− Granulometría del relave total


− Piezometría
III. Información anexa
− Detalles de los trabajos de mantención mensual y durante el periodo
realizado en el depósito.
− Detalles de los trabajos de operación mensual y durante el periodo
realizado en el depósito.
− Información de controles y estadísticas sobre monitoreos especiales
realizados en el depósito durante el periodo si se dispone de los equipos
(Acelerógrafos, Celdas de asentamiento, Placas de corrimiento,
Inclinómetros, etc.).

No es obligación para las empresas mineras entregar datos sobre lo solicitado


como Información Anexa.
52

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Hoy en día existen solo 16 depósitos de relaves filtrados de un total de 757
ubicados a lo largo de Chile, 7 de ellos se encuentran en operación y 4 en
proceso de construcción, además de varios proyectos en etapa de evaluación,
entre ellos podemos mencionar el depósito de relaves filtrados de CAP y el de
ENAMI, todos ubicados en la zona norte, debido a las condiciones climáticas,
parámetro esencial para la operación de este tipo de depósito.

La construcción del depósito de relaves filtrados de Atacama Kozan tendrá una


capacidad máxima de 24.4 millones de toneladas, lo que permitirá extender la
vida útil de la mina en 14 años. El proyecto requirió la construcción de un
acueducto de 15,7 km de extensión, la planta para el proceso de filtración del
relave, el sistema de drenaje, la construcción de 2 muros de contención y la
preparación del terreno para la depositación del relave.

Para la depositación del relave se requerirá un proceso de movimiento de


material, el cual contendrá distintas actividades que tendrán que ser simbiótica
cada una con la otra, para lograr obtener los correctos parámetros geométricos
y de material exigidos en el diseño original aprobado.

A lo largo de este estudio se puede comprobar que la maquinaria disponible


tanto para el carguío, transporte y extensión del material podrá cumplir con
depositación de la producción de la planta de relaves filtrados, aunque se
recomienda tener el equipo de carguío acopiando material las 24 horas del día,
considerando el tiempo máximo de almacenamiento que es de alrededor de 7
horas, alcanzando el volumen máximo de 880 m3, tomando en cuenta distintas
variables como: tipo de material, el ángulo de caída, la cantidad de humedad y
las dimensiones del sector del lugar de almacenamiento. Este equipo deberá
estar durante todo el turno noche acopiando, alcanzando un volumen cercado
a 2.000 m3 en distintas zonas contiguas, ya que los camiones articulados,
bulldozer y rodillo, solo operaran durante el turno día.
53

Por otra parte, se recomienda tener un personal calificado fijo con conocimiento
en topografía que tendrá la labor de generar diversos controles topográfico del
depósito, tales como: nivelación, replanteo y levantamientos para evitar
mayores desviaciones y darle cumplimiento a la geometría establecida de
diseño.

Se recomienda ser muy riguroso con el control de compactación, no se debe


depositar ninguna capa, si no cumple con lo establecido en el diseño de
material, ya que esto conlleva a tener una estabilidad física del depósito
inadecuada.

El cierre de terrazas tiene que ser de forma progresiva con respecto al volumen
depositado del relave para evitar mayores contaminaciones con el medio
ambiente y de forma paralela a los trabajos realizado para utilizar los mismos
recursos disponibles en el proyecto.

Todo lo anterior descrito en este estudio ayudara a cumplir con el proyecto


original, presentado y aprobado en el SEA de forma óptima.
54

ANEXOS
Anexo N°1: Equipos disponibles para la operación del depósito de relaves
filtrados.
Imagen 1. 1 Cargador Frontal WA500

Fuente: Elaboración propia.

Imagen 1. 2 Camiones articulados B50E

Fuente: Elaboración propia.


55

Imagen 1. 3 Bulldozer, motoniveladora y rodillo

Fuente: Elaboración Propia.


56

Anexo N°2: Tiempos de ciclos reales, en etapa de pruebas del depósito de


relaves filtrados Atacama Kozan.
Tabla 7. 1 Ciclos de producción camión BELL, fecha 04-10-2020

Fuente: BELL.

Tabla 7. 2 Ciclos de producción camión BELL, fecha 06-10-2020

Fuente: BELL.
57

BIBLIOGRAFIA
− Declaración de impacto ambiental “Continuidad operacional de faena
minera Atacama Kozan”.
− Adenda “Continuidad operacional de faena minera Atacama Kozan”.
− Declaración de Impacto Ambiental “Aumento de capacidad del tranque
de relaves el Gato de la S.C.M. Atacama Kozan”.
− Declaración de impacto ambiental “Deposito de relaves Filtrados CM
Florida”.
− Preguntas frecuentes, Sernageomin.
− Catastro de Depósitos de Relaves en Chile (actualización 24-04-2019),
Sernageomin.
− Tesis: “Desarrollo de una metodología para análisis de estabilidad física
de depósitos de relaves”, Universidad de Chile.
− Decreto supremo N°248 “Reglamento para la aprobación de proyectos
de diseño, construcción, operación y cierre de los depósitos de relaves”
− Reglamento de Seguridad Minera.
− “Experiencias de Operación de Depósitos de Relaves Espesados y
Filtrados”, autor José Luis Lara, Líder del Grupo Geotécnico-Relaves.
− “Manual de filtración y separación”, autor Fernando Concha A.
− Ficha técnica del cargador frontal WA 500, Komatsu.
− Ficha técnica del camión articulado B50E, BELL.
− “Manual de prácticas de topografía y cartografía”, autor Jacinto
Santamaria Peña- Teófilo Sanz Méndez.

You might also like