You are on page 1of 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS VILLA

“Humanismo, Ciencia y Tecnología para el Ascenso a la Formación Integral del Hombre” .


PLAN INTEGRAL AREA MATEMATICAS

GRADO CUARTO
COMPETENCIA
TEMÁTICAS N° INDICADOR DE DESEMPEÑO
PERIODO ESTANDAR EJE INDICAD
/UNIDADES OR COGNITIVO ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL
Saber Ser Saber hacer
 Justifico el valor de posición en el PENSAMIENTO Identifica el valor Manifiesta dominio Construye cantidades
Sistema de numeración sistema de numeración decimal en NUMÉRICO Y de un número de las herramientas en el círculo de
decimal. relación en el conteo recurrente de SISTEMAS según su valor de trabajo 9.999.999 teniendo en
Lectura y escritura de unidades DBA V1 1 DBA V2 1 NUMÉRICOS posicional. cuenta el valor
números en el círculo  Resuelvo y formulo problemas cuya posicional de cada
de 9.999.999 estrategia de solución requiera de PENSAMIENTO dígito.

1
Valor posicional. relaciones y propiedades de los ESPACIAL Y Comprende el Utiliza el diálogo Resuelve situaciones
Adición y sustracción números naturales y sus SISTEMAS algoritmo de la afectivo y efectivo en utilizando la adición y
Términos y operaciones DBA V1 1 DBA V2 2 GEOMÉTRICOS adición y la cotidianidad. sustracción como ruta
Propiedades de la sustracción de solución de
adición.  Resuelvo y formulo problemas en problemas.
Resolución de situaciones aditivas de composición, PENSAMIENTO Reconoce ángulos, Asume una actitud Construye ángulos
problemas. transformación, comparación e MÉTRICO Y
SISTEMAS DE su clasificación y responsable frente al teniendo en cuenta su
Rectas igualación DBA V1 1 DBA V2 2,3 medición. desarrollo de las clasificación según la
perpendiculares y  Identifico, represento y utilizo MEDIDAS
tareas propuestas. medida.
paralelas ángulos en giros, aberturas,
Ángulos: Medición y inclinaciones, figuras, puntas y PENSAMIENTO
clasificación. Identifica Utiliza técnicas y Elabora algunos
esquinas en situaciones estáticas y ALEATORIO Y características de hábitos sanos que polígonos empleando
Polígonos SISTEMAS DE
dinámicas DBA V1 14, 15 DBA V2 7 figuras geométricas favorecen su dobleces de papel.
Triángulos DATOS
Cuadriláteros  Comparo y clasifico figuras como el triángulo, los crecimiento personal
Unidades de longitud bidimensionales de acuerdo con sus poliedros y cuerpos
y conversiones componentes (ángulos, vértices) y PENSAMIENTO redondos.
Población, muestra y características DBA V1 13 DBA V2 6 VARIACIONAL Y Identifica el metro y Reconoce la Resuelve situaciones
variables estadísticas SISTEMAS sus submúltiplos importancia del uso que involucran el uso
 Selecciono unidades, tanto del metro y de sus
Tablas de datos y convencionales como ALGEBRAICOS como una unidad de de herramientas para
frecuencia. submúltiplos
estandarizadas apropiadas para Y ANALÍTICOS medida de longitud realizar mediciones.
empleando
Secuencia y patrones
numéricos diferentes mediciones DBA V1 12 instrumentos como la
DBA V2 5 cinta métrica y la
 Interpreto información representada regla.
en tablas y gráficas DBA V1 16,17 Interpreta tablas de Es responsable en la Elabora tablas de
DBA V2 10 datos y frecuencia realización de las frecuencia a partir de
actividades. encuestas sobre
 Resuelvo y formulo problemas a hábitos, intereses y
partir de un conjunto de datos experiencias.
provenientes de observaciones, Establece Desarrolla hábitos de Halla el patrón de una
consultas o experimentos DBA V1 relaciones entre estudio que permiten secuencia numérica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS VILLA
“Humanismo, Ciencia y Tecnología para el Ascenso a la Formación Integral del Hombre” .
PLAN INTEGRAL AREA MATEMATICAS

17 DBA V2 10 patrones obtener mejores


 Describo e interpreto variaciones numéricos. resultados.
representadas en gráficos DBA V1
16 DBA V2 8,9

GRADO CUARTO
COMPETENCIA
N° INDICADOR DE DESEMPEÑO
TEMÁTICAS
PERIODO ESTANDAR EJE INDICA
/UNIDADES COGNITIVO ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL
DOR
Saber Ser Saber hacer
Multiplicación  Uso diversas estrategias de PENSAMIENTO Comprende el Comparte y Resuelve situaciones
Términos y cálculo y de estimación para NUMÉRICO Y algoritmo de la comunica sus problema utilizando la
propiedades de la resolver problemas en situaciones SISTEMAS multiplicación en la saberes con quienes multiplicación como
multiplicación aditivas y multiplicativas DBA V1 1 NUMÉRICOS resolución de lo requieran. ruta de solución.
Multiplicaciones DBA V2 2 problemas
abreviadas  Justifico relaciones de PENSAMIENTO cotidianos.

2
Multiplicación por 1, 2 y dependencia del área y volumen, ESPACIAL Y Reconoce ángulos, Asume una actitud Construye ángulos
3 cifras respecto a las dimensiones de SISTEMAS su clasificación y responsable frente al teniendo en cuenta su
Resolución de figuras y sólidos DBA V1 7 DBA V2 GEOMÉTRICOS medición. desarrollo de las clasificación según la
problemas 4 tareas propuestas. medida.
Múltiplos de un número  Resuelvo y formulo problemas PENSAMIENTO
Perímetro y área de cuya estrategia de solución MÉTRICO Y Reconoce la Se interesa y genera Halla el perímetro y el
polígonos requiera de relaciones y SISTEMAS DE diferencia entre el expectativas por área de algunos
Plano cartesiano propiedades de los números MEDIDAS perímetro y área de conceptos polígonos.
Movimiento en el una figura. matemáticos.
plano: naturales y sus operaciones DBA
V1 2,3 DBA V2 3 PENSAMIENTO Identifica y aplica el Muestra habilidad en Reconoce y aplica el
Traslación, rotación y algoritmo de la el concepto de división
reflexión de figuras  Justifico regularidades y ALEATORIO Y cálculo mental
propiedades de los números, sus SISTEMAS DE división, realizando para desarrollar entre 1 y 2 cifras,
Diagramas de ejercicios entre 1 y 2 operaciones como operación de
puntos, líneas y de relaciones y operaciones DBA V1 1 DATOS que
cifras. reparto, en
barras. DBA V2 2 involucran las situaciones problema.
Medidas de  Predigo patrones de variación en PENSAMIENTO operaciones básicas.
tendencia central: una secuencia numérica, VARIACIONAL Y Identifica los criterios Muestra análisis y Plantea soluciones a
Moda y Media. SISTEMAS de divisibilidad y síntesis de situaciones que
geométrica o gráfica DBA V1 16
División ALGEBRAICOS resuelve problemas información que requieren hallar el
DBA V2 9
Términos de la división que requieren de conduce M.C.M y el M.C.D.
Divisiones entre 1 y 2  Conjeturo y verifico los resultados Y ANALÍTICOS hallar el M.C.M y el
a la
de aplicar transformaciones a M.C.D. generación de ideas
cifras
Situaciones problema figuras en el plano para construir Comprende los Manifiesta interés Efectúa en el plano
diseños DBA V1 11 DBA V2 7 conceptos de por explorar y movimientos de una
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS VILLA
“Humanismo, Ciencia y Tecnología para el Ascenso a la Formación Integral del Hombre” .
PLAN INTEGRAL AREA MATEMATICAS

 Reconozco el uso de algunas rotación y traslación estudiar problemas figura.


magnitudes (longitud, área, de una figura en el en donde aplica las
volumen, capacidad, peso y masa, plano cartesiano. operaciones básicas
duración, rapidez, temperatura) y
Establece diferencia Realiza Encuentra la media y
de algunas de las unidades que se entre la media y la oportunamente la moda en un
usan para medir cantidades de la las
moda actividades que se conjunto de datos.
magnitud respectiva en situaciones
aditivas y multiplicativas DBA V1 proponen en clase.
Analiza los datos Acata las normas y Representa
12 DBA V2 4,5 entre dos magnitudes cumple los acuerdos gráficamente la
 Utilizo sistemas de coordenadas y construye gráficas de la clase. variación entre dos
para especificar localizaciones y en donde representa magnitudes en una
describir relaciones espaciales la variación. situación a partir de
DBA V1 11 DBA V2 7 un gráfico de puntos.
con divisiones Clasifica e interpreta Organiza y construye
 Represento datos usando tablas y Muestra análisis y
Divisores de un número datos de acuerdo con gráficos de puntos,
graficas (pictogramas, gráficas de síntesis de
Criterios de divisibilidad cualidades y líneas y de barras a
barras, diagramas de líneas y información que
Números primos y atributos y los partir de un conjunto
circulares) DBA V1 16 DBA V2 10 conduce a la
compuestos representa en de datos estadísticos.
generación de ideas
Mínimo común múltiplo  Uso e interpreto la media (o diagramas de barras,
promedio) y la mediana y comparo líneas y puntos. nuevas.
(mcm)
Máximo común divisor lo que indican DBA V1 17 DBA V2
(MCD) 10
Secuencias y  Represento y relaciono patrones
variación numéricos con tablas y reglas
verbales DBA V1 16 DBA V2 8

GRADO CUARTO
COMPETENCIA
N° INDICADOR DE DESEMPEÑO
TEMÁTICAS
PERIODO ESTANDAR EJE INDICA
/UNIDADES COGNITIVO ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL
DOR
Saber Ser Saber hacer
Números fraccionarios  Interpreto las fracciones en PENSAMIENTO Comprende que una Realiza Resuelve situaciones
Lectura, escritura y diferentes contextos: situaciones NUMÉRICO Y fracción indica la oportunamente las utilizando operaciones
representación gráfica de medición, relaciones parte todo, SISTEMAS relación entre una actividades que se entre números
Fracciones en la cociente, razones y proporciones NUMÉRICOS parte y la cantidad de proponen en clase. fraccionarios.
semirrecta numérica DBA V1 5,6,8 DBA V2 1 partes iguales en que
Fracción como parte de  Utilizo la notación decimal para PENSAMIENTO se divide la unidad
todo expresar fracciones en diferentes ESPACIAL Y
Fracción como medida SISTEMAS Comprende que una Acata las normas y Resuelve situaciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS VILLA
“Humanismo, Ciencia y Tecnología para el Ascenso a la Formación Integral del Hombre” .
PLAN INTEGRAL AREA MATEMATICAS

contextos y relaciono estas dos GEOMÉTRICOS fracción decimal es cumple los acuerdos utilizando operaciones
notaciones con la de los aquella que tiene con números decimales.
porcentajes DBA V1 4,9,10 DBA PENSAMIENTO como denominador la
V2 2 MÉTRICO Y unidad seguida de
ceros.
 Utilizo y justifico el uso de la SISTEMAS DE Establece las Es organizado con Construye y elabora
estimación para resolver MEDIDAS características de su material de una maqueta
problemas relativos a la vida diferentes poliedros haciendo uso de
trabajo.
social, económica y de las PENSAMIENTO (prismas, pirámides) algunos poliedros
ciencias, utilizando rangos de ALEATORIO Y y cuerpos redondos. (prismas, pirámides)
variación DBA V1 16 DBA V2 4 SISTEMAS DE Y cuerpos redondos.
 Comparo y clasifico objetos DATOS Reconoce las Muestra interés en Realiza conversiones
tridimensionales de acuerdo con medidas de masa y tener su material de entre medidas de
componentes (caras, lados) y PENSAMIENTO capacidad. trabajo. masa y capacidad.
propiedades DBA V1 13 DBA V2 6 VARIACIONAL Y Compara y clasifica Manifiesta en sus Reconoce en los
 Construyo y descompongo figuras SISTEMAS objetos teniendo en realizaciones la objetos propiedades o
y sólidos a partir de condiciones ALGEBRAICOS cuenta su masa y capacidad de innovar atributos que se
Y ANALÍTICOS capacidad. y transformar. pueden medir.

3
o porcentaje dadas DBA V1 13 DBA V2 6
Fracciones propias e  Conjeturo y pongo a prueba Analiza la Entrega Predice la
impropias predicciones acerca de la probabilidad que un oportunamente sus probabilidad de
Fracciones posibilidad de ocurrencia de evento ocurra. actividades ocurrencia de un
equivalentes eventos DBA V1 17 DBA V2 11 desarrolladas en evento.
Suma y resta de  Analizo y explico relaciones de clase.
fracciones homogéneas dependencia entre cantidades que Reconoce la relación Elabora esquemas Analiza la variación
Multiplicación de varían en el tiempo con cierta que se establece que permiten la entre magnitudes
fracciones homogéneas regularidad en situaciones entre dos comprensión de los representadas en el
y heterogéneas magnitudes. contenidos. plano o un cuadro
económicas, sociales y de las informativo.
Sólidos geométricos ciencias naturales DBA V1 17 DBA Interpreta situaciones Promueve las Representa
Vistas de un sólido V2 8 de cambio y iniciativas
Unidades de masa: que situaciones de cambio
variación a partir de muestran liderazgo mediante la
g, kg y Lb gráficas y tablas. elaboración de
Unidades de dentro de su equipo
gráficas.
capacidad: l, ml, dl de trabajo.
Volumen

GRADO QUINTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS VILLA
“Humanismo, Ciencia y Tecnología para el Ascenso a la Formación Integral del Hombre” .
PLAN INTEGRAL AREA MATEMATICAS

COMPETENCIA
TEMÁTICAS N° INDICADOR DE DESEMPEÑO
PERIODO ESTANDAR EJE INDICAD
/UNIDADES OR COGNITIVO ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL
Saber Ser Saber hacer
 Resuelvo y formulo problemas Reconoce las Manifiesta clara Resuelve ejercicios y
Descomposición de cuya estrategia de solución propiedades de la organización de su situaciones problemas
números naturales requiera de las relaciones y adición y de la trabajo y de los aplicando las
Redondeo y estimación propiedades de los números multiplicación. recursos para operaciones básicas
de operaciones con realizarlo. como estrategia de
naturales y sus operaciones
números naturales
Operaciones con DBA V1 7 DBA V2 1 PENSAMIENTO solución.
números naturales  Uso diversas estrategias de NUMÉRICO Y
Adición y sustracción cálculo y de estimación para SISTEMAS Encuentra sentido Agrega valor a la Construye y clasifica
Propiedades de la adición resolver problemas en NUMÉRICOS a la construcción y relación con los otros ángulos según su
Multiplicación y división situaciones aditivas y clasificación de en cada uno de los medida.
Propiedades de la multiplicativas DBA V1 7 DBA PENSAMIENTO ángulos mediante contactos que
multiplicación V2 2 ESPACIAL Y problemas de establece.
Operaciones combinadas  Identifico en el contexto de una SISTEMAS aplicación
El orden de las operaciones situación, la necesidad de un GEOMÉTRICOS Identifica el metro Utiliza herramientas Resuelve situaciones
Múltiplos y divisores cálculo exacto o aproximado y y sus submúltiplos para realizar que involucran el uso
Criterios de divisibilidad lo razonable de los resultados como una unidad mediciones del metro y de sus
PENSAMIENTO
Números primos y de medida de submúltiplos.
obtenidos DBA V1 4 DBA V2 2 MÉTRICO Y

1
compuestos  Identifico, represento y utilizo SISTEMAS DE longitud
Ángulos: Clasificación y ángulos en giros, aberturas, MEDIDAS Interpreta Maneja Realiza encuestas a
construcción inclinaciones, figuras, puntas y información a adecuadamente un grupo y a partir de
Unidades de longitud y partir de tablas o útiles y herramientas los datos, elabora
esquinas en situaciones PENSAMIENTO
conversiones diagramas de de trabajo gráficas estadísticas.
Unidades de área y estáticas y dinámicas DBA V1 ALEATORIO Y
conversiones 11 DBA V2 7 SISTEMAS DE barras a partir de
Perímetro  Selecciono unidades, tanto DATOS encuestas.
Variables estadísticas convencionales como Analiza la Promueve las Representa
Tablas de frecuencia estandarizadas apropiadas para PENSAMIENTO variación entre iniciativas que gráficamente
Diagramas de barra diferentes mediciones DBA V1 VARIACIONAL Y magnitudes muestran liderazgo variaciones entre
Variables cualitativas y 14 DBA V2 9 SISTEMAS representadas en dentro de su equipo magnitudes.
cuantitativas  Comparo diferentes ALGEBRAICOS el plano. de trabajo.
representaciones del mismo Y ANALÍTICOS
conjunto de datos DBA V1 17
DBA V2 10
 Describo e interpreto
variaciones representadas en
gráficas DBA V1 17 DBA V2 8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS VILLA
“Humanismo, Ciencia y Tecnología para el Ascenso a la Formación Integral del Hombre” .
PLAN INTEGRAL AREA MATEMATICAS

GRADO QUINTO
COMPETENCIA
TEMÁTICAS N° INDICADOR DE DESEMPEÑO
PERIODO ESTANDAR EJE INDICAD
/UNIDADES OR COGNITIVO ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL
Saber Ser Saber hacer
Operaciones con  Identifico la potenciación y PENSAMIENTO Comprende que la Manifiesta interés Resuelve ejercicios
números naturales: radicación en contextos NUMÉRICO Y potenciación, la por explorar y de potenciación,
-Potenciación matemáticos y no matemáticos SISTEMAS radicación y estudiar problemas radicación y
-Radicación NUMÉRICOS logaritmación son en donde aplica las logaritmación
DBA V1 3 DBA V2 2 operaciones
-Logaritmación  Comparo y clasifico objetos inversas operaciones básicas utilizando como
Definición y clasificación bidimensionales de acuerdo a PENSAMIENTO estrategia la

2
de polígonos sus componentes (ángulos, ESPACIAL Y descomposición de un
Triángulo y clasificación vértices) y características DBA SISTEMAS número en sus
Cuadriláteros y V1 11 DBA V2 4 GEOMÉTRICOS factores primos.
clasificación  Conjeturo y verifico los Identifica Asume una actitud Construye diferentes
Círculo y circunferencia resultados de aplicar PENSAMIENTO características de responsable frente al polígonos empleando el
Congruencia y transformaciones a figuras en el MÉTRICO Y figuras geométricas desarrollo de las doblez de figuras en
semejanza de figuras plano para construir diseños SISTEMAS DE como el triángulo y tareas propuestas. papel.
Movimiento de figuras DBA V1 11 DBA V2 7 MEDIDAS los cuadriláteros
en el plano:  Utilizo diferentes Reconoce los Manifiesta en sus Realiza conversiones
Traslación y rotación procedimientos de cálculo para PENSAMIENTO múltiplos y realizaciones la entre medidas de
Área de polígonos submúltiplos de las capacidad de innovar masa y capacidad.
hallar el área de la superficie ALEATORIO Y unidades de y transformar.
Relación entre área y exterior y el volumen de SISTEMAS DE
perímetro DATOS volumen y
algunos cuerpos sólidos DBA capacidad.
Unidades de capacidad
y conversiones V1 13 DBA V2 4 Interpreta Utiliza los errores Realiza encuestas y/o
Unidades de volumen y  Describo y argumento PENSAMIENTO información a partir como oportunidades representa datos de
conversiones relaciones entre el perímetro y VARIACIONAL Y de diagramas de para buscar experiencias, y a
Relación entre unidades el área de figuras diferentes, SISTEMAS
puntos y líneas. soluciones no partir de los datos,
de volumen y capacidad cuando se fija una de estas ALGEBRAICOS contempladas. elabora diagramas de
Diagramas de puntos y medidas DBA V1 13 DBA V2 5 Y ANALÍTICOS
puntos y líneas.
líneas  Interpreto información
Medidas de tendencia Reconoce medidas Manifiesta en sus Resuelve ejercicios
central: Moda, media y presentada en tablas y gráficas de variabilidad y de realizaciones la prácticos utilizando
mediana (pictogramas, gráficas de tendencia central. capacidad de innovar medidas de
Razones y proporciones barras, de líneas y circulares) y transformar. variabilidad y
DBA V1 17 DBA V2 10 tendencia central.
 Represento y relaciono
patrones numéricos con tablas y Reconoce e Realiza Representa
reglas verbales DBA V1 17 DBA interpreta una razón oportunamente las gráficamente la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS VILLA
“Humanismo, Ciencia y Tecnología para el Ascenso a la Formación Integral del Hombre” .
PLAN INTEGRAL AREA MATEMATICAS

V2 8 y una proporción. actividades que se relación entre dos


proponen en clase. cantidades y su
equivalencia.

GRADO QUINTO
COMPETENCIA
TEMÁTICAS N° INDICADOR DE DESEMPEÑO
PERIODO ESTANDAR EJE INDICA
/UNIDADES DOR COGNITIVO ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL
Saber Ser Saber hacer
Números fraccionarios  Interpreto las fracciones en diferentes PENSAMIENTO Comprende que una Realiza Crea y resuelve
Lectura, escritura y contextos: situaciones de medición, NUMÉRICO Y fracción indica la oportunamente las diversas situaciones
representación relaciones parte todo, cociente, SISTEMAS relación entre una actividades que se problema, simples y
Fracciones en la razones y proporciones DBA V1 8,9 NUMÉRICOS parte y la cantidad proponen en compuestas,
semirrecta numérica DBA V2 1 de partes iguales clase. aplicando las
Fracción como parte y  Utilizo la notación decimal para PENSAMIENTO en que se divide la operaciones con

3
como parte y operador expresar fracciones en diferentes ESPACIAL Y unidad. números fraccionarios.
Porcentaje de un número contextos y relaciono estas dos SISTEMAS Comprende los Acata las normas Efectúa en el plano
Fracción como razón y notaciones con la de los porcentajes GEOMÉTRICOS conceptos de y cumple los movimientos de una
porcentaje DBA V1 5 DBA V2 1 rotación, reflexión y acuerdos de la figura.
Fracciones equivalente traslación de una clase
 Justifico relaciones de dependencia PENSAMIENTO figura
Simplificación y del área y volumen, respecto a las MÉTRICO Y
amplificación dimensiones de figuras y sólidos DBA SISTEMAS DE Establece la Es organizado con Determina el
Suma y resta de V1 12,13 DBA V2 4 MEDIDAS relación entre su material de volumen y la
fracciones homogéneas y  Represento datos usando tablas y unidades de trabajo. capacidad de un
heterogéneas gráficas (pictogramas, gráficas de PENSAMIENTO volumen y recipiente a través
Multiplicación y división barras, de líneas y circulares) DBA ALEATORIO Y capacidad. de ejercicios
de fracciones V1 17 DBA V2 10 SISTEMAS DE prácticos.
Números mixtos DATOS Interpreta datos en Muestra interés en Representa cada
 Construyo igualdades y un diagrama tener su material dato de un diagrama
Diagramas circulares desigualdades numéricas como
Prismas y pirámides circular. de trabajo circular como una
representaciones de relaciones entre PENSAMIENTO fracción de un total.
Poliedros regulares distintos datos. DBA V1 17 DBA V2 VARIACIONAL Y
Cuerpos redondos Comprende que una Muestra análisis y Resuelve situaciones
10 SISTEMAS fracción decimal es síntesis
Unidades de masa y ALGEBRAICOS de cotidianas utilizando
 Analizo y explico relaciones de aquella que tiene información que operaciones con
conversiones
dependencia entre cantidades que Y ANALÍTICOS como denominador conduce a la números decimales.
Unidades de tiempo y la unidad seguida
varían en el tiempo con cierta generación de
conversiones de ceros.
regularidad en situaciones ideas.
Probabilidad de un
económicas, sociales y de las
evento Establece las Es organizado con Construye y elabora
ciencias naturales DBA V1 10 DBA V2 características de su
Números decimales
8 material de una maqueta
diferentes poliedros haciendo uso de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO LUIS VILLA
“Humanismo, Ciencia y Tecnología para el Ascenso a la Formación Integral del Hombre” .
PLAN INTEGRAL AREA MATEMATICAS

regulares y cuerpos trabajo. algunos poliedros


redondos. regulares y cuerpos
redondos.
Analiza la Se interesa y Predice la
probabilidad que un genera probabilidad de
evento ocurra expectativas por ocurrencia de un
conceptos evento.
matemáticos.
Comprende que las Dinámico y Resuelve
ecuaciones responsable en la ecuaciones a partir
representan la realización de las del despeje de una
Lectura, escritura y igualdad de dos actividades. incógnita.
representación de expresiones en la
números decimales que se desconoce
uno de los
Números decimales y
términos.
porcentajes Reconoce la Usa la
Muestra análisis y
Decimales en la relación que existe proporcionalidad
síntesis de
semirrecta numérica entre dos para representar la
información que
Aproximación y magnitudes para relación entre dos
conduce a la
estimación de números solucionar magnitudes.
problemas. generación de
decimales
ideas.
Suma y resta de números

You might also like