You are on page 1of 40
Serie Viajeros RUBEN DARIO dirigida por Ausyanna LABRA VIAJES DE UN COSMOPOLITA EXTREMO Seleccién y prélogo de Graciela Montaldo FONDO DE CULTURA ECONOMICA "Mipaco -Acinota-Bns, Cova - C= sea Eioos Untnos oe Aufnca Guarani =P Vinere.a Guia Rubén Dario Graciela Montaldo Bleseritor en trénsito En 1893 Rubén Dario toma un vapor en el puerto de Co- ringo, Nicaragua, Se dirige a Argentina, donde se desempefart ‘como eénsul de Colombia y periodisea del diario La Nacidn. El vapor, sin embargo, no tiene como destino final Buenos Alnes. Pata llegar a Argentina, Davi sigue un itineratio zigaa- ‘gueante facturado, aunque completamente igico de acuerdo on las imposiciones de las compatias de visje y también con sus deseos de visita las capitales dela vida modema: Corinco- Panamé-Nueva York-Paris-Buenos Aires. No es su primer viaje, ampoco el vsje de un joven desconocido. Dario ha re- corrido América Central a principios de los afios ochenta, ha estado en Chile en 1886 y ya es el periodista profesional y el artista cosmopolita que estérealizando algunas de las renova- ciones ms radicales de la esritura en espaol, Es, sobre todo, cl versitil poeta, cronista y narrador, perioidisa,eritico,al- sguien que maneja a escritura como un instrumento flexible, que le permite estar presente en la liveratura, la politica, los nuevos medios ¢interactuar con diferentes piblicos. El eine- rario 2igaagueante no describe sino la previsible ondenacién de » ‘ATES DE UN COSMOFOLITA BCREMO las capitales que iban creciendo de acuerdo con los desalios de la modernizacién y a Dario trabajando a su tito. En 1905 publica Cantos de vida y esperanza, ua libro deci sivo en su constitucién como intelectual y artista. Desde el prologo, puede lecre alli una suerte de pequefiabiggafla x= fica. Dos versos del poema “Yo soy aquel”,cuyas estrfas fue- ron antologizadas, memorizadas y una y otra vex rescritas, describen al poeta como "y muy siglo dieciocho y rauy anti- gue / y muy moderno; audaz, cosmapolita, Los verso con- tienen lo que Angel Rama, en muchos textos cfticos sobee la cobra de Dario, analizé como una de las marcas decsivas de su cscritura, el uso y apzopiacén de tradiciones culeurales vate das y heterogéneas. ustamente, esa habilidad para apropiarse de as culturas de los otros fue su moderidad, segin Rama. Y su cosmopolitismo —Ia palabra de su época para descrbir le experiencia en vias de globalizaci6n-— fue la traducci6n mun- dana de su destreza para moverse con soltua y ala ver, do- iminar diferences tradiciones cultural, diferentes lenguas, FiGdico, un uso voraz dela bibliowca para contexualzar el viaje, cl evento la slueta, en el lbro. El erterio uilizado fue combi- nat ambas ecrruras para dar euenta de lo process que siguié ‘mismo Dario en fa construccin de su obra. Econo mds auto- ‘mktico igeo, del ptidico se modera con més infocmacién y

You might also like