You are on page 1of 2

I.1.

Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:

CGE Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la IE

Fortalezas Debilidades

Se cumplió en un 99% el total de las El Plan de Gestión de Riesgos y


semanas lectivas. Desastres se ejecutó en un 50%

Se cumplió un 100% el total de las El 50% de ambientes educativos


semanas de gestión. insalubres por condiciones externas.
3
Se fundió hasta en 4 oportunidades la El 70% de docentes que cuentan con
calendarización a toda la comunidad recursos educativos. (físicos – virtuales).
educativa.

El 97% de la población estudiantil se El 70% de estudiantes cuentan con los


matriculó en el proceso regular. recursos educativos.

El 93% de certificados y documentos se Se desarrolló 3 actividades para la


expiden en el plazo administrativo. promoción de recursos educativos.

El 100% de docentes contratados antes El 60% de equipos y ambientes


del inicio de clases. tecnológicos se encuentran en buen
estado antes del inicio de clases.

El 100% de docentes asisten a la IE.

0% de tardanzas del personal de la IE.

El 98% de asistencia de estudiantes de


acuerdo a nómina.

Se cuenta 4 programas del cuidado de


salud: Qalli Warmi, Loncheras Nutritivas,
Diagnóstico de Hemoglobina, miércoles
de frutas.

La puntualidad de los estudiantes es del


94%.

100% de zonas seguras con señalización


y ruta de evacuación.

70% de espacios educativos pintados


antes del inicio de clases.

El 100% de carpetas se encuentran en


buen estado antes del inicio de clases.

Asistencia del 100% a las reuniones GIA El 70% de estudiantes presentan sus
evidencias de aprendizaje

Se realizó 10 reuniones de Planificación Se realizó 1 reunión por estudiante para


Colegiada. brindarle el soporte socio emocional y
4 cognitivo.

Asistencia del 100% a las reuniones de 2 actividades para la promoción de los


Planificación Colegiadas. enfoques transversales.

4 reflexiones de la práctica por docente. 50% de ejecución del Proyecto Educativo


(Asesorías) Ambiental Integrado.

2 monitoreos entre pares.

5 reuniones con PPFF para el informe de 60% de ejecución de actividades


avance y apoyo. planificadas en el Plan Lector

70% de participación de docentes en los


cursos de Perueduca, Ugel y Drelp.

Se identificó 3 espacios de participación Se realizó una revisión del Reglamento


democrática estudiantil: Municipio Interno para la actualización.
Escolar, CONEI, Desna.
5
Se identificó 3 de participación Se realizó una actividad de prevención de
democrática de PPFF: CONEI, Gestión la violencia escolar con personal de la
Ambiental, Mantenimiento Escolar. I.E.

Se realizó 3 actividades concertadas para 50% de asistencia de los padres a


la elaboración y reformulación de las talleres especifico socio emocionales y
normas de convivencia con los agentes cognitivos
educativos.

Se realizó 10 actividades de prevención Hubo un 0% de participación del


contra la violencia escolar con los representante de estudiantes de CONEI
estudiantes. en las reuniones programadas

No se registró casos de violencia entre Se realizó 2 actividades de prevención de


estudiantes. la violencia escolar con PPFF

No hubo casos registrados de violencia


del personal de la I.E. contra estudiantes.

No hubo casos de violencia de personas


ajenas a la I.E. contra estudiantes.

Se desarrolló en 90% las actividades


programadas en el plan de tutoría.

You might also like