You are on page 1of 2

INNOVACION

La innovación, como proceso transforma una idea en un producto o servicio novedoso en el mercado, o por el que se
incorpora un novedoso proceso de fabricación o nuevos métodos de organización o de comercialización en la empresa
(capacidad de innovación de la empresa).

TIPOS DE INNOVACIÓN
EVOLUTIVA: lanzar nuevas ofertas para nuestros clientes/usuarios.
DISRUPTIVA: Crear nuevas ofertas para nuevos clientes.
INCREMENTAL: Mejorar nuestro core business para nuestros clientes.
EVOLUTIVA: Ofrecer una de nuestras ofertas actuales a nuevos clientes/usuarios.

INNOVACION EN LA EMPRESA

1. Teorías de diseño organizacional

Existen distintas teorías sobre la organización de la innovación: 2. Teorías de aprendizaje y

3. Teorías de cambio y adaptación

1. Gestión del conocimiento 4. Recursos humanos


Algunas técnicas de gestión de la innovación: 2. Inteligencia de mercado 5. Creatividad
3. Cooperación y alianzas 6. Mejora de procesos
7. Gestión de proyectos

ENTORNO DE EMPRESA

El entorno son todos los factores que rodean a la empresa. Estos factores pueden ser tanto beneficioso como
perjudiciales, por lo que pueden ser decisivos en los beneficios de las empresas.

MACROENTORNO:

Factores externos o ajenos, que la empresa no controla, pero que influyen en los resultados del Negocio:

• Socio-demográficos: estructura de la población


• Económicos: poder adquisitivo
• Políticos y legislativos: leyes, reglas entidades reguladoras.
• Culturales: valores, creencias, preferencias, de grupos sociales.
• Tecnológicos: avances tecnológicos.
• Naturales o Ecológicos: insumos, materias primas.

MICROENTORNO:

Las fuerzas cercanas a la organización, diferentes al Macroentorno y donde la empresa tiene poder de influencia (Kotler
y Amstrong)
• La estructura de la empresa.
• Los proveedores.
• Los canales de distribución.
• Los clientes.
• Los competidores.

ANALISIS FODA

FORTALEZA: aspectos internos positivos.


OPORTUNIDAD: aspectos externos positivos.
DEBILIDAD: aspectos internos negativos.
AMENAZAS: aspectos externos negativos.
ESTRATEGIAS DEL FODA

Fuerzas Internas Claves


• Capacidad Administrativa Fuerzas Externas Claves
• Recursos Humanos • Fuerzas económicas
• Marketing • Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales
• Finanzas/contabilidad
• Producción/operaciones • Fuerzas políticas, gubernamentales y legales
• Investigación & desarrollo • Fuerzas tecnológicas
• Sistemas de Información • Fuerzas competitivas

LAS 5 FUERZAS DE PORTER

Modelo propuesto por Michael Porter en 1979, que consiste en una herramienta de gestión para formular un análisis
de la industria.

Pasos previos al análisis Antes de estudiar las cinco fuerzas, la empresa debe estar segura de tres puntos clave:
• La visión: Describe las expectativas de la organización
• La misión: Es el propósito de la empresa. • Los valores: Establece la cultura organizacional.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

VENTAJAS ESTRATEGICAS:
La Diferenciación Consiste en realizar un producto o servicio que sea difícil de imitar y ofrezca grandes beneficios para
los consumidores.

Liderazgo en costos: La empresa ofrece los precios más bajos del mercado. Las economías de escala son las más
favorables en este concepto.

Enfoque del negocio se caracteriza por la elección de un segmento del mercado y se trabaja en base a las necesidades
específicas de los clientes escogidos.

LAS 5 FUERZAS DE PORTER:

 1. AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES: Toda industria atractiva que tiene buenos rendimientos atraerá nuevas
empresas
 2. PODER DE LOS PROVEEDORES: La capacidad de los proveedores para poner a la empresa a bajo presión.
Dependencia de pocos proveedores, accesibilidad a las materias primas.
 3. PODER DE LOS CLIENTES: La capacidad de los clientes para poner a la empresa bajo presión .Dependencia de
unos pocos clientes grado de dependencia.
 4. AMENAZAS DE PRODUCTOS SUSTITUTOS: Los productos sustitutos están siempre presentes listos para
reemplazar los productos de la empresa. Precios bajos de los sustitutos, número de sustitutos en el mercado
 5. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES: Interacción entre los competidores de la industria debido a múltiple
factores como la concentración de empresas para un mismo mercado y existencia de grupos empresariales.

You might also like