You are on page 1of 4

CLASE Nº 1 – SEMANA 05

Curso : Primer Año Básico


Unidad : Con el paso del tiempo todo cambia.

Objetivo(s) de la clase:
 Reconocer elementos visibles como estaciones del año, cambios físicos en las
personas, día y noche, entre otras, que permitan percibir el paso del tiempo.
 Repasar contenidos del periodo.

Objetivo(s) de Aprendizaje:
 Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y familiar,
utilizando categorías relativas de ubicación temporal, como antes, después; ayer,
hoy, mañana; día, noche; este año, el año pasado, el año próximo. (OA 2)

Actitudes:
 Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una
disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Habilidades:
 Pensamiento Temporal: Secuenciar cronológicamente eventos de su familia (OA a).
 Trabajo con fuentes: Obtener información explícita sobre su entorno a partir de
fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales),
mediante preguntas dirigidas (OA e).
 Pensamiento crítico: Formular opiniones sobre situaciones del presente y del
pasado, propias de su entorno familiar, escolar o local, y sobre otros temas de su
interés (OA f).

Actividades:
Inicio:      
 Saludo cordial y con mucha energía para generar un clima optimista en la clase.
 Docente recuerda lo visto en la clase anterior mediante preguntas tales como: ¿Los
días que vienes a clases realizas las mismas actividades que los que no vienes?,
¿Por qué? ¿Qué días vienes a clases? ¿Qué días no vienes a clases?, etc.
 Docente da a conocer objetivo de la clase y pregunta ¿De qué forma nos damos
cuenta que el tiempo pasa?, ¿Con qué instrumentos podemos medir el tiempo?,
¿Con el paso del tiempo que cambios han sufrido ustedes?

Desarrollo:
 Docente entrega la guía de trabajo y pide que la fechen (esto debe transformarse en
un hábito en los alumnos).
 Estudiantes observan la imagen de su guía y describen en forma oral y
cronológicamente los cambios físicos que sufren las personas a lo largo del tiempo.
Observan un video de las estaciones del año en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=1NRi6nOy_FA (Al final del video hay unas
adivinanzas, la primera menciona al otoño y dice que llega en septiembre, se debe
aclarar a los estudiantes que en otros países del mundo las estaciones ocurren en
meses diferentes a los nuestros por como gira la Tierra alrededor del sol o lo puede
cortar cuando termina la narración).

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
 Comentan las características visibles que tiene cada estación.
 Estudiantes anotan el nombre de la estación a cada imagen que la representa.
 Observan un video corto de Doki descubre día y noche en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=q3ld_McAGls
 Estudiantes realizan la actividad de su guía donde deben pintar el sol o la luna de
acuerdo a si la imagen representa día o noche respectivamente y pintan actividades
que se realizan en el día.
 Docente monitorea el trabajo de los estudiantes y realiza preguntas para corregir en
caso de que sea necesario tales como: ¿Piensas que está bien lo que hiciste? ¿Por
qué?, ¿Cómo lo podrías mejorar o arreglar? etc.
 Completan el "¿Cómo voy?".

Cierre:
 Docente sintetiza la clase utilizando el Power Point que servirá de repaso de lo
aprendido durante el periodo. Les invita a jugar y a participar en orden, escuchando
con respeta la respuesta que entreguen los compañeros y respetando turnos.
 Cuando terminan de trabajar el Power se realiza una conversación reflexiva de lo que
han aprendido hasta el momento.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima Académica y Motivación Escolar: Docente procura reforzar positivamente
la participación y actitudes de los estudiantes que manifiesten interés y esfuerzo por
aprender, por medio de palabras de afirmación, reconocimiento público y/o pequeños
gestos (faciales o corporales) que sintonicen con dichas expectativas.

Recomendaciones:
 Para trabajar el Power Point: Cada diapositiva tiene una pregunta con cuatro o dos
respuestas, de las cuales una es la correcta. Cuando el o la estudiante entrega su
respuesta, la docente pincha sobre esta, si está incorrecta habrá un sonido de
explosión y un emoticón triste (para volver a la diapositiva que se está trabajando se
debe pinchar en la flecha que está junto al emoticón), por otro lado si está correcta el
sonido será de aplausos y el emoticón sonriendo (también se debe pinchar la flecha
para volver a la diapo que se estaba trabajando y desde ahí pasar a la siguiente)

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
CLASE Nº 2 – SEMANA 05

Curso : Primer Año Básico


Unidad : Con el paso del tiempo todo cambia.
Objetivo(s) de la clase:
 Evaluar en forma sumativa.
Objetivo(s) de Aprendizaje:
 Nombrar y secuenciar días de la semana y meses del año, utilizando calendarios, e
identificar el año en curso. (OA 1)
 Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y familiar,
utilizando categorías relativas de ubicación temporal, como antes, después; ayer,
hoy, mañana; día, noche; este año, el año pasado, el año próximo. (OA 2)
Actitudes:
 Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una
disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
Habilidades:
 Pensamiento Temporal: Secuenciar cronológicamente eventos de su familia (OA a).
 Trabajo con fuentes: Obtener información explícita sobre su entorno a partir de
fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales),
mediante preguntas dirigidas (OA e).
Actividades:
Inicio:      
 Saludo cordial y estimulando a que desarrollen su prueba con confianza.
 Docente da a conocer objetivo de la clase.
 Docente recuerda las normas establecidas cuando se rinde una evaluación.
 Estudiantes se comprometen a estar en silencio, levantar la mano cuando se tenga
una duda, a no mirar la prueba de sus compañeros/as, etc. 
Desarrollo:
 Docente entrega la prueba sumativa, pide que escriban su nombre y el curso en ella.
 Estudiantes contestan su prueba en silencio y levantando su mano cuando tengan
dudas.
 Estudiantes entregan su prueba dentro del tiempo programado.
Cierre:
 Docente pregunta ¿qué actividad les costó más entender o contestar?
 Estudiantes mencionan lo que se les dificultó en su prueba.
 Docente revisa la prueba dando énfasis a las preguntas que los estudiantes
mencionaron que le había costado más.
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
 Clima de convivencia escolar/ Ambiente organizado: Estudiantes perciben la
existencia de normas claras, conocidas, exigidas y respetadas por todos. Las
evaluaciones sumativas desarrollan actitudes de los estudiantes frente a las normas
de convivencia.

Recomendaciones:

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
 Para esta evaluación deben contar con lápiz grafito, goma y lápices de colores.
 Recordar que las evaluaciones traen pautas de corrección, que al momento de
multicopiar la prueba no debe incluirse esa hoja.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales

You might also like