You are on page 1of 55

MÓDULO III: INTERPRETACIÓN DE LA NORMA INTERNACIONAL ISO 45001:2018

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

1
Docente:

ING. MIRELLA DAISY AUCAPIÑA MEZA

Consultora Líder en Sistemas Integrados de Gestión


LIMA - PERÚ

www.linkedin.com/in/mirella-daisy-aucapiña-meza

987 868 969

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

2
ÍNDICE

1. Cap. 5: Liderazgo

2. Cap. 6: Planificación

3. Cap. 7: Apoyo

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

3
ÍNDICE

1. Cap. 5: Liderazgo

2. Cap. 6: Planificación

3. Cap. 7: Apoyo

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

4
LIDERAZGO Y COMPROMISO

Alta Dirección
debe demostrar
liderazgo y
compromiso con NÓMADA
respecto al SGSST NÓMADA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

5
POLÍTICA

NÓMADA
NÓMADA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

6
POLÍTICA

NÓMADA
NÓMADA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

7
ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN

NÓMADA
NÓMADA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

8
ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN

El rol corresponde a una función que se desempeña según el lugar o situación.


Por ejemplo, una persona que ocupa el cargo de analista pero que también desempeña
Rol
el rol de brigadista, está preparado para reaccionar a situaciones de emergencia.

La responsabilidad son las obligaciones por las que debe responder el colaborador según el
cargo que desempeña.
Un analista tiene como responsabilidad generar reportes confiables para tomar mejores
Responsabilidad
decisiones.
NÓMADA
Las responsabilidades pueden ser muchas y están asignadas a los cargos. Los perfiles de cargo
pueden mostrar las responsabilidades que desempeña un cargo.

La autoridad es la facultad asignada por la alta dirección, para que un cargo pueda mandar
sobre otros cargos y tomar decisiones con respecto a un área determinada.
Autoridad
Por ejemplo, un gerente del banco es el único autorizado para firmar y generar la orden de
transporte del dinero de la bóveda.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

9
ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN

Ejemplo de organigrama:

NÓMADA
NÓMADA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

10
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

NÓMADA
NÓMADA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

11
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

NÓMADA
NÓMADA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

12
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
•Participación: acción y efecto de involucrar en la toma de
•Consulta: búsqueda de opiniones antes de tomar una decisión. decisiones. La participación incluye el comprometer a los
comités de seguridad y salud y a los representantes de los
trabajadores, cuando existan.

CONSULTA DE LOS TRABAJADORES

NÓMADA
NÓMADA

https://contenidos-qhse.blogspot.com/2018/04/el-comite-mixto-consulta-y.html
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

13
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

App para móviles

NÓMADA
NÓMADA

https://dianadigital.com/comunicacion- https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2019/09/estrategias-digitales-
institucional/afiches-posters-y-avisos beneficios-tecnologicos-para-movilizacion-cumplimiento-ante-sgsst.pdf

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

14
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

NÓMADA
NÓMADA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

15
ÍNDICE

1. Cap. 5: Liderazgo

2. Cap. 6: Planificación

3. Cap. 7: Apoyo

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

16
6. PLANIFICACIÓN

6.1 . Acciones para abordar riesgos y oportunidades.

NÓMADA

6.2. Objetivos de SSTy planificación para lograrlos.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

17
6. PLANIFICACIÓN

Riesgos para la seguridad y salud en el Trabajo


Riesgos para SST

• Combinación de la probabilidad de que ocurran eventos o exposiciones peligrosas relacionados


con el trabajo y la severidad de la lesión y deterioro a la salud que puedan causar los eventos o
exposiciones

Riesgos
• Efecto de la incertidumbre (+/-)

Oportunidades para la seguridad y salud en eltrabajo


Oportunidades para laSST
• Circunstancia o conjunto de circunstancias que pueden conducir a la mejora del desempeño de
la SST.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

18
6. PLANIFICACIÓN
1. Accidente laboral en el almacén por cajas en 1. Disminución de la rentabilidad por multas
altura y no usar los equipos de protección por temas de SSTpor parte de la autoridad.
personal.
2. Reclamos de los sindicatos por las
2. Intoxicación masiva por guardar alimentos condiciones del lugar del trabajo.
perecibles o vencidos.
3. Deterioro de la Imagen de la Compañía
3. Muerte por trabajo en espacio confinado por por temas por accidentes laborales.
incumplimiento en la medición y ventilación de la
atmosfera peligrosa. 4. Perdida de negocios por no contar con
licencias y permisos actualizado.
4. Caídas por no usar el pasamano los días
viernes en bajar las escaleras. 5. Multas de la autoridad por no haber
brindado la documentación de SST a los
5. Choque del vehículo por uso del celular en la colaboradores
conducción

RiesgosSST Otros Riesgos


ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

19
6. PLANIFICACIÓN
Oportunidades para la SST

Circunstancia o conjunto de circunstancias que pueden conducir a la mejora del


desempeño de la SST.

1. Posibilidad de mejorar la investigación de 1. Realizar estudios comparativos con las mejores


accidentes con un software. practicas en el sector (benchmarking)

2. Mejorar la frecuencia de las inspecciones de SST 2. Participar en Reconocimiento o Premios por SST
y posibilidad de usar el código QR en el mercado para mejorar la reputación de
marca de la Organización
3. Posibilidad de implementar herramientas
innovadoras de mejora continua (5S, OPS, BBS, 3. Oportunidad de realizar alianzas con otras
LUP-OPL, LOTO, 8D,Etc) organizaciones del sector para compartir
mejores practicas (foros, congresos)

Oportunidades SST Otras Oportunidades


ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

20
6. PLANIFICACIÓN

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

21
6. PLANIFICACIÓN

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

Al planificar el SGSSTse debe considerar cuestiones referidas en el apartado 4.1 y los


O
requisitos referidos en el apartado 4.2, alcance y determinar los riesgos y oportunidades, que
R
G es necesario abordar con el fin de:
A
N
I
Z - Asegurarse que el SGSST pueda alcanzar los resultados
A - Prevenir o reducir efectos no deseados
C
I
- Lograr la mejora continua
Ó
N

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

22
6. PLANIFICACIÓN
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

Al determinar los riesgos y oportunidades para el SGSST y sus resultados previstos que es necesario abordar, la
organización debe tener en cuenta:
O
R - Los peligros
G - Riesgos para la SSTy otros riesgos
A - Las oportunidades para la SSTy otras oportunidades
N - Los requisitos SSTy otros requisitos
I
Z La organización, en sus procesos de planificación, debe determinar y evaluar los riesgos y oportunidades que son
A pertinentes para los resultados previstos del SGSST , asociados con los cambios en la organización, sus procesos o el
C SGSST. En el caso de cambios planificados, permanentes o temporales, esta evaluación debe llevarse a cabo antes de que
I se implemente el cambio
Ó
N

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

23
6. PLANIFICACIÓN
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades

La Organización debe mantener información documentada. Sobre:


O - Riesgos y oportunidades
R - Los procesos y acciones necesarios para determinar y abordar sus riesgos y oportunidades
G
A
N
I
Z
A
C
I
Ó
N

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

24
6. PLANIFICACIÓN

Peligro
• Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a lasalud (3.18)

Lesión y deterioro a la salud


• Efecto adverso en la condiciones física, mental o cognitiva de lapersona

Riesgos para la seguridad y salud en eltrabajo


Riesgos para SST

• Combinación de la probabilidad de que ocurran eventos o exposiciones peligrosas relacionados


con el trabajo y la severidad de la lesión y deterioro a la salud que puedan causar los eventos o
exposiciones

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

25
6. PLANIFICACIÓN

6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de riesgos


oportunidades
6.1.2 identificación de Peligros Debe
E I M Procesos de identificación continua y proactiva de los peligros. Los procesos
O deben tener en cuenta, pero no limitarse a:
R
a) Como se organiza el trabajo, los factores sociales (carga de trabajo, HHT,
G
victimización y acoso bullying) e intimidación), el liderazgo y la cultura de la
A
N organización
I b) Actividades y las situaciones rutinarias y no rutinarias, incluyendo los
Z peligros que surjan de:
A 1. Infraestructura, equipos, materiales, sustancias y las condiciones
C físicas del lugar de trabajo
I 2. Diseño de productos y servicios, investigación, desarrollo
Ó ensayos,
N producción, el montaje, la construcción, prestación de servicios,
mantenimiento y disposición

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

26
6. PLANIFICACIÓN

6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de riesgos


oportunidades

1. Factores humanos
2. Como se realiza el trabajo
O
R c) Losincidentes pasados pertinentes internos o externos a la organización,
G
incluyendo emergencias y sus causas
A
d) Las situaciones de emergencias potenciales
N
e) Laspersonas, incluyendo la consideración de:
I
Z 1. Aquellas con acceso al lugar de trabajo y sus actividades, incluyendo
A trabajadores, contratistas y visitantes y otras personas
C 2. Aquellas en las inmediaciones del lugar de trabajo que pueden
I verse afectadas por las actividades de la organización
Ó
3. Lostrabajadores en una ubicación que no está bajo el control
N
directo de la organización

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

27
6. PLANIFICACIÓN

6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de riesgos


oportunidades
f) Otras cuestiones, incluyendo las consideraciones de:

1. Diseño de áreas de trabajo, los procesos, las instalaciones, la


O maquinaria/equipos, los procedimientos operativos y la organización del
R trabajo, incluyendo su adaptación a las necesidades y capacidades de los
G trabajadores involucrados
A
2. Las situaciones que ocurren en las inmediaciones del lugar de trabajo causada
N
I en las inmediaciones del lugar de trabajo que pueden causar lesiones y
Z deterioro de la salud a personas en el lugar de trabajo
A 3. Situaciones no controladas por la organización y que ocurren en las
C inmediaciones del lugar de trabajo que pueden causar lesiones y
I deterioro a la salud
Ó
N
g) Los cambios reales o propuestas en la organización, operaciones,
procesos, actividades y el SGSST
h) Los cambios en el conocimiento y la información sobre los
peligros.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

28
6. PLANIFICACIÓN

6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de riesgos oportunidades

6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SSTy otros riesgos para el SGSST
O
Debe
R E I M Para:
G
A a) Evaluar los riesgos para la SSTa partir de los peligros identificados,
N teniendo en cuenta la eficacia de los controles existentes.
I b) Determinar y evaluar los otros riesgos relacionados con el E, I, O, M, del
Z SGSST
A
C Las metodologías y criterios de la organización para la evaluación de los riesgos
I para la SST deben definirse con respecto a su alcance, naturaleza y momento en
Ó el tiempo, para asegurarse de que son mas proactivas que reactivas y que se
N utilicen de un modo sistemático. Estas metodologías y criterios deben
mantenerse y conservarse como información documentada

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

29
6. PLANIFICACIÓN

6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de riesgos oportunidades

6.1.2.3 Evaluación de las oportunidades para la SSTy otras oportunidades para


el SGSST
O Debe
R E I M Paraevaluar:
G
a) Las oportunidades para la SST que permitan mejorar el desempeño de la SST,
A
N teniendo en cuenta los cambios planificados en la organización, sus políticas,
I susprocesos o susactividades y
Z
A 1. Las oportunidades para adaptar el trabajo, la organización y el ambiente
C de trabajo a los trabajadores.
I 2. Las oportunidades de eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST
Ó
N
b) Otras oportunidades para mejorar el SGSST

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

30
6. PLANIFICACIÓN

6.1.3 Determinación de los requisitos Legales y Otros Requisitos

Debe
O Determinar.
R
y tener Acceso a los RLy Otros en relación a sus
G
A
peligros, riesgos y su SGSST
N
I RLy Otros se aplican.
Z Al mejorar el SGSST Y QUE NECESITA
A COMUNICAR
C
Mantenerse
I
Ó información
documentada Tener en cuenta estos requisitos legales y otros
N
requisitos al E, I, M, M SGSST

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

31
6. PLANIFICACIÓN
6.1.4 Planificación deAcciones
La organización debe planificar:
Debe
O a) La toma de acciones para abordar su:
R 1. Riesgos
G 2. Requisitos legales
A 3. Prepararse y responder a las situaciones de emergencias
N
I
Z b) La manerade:
A 1. Integrar e implementar lasacciones
C 2. Evaluar la eficacia de las acciones
I
Ó
N

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

32
6. PLANIFICACIÓN

6.1.4 Planificación deAcciones

La organización debe tener en cuenta la jerarquía de los controles y las salidas del
Debe sistema de gestión SSTcuando planifique la toma deacciones
O
R
G
A Al planificar sus acciones la organización debe considerar las mejores practicas, las
N opciones tecnológicas y los requisitos financieros, operacionales y de negocio
I
Z
A
C
I
Ó
N

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

33
6. PLANIFICACIÓN

6.2 Objetivos de SSTy planificación para lograrlos


Objetivo
• Resultado a alcanzar

Objetivo de la seguridad y salud en eltrabajo


• Objetivo establecido por la organización para lograr resultados específicos coherentes con la
política de laSST.

Objetivos de un sistema de gestión de la SSTsegún ISO 45001:2018 (punto 0.2)

1. Prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionados con eltrabajo.


2. Proporcionar lugares de trabajo seguros ysaludables
3. Eliminar los peligros y minimizar los riesgos para la SSTa través de la aplicación eficaz de los
controles.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

34
6. PLANIFICACIÓN
6.2 Objetivos de SSTy planificación para lograrlos

6.2.1 Objetivos SST


-Coherentes Política
Debe -Ser medibles o evaluables
Debe Establecer Obj. De
-Tener en cuenta requisitos
O SST en las funciones
y niveles pertinentes y aplicables, riesgos y
R
mejorar oportunidades, resultado de consulta
G
continuamente y el -Objeto de seguimiento
A desempeño. -Comunicarse.
N -Actualizarse.
I
Z
A 6.2.2 Planificación de acciones
C
I Debe determinar
Que se hará, qué recursos,
Ó responsables, finalización, cómo se
N evaluará, como se integrarán las
acciones para lograr los Objetivos de
la SST en los procesos de negocio

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

35
6. PLANIFICACIÓN
Anexo 6.2.1-ISO45001:2018
❑ Los objetivos se debería vincular a los riesgos y oportunidades y criterios del desempeño.

❑ Pueden integrarse a los objetivos del negocio.

❑ Deberían Establecer en las funciones y niveles pertinentes.

❑ Los objetivos pueden ser estratégicos, tácticos u operacionales.

❑ La medición de los objetivos puede ser cualitativa (por ejm: encuestas, entrevistas, observaciones)
o cuantitativa (mediciones, valores, ratios)

❑ No se necesita establecer objetivos para la SST para cada riesgo y


oportunidad que se determine.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

36
6. PLANIFICACIÓN

Ejemplos deaplicación:
❑ Los objetivos pueden ser estratégicos, tácticos u operacionales

Objetivo estratégico (Global): Mejorar el desempeño global del sistema de gestión de la SST por la
exposición a ruido.

Objetivo táctico (Proceso): Reducir el nivel de ruido en el proceso de soldadura.

Objetivo operacionales (Actividad): Lograr confirmar las maquinar individuales para reducir
los niveles de ruido

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

37
6. PLANIFICACIÓN

6. PLANIFICACIÓN

Modelo Integrado con el Plan deObjetivos:

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

38
ÍNDICE

1. Cap. 5: Liderazgo

2. Cap. 6: Planificación

3. Cap. 7: Apoyo

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

39
7. APOYO

7.1 Recursos 7.5 Información


Documentada

7. APOYO 7.4 Comunicación

1. Generalidades.
2. C. Interna.
3. C. Externa.

7.2 Competencia 7.3 Toma de Conciencia

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

40
7. APOYO

7.1 Recursos

O ◼ La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento,


R implementación, mantenimiento y mejora continua del SGSST
G
A
N
I
Z 1. Edificios
A 2. Plantas
C 3. Equipos
4. Instalaciones de servicios.
I
5. Sistemas de tecnologías de la
Ó
información.
N
6. Sistemas de contención de
emergencias

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

41
7. APOYO
7.2 Competencia

De las personas bajo su control cuyo trabajo afecte el


Determinar desempeño
O
competencia
R
Debe
G
A Competencia Capacidad de identificar los peligros. Educación, formación,
N basada en: experiencia
I
Z
Determinar Asegurarse de contar con la competencia y evaluar la eficacia
A
C necesidades
I de formación:
Ó
N

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

42
7. APOYO

¿Competencias para un Soldador?


(EDUCACION, FORMACION, EXPERIENCIA)

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

43
7. APOYO

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

44
7. APOYO

7.3 Toma de Conciencia

◼ Política SSTy objetivos


O
R ◼ Contribución eficacia y beneficios de una mejora del desempeño
Los
G
trabajadores ◼ Implicancias del incumplimiento de los
A
N deben ser requisitos del SST
I Debe
sensibilizados ◼ Incidentes y los resultados de
Z
A
sobre y tomar investigación que sean pertinetes para ellos
C conciencia de:
◼ Los peligros, los riesgos para la SSTy las
I
Ó acciones
N
◼ La capacidad de alejarse de situaciones de trabajo que consideren que
presentan un peligro inminente

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

45
7. APOYO

7.4 Comunicación

O Determinar las Determinar:


R -Qué comunicar (mensaje)
comunicaciones
G -Cuando
A Debe internas y externas
relacionadas con el -A quien comunicar
N
SGSST INTERNA
I
Z EXTERNA
A PARTES INTERESADAS
C -Cómo comunicar
I -Quién comunica.
Ó
N

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

46
7. APOYO

7.4 Comunicación

O
R Debe Tener en Aspectos diversos (genero, idioma, cultura,
G cuenta alfabetización, discapacidad)
A
N
I Se consideran los puntos de vista de las partes
Z Debe Asegurarse interesadas externas sus procesos de
A comunicación
C
I Tener en cuenta sus RL
Ó Al establecer Asegurarse de que la información de la SST a
N comunicar es coherente con la información
Debe generadas dentro del SGSST, y es fiable.

Responder la comunicación pertinente de su


SGSST
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

47
7. APOYO

7.4.2 Comunicación Interna

O
R Debe Comunicar Información pertinente para el SGSST entre los
G interna diversos niveles y funciones de la organización,
A incluyendo los cambios en el sistema
N
I Asegurarse de que sus procesos de
Z comunicación permitan a los trabajadores la
A mejora continua
C
I
Ó
N

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

48
7. APOYO

7.4.3 Comunicación Externa

O
R Debe Comunicar Información pertinente para el SGSST según se
G externa establece en los procesos de comunicación de
A la organización y teniendo en cuenta sus
N requisitos legales
I
Z
A
C
I
Ó
N

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

49
7. APOYO

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

50
7. APOYO

7.5 Información Documentada

O ID Requerida por
R la Norma ISO
G
7.5.1 El SGSST 45001
A
N debe incluir: -Tamaño de la
I organización, tipo de
Z
ID determinado
actividades, productos,
A por la
procesos, y servicios.
C organización
-Complejidad de los
I como necesario
procesos
Ó para la eficacia
N -Competencia de las
del SGSST
personas
-Necesidad demostrar
cumplimiento RL y
Otros.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

51
7. APOYO

7.5 Información Documentada

O Identificación y descripción
R (Titulo, fecha, autor, numero de
G
referencia)
A
N 7.5.2 Creación y Debe ser
I actualización apropiado: Formato (idioma, versión,
Z gráficos ) y los medios de
A soporte.
C
I Revisión y aprobación, para
Ó asegurarse que es conveniente
N
y adecuado

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

52
7. APOYO

7.5 Información Documentada

Distribución, acceso, recuperación


O
R y uso
G Para el control de
A Almacenamiento y preservación,
ID se debe
N preservación de la legibilidad
I abordar las
Z siguientes
A actividades: Control de cambios, versiones
C
I
Ó Conservación y disposición
N

La información documentada de origen externo que la


organización determina que es necesaria para el SGSST se debe
controlar según sea adecuado.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

53
7. APOYO
RECOMENDACIONES PARA CONTROL DE LA INFORMACIÓN
DOCUMENTADA

1.RECOMENDACIÓN

Reconocer los tipos


de documentos que
maneja tu
organización

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

54
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
55

You might also like