You are on page 1of 55

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO


HOSPITAL PROVINCIAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA
AREA CENTRO OBTETRICO

ESTUDIO DE CASO

MES: FEBRERO DEL 2022

RESPONSABLE:

I/E LISBETH GERALDINE MOREIRA RAMÍREZ

TUTORA Y SUPERVISORA ACADÉMICA:


LCDA. GEMA MENDOZA MENDOZA

PERIODO ACADÉMICO:
ENERO - ABRIL 2022

Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcda. Jessica Shirley Castro


I/E Lisbeth Geraldine
SUPERVISORA/TUTORA Zambrano
Moreira Ramírez
ACADÉMICA DEL INTERNADO ENFERMERA LIDER DEL
INTERNA DE
HOSPITALARIO CENTRO QUIRURGICO
ENFERMERIA UTM
Universidad Técnica De Manabí
Facultad Ciencias De La Salud
Escuela De Enfermería

HORARIO LABORAL DE INTERNADO ROTATIVO DEL HOSPITAL “DR. VERDI CEVALLOS BALDA”

Periodo: Enero – Abril 2021 Mes: Febrero 2022


Área: Centro quirúrgico
Responsable: I/E Lisbeth Geraldine Moreira Ramírez
Carga horaria: 120 Horas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 20 21 22 23 24 25 26 27 28
9

M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L

L L L MT L L MT L L M L MT MT L L L MT L V L L MT L MT L V L L
T

Mañana y Tarde Vela Libre


Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcda. Paola Zambrano Macías
I/E Lisbeth Geraldine SUPERVISORA/TUTORA ENFERMERA LIDER DE
Moreira Ramírez ACADÉMICA DEL INTERNADO EMERGENCIA
INTERNA DE HOSPITALARIO
ENFERMERIA UTM
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ACTIVIDADES CUALICUANTITATIVAS DIARIAS CORRESPONDIENTES AL MES DE MAYO 2021
HOSPITAL PROVINCIAL VERDI CEVALLOS BALDA
PERIODO ACADEMICO: ENERO– ABRIL 2022

NOMBRE: I/E LISBETH GERALDINE MOREIRA RAMÍREZ


SUBPROCESO: CENTRO QUIRURGICO
MES DE FEBRERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Total
DIAS DE LA SEMANA M MJ V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L
TURNOS LABORABLES M D L V L L V L D L V L L M L D L M V L L M D M L M L L 10
T A A T A T T A T T
Entrega y recepción de turnos 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Revisar pedidos de medicina 3 2 2 2 1 1 2 13
Realizar manejo de censo
diario
Realizar entrega y pedidos de 1 1
materiales blanco
Revisar el coche de paro para 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
verificar que la medicina este
completa
Revisar insumos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
Registro y arreglo de carpetas
de egresos
Entrega de carpetas de egreso 1 1 1 3
a estadística
Retiro de medicación 1 1 1 1 1 5
Elaborar informe diario de 3 1 2 3 2 4 6 2 3 28
enfermería
Registro de medicación 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10
administrada en el Kardex
Actualizar medicación en 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20
Kardex
Recibimiento de usuario 1 1 1 3
Entrega de usuario
Ingreso de paciente
Registro del Control de
insumos en el area
Registro de signos vitales 2 2 2 2 2 2 2 2 10
Registro de control de ingesta 1 1
y eliminación
Contabilización y registro de 1 1 2
lencería
Entrega de órdenes de 1 1 1
exámenes de laboratorio
Pasar visita con médicos
Entrega de documento de alta
al paciente
Control de signos vitales 1 1 1 1 1 1 5

Administración de fármacos 1 1 1 1 1 1 1 1 10
Toma de muestra de
exámenes de laboratorio 1 1
Aplicación de sonda vesical
Verificación y rotulación de 1 1 1 4
vías y soluciones
Control de vía endovenosa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
permeable
Administración de paquetes 1 1 2
globulares
Lavado de instrumental de 1 1 2
curación para luego enviar a
esterilizar
Uso de bombas de infusión 1 1 2
Curación de herida 1 1 2
Valoración de la herida 1 1 2
Realizar cambios de vías 1 2 2 2 1 3 2 2 3
periféricas en caso de ser
necesario
Realizar cambios de circuitos 1 1 1 3
en caso de ser necesario
Canalización de vía 1 2 2 2 2 3 2 2 1 17
endovenosa
Retiro de vía endovenosa 1 1 1 1 3
Retiro de sonda vesical
Control de ingesta y
eliminación
Proporcionar lencería limpia 1 1 2
a los usuarios
Valorar dolor en el usuario 1 1 1 2
Toma de glicemia capilar 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
Aplicación de medios físicos
Realizar medios de higiene y 1 2 3
confort
Realizar toma de peso

Asistencia a capacitación o 1 1 5 1 5
inducción
Charlas educativas formales 1 1 1 1 4
Elaboración del contenido 1 1 4
educativo
Charlas educativas informales 1 1 1 1 4
Elaboración y participación 1 1
de casa abierta
Actividades académicas 1 1 1 1 1 5
1

Recolección de datos para 1 2


realización estudio de caso
Elaboración del estudio de 1 1
caso
Realización de trabajos 1 1 1 3
especiales

___________________________ ________________________________ __________________________________


_____ ____ LIC. GEMA MENDOZA
LIC. PAOLA VIVIANA I/E LISBETH GERALDINE MENDOZA
ZAMBRANO MOREIRA RAMÍREZ SUPERVISORA Y TUTORA
LIDER DEL AREA DE INTERNA DE ENFERMERÍA ACADEMICA DEL INTERNADO
EMERGENCIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO


HOSPITAL PROVINCIAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA

FEBRERO 2022

INFORME MENSUAL

Servicio: CENTRO QUIRURGICO


Mes: FEBRERO 2022
Responsable: I/E LISBETH GERALDINE MOREIRA RAMÍREZ
Yo, Lisbeth Geraldine Moreira Ramírez, Interna de Enfermería llevo a cabo la
realización del siguiente informe mensual donde doy a conocer las diferentes
actividades realizadas en el Hospital Provincial Dr. Verdi Cevallos Balda en el área de
Centro Quirurgico, durante el mes de Febrero, donde realice mis prácticas pre-
profesionales y logre obtener aprendizajes, habilidades y destrezas, correspondiente al
mes de febrero 2022.
En esta área rotativa gracias a las experiencias y aprendizajes, cumplo con los objetivos
establecidos y la planificación realizada donde culmine con experiencias muy buenas y
sin problema alguno.

De acuerdo al horario establecido por la líder del área de emergencia me mantuve en


cumplimiento estricto al mismo, asistiendo diariamente a los turnos asignados y en cada
uno de ellos se realizaron un sin número de actividades que forjaron el aprendizaje y
conocimiento de dicha área, a continuación, serán enlistados.
Actividades realizadas:

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS:

 Entrega y recepción de turno.

 Ordenar carpeta de usuarios.

 Registro y Evolución de signos vitales.

 Colaboración en la elaboración de kárdex.

 Colaboración en realizar ingreso y egreso de pacientes

 Manejo de formularios diarios

 Verificación de medicamentos en el coche

 Registro de informe de egreso, egreso en el libro diario

 Realizar informes de enfermería


 Registro de glicemia en el libro

ACTIVIDADES ASISTENCIALES

 Entrega y recepción de turno.


 Monitorización de signos vitales.
 Aplicación de los 10 correctos.
 Aplicación de los 5 momentos del lavado de manos.
 Control de ingesta y eliminación.
 Administración de medicamentos según prescripción médica.
 Toma de glicemia
 Verificación y rotulación de circuitos vías y soluciones
 Colocación de bombas de infusión.
 Brindar confort y apoyo emocional a las pacientes.
 Aplicación de medidas de seguridad.
 Conteo y revisión de utilería e insumos.
 Cumplir con asignaciones impartidas por las enfermeras de cuidado directo del
servicio.
 Limpieza de herida quirúrgica
 Lavado de pinzas
 Cambios de circuitos vías y soluciones
 Aseo perineal
 Aplicar paquete globular a los pacientes
 Eliminar líquidos de dren
 Eliminar diuresis
 Asistir y circular en cirugías
 Instrumentación en distintas cirugías

ACTIVIDADES INVESTIGATIVAS

 Recopilación de información para brindar charlas educativas e instrucciones


clínicas.
 Búsqueda de información sobre medicamentos utilizados dentro del servicio.

ACTIVIDADES ESDUCATIVAS

 Charlas Educativas.
 Instrucción Clínica

I/E Lisbeth Geraldine


Moreira Ramírez
INTERNA DE
ENFERMERIA UTM
Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcda. Paola Viviana Zambrano
SUPERVISORA/TUTORA ENFERMERA LIDER DEL
UNIVERSIDAD
ACADÉMICA TÉCNICA DE MANABÍ
DEL INTERNADO AREA DE CENTRO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
HOSPITALARIO QUIRURGICO
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO


HOSPITAL PROVINCIAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA

FEBRERO 2022
EVIDENCIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AREA DE
CENTRO QUIRURGICO

Armado del charol Brindando cuidados de Llenando hoja de


básico enfermería a paciente circulante en línea

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Realización de reporte Realizando reporte de
ESCUELACirculando
DE ENFERMERÍA
en
de enfermería en hoja de enfermería
intervención
INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO
HOSPITAL PROVINCIAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA

ENERO 2022
EVIDENCIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AREA DE
CENTRO QUIRURGICO
Realizando el Kardex Conteo de insumos en Administración de
de pacientes en bodega medicamentos

Armado del charol Realizando reporte de


Circulando en
básico enfermería
intervención
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
HOSPITAL REGIONAL DE PORTOVIEJO “DR VERDI CEVALLOS BALDA”

INSTRUMENTO DE EVALUACION DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL


CENTRO QUIRURGICO
DOCENTE: LIC. MARGARITA BRIONES SEGARRA
ESTUDIANTE: I/E CEDEÑO LOOR MELANIE KARINA
PERIODO: DESDE MAYO 2021 HASTA DICIEMBRE 2021

FECHA DE EVALUACION: JUNIO 2021 NOTA CUALICUANTITATIVA: /20

INTRODUCCION:

La evaluación de la práctica del internado rotativo de enfermería, está basada en los resultados de los logros de aprendizaje
del programa establecido.
El formato de evaluación consta de cuatro secciones:
 Evaluación Cognitiva
 Evaluación Procedimental
 Evaluación Actitudinal
 Evaluación de los Ejes Transversales, Investigación, Comunicación Escrita, Conocimiento Contemporáneo,
Comunicación Digital, (TIC), Comunicación Oral, Aprendizaje Continuo.
INSTRUCCIONES

Para evaluar los ítems de cada sección marque con una x en la columna de la escala de (1 al 10), el valor asignado a cada ítem
será utilizado para las categorías de rendimiento que se especifiquen a continuación.
 20-16 Excelente: Supera los conocimientos y destrezas requeridas
 15- 11 Satisfactorio: Domina los conocimientos y destrezas requeridas
 10-5 Básico: Alcanza los conocimientos y destrezas requeridas
 - de 4 Insuficiente: No domina los conocimientos y destrezas requeridas

Para asignar la calificación correspondiente siga los siguientes pasos:


a) Sume el puntaje alcanzado por el estudiante en cada una de las secciones
b) El puntaje obtenido divídalo para el numero de ítems evaluados y obtenga el puntaje total
 Cognitiva 4 puntos
 Procedimental 8 puntos
 Actitudinal 4 puntos
 Eje Transversal 4 puntos

La nota final se deberá registrar en el espacio correspondiente

PONDERACION EVALUACION
CUALICUANTITATIVA OBSERVACIONES OBSERVA
LOGROS A EVALUAR
CIONES
VALOR NOTA NOTA NOTA
DEL DE DE PROME
CRITERI ENFER TUTORA DIO
COGNITIVO 4.0 PUNTOS
O DE MERA DE LA
EVALUA DE LA UAD
CIÓN UNIDAD
Conoce las funciones de la enfermera/o 4.0
Define la valoración de la usuaria en proceso de labor de 4.0
parto y detecta posibles alteraciones.
Integra los conocimientos de Fisiopatología y 4.0
farmacología
Identifica correctamente el PAE atención de enfermería 4.0
individualizada en los períodos dilatación
expulsivo ,alumbramiento durante el parto normal y
distócico
Conoce las medidas de bioseguridad en el Proceso de 4.0
parto:
Asepsia Quirúrgica 4.0
Manejo de Sangre y secreciones 4.0
Manejo de desechos 4.0
SUB-TOTAL 4.0
PROCEDIMENTAL (8.0 puntos )
Aplica las etapas del PAE en usuarias en labor de parto 8.0
Aplica adecuadamente las metodologías para educar a la 8.0
madre en labor de parto
Realiza procedimientos terapéuticos básicos para el cuidado 8.0
de la paciente en labor de parto:
- Punción venosa para extracción de sangre 8.0
- Valoración de la frecuencia cardiaca fetal y movimientos 8.0
fetales
- Maniobras DE LEO POLD 8.0
- Control de la actividad uterina 8.0
-Valoración de   involución uterina y loquios 8.0
- Administración de medicación básica 8.0
- Manejo de la bomba de infusión 8.0
Brinda atención de enfermería individualizada en los
períodos:
Dilatación 8.0
Expulsivo 8.0
Alumbramiento durante el parto normal y distócico 8.0
Puerperio inmediato 8.0
Recepción del recién nacido 8.0
8.0

SUB-TOTAL

ACTITUDINAL (4.0 PUNTOS)


Es puntual y asiste a todas las actividades programadas 4.0
Lleva adecuadamente el uniforme, cuida su higiene personal 4.0
y su entorno
Demuestra respeto por los derechos del paciente y brinda 4.0
cuidado individualizado
Demuestra liderazgo y atención oportuna al paciente 4.0
promoviendo un trabajo productivo y estimulante
Interés por ser competente y autoformación 4.0
Demuestra actitudes bioéticas:(veracidad, honestidad, 4.0
honradez, prevención de conflictos)
Mantiene relaciones interpersonales apropiadas con el 4.0
paciente, familia y equipo de salud
Ofrece cuidados de enfermería integrales (físicos, 4.0
emocionales y espirituales)
Desarrolla el pensamiento crítico 4.0
Es oportuno en la atención y entrega de tareas 4.0
SUB-TOTAL 4.0
EJES TRANSVERSALES 4.0 PUNTOS
Investigativo, Comunicación: digital (TIC), oral y escrita.
Conocimiento contemporáneo, Aprendizaje continuo
Aplica herramientas del método científico. 4.0
Realiza búsqueda de información, relación teórica-practica 4.0
Expone con claridad la problemática de salud 4.0
Utiliza herramientas informáticas tics para identificar y 4.0
solucionar problemas
Conoce y cumple normativas, protocolos. 4.0
Utiliza bibliografía específica y actualizada 4.0
Utiliza la H.C como fuente de información, investigación y 4.0
de vigilancia epidemiológica
Aplica normas de presentación establecidas en trabajos. 4.0
SUB-TOTAL 4.0
TOTAL: 20

RESULTADOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN


A. DOCENTES
1.Aspectos sobresalientes del
estudiante…………………………………………………………………………………………………...................
........................................................................................................................................................................................
...........................
2. Aspectos que necesita
desarrollar……………………………………………………………………………………………………………
………............................................................................................................................................................................
3. otros…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
B. ESTUDIANTES
1. Percepción del área practica
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
2. Cumplimiento de resultados de aprendizajes
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
3. Recomendaciones generales al tutor y al estudiante
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

_________________________ ________________________
LCDA. MARIELA SABANDO SALTOS
LCDA. MAYRA LARA GOROZABEL SUPERVISORA DEL INTERNADO
LIDER DEL AREA DE CIRUGIA HOSPITALARIO

___________________________

CEDEÑO LOOR MELANIE

INTERNA DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ENFERMERÍA
INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO
HOSPITAL GENERAL VERDI CEVALLOS BALDA

CRONOGRAMA DE CHARLAS EDUCATIVAS

RESPONSABLE: I/E LISBETH GERALDINE MOREIRA RAMÍREZ


AREA: EMERGENCIA
MES: MARZO 2022
FIRMA DEL FIRMA DE LIDER FIRMA DE LA
FECHA Y TÉCNICAS Y
TEMA LUGAR INTERNO DE ENFERMERÍA DEL SUPERVISORA
HORA RECURSOS
ENFERMERÍA AREA ACADÉMICA

14/03/2022 TRIPTICO Y HPVCB- AREA DE


Hernia y sus cuidados
09:00 PAPELOGRAFO EMERGENCIA

HPVCB- AREA DE
14/03/2022 TRIPTICO Y
Apendicectomia EMERGENCIA
17:00 PAPELOGRAFO
HPVCB- AREA DE
18/03/2021 TRIPTICO Y EMERGENCIA
Control de Glicemia
18:00 PAPELOGRAFO

HPVCB- AREA DE
18/03/2021 TRIPTICO Y
Curación de heridas EMERGENCIA
17:00 PAPELOGRAFO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO ENERO – ABRIL 2022


HOSPITAL PROVINCIAL VERDI CEVALLOS BALDA
PLANIFICACIÓN DE CHARLA EDUCATIVA

Tema: Tipos de heridas


Responsable: I/E Lisbeth Geraldine Moreira Ramírez Fecha: 13/03/2022

Objetivo: Dar a conocer a los pacientes que se encuentran en la sala de recuperación del área
de centro quirurgico del Hospital Verdi Cevallos Balda sobre tipos de heridas.
RESUMEN
Los factores que influyen en el desarrollo de una herida quirúrgica infectada incluyen:
 Apósitos para heridas sucias o que no se mantienen adecuadamente
 Heridas que se localizan cerca de áreas de contaminación (boca o ingle)
 Heridas que se contaminaron por desechos u objetos extraños (clase III y clase IV)
 Salud general deficiente o disminución de la función inmunológica
Causas de infección en una herida quirúrgica
Una herida quirúrgica puede clasificarse dentro de cuatro diferentes categorías:
 Herida limpia con riesgo de infección menor a 2%Herida quirúrgica limpia que
involucra órganos internos con riesgo de infección igual o menor a 10%
 Heridas contaminadas por derrame interno, con riesgo de infección entre 13% y 20%
 Heridas sucias donde la infección ya estaba presente, con un riesgo de infección de 40%
Otros factores de riesgo incluyen diabetes, tabaquismo, obesidad, sistema inmunológico
comprometido, malnutrición o tiempo de operación prolongado.

EVIDENCIAS

I/E Lisbeth Moreira Ramírez Lcda. Margarita Briones Lcda. Paola Viviana
INTERNA DE Segarra SUPERVISORA/TUTORA Zambrano
ENFERMERIA UTM ACADÉMICA DEL INTERNADO ENFERMERA LIDER DE
HOSPITALARIO CENTRO OBSTETRICO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO MAYO 2021 – DICIEMBRE 2021


HOSPITAL PROVINCIAL VERDI CEVALLOS BALDA
PLANIFICACIÓN DE CHARLA EDUCATIVA

Tema: Apendicetomía
Responsable: I/E Lisbeth Geraldine Moreira Ramírez Fecha: 14/03/2022

Objetivo: Lograr que los pacientes hospitalizados en el servicio de la sala de emergencia del
Hospital Provincial Dr. Verdi Cevallos Baldas y sus familiares adquieran conocimientos sobre
lo que es la apendicetomía y los cuidados que esta conlleva.
RESUMEN
La apendicectomía también conocida como operación de apéndice, es el tratamiento utilizado en
caso de que ocurra una inflamación del apéndice. Esta cirugía, generalmente, se realiza siempre
que se confirma la apendicitis por el médico, a través de un examen clínico y una ecografía o
tomografía del abdomen. Durante este período, se debe tener algunos cuidados importantes
como:
Mantenerse de reposo durante los primeros 7 días del postoperatorio, recomendándose pequeñas
caminatas, pero evitando esfuerzos y cargar peso; curar la herida en el hospital cada 2 días o
según el tiempo que indique el médico, removiendo los puntos 8 a 10 días después de la cirugía;
beber al menos 8 vasos de agua al día, especialmente bebidas calientes como té; comer
alimentos a la plancha o cocidos, dando preferencia a la carne blanca, pescado, vegetales y
frutas, presionar la herida cuando sea necesario toser, durante los primeros 7 días, dormir boca
arriba durante las 2 primeras semanas.
.
EVIDENCIAS

I/E Lisbeth Geraldine Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcda. Jessica Shirley Castro
Moreira Ramírez SUPERVISORA/TUTORA Zambrano
INTERNA DE ACADÉMICA DEL INTERNADO ENFERMERA LIDER DEL
ENFERMERIA UTM HOSPITALARIO AREA DE EMERGENCIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO MAYO 2021 – DICIEMBRE 2021


HOSPITAL PROVINCIAL VERDI CEVALLOS BALDA
PLANIFICACIÓN DE CHARLA EDUCATIVA

Tema: Control de glicemia


Responsable: I/E Lisbeth Geraldine Moreira Ramírez Fecha: 18/03/2022

Objetivo: Proporcionar información a los usuarios respecto al porque es importante la toma de


glicemia en ayuna.
RESUMEN
Medirse la glucosa en la sangre es la principal manera que tiene usted de asegurarse de controlar
la diabetes. Esta medición le informa de su nivel de glucosa en la sangre en cualquier momento.
Es muy importante tomar en cuenta los resultados.
A veces te resultará difícil mantener la concentración de azúcar en sangre a niveles normales.
Pero puedes mantener tu azúcar en sangre dentro de unos márgenes saludables siguiendo estos
pasos: Tomar las pastillas y/o inyectarte insulina según las indicaciones de tu médico, seguir un
buen plan de alimentación, hacer ejercicio con regularidad, medirte la concentración de azúcar
en sangre con frecuencia e introducir cambios en tu plan de control de la diabetes con la ayuda
de tu equipo médico.Aprender cuanto puedas sobre la diabetes.
EVIDENCIAS

I/E Lisbeth Geraldine Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcda. Jessica Shirley Castro
Moreira Ramírez SUPERVISORA/TUTORA Zambrano
INTERNA DE ACADÉMICA DEL INTERNADO ENFERMERA LIDER DEL
ENFERMERIA UTM HOSPITALARIO AREA DE EMERGENCIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO MAYO 2021 – DICIEMBRE 2021


HOSPITAL PROVINCIAL VERDI CEVALLOS BALDA
PLANIFICACIÓN DE CHARLA EDUCATIVA

Tema: Curación de heridas


Responsable: I/E Lisbeth Geraldine Moreira Ramírez Fecha: 18/03/2022

Objetivo: Educar a los pacientes y familiares la importancia del cambio de la curación de


heridas antes y después de algún procedimiento realizado en ella .

RESUMEN
Antes de que se inicie la curación, el cuerpo se prepara para protegerse de las infecciones.
Durante los primeros días, la herida puede doler, estar hinchada y ponerse roja. Esta inflamación
es un signo de que el sistema inmunitario del cuerpo se está movilizando para proteger la herida
de posibles infecciones. Mantén la herida limpia y seca constantemente para contribuir al
proceso de curación. Mientras el cuerpo hace su proceso de curación por dentro, se forma una
costra (una cáscara seca y de breve duración) por fuera. La función de la costra consiste en
proteger la herida mientras la piel lesionada se cura por debajo. Debajo de la superficie
protectora de la costra, se forma tejido nuevo. El cuerpo repara los vasos sanguíneos dañados y
la piel fabrica colágeno (una especie de fibra proteica blanca y resistente) para reconectar el
tejido roto.
Una vez finalizado el proceso de curación, la costra se seca y se cae, dejando la piel reparada y,
a menudo, una cicatriz.
EVIDENCIAS
I/E Lisbeth Geraldine Lcda. Gema Mendoza Mendoza
Moreira Ramírez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
SUPERVISORA/TUTORA Lcda. Jessica Shirley Castro
INTERNA DE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ACADÉMICA DEL INTERNADO Zambrano
ENFERMERIA UTM ESCUELA DE ENFERMERÍA
HOSPITALARIO ENFERMERA LIDER DEL
AREA DE EMERGENCIA
INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO MARZO – ABRIL 2022
HOSPITAL PROVINCIAL VERDI CEVALLOS BALDA
PLANIFICACIÓN DE CHARLA EDUCATIVA

INSTRUCCIÓN CLÍNICA AL PERSONAL

CRISIS HIPERTENSIVAS

La hipertensión arterial (HTA) es junto al tabaquismo y la dislipemia, uno de los tres


principales factores de riesgo cardiovascular para ocasionar cardiopatía isquémica e
ictus, afecta aproximadamente al 30% de la población adulta europea y es la
responsable de casi 7,5 millones de muertes al año [1].

Aunque sólo representan un pequeño punto en el gran panorama de la hipertensión, las


crisis hipertensivas suponen, por un lado, el peligro más inmediato para los sujetos
afectados y, por otro, la prueba más espectacular de que el tratamiento antihipertensivo
puede salvar la vida. Actualmente, es menos probable que estas crisis sean el resultado
final de la hipertensión crónica, pero pueden producirse a cualquier edad y representan
las manifestaciones de una hipertensión de desarrollo repentino por causas tan diversas
como abuso de sustancias, fármacos inmunodepresores e infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana.

Las crisis hipertensivas representan más de una cuarta parte de todas las consultas
realizadas por elevación de las cifras de presión arterial y aproximadamente entre el 1 y
el 7% de los pacientes con hipertensión desarrollara una crisis hipertensiva a lo largo de
su vida [2], así mismo y a pesar del mejor control de esta enfermedad la prevalencia de
estas situaciones en los servicios de urgencias de algunos países va en aumento [3].

Consideramos crisis hipertensiva la elevación aguda de la presión arterial con cifras


superiores o iguales a 190/110 mmHg. Dentro del término crisis hipertensiva ya el
Comité estadounidense para la Detección, Evaluación y Tratamiento de la HTA
estableció en 1984 una diferenciación terminológica y operacional entre las
denominadas "emergencias" y "urgencias" hipertensivas [4], definición que también
suscribe la Sociedad Española de Hipertensión en sus guías publicadas en 2005 [5] y la
Sociedad Europea de Hipertensión en sus boletines científicos en 2006 [6] y
posteriormente en sus guías del 2013 [7]. La emergencia hipertensiva se define como
toda elevación aguda de la presión arterial, que se acompaña de alteraciones orgánicas
graves con riesgo de lesión irreversible, que comprometen la vida del paciente y que
requieren el descenso de la presión arterial en un breve plazo de tiempo, de minutos a
pocas horas, con tratamiento preferentemente por vía parenteral en una institución
hospitalaria. Se consideran emergencias hipertensivas, las situaciones reflejadas en la
Tabla 1 cuando se acompañan de cifras de presión arterial elevadas. Por otra parte
la urgencia hipertensiva se caracteriza por una elevación de la presión arterial en un
paciente asintomático o con síntomas inespecíficos, con afectación leve o moderada de
los órganos diana que por no producir un compromiso vital inmediato permite su
corrección, con tratamiento por vía oral, en un plazo superior que puede alcanzar desde
varias horas a varios días. En la Tabla 1 se incluyen las patologías que pueden constituir
cada una de estas presentaciones. Ambas situaciones clínicas pueden englobarse en el
término genérico de "crisis hipertensiva" [8].

 Causas de crisis hipertensivas.

Evaluación inicial

La actitud delante de una crisis hipertensiva debe cubrir como mínimo y


obligatoriamente las cuatro etapas siguientes

1. Confirmar que se trata de una verdadera crisis hipertensiva.


2. Discriminar si se trata de una emergencia hipertensiva o de una urgencia
hipertensiva.
3. Evaluar etiológica y fisiopatológicamente el cuadro clínico del paciente.
4. Iniciar el tratamiento más adecuado para cada situación.

Por todo ello y como en cualquier otro tipo de actuación médica, nos basaremos en la
anamnesis, el examen físico, y en las exploraciones complementarias, que nos
permitirán discriminar entre las diferentes situaciones clínicas, valorar la emergencia
hipertensiva y la necesidad y urgencia del descenso de la presión arterial.

Anamnesis
Se debe hacer una valoración exhaustiva de los antecedentes en relación a HTA, así
como patología cardiovascular conocida y sintomatología acompañante.

Examen físico

Es importante confirmar las cifras de presión arterial, para ello en primer lugar y con el
fin de determinar si se trata de una verdadera crisis hipertensiva, sobre todo en las
urgencias hipertensivas, siempre que el estado clínico del sujeto lo permita,
mantendremos al paciente en reposo en un lugar tranquilo y sin ruido, pasados unos
minutos se procederá entonces a una nueva medición de la presión arterial, ya que en
ciertas ocasiones, tras el reposo, se puede observar un descenso franco y marcado de las
cifras de presión arterial convirtiendo una teórica urgencia hipertensiva en una HTA
ligera-moderada e incluso en una situación de normotensión .
Exploraciones complementarias

En la gran mayoría de las urgencias hipertensivas no será imprescindible practicar,


durante la misma, ninguna exploración complementaria. No obstante, según la sospecha
etiológica de la crisis, la patología acompañante o la afectación de órganos diana, puede
ser necesario practicar un hemograma, creatinina y electrólitos séricos, o realizar un
electrocardiograma y radiografía de tórax.

En cambio las emergencias hipertensivas, requieren habitualmente la realización de


varias exploraciones complementarias, que variaran en función de la situación ante la
que nos encontremos..

Tratamiento
Una vez que se ha diagnosticado y confirmado que se trata de una verdadera urgencia o
emergencia hipertensiva es obligado proceder a su tratamiento. Las cifras de presión
arterial a partir de las cuales se inicia el proceso diagnóstico y terapéutico, son variables
en función del documento consultado y no existe un consenso absoluto sobre las
mismas. En la Figura 1 el punto de partida son cifras de presión arterial >190 ó 110
mmHg, que pueden considerarse intermedias entre los 210/120 mmHg del documento
de la Sociedad Española de Hipertensión [5] y los 180/120 mmHg de la Guía Europea
de las Sociedades de Hipertensión y Cardiología [7].

Urgencia hipertensiva

¿Dónde debe tratarse?

Las urgencias hipertensivas pueden controlarse en el medio extrahospitalario,


remitiendo únicamente a un hospital los pacientes con una urgencia hipertensiva que no
respondan al tratamiento o requieran de alguna exploración complementaria que no
pueda realizarse fuera del hospital.

¿Cómo debe tratarse?

La mayoría de las urgencias hipertensivas se controlan con un fármaco por vía oral y
aunque en la actualidad disponemos de un elevado número, no existe un consenso en el
agente antihipertensivo de elección, si bien fármacos como el captopril y principalmente
el nifedipino eran los más ampliamente utilizados.

El empleo de cápsulas de liberación rápida de nifedipino por vía sublingual se había


impuesto en la década de los años 90 como el tratamiento de elección. No obstante, una
serie de evidencias cuestionaron este uso y ponen en duda la idoneidad de esta
formulación. En efecto, no es cierto que la absorción de nifedipino de vida media corta
por vía sublingual sea más rápida y tenga un efecto más inmediato que el administrado
por vía oral. Además, en la urgencia hipertensiva no es necesaria ni aconsejable la
reducción rápida de la presión arterial que induce el nifedipino, ya que puede provocar
hipotensión sintomática, ictus isquémicos, cambios en el segmento ST por isquemia
miocárdica e, incluso, infarto agudo de miocardio [9]. La administración de cápsulas de
liberación rápida de nifedipino por vía sublingual para el tratamiento de las urgencias
hipertensivas no se basa en ensayos clínicos probados de eficacia y seguridad, y su
popularidad se podría deber más a su efecto cosmético sobre las cifras de presión
arterial que al beneficio demostrado sobre el paciente, por lo que se debe recomendar el
abandono de esta práctica.

Por tanto, en el tratamiento de una urgencia hipertensiva el tipo de fármaco a utilizar


dependerá de la patología asociada, tanto aquella que acompaña a la crisis hipertensiva
como otras patologías crónicas que confluyan en un determinado paciente.

Distinguiremos dos situaciones:

Pacientes que no reciben habitualmente tratamiento antihipertensivo: en dichos


casos bastará con iniciar dicho tratamiento por vía oral, siguiendo las recomendaciones
de las guías internacionales de manejo de la HTA [7]. Los fármacos actuales se agrupan
en seis familias: diuréticos, betabloqueantes, alfabloqueantes, inhibidores de la enzima
de conversión de la angiotensina, calcioantagonistas y antagonistas de los receptores de
la angiotensina II, cualquiera de ellos puede ser utilizado a sus dosis habituales y en
combinación en el tratamiento de esta situación clínica.

Pacientes que reciben tratamiento crónico antihipertensivo: en estos casos, después


de comprobar el grado de cumplimiento y que las dosis e intervalos de administración
son los correctos, se ajustará la dosis o se asociará otro fármaco.

No existen muchos trabajos en la literatura que hayan demostrado la superioridad de un


tipo de fármaco sobre otro, la revisión sistemática de la literatura [10] no ha mostrado
más de 15 estudios en este sentido, muchos de ellos con un número pequeño de
pacientes o en abierto. En un estudio aleatorizado y abierto realizado en pacientes con
urgencias hipertensivas, se pudo comprobar como un fármaco de la misma familia
terapéutica del nifedipino pero con una vida media más larga, el lacidipino, presentaba
una eficacia superior al nifedipino, con una perfecta tolerancia clínica y sobre todo con
un control tensional que abarcaba las 24 horas tras administración, por lo que su eficacia
en estas situaciones hace preferible fármacos de vida media larga como tratamiento de
primera línea de la urgencia hipertensiva [11], situación que corrobora un reciente
artículo en que si bien la administración sublingual de captopril frente al mismo
fármaco por vía oral produce una mayor reducción de los valores de presión arterial en
los primeros 30 minutos estas diferencias desaparecen a partir de la primera hora [12].

Los síndromes hiperadrenergicos comportan un tratamiento especial, siendo los


fármacos de elección: los antagonistas del calcio tipo nicardipino y verapamilo, en
combinación con benzodiazepinas como alternativa quedarían el fenoldopam (no
disponible en todos los países), la fentolamina y el nitroprusiato sódico. En los casos
secundarios a la supresión brusca de antihipertensivos puede tratarse con la
reinstauración del fármaco. En el feocromocitoma se puede usar el labetalol o la
fentolamina. 

Están contraindicados los betabloqueantes por su efecto paradójco [8]; mientras que en


las crisis de pánico son los ansiolíticos, tipo benzodiazepinas: diacepam o alprazolam
los fármacos de elección. 

La HTA acelerada o maligna es un cuadro clínico caracterizado por una marcada


elevación de la presión arterial, a menudo con PAS >200 mmHg y PAD >120-130
mmHg que se acompaña de exudados y hemorragias en el fondo de ojo, con o sin
edema de papila (Retinopatia grado III ó IV de Keith-Wagener-Barker) junto con una
lesión arteriolar difusa aguda. Esta situación, sin tratamiento, aboca en una insuficiencia
renal y la muerte en un 80% de los casos en un año. Con tratamiento la supervivencia es
de hasta un 70% a los 5 años. Con frecuencia se presenta en el curso de una HTA de
larga evolución mal controlada, tras un intervalo de varios años de curso benigno
(representa el 1-2% de las hipertensiones esenciales). Más raramente puede aparecer en
un paciente previamente normotenso, debiendo descartar en esta situación una HTA
secundaria. 

¿Cuándo debe tratarse?

La adopción indiscriminada en estos pacientes de una reducción rápida de la presión


arterial con la finalidad de normalizarla tiene poco fundamento y puede ser
contraproducente. En primer lugar, no está demostrado en contra de la opinión popular,
que dichas elevaciones comporten un riesgo inmediato desde el punto de vista de la
morbimortalidad, aunque si se ha podido comprobar un mayor riesgo, con un riesgo
relativo de 1,5 (intervalo de confianza del 95% de 1,03-2,19) frente a los hipertensos
que no sufren una urgencia hipertensiva, para desarrollar un evento cardiovascular en
los siguientes años [13]. En segundo lugar, es obvio que si no existe un riesgo
inmediato, el tratamiento agudo de dicha situación no puede comportar un beneficio en
el pronóstico [14],[15]. Además, hoy día parece evidente que intentar normalizar o
reducir de forma aguda la elevación de la presión arterial supone por sí mismo un riesgo
para el paciente. Ello es especialmente evidente cuando se utilizan fármacos de
actuación rápida que pueden precipitar accidentes isquémicos coronarios o cerebrales.
Además, la instauración de un tratamiento antihipertensivo, en ocasiones, puede
interferir con la evaluación inicial del hipertenso e impedir la práctica adecuada de
algunas exploraciones necesarias para la evaluación de la afección orgánica o para el
despistaje de la hipertensión secundaria. El médico de urgencias que atiende a estos
pacientes desempeña un papel muy importante, ya que su principal misión es identificar
aquellos pacientes con un riesgo inmediato derivado de la elevación de la presión
arterial. En los pacientes que no presentan dicho riesgo el inicio de la terapéutica
antihipertensiva puede dar falsa impresión de que el problema se ha resuelto y que no es
necesario un seguimiento clínico a largo plazo. Los beneficios del tratamiento
antihipertensivo se han demostrado cuando éste se mantiene a lo largo de los años. Así,
cuando la urgencia hipertensiva no es una urgencia real, el objetivo del manejo del
paciente es evitar una verdadera urgencia que pueda aparecer años más tarde mediante
un seguimiento, control y tratamiento adecuado del paciente. 

¿Cuánto deben descenderse las cifras de presión arterial?

El descenso de la presión arterial debe realizarse de forma gradual en 12-48 horas. Ello
es así porque un descenso brusco o la consecución de niveles de presión arterial muy
bajos puede provocar descensos de los flujos cerebral o coronario al rebasarse el límite
inferior de autorregulación, con la consiguiente repercusión isquémica en estos
territorios. Es necesario recalcar que actitudes demasiado agresivas podrían ocasionar
más perjuicios que la propia elevación tensional al producirse una hipoperfusión de los
órganos vitales secundaria a una hipotensión brusca y acusada, pues la gravedad de la
situación no viene condicionada por las cifras de presión arterial, por elevadas que éstas
sean, sino por la afección orgánica que originen, la cual suele estar más correlacionada
con la rapidez de instauración y con la existencia o no de historia antigua de HTA. 
El objetivo inicial debe ser la reducción del 20% al 25% del valor inicial de presión
arterial, no descendiéndola por debajo de los 160 mmHg de PAS o de los 100 mmHg de
PAD. El descenso ulterior debe ser lento y monitorizado para evitar fenómenos
isquémicos de órganos diana. 

Emergencia hipertensiva

¿Dónde ha de tratarse? No hay duda que todo paciente con una emergencia
hipertensiva debe ser tratado en un medio hospitalario. Tras su detección deberá ser
remitido lo más rápidamente posible al hospital, para tratamiento y observación. Se
valorará su ingreso en una unidad de cuidados intensivos, donde tanto la presión arterial
como la función neurológica, la función cardíaca y la función renal serán monitorizadas
convenientemente.

¿Cómo y cuánto deben descender las cifras tensionales?


La reducción brusca e intensa de la presión arterial puede ser nociva, como ya se ha
comentado. En los pacientes con HTA de larga evolución se produce una disminución
en los barorreceptores y con ello una alteración en los mecanismos de autorregulación
del flujo tisular. Una disminución de la presión de perfusión puede desencadenar, en
estas circunstancias, un empeoramiento de la perfusión cerebral y/o miocárdica [16]. No
obstante en la rapidez del descenso de la presión arterial, también influirá la situación
delante de la cual nos encontremos, en general delante de una emergencia hipertensiva
se requerirá un descenso de la presión arterial en el plazo máximo de 1 ó 2 horas a fin
de evitar lesiones irreversibles sobre los órganos diana.

La magnitud del descenso tensional también dependerá de la situación clínica, aunque


como norma general el objetivo debe ser una reducción del 20 al 25% del valor inicial
de la presión arterial, en un periodo que puede oscilar entre unos minutos a 2 horas, no
intentando conseguir descensos por debajo de 160 mmHg para la presión arterial
sistólica o de los 100 mmHg de presión arterial diastólica, y así mismo exceptuando la
hipertensión que con gran frecuencia acompaña a la enfermedad cerebrovascular
isquémica aguda [17], ya que en la mayoría de estos casos la presión arterial desciende
de forma espontánea durante las primeras horas o días; por lo que no se deberá tratar
excepto cuando existe una elevación extrema de los niveles de presión arterial (PAS >
220 mmHg o PAD >120 mm Hg), o cuando existen otras complicaciones secundarias a
la elevación de la presión arterial que ponen en peligro la vida, o bien cuando esté
indicado un tratamiento fibrinolítico o anticoagulante. En estos casos la elevación de la
presión arterial deberá tratarse a partir de cifras de PAS > 185 mmHg o la PAD > 110
mmHg. En caso de hemorragia cerebral la actitud a seguir es algo diferente y dependerá
no solo de las cifras de presión arterial sino también de la existencia o no de elevación
de la presión arterial intracraneal [18].

¿Qué fármaco emplear?

La mayoría de las crisis hipertensivas se controlan con un sólo fármaco. Aunque en la


actualidad disponemos de un elevado número de ellos [19],[20], el fármaco
seleccionado debería cumplir los siguientes requisitos:

a) rapidez de acción
b) acción progresiva y sostenida

c) acción proporcional a las cifras de presión arterial iniciales

d) facilidad de administración y dosificación

e) actuar sobre las resistencias periféricas

f) no interferir en la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral

g) carecer de efectos secundarios limitantes.

La vía de administración dependerá naturalmente de la rapidez de acción que deseemos,


siendo en la emergencia hipertensiva, la vía de elección la parenteral.

Aunque ninguno de los medicamentos antihipertensivos existentes cumple todos estos


requisitos. En las emergencias hipertensivas los fármacos de elección para el
tratamiento de la mayoría de sus formas clínicas son (Tabla 4): el labetolol
(encefalopatia hipertensiva, ictus, aneurisma disecante de aorta, preeclampsia grave –
eclampsia), seguido del nitroprusiato sódico (patología renal aguda, traumatismo
medular) y los betabloquentes y la nitroglicerina cuando se asocia a patología cardiaca,
todos ellos en perfusión continua endovenosa.

Tabla 4. Tipos de emergencias hipertensivas y los tratamientos recomendados.

En el tratamiento del síndrome coronario agudo el fármaco de elección es un


betabloqueante (B1 selectivos de corta duración, sin ASI, actividad simpaticomimética
intrínseca), bisoprolol por vía oral, metroprolol o esmolol disponibles por vía
endovenosa, estos reducen la presión arterial y la frecuencia cardiaca dando lugar a la
reducción de la demanda de oxígeno. Se administrarán usualmente de forma
endovenosa junto a los nitratos para el control de los síntomas, pasando a vía oral tan
pronto sea posible. En pacientes inestables debe posponerse hasta la estabilización
hemodinámica. Si existe contraindicación para el uso de betabloqueantes, los
calcioantagonistas no dihidropiridinicos verapamil o diltiazem son las drogas
alternativas de elección (contraindicados en la disfunción ventricular). Clásicamente se
había utilizado la nitroglicerina endovenosa para el tratamiento antihipertensivo en estos
pacientes siendo efectiva para el control de la presión arterial y de los síntomas sin que
hubiera apenas estudios clínicos.

En la preeclampsia grave y en la eclampsia el fármaco de elección es el lebetalol


endovenoso, aunque también puede utilizarse la hidralizina endovenosa o intramuscular
y el nifdipino por vía oral [21],[22]. 

Fármacos

Labetalol.- Es un alfa y beta bloqueante combinado, predominando el efecto alfa 1.


Reduce la resistencia vascular periférica y la PA, sin provocar taquicardia refleja ni
modificar de forma significativa el gasto cardíaco. Ha demostrado ser seguro y efectivo
cuando se lo administra por vía endovenosa en bolos reiterados o por infusión continua.
Su acción comienza a los 5 minutos y persiste de 3 a 6 horas. Por ende, se puede indicar
la forma oral para lograr control prolongado. Puede ser utilizado en casi cualquier
circunstancia que requiera tratamiento antihipertensivo parenteral, excepto en caso de
disfunción ventricular izquierda que podría ser agravada por el b-bloqueo predominante.
Se requiere cautela para evitar la hipotensión postural si los pacientes están autorizados
a deambular. A veces provoca náuseas, prurito, hormigueo de la piel y los electos
colaterales propios de los b-bloqueantes. 

Nitroprusiato sódico.-La presión arterial disminuye siempre que se administra este


fármaco, aunque en ocasiones la respuesta requiere mucho más que la dosis inicial
habitual de 0,25 µg/kg/minuto. El efecto antihipertensivo desaparece en el término de
minutos de suspendido el fármaco. Es obvio que esta medicación sólo se debe
administrar con monitorización continua de la PA. El ritmo de infusión debe ser
controlado mediante bomba de infusión. 

Mecanismo de acción: Este nitrato exógeno parece actuar de la misma manera que el
vasodilatador endógeno óxido nítrico, un factor de relajación derivado del endotelio. Es
un dilatador arteriolar y venoso directo, que no ejerce efectos positivos ni negativos
sobre el sistema nervioso autónomo o central. La dilatación venosa reduce el retorno
venoso, lo que determina una disminución del volumen minuto y del volumen sistólico,
pese al aumento de la frecuencia cardíaca, mientras que la dilatación arteriolar impide el
aumento de la resistencia periférica, que sería esperable ante la caída del volumen
minuto.

Metabolismo y toxicidad: El nitroprusiato es metabolizado a cianuro por grupos


sulfidrilo de los hematies, y éste, a su vez, es rápidamente metabolizado a tiocianato en
el hígado. Si los niveles de tiocianato se mantienen altos (superiores a 10 mg/dl) durante
días, la toxicidad se puede manifestar por fatiga, náuseas, desorientación y psicosis.
Cuando se sospecha intoxicación por cianuro debido a la acidosis metabólica y la
hiperoxemia venosa, se debe suspender el nitroprusiato y administrar por vía
endovenosa 4-6 mg de una solución al 3% de nitrito de sodio en 2-4 minutos, seguida de
una infusión de 50 ml de una solución al 25% de tiosulfato de sodio. La administración
de hidroxocobalamina previene la intoxicación por cianuro.

Nitroglicerina.-Vasodilatador de predominio venoso reduce la precarga, la presión de


llenado del ventrículo izquierdo y el consumo de oxígeno del miocardio. Su acción es
de inicio rápido con una duración de unos 5-15 minutos. Como produce dilatación de
arterias coronarias es de utilidad en pacientes con angina inestable, infarto de miocardio
o insuficiencia ventricular izquierda aguda. Comparado con el nitroprusiato sódico
mantiene mejor el flujo sanguíneo regional distal a la estenosis coronaria, por lo que es
preferible a éste en la cardiopatía isquémica. Se debe monitorizar la presión arterial y la
frecuencia cardiaca, adecuando la dosis a la respuesta de la presión arterial y a la
tolerancia por parte del paciente. Su uso prolongado no está asociado a toxicidad.

Hidralazina.-La principal ventaja de este vasodilatador directo como fármaco


parenteral es para el médico, porque puede ser administrado en inyecciones
intramusculares repetidas, así como por vía endovenosa, y su acción es prolongada y de
comienzo bastante lento. La reducción de presión arterial se produce unos 15-30
minutos tras su administración, aunque es difícil de predecir su efecto hiptensor y
difícilmente corregible, por lo que ya no se recomienda su uso en estas situaciones,
incluida la eclampsia.
Fenoldopán.-Agonista dopaminérgico selectivo D1, actúa como vasodilatador
sistémico y renal. Aumenta el flujo sanguíneo renal y tiene efecto diurético y
natriurético. No tiene metabolitos tóxicos y es una alternativa al nitroprusiato sódico, de
inicio de acción más lento y de duración más prolongada. Es un fármaco con un buen
perfil para el tratamiento de muchas emergencias hipertensivas; pero tiene el
inconveniente, de que actualmente no está comercializado en algunos países, como
España.

Calcioantagonistas dihidropiridinicos.- El nicardipino y más reciente el clevidipino,


ambos calcioantagonistas dihidropiridinicos de segunda y tercera generación
respectivamente han demostrado su utilidad en algunas situaciones especiales.

BIBLIOGRAFIA:

- Narayan KM, Ali MK, Koplan JP. Global noncommunicable diseases--where


worlds meet. N Engl J Med. 2010 Sep 23;363(13):1196-8. | CrossRef | PubMed |
- Sobrino J, Coca A, de la Sierra A, Closas J, Aguilera MT, Urbano-Márquez A.
[Prevalence, forms of clinical presentation and treatment of arterial hypertension
at an emergency unit]. Rev Clin Esp. 1990 Jun;187(2):56-60. | PubMed |
- McNaughton CD, Self WH, Zhu Y, Janke AT, Storrow AB, Levy P. Incidence
of Hypertension-Related Emergency Department Visits in the United States.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO MARZO – ABRIL 2022


HOSPITAL PROVINCIAL VERDI CEVALLOS BALDA
PLANIFICACIÓN DE CHARLA EDUCATIVA

INSTRUCCIÓN CLÍNICA AL PERSONAL

TIPOS DE HERIDAS

Las heridas tienen varias formas y tamaños. Si tenga una herida es importante para
saber qué es exactamente y qué necesita hacer con lo.
Heridas pueden ser clasificados basado en unos aspectos diferentes.
Nuestro aspecto es cirugía. Si la cirugía causó la herida, entonces estamos hablando de
heridas quirúrgicas. Si la cirugía no fue la causa, estamos hablando de heridas que no
son quirúrgicas.
Podemos clasificar las heridas basado en el tipo de la causa que puede ser externo (por
ejemplo un corte de cuchillo) o interno (por ejemplo diabetes).
Por último, podemos clasificar basado en la apertura de la herida. Si hay un tejido
corporal expuesto en la herida, estamos hablando de una herida abierta. Si no hay un
elemento expuesto, estamos hablando de una herida cerrada.
Clasificación de heridas quirúrgica

 Clase 1 – Limpio: Como el nombre sugiere, estas son heridas muy limpias. No


están infectadas, inflamadas y generalmente, estas son heridas cerradas.
Además, las heridas en esta clase no pueden ser incluidas en el sistema
respiratorio, tracto gastrointestinal, o tracto genitourinario. Por ejemplo un corte
que es una consecuencia de la biopsia.
 Clase 2 – Contaminado limpio: Estas heridas son limpias sin cualquier signo
de infección y inflamación. Aunque, estas incluyen las partes del cuerpo
mencionados anterior, que aumentan la probabilidad de una infección. Un
ejemplo de una operación resultado en clase 2, la herida quirúrgica es
amigdalectomía que es la eliminación de las amígdalas.
 Clase 3 – Contaminado: Las heridas que son consideradas contaminadas
pueden la consecuencias de una lesión, operaciones con una rotura importante en
una técnica estéril, o un derrame del tracto gastrointestinal.
 Clase 4 – Contaminado sucio: Estas heridas entraron en contacto con heces o
pus durante la operación. También, heridas traumáticas, que no fueron cuidadas
propia, están en esta categoría.

Clasificación de heridas: heridas abiertas y cerradas


Heridas abiertas
La mayoría de las heridas abiertas es causada por un objeto externo. Un tipo aquí es las
heridas quirúrgicas. Ya hemos mencionado estas antes. Las otras heridas que son
consideradas abiertas son generalmente las consecuencias de un accidente. Unas de las
más comúnes heridas abiertas que no son quirúrgicas, son ordenadas por causa:
 Quemaduras (thérmicas, químicas, eléctricas)
 Heridas por punción (por ejemplo causado por una aguja)
 Heridas por penetración (por ejemplo causado por un cuchillo, o una bala)
 Abrasiones (generalmente causadas por descendente)
 Laceraciones
Heridas cerradas
 Contusiones: Este tipo de las heridas es generalmente causado por un
traumatismo contundente, por ejemplo, una lesión deportiva. Vasos, músculos,
huesos, y órganos pueden estar dañados debajo de la herida. En la piel aperecen
como areas decoloradas, generalmente desde rojo a azul.
 Hematomas: Las heridas que son conideradas hematomas son llenas de sangre.
Varian en tamaño y locación. Pueden estar exactamente debajo de la piel o más
bajo en el cuerpo.
 Lesiones por aplastamiento: La causa de esta lesión es presión alta exterior
aplicada al cuerpo. Según el poder y la duración de esta presión, el impacto
puede variar desde un moretón pequeño a una desfiguración compleja de la parte
del cuerpo.
 Burbujas: Estos son bolsillos llenos de líquido situados en la capa superior de la
piel. Generalmente, están llenos de líquido limpio (suero o plasma), pero pueden
estar lleno de sangre o pus también.
Úlceras
Células necesitan sangre y oxígeno para funcionar adecuadamente. Si el suministro de
cualquier de todos es interrumpido, entonces las células llegan a ser vulnerables para
lesiones. En caso de las células de piel, esto significa que si las células son dañadas,
úlceras pueden desarrollar. Los tipos de úlceras más comúnes son:
 Úlceras por presión: Úlceras por presión son muy comúnes entre los pacientes
postrados. Generalmente estas personas tienen que pasar mucho tiempo en cama
después una operación o estas personas son los mayores.
Pasar mucho tiempo en cama significa que presión constante es aplicado para ciertas
partes del cuerpo (por ejemplo el codo y el talón). Debido a esta presión, el flujo
sanguíneo reduce en estas partes y la piel llega a ser vulnerabe.
Aunque, lamentablemente, las úlceras por presión son muy comúnes, la buena noticia es
que con cuidado adecuado pueden ser prevenidos en la mayoría de los casos.
La parte más importante de la prevención es cambiar la posición del paciente
frecuentamente. Un otro factor clave es adecuado cuidado de la piel. Nuestro gel
regenerador de la piel dermolex cuida a este procedimiento. Los ingredientes herbarios
(Aloe vera, Equinácea purpúrea, y varias otras) del gel proporcionan ayuda excelente y
efectiva para prevenir la úlcera de decúbito y el cuidado de la piel de los pacientes
postrados por permanentemente. Sus ingredientes son seleccionados cuidadosamente
que refrescan y regeneran la piel expuesto a presión por mucho tiempo. La formulación
del gel es absorbido rápidamente y no manchará las ropas ni la ropa de cama porque no
incluye fragrancias y coloración.
Puede pedir este gel aquí.
 Úlcera de pie diabético: Estes tipos de las úlceras son causadas por diabetes.
Según el nervio de diabetes y las complicaciones de vaso está aumentando.
Como un resultado de estes, puede haber una compleja pérdida de sensibilidad
en los pies. Así, moretones en los pies pueden estar inadvertidos, que lleva a un
desarrollo de una úlcera.
 Úlcera genital
 Dermatitis ulcerosa
 Úlcera péptica
Infección de heridas
Una vez, clasificación de heridas occure, el importante paso siguiente es la supervisión
continua y el cuidado de la hierda. Hay hierdas que necesitan atención médica inmediata
(por ejemplo un balazo) y hay unos que curará a lo largo del tiempo.
Más heridas llegan a ser peligrosas, si están infectadas. Los signos más comúnes de las
infecciones de heridas son:
 Dolor aumentado en la area de herida
 Fiebre
 Enrojecimiento y/o el calor de la area de herida
 Drenaje de pus de la herida
 Mal olor de la herida

BIBLIOGRAFIA

 Carazo ME, Domènech AB, Lluna J, Vila JJ. Quemaduras. En: Esparza MJ, Mintegi S
(coords.). Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas.
Asociación Española de Pediatría; 2016.
 Snell JA, Loh NH, Mahambrey T, Shokrollahi K. Clinical review: The critical care
management of the burn patient. Critical Care. 2013;17:241.
 López J C. Tratamiento de las quemaduras en la infancia. An Pediatr Contin.
2007;5(4):218-21.
 Peñalba A, Marañón R. Tratamiento de las quemaduras en urgencias. En: Protocolos
diagnóstico-terapéuticos de urgencias pediátricas SEUP-AEP. Madrid: Ergon; 2010. p.
199-204.
 González M. Quemaduras. En: Benito J, Mintegi S, Azcunaga B, Gómez B. Urgencias
pediátricas: guía de actuación. Madrid: Panamericana; 2014. p. 850-6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO


HOSPITAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA

REGISTRO DE ASISTENCIA DE CHARLA EDUCATIVA

RESPONSABLE: I/E Lisbeth Geraldine Moreira Ramírez


TEMA: Factores de riesgo por herida
FECHA: 13/01/2022

N° NOMBRES Y APELLIDOS N.º DE CÉDULA FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8

I/E Lisbeth Geraldine Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcdo. Paola Viviana Zambrano
Moreira Ramírez Mg. SUPERVISORA/TUTORA ENFERMERA LIDER DEL
INTERNA DE ACADÉMICA DEL INTERNADO AREA
ENFERMERIA UTM HOSPITALARIO DE CENTRO QUIRURGICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO


HOSPITAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA

REGISTRO DE ASISTENCIA DE CHARLA EDUCATIVA

RESPONSABLE: I/E Lisbeth Geraldine Moreira Ramírez


TEMA: APENDICECTOMÍA
FECHA: 16/01/2022

N° NOMBRES Y APELLIDOS N.º DE CÉDULA FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8

I/E Lisbeth Geraldine Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcdo. Paola Viviana Zambrano
Moreira Ramírez Mg. SUPERVISORA/TUTORA ENFERMERA LIDER DEL
INTERNA DE ACADÉMICA DEL INTERNADO AREA
ENFERMERIA UTM HOSPITALARIO DE CENTRO QUIRURGICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO


HOSPITAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA

REGISTRO DE ASISTENCIA DE CHARLA EDUCATIVA

RESPONSABLE: I/E Lisbeth Geraldine Moreira Ramírez


TEMA: Control de glicemia capilar
FECHA: 18/01/2022

N° NOMBRES Y APELLIDOS N.º DE CÉDULA FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8

I/E Lisbeth Geraldine Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcdo. Paola Viviana Zambrano
Moreira Ramírez Mg. SUPERVISORA/TUTORA ENFERMERA LIDER DEL
INTERNA DE ACADÉMICA DEL INTERNADO AREA
ENFERMERIA UTM HOSPITALARIO DE CENTRO QUIRURGICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO


HOSPITAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA

REGISTRO DE ASISTENCIA DE CHARLA EDUCATIVA

RESPONSABLE: I/E Lisbeth Geraldine Moreira Ramírez


TEMA: Curación de herida
FECHA: 21/01/2022

N° NOMBRES Y APELLIDOS N.º DE CÉDULA FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8

I/E Lisbeth Geraldine Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcdo. Paola Viviana Zambrano
Moreira Ramírez Mg. SUPERVISORA/TUTORA ENFERMERA LIDER DEL
INTERNA DE ACADÉMICA DEL INTERNADO AREA
ENFERMERIA UTM HOSPITALARIO DE CENTRO QUIRURGICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
MANABÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO
HOSPITALARIO MARZO – ABRIL
2022

HOSPITAL PROVINCIAL VERDI


CEVALLOS BALDA

PLANIFICACIÓN DE CHARLA

ELAB
LISBET
MORER
P
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO


HOSPITAL PROVINCIAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA
AREA DE UNIDAD DE CENTRO QUIRURGICO

CHARLA EDUCATIVA

MES: ENERO DE 2021

TEMA:
TIPOS DE HERIDAS QUIRURGICAS

RESPONSABLE:
I/E LISBETH GERALDINE MOREIRA RAMÍREZ

TUTORA Y SUPERVISORA ACADÉMICA:


LCDA. GEMA MENDOZA MENDOZA
LIDER DE ENFERMERIA DEL AREA DE CENTRO QUIRURGICO
LCDA. PAOLA ZAMBRANO MACÍAS

CICLO ACADÉMICO:
MAYO 2021- ABRIL 2022

I/E Lisbeth Geraldine Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcdo. Paola Viviana Zambrano
Moreira Ramírez Mg. SUPERVISORA/TUTORA ENFERMERA LIDER DEL
INTERNA DE UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
ACADÉMICA DEL INTERNADO AREA
ENFERMERIA UTM HOSPITALARIO DE CENTRO QUIRURGICO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO


HOSPITAL PROVINCIAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA
AREA DE UNIDAD DE CENTRO QUIRURGICO

CHARLA EDUCATIVA

MES: ENERO DE 2021

TEMA:
TIPOS DE HERIDAS QUIRURGICAS

RESPONSABLE:
I/E LISBETH GERALDINE MOREIRA RAMÍREZ

TUTORA Y SUPERVISORA ACADÉMICA:


LCDA. GEMA MENDOZA MENDOZA
LIDER DE ENFERMERIA DEL AREA DE CENTRO QUIRURGICO
LCDA. PAOLA ZAMBRANO MACÍAS

CICLO ACADÉMICO:
MAYO 2021- ABRIL 2022

I/E Lisbeth Geraldine Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcdo. Paola Viviana Zambrano
Moreira Ramírez Mg. SUPERVISORA/TUTORA ENFERMERA LIDER DEL
INTERNA DE ACADÉMICA DEL INTERNADO AREA
ENFERMERIA UTM UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
HOSPITALARIO DE CENTRO QUIRURGICO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO


HOSPITAL PROVINCIAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA
AREA DE UNIDAD DE CENTRO QUIRURGICO

CHARLA EDUCATIVA

MES: ENERO DE 2021

TEMA:
CONTROL DE GLICEMIA

RESPONSABLE:
I/E LISBETH GERALDINE MOREIRA RAMÍREZ

TUTORA Y SUPERVISORA ACADÉMICA:


LCDA. GEMA MENDOZA MENDOZA
LIDER DE ENFERMERIA DEL AREA DE CENTRO QUIRURGICO
LCDA. PAOLA ZAMBRANO MACÍAS

CICLO ACADÉMICO:
MAYO 2021- ABRIL 2022

I/E Lisbeth Geraldine Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcdo. Paola Viviana Zambrano
Moreira Ramírez Mg. SUPERVISORA/TUTORA ENFERMERA LIDER DEL
INTERNA DE ACADÉMICA DEL INTERNADO AREA
ENFERMERIA UTM HOSPITALARIO DE CENTRO QUIRURGICO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO


HOSPITAL PROVINCIAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA
AREA DE UNIDAD DE CENTRO QUIRURGICO

CHARLA EDUCATIVA

MES: ENERO DE 2021

TEMA:
CURACION DE HERIDAS

RESPONSABLE:
I/E LISBETH GERALDINE MOREIRA RAMÍREZ

TUTORA Y SUPERVISORA ACADÉMICA:


LCDA. GEMA MENDOZA MENDOZA

LIDER DE ENFERMERIA DEL AREA DE CENTRO QUIRURGICO


LCDA. PAOLA ZAMBRANO MACÍAS

CICLO ACADÉMICO:
MAYO 2021- ABRIL 2022

I/E Lisbeth Geraldine Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcdo. Paola Viviana Zambrano
Moreira Ramírez Mg. SUPERVISORA/TUTORA ENFERMERA LIDER DEL
INTERNA DE CONCLUSIONES
ACADÉMICA DEL INTERNADO AREA
ENFERMERIA UTM HOSPITALARIO DE CENTRO QUIRURGICO
En conclusión, el área de CENTRO QUIRÚRGICO fue una excelente área
de aprendizaje técnico y practico, en la cual se pudo aplicar y cumplir los
objetivos planteados. A pesar de ser un área compleja, se pudo poner en
práctica muchos procedimientos de enfermería y aprender cosas nuevas,
desarrollando así experiencias, destrezas y habilidades en el manejo de
niños críticos en estado grave con posible recuperación. Por ende, se
cumplió la carga horaria laboral y todas las demás actividades de índole
administrativas, asistenciales, investigativas y educativas.

RECOMENDACIONES

El área de CENTRO QUIRÚRGICO es muy compleja sin embargo no por


eso hay que temerle. Con la ayuda de los demás profesionales de
enfermería uno se va adaptando al área y tiene la oportunidad de realizar
actividades asistenciales e incluso ayudar en procedimientos estrictos.
Recomendaría al personal de salud de CENTRO QUIRÚRGICO ser mas
pacientes con los internos porque nadie nace sabiendo, y el aprendizaje es
un proceso practico y técnico. CENTRO QUIRÚRGICO te enseña a ser el
soporte básico de los niños en sus momentos críticos por lo que se necesita
de mucha empatía, alerta y conocimientos en su atención.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
INTERNADO ROTATIVO HOSPITALARIO
HOSPITAL GENERAL VERDI CEVALLOS BALDA

CRONOGRAMA DE CHARLAS EDUCATIVAS

RESPONSABLE: I/E LISBETH GERALDINE MOREIRA RAMÍREZ


AREA: CENTRO QUIRURGICO
MES: ENERO 2022

FIRMA DEL FIRMA DE LIDER FIRMA DE LA


FECHA Y TÉCNICAS Y
TEMA LUGAR INTERNO DE ENFERMERÍA DEL SUPERVISORA
HORA RECURSOS
ENFERMERÍA AREA ACADÉMICA

13/01/2022 Factores de riesgo al TRIPTICO Y MEDICINA


16:00 contaminar una herida PAPELOGRAFO INTERNA

16/01/2022 TRIPTICO Y MEDICINA


Apendicetomía
16:00 PAPELOGRAFO INTERNA

18/01/2022 TRIPTICO Y MEDICINA


Control de glicemia
16:00 PAPELOGRAFO INTERNA

21/01/2022 TRIPTICO Y MEDICINA


Tipos de heridas
16:00 PAPELOGRAFO INTERNA

I/E Lisbeth Geraldine Lcda. Gema Mendoza Mendoza Lcdo. Paola Viviana Zambrano
Moreira Ramírez Mg. SUPERVISORA/TUTORA ENFERMERA LIDER DEL
INTERNA DE ACADÉMICA DEL INTERNADO AREA
ENFERMERIA UTM HOSPITALARIO DE CENTRO QUIRURGICO

You might also like