You are on page 1of 4

CLASE Nº 1 – SEMANA 33

Curso : Primer Año Básico


Unidad : Chileno de Corazón      

Objetivo(s) de la clase:
 Aplicar normas para trabajar en grupo.
 Repasar contenidos del periodo

Objetivo(s) de aprendizaje:
 Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el
autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública. (OA 14)

Actitudes:
 Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una
disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Habilidades:
 Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información explícita sobre su entorno a partir
de fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales),
mediante preguntas dirigidas (OA e).
 Comunicación: Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o
información sobre sí mismos, de manera clara y coherente (OA g).
Actividades:
Inicio:
 Saludo inicial.
 Docente recuerda lo visto la clase pasada antes de la prueba, pidiendo que nombren
acciones que fomentan la responsabilidad, la empatía y el respeto.
 Estudiantes responden en forma ordenada y se hace hincapié a que respeten las
normas de comportamiento establecidas en el aula.
 Docente da a conocer el objetivo de la clase y pregunta: ¿Qué normas establecidas
en el aula facilitan el aprendizaje de ellos? ¿Por qué?, ¿Qué normas nos ayudan a
trabajar en equipo? ¿Por qué es necesario respetarlas?

Desarrollo:
 Docente entrega guía de trabajo y pide a algunos estudiantes que lean los textos de
la primera hoja, luego comentan lo leído, se deja a los estudiantes aportar sobre lo
que leyeron.
 Estudiantes enumeran algunas reglas que estén establecidas en la sala de clases y
que facilitan el aprendizaje y argumentan el porqué.
 Relacionan imágenes de normas que ayudan a evitar o solucionar algunas
situaciones.
 Docente recuerda algunas normas para trabajar en equipo o grupo y comentan como
ayudan a trabajar colaborativamente.
 Estudiantes ilustran 3 normas para trabajar en equipo, ya sea escribiendo una
situación en la que se deba usar o un dibujo que represente dicha situación.
 Docente monitorea el trabajo de los estudiantes y guía o presta ayuda de ser
necesario.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Cierre:
 Docente sintetiza la clase pidiendo a algunos estudiantes que expongan las
situaciones que ilustraron en la última actividad, finalmente resume preguntando por
qué es necesario cumplir con las normas.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar: Docente trabaja la guía bajo el principio
de motivar a sus estudiantes entregando refuerzos positivos y corrigiendo de forma
que sea el estudiante quien se dé cuenta del error y corrija, sin ridiculizar ni hacer
reproches que no contribuyen al autoestima de los estudiantes, por el contrario
destacando lo positivo y comentar lo que se debe mejorar pero desde una mirada
positiva y desafiante.
 Clima de convivencia escolar/ ambiente de respeto: Docente desarrolla su clase
organizando un ambiente de respeto teniendo rutinas conocidas y practicadas por
los estudiantes donde reconozcan las normas básicas de convivencia.

Recomendaciones:
  Sin recomendaciones específicas para la clase.    

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
CLASE Nº 2 – SEMANA 33

Curso : Primer Año Básico


Unidad : Chileno de Corazón.     

Objetivo(s) de la clase:
 Prueba Sumativa.

Objetivo(s) de aprendizaje:
 Reconocer los símbolos representativos de Chile (como la bandera, el escudo y el
himno nacional), describir costumbres, actividades y la participación de hombres y
mujeres respecto de conmemoraciones nacionales (como Fiestas Patrias, Día del
Descubrimiento de dos mundos y Combate Naval de Iquique), y reconocer en ellos
un elemento de unidad e identidad nacional. (OA 5)
 Conocer expresiones culturales locales y nacionales (como comidas, flores y
animales típicos, música y juegos, entre otros), describir fiestas y tradiciones
importantes de nivel local (como Fiesta de La Tirana, Fiesta de San Pedro, Fiesta de
Cuasimodo, carreras a la chilena, el rodeo, la vendimia y la fundación del pueblo o
de la ciudad, entre otras) y reconocer estas expresiones como elementos de unidad
e identidad local y/o nacional. (OA 6)
 Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y
elautocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública.(OA 14)

Actitudes:
 Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del
conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y
del país.
 Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la
importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la
vida económica familiar, social y cultural.
 Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una
disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Habilidades:
 Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información explícita sobre su entorno a partir
de fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales),
mediante preguntas dirigidas (OA e).
 Pensamiento crítico: Formular opiniones sobre situaciones del presente y del
pasado, propias de su entorno familiar, escolar o local, y sobre otros temas de su
interés. (OA f).
 Comunicación: Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o
información sobre sí mismos, de manera clara y coherente (OA g).

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Actividades:
Inicio:
 Saludo inicial.
 Se da a conocer objetivo de la clase.
 Docente recuerda normas establecidas para poder rendir su evaluación como no
hablar durante la evaluación, no mirar a sus compañeros, ante cualquier duda
preguntarle solo a la profesora y/o tía asistente.
 Docente entrega instrucciones para contestar su prueba como: dejar sobre la mesa
solo el estuche, Escuchar atentamente las instrucciones antes de contestar, levantar
la mano cuando se tenga dudas, etc.
 Estudiantes escuchan con atención.

Desarrollo:
 Docente entrega prueba y pide que pongan su nombre y la fechen.
 Estudiantes responden en silencio, si tienen duda levantan su mano para preguntar
al docente.
 Docente monitorea el trabajo de los/as estudiantes.
 Estudiantes revisan y entregan su evaluación terminada.

Cierre:
 Docente pregunta ¿Qué les costó más comprender o responder en su prueba?
 Revisan parte de la prueba dando énfasis a las preguntas que presentaron mayor
dificultad para los estudiantes.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Clima de convivencia escolar/Ambiente organizado: Se ponen en práctica, cuando
rinden evaluaciones, las actitudes de respeto de los estudiantes en relación a cumplir
las normas que conocen y que ya forman parte de la rutina, que son exigidas en
cada situación.

Recomendaciones:
  Sin recomendaciones específicas para la clase.    

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales

You might also like