You are on page 1of 4

CLASE Nº 1 – SEMANA 13

Curso : Primer Año Básico


Unidad : Vivimos en comunidad.
Objetivo(s) de la clase:
 Identificar y reconocer instituciones y el servicio que prestan.     
Objetivo(s) de Aprendizaje:
 Identificar la labor que cumplen, en beneficio de la comunidad, instituciones como la
escuela, la municipalidad, el hospital o la posta, Carabineros de Chile, y las personas
que trabajan en ellas. (OA 15)     
Actitudes:
 Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del
conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y
del país.     
Habilidades:
 Trabajo con fuentes: Obtener información explícita sobre su entorno a partir de
fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales),
mediante preguntas dirigidas. (OA e).
 Comunicación: Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o
información sobre sí mismos, de manera clara y coherente. (OA g).
Actividades:
Inicio:      
 Saludo cordial a los estudiantes y con buena disposición para comenzar la clase
animadamente.
 Docente recuerda lo visto la semana anterior, antes de la prueba de ensayo Simce,
recordando algunas actividades realizada en la guía de esa clase.
 Docente da a conocer objetivo de la clase y pregunta a los estudiantes ¿Saben lo
que es una institución?, ¿Qué instituciones conoces?, ¿En qué nos benefician las
instituciones?
 Observan Power Point que les entregará información pertinente para la clase. Lo
comentan a medida que se va proyectando y lo relacionan con su realidad.
Desarrollo:
 Docente entrega guía de trabajo, pide que la fechen y entrega indicaciones para que
la desarrollen.
 Estudiantes observan imagen e identifican las instituciones que prestan función en
su comunidad. completan oraciones con la institución a la que se acude en cada
situación. Pintan y encierran instituciones que se encuentran en su localidad.
Escriben el nombre y la función que cumplen las instituciones que aparecen en las
imágenes.
 Docente monitorea el trabajo de los estudiantes y colabora con ellos de ser
necesario.
 Docente pide que traigan para la próxima clase una lista de instituciones con las que
su familia se relaciona (club deportivo, iglesia, centro de madres, colegio, consultorio,
etc.).  

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Cierre:
 Docente sintetiza la clase revisando en forma grupal y reflexivamente la guía, con
participación de todos los estudiantes.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar: Docente constantemente insta a los
estudiantes a esforzarse por desarrollar las actividades propuestas, manifestando,
verbal y explícitamente, altas expectativas sobre su posible desempeño; junto a
reconocer conductas que favorezcan el aprendizaje del grupo curso mediante
palabras de afirmación y/o elogios públicos.
 Clima de Convivencia Escolar: Docente recuerda la importancia de los buenos tratos
en actividades de reflexión, particularmente en ejercicios prácticos como los
sugeridos en la clase, que requieren actuar respetuosamente frente a la diversidad
de opiniones y exposición de deseos e inquietudes personales.

Recomendaciones:
 Se debe contar para la clase con Data y notebook.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
CLASE Nº 2 – SEMANA 13

Curso : Primer Año Básico


Unidad : Vivimos en comunidad.

Objetivo(s) de la clase:
 Reconocer y describir la función de distintas instituciones y quienes trabajan en
ellas.     
Objetivo(s) de Aprendizaje:
 Identificar la labor que cumplen, en beneficio de la comunidad, instituciones como la
escuela, la municipalidad, el hospital o la posta, Carabineros de Chile, y las personas
que trabajan en ellas. (OA 15)     
Actitudes:
 Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del
conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y
del país.

Habilidades:
 Trabajo con fuentes: Obtener información explícita sobre su entorno a partir de
fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales),
mediante preguntas dirigidas. (OA e).
 Comunicación: Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o
información sobre sí mismos, de manera clara y coherente. (OA g).

Actividades:
Inicio:      
 Saludo cordial y con buen ánimo para crear un clima propicio para el aprendizaje.
 Se revisa la tarea, para ello se pide que dejen el cuaderno sobre la mesa, mientras
comentan lo aprendido la clase pasada respondiendo preguntas tales como: ¿Qué
función cumplen las instituciones? ¿En qué se diferencia una institución pública de
una privada? ¿La municipalidad que función cumple? ¿Quiénes trabajan en ella?
¿La escuela que función cumple? ¿Quiénes trabajan en ella? etc.
 Se da a conocer el objetivo de la clase y se les muestra imágenes de trabajadores
de distintas instituciones y se les pregunta: ¿Dónde trabaja? ¿Qué función cumple?

Desarrollo:
 Docente entrega guía de trabajo, pide que la fechen y les recuerda que las
instituciones cumplen la función de ayudar a las personas, luego comentan la tarea
que llevaron la clase pasada, mencionando algunas instituciones en las que
participan o acuden sus familias.
 Estudiantes escriben el nombre de las instituciones que aparecen en las imágenes y
describen la función que realizan y quienes trabajan en ella. Dibujan la labor que
cumplen algunas instituciones. Unen el dibujo de la institución con una persona que
trabaja en ella.
 Docente invita a los estudiantes a que completen el ¿Cómo voy? Mientras lo
realizan monitorea el trabajo y aporta con preguntas para ayudar a corregir o
completar las actividades.

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Cierre:
 Se sintetiza la clase realizando una revisión general de la guía, con la participación
de todos los estudiantes. Una vez terminada la revisión se reflexiona si lograron el
objetivo de la clase y por qué.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar: Docente procura reforzar positivamente
la participación y actitudes de los estudiantes que manifiesten interés y esfuerzo por
aprender, por medio de palabras de afirmación, reconocimiento público y/o pequeños
gestos (faciales o corporales) que sintonicen con dichas expectativas.
 Clima de Convivencia Escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los
estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y
aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones.

Recomendaciones:
      

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® 2016


www.villaeduca.cl Historia, Geografía y Ciencias Sociales

You might also like