You are on page 1of 4

CLASE Nº 1 – SEMANA 35

Curso : Primer Año Básico


Unidad : Chileno de corazón

Objetivo(s) de la clase:
 Conocer cómo viven niños de países de otros continentes y lo que los diferencia de
los niños chilenos.

Objetivo(s) de aprendizaje:
 Conocer cómo viven otros niños en diferentes partes del mundo por medio de
imágenes y relatos, ubicando en un globo terráqueo o mapamundi los países donde
habitan, y comparando su idioma, vestimenta, comida, fiestas, costumbres y
principales tareas con las de niños chilenos. (OA 12)
Actitudes:
 Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

Habilidades:
 Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información explícita sobre su entorno a partir
de fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales),
mediante preguntas dirigidas (OA e).
 Comunicación: Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o
información sobre sí mismos, de manera clara y coherente (OA g).
Actividades:
Inicio:
 Saludo inicial.
 Docente recuerda lo visto la clase pasada por medio de preguntas que los
estudiantes responden en forma de lluvia de ideas, docente verifica que respeten las
normas establecidas en el aula (escuchen con respeto, levanten la mano para
opinar, respeten turno, etc.).
 Docente da a conocer el objetivo de la clase, pega en la pizarra o proyecta 3 o 4
imágenes de niños de distintos países, con distintos rasgos y vestimentas y pregunta
¿Cómo creen que viven cada uno de los niños de la imagen? ¿Cómo será su casa?,
¿Qué tipo de alimentación tendrán?, ¿Por qué?
 Estudiantes responden de acuerdo a sus conocimientos previos.
Desarrollo:
 Docente entrega la guía y pide a los estudiantes que observen la imagen.
 Un/a estudiante lee para todos el recuadro descriptivo de la imagen y lo comentan.
 La primera actividad el/la docente deja que la realicen solos, de acuerdo a lo que
los/as estudiantes saben o intuyen, luego revisan en conjunto para corregir si es
necesario.
 Una vez corregido los/as estudiantes escriben el número de cada niño en el
continente en el que viven.
 Estudiantes leen lo que cada niño de la guía les relata (docente puede hacer leer a
un niño/a diferente por cada descripción, para que todo el curso vaya al mismo
tiempo desarrollando la actividad) después de cada lectura comentan lo que cada
niño describe. (Se recomienda tener un planisferio en la sala, para ir ubicando el país
del que cada niño dice ser).

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
 Estudiantes forman grupos de 2 o 3 y buscan en atlas la información que deben
completar en la actividad 5. (Para ello la/el docente puede haber marcado las
páginas donde deben buscar y destacar la información que necesitan, así se les
ayuda, pero se les hace sentir que ellos fueron capaces, además se debe verificar
que en cada grupo hayan niños lectores)
 Escriben diferencias que tienen con niños de otros países.

Cierre:
 Docente sintetiza la clase por medio de la revisión de las actividades de la guía y
preguntas sobre lo que relataban los diferentes niños de la actividad 4.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar: Docente trabaja la guía bajo el principio
de motivar a sus estudiantes entregando refuerzos positivos y corrigiendo de forma
que sea el estudiante quien se dé cuenta del error y corrija, sin ridiculizar ni hacer
reproches que no contribuyen al autoestima de los estudiantes, por el contrario
destacando lo positivo y comentar lo que se debe mejorar pero desde una mirada
positiva y desafiante.
 Clima de convivencia escolar/ ambiente de respeto: Docente desarrolla su clase
organizando un ambiente de respeto teniendo rutinas conocidas y practicadas por
los estudiantes donde reconozcan las normas básicas de convivencia.

Recomendaciones:
 Sin recomendaciones para la clase.    

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
CLASE Nº 2 - SEMANA 35

Curso : Primer Año Básico


Unidad : Chileno de corazón.

Objetivo(s) de la clase:
 Conocer celebraciones que se dan en otros países, diferentes a las propias.

Objetivo(s) de aprendizaje:
 Conocer cómo viven otros niños en diferentes partes del mundo por medio de
imágenes y relatos, ubicando en un globo terráqueo o mapamundi los países donde
habitan, y comparando su idioma, vestimenta, comida, fiestas, costumbres y
principales tareas con las de niños chilenos. (OA 12)

Actitudes:
 Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

Habilidades:
 Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información explícita sobre su entorno a partir
de fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales),
mediante preguntas dirigidas (OA e).
 Pensamiento crítico: Formular opiniones sobre situaciones del presente y del
pasado, propias de su entorno familiar, escolar o local, y sobre otros temas de su
interés. (OA f).
 Comunicación: Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o
información sobre sí mismos, de manera clara y coherente. (OA g).

Actividades:
Inicio:
 Saludo inicial.
 Docente recuerda la clase pasada preguntando a los/as estudiantes que los
diferencia de niños de otros países.
 Estudiantes responden de acuerdo a lo aprendido la clase anterior.
 Docente pide a los estudiantes que le nombren celebraciones chilenas, que sean
propias de nuestra cultura.
 Se da a conocer objetivo de la clase.
 Docente entrega la guía y lee el primer recuadro de la guía y lo comenta con los
estudiantes.

Desarrollo:
 Estudiantes leen textos que describen algunas celebraciones que se realizan en
otros países. (Docente puede pedir a diferentes niños que lean cada uno de los
recuadros para propiciar que todos vayan al mismo ritmo, después de cada lectura
comentan cada celebración y la contrastan con las celebraciones chilenas)
 Estudiantes pintan dibujos de celebraciones chilenas.
 Dibujan celebraciones de países de América, Europa y Asía de las estudiadas en
clases o de alguna que ellos conozcan.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Cierre:
 Docente sintetiza la clase revisando las actividades de la guía y pidiendo a
algunos/as estudiantes que muestren sus dibujos y describan la celebración que
ilustraron.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar: Docente trabaja la guía motivando a
sus estudiantes, entregando refuerzos positivos y corrigiendo de forma que sean
ellos quienes se den cuenta del error y lo corrijan, evitando el ridiculizar o hacer
reproches que no contribuyen a la autoestima de los estudiantes, siempre
destacando lo bueno de la tarea y comentar lo que se debe mejorar pero desde una
mirada positiva.

Recomendaciones:
  Sin recomendaciones para la clase.    

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales

You might also like