You are on page 1of 4

CLASE Nº 1 – SEMANA 27

Curso : Primer Año Básico


Unidad : Chile, largo y angosto paraíso.

Objetivo(s) de la clase:
 Conocer normas para la seguridad vial.     

Objetivo(s) de Aprendizaje:
 Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el
autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública.(OA 14)     

Actitudes:
 Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del
conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y
del país.

Habilidades:
 Pensamiento espacial: Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos y
distinguir diferentes representaciones de la Tierra (OA c). Orientarse en el espacio,
utilizando categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda, lejos, cerca, delante,
detrás, arriba, abajo, adentro, afuera) (OA d).
 Trabajo con fuentes: Obtener información explícita sobre su entorno a partir de
fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales),
mediante preguntas dirigidas (OA e).

Actividades:
Inicio:      
 Saludo cordial a los estudiantes con mucho optimismo para comenzar
animadamente la clase.
 Recuerdan lo visto clase anterior.
 Docente pregunta ¿Para qué sirven las normas de seguridad vial? ¿Qué
encontramos en la calle que nos ayude a transitar con mayor seguridad?
 Después de escuchar las respuestas de los estudiantes, la docente los invita a ver el
video de seguridad vial en el siguiente link
http://ninosyseguridadvial.com/videos/aprende-educacion-vial-2/
luego pregunta ¿Qué debemos usar cuando andamos en bicicleta?, ¿Cuándo subes
a un auto por qué lado debes hacerlo?, Si viajas en auto ¿qué debes usar? ¿Qué te
llamó la atención del video que acabas de ver? ¿Conocías todas las normas de las
que habló el niño? ¿Cuáles no conocías?

Desarrollo:
 Se les entrega la guía de trabajo, la fechan y responden las siguientes preguntas:
¿qué es la vía pública?, ¿Qué o quiénes nos ayudan a transitar con mayor seguridad
en la vía pública? después de escuchar la respuestas de los estudiantes, lee la
definición que aparece en la guía.
 Estudiantes reconocen dispositivos viales y personas que ayudan a transitar en
forma segura.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
 Se les pregunta ¿Quién es peatón? después de escuchar la respuestas de los
estudiantes, la docente complementa con la definición que aparece en la guía.
 Estudiantes reconocen peatones en diferentes dibujos.
 Nombran algunas normas de seguridad vial y las relacionan con las imágenes que
las grafiquen.
 Estudiantes eligen una norma de seguridad vial y dibujan una situación que la
ilustre.     

Cierre:
 Estudiantes exponen sus dibujos y explican frente a la clase que norma de seguridad
vial han ilustrado y por qué escogieron esa o han tenido alguna experiencia
relacionada con las normas de seguridad vial.
 Se les pide que expliquen con sus propias palabras la importancia de las normas de
seguridad vial.     

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima Académica y Motivación Escolar: Docente refuerza conductas que se
consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios
públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente
que los estudiantes den lo mejor de sí.
 Clima de Convivencia Escolar: Se educa sobre seguridad vial, enseñándoles a
conocer las señales de tránsito y comprometerse a respetar dichas normas.

Recomendaciones:
 Sin recomendación para la clase.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
CLASE Nº 2 – SEMANA 27

Curso : Primer Año Básico


Unidad : Chile, largo y angosto paraíso.

Objetivo(s) de la clase:
 Aplicar normas para la seguridad vial dentro del entorno local.     

Objetivo(s) de Aprendizaje:
 Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el
autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública.(OA 14)     

Actitudes:
 Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del
conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y
del país.

Habilidades:
 Pensamiento espacial: Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos y
distinguir diferentes representaciones de la Tierra (OA c). Orientarse en el espacio,
utilizando categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda, lejos, cerca, delante,
detrás, arriba, abajo, adentro, afuera) (OA d).
 Trabajo con fuentes: Obtener información explícita sobre su entorno a partir de
fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales),
mediante preguntas dirigidas (OA e).

Actividades:
Inicio:      
 Saludo cordial a los estudiantes para comenzar la clase y propiciar un buen clima
relacional.
 Se recuerda la clase anterior.
 Se da a conocer objetivo de la clase.
 Docente muestra los siguientes videos sobre normas y señales del tránsito y
seguridad vial https://www.youtube.com/watch?v=rnb0fkpeOao (señales)
https://www.youtube.com/watch?v=2FeFy7nCbGs (semáforo de peatones)
 Después de cada video los estudiantes comentan lo que vieron guiados por la/el
docente y les da espacio para que cuenten experiencias que hayan tenido como las
de los videos.    

Desarrollo:
 Se les entrega guía de trabajo y la fechan.
 Estudiantes completan el ¿Cómo voy?, pintan las señales de tránsito del color que
corresponde según la clave. Estudiantes responden preguntas encerrando la
alternativa correcta, de acuerdo a lo aprendido en la clase.
 Se monitorea el trabajo de los estudiantes y se presta ayuda u se orienta de ser
necesario.

Cierre:

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
 Se sintetiza la clase reflexionando sobre las normas de seguridad que deben tener
en la vía pública.
 Pueden realizar un recorrido corto donde los estudiantes indiquen lo que significa las
señales que se encuentran en la vía pública.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima Académica y Motivación Escolar: Docente refuerza conductas que se
consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios
públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente
que los estudiantes den lo mejor de sí.
 Clima de Convivencia Escolar: Se educa sobre seguridad vial, enseñándoles a
conocer las señales de tránsito y comprometerse a respetar dichas normas.

Recomendaciones:
 Pedir que para la próxima clase indagen sobre quien fue el fundador de la ciudad o
localidad en la que viven.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales

You might also like