You are on page 1of 2
648, pers a frustrarge cn Inga ia absolut api de una i, Mientras tos Batu intent Forza in autora rea? gobierno catefio hacia yar presencia o- sf, Se peo wna Hera sds 1 la erzas del pslamento, das prinepalmente por Oliver Si quien epticaba Tos abusos del vr paraajucha Un poderos0cj~ Carlos Tring, ct praghento lo sored a jicio yTo conde po a muerte, En 4b49 nacio la republic en Tnclaerra, con uy Consejo de Estado cons- iui por el pafamnenta come patrimonio, Comin, Otra revolucibn, en 1689, reforz6 ‘este sistema: ly Declaracion de Derechos, {iris elms frmportante documento leis- Junivo de ta ora del pas, estableci tim tes al poder fal yotong6 nuevos poderes al pparlament fa Frafca, por el contrario, se implan- 16 clabofutismo, Con e reinado de los tres fportones Enrique, IV, Luis XI y Lois, / xanjpe poder dela reilea xa implacable, ‘Anularon las Hbertides provinciales, sur tmieton Jos Estados Generales (sambleas representativas de la nacién), sojuzgaron & ta nobleza y produjeron la ruina del poder de los protestants. Francia se convirti en potendia europea y desplaz6 a Espa cardenal Richelet, jefe del Consejo diet Rey, obern6 duramenteataéando # 10s protestantes, no por cuestiones reigiosas, fino porque consttuian un partido politico contrario al crecimiento del poder real. Fue aro con los nobles, en tanto que la bur- mesa fue aliadn del rey y por ende part- aria del absolutsmo, TEspafia declind su importancia politica igue de Cervontes Saavedra publi ee Ted PT et Pa td Pee ae ° . ralismo y absolutismo CROMWELL. LA DECLARACION DE DERECHOS. LUIS XIV. i] ‘ORO ESPANOL. LA GUERRA DE LOS 30 ANOS. su poder econdmice. Goberneron en este sig tos dltimos Habsburgo, que no supie- ron ebig remontar los problemas adminis ‘uativos, militares y regionalistas que dif ccutaban el afianzamiento de Ja monarqula ‘No pudieron sacar adelante al pas, Parado- Bonus tracks —__— ELamor después de la muerte Lemperador mongol Shah jieamente, fue uno de los periodos culturt Djahén (Rey del mundo) lo {es mis ricos de Espana; el Siglo de Oro} es tenia todo: uno de fos impe- plendlor de la letras y as artes, rios ms ricos dela tierra, e5- taba flizmente casado con Mumtaz-i-Maal (Joya del Pa- lacio), que le haba dado te ce hijosy esperaba la egada de un nuevo ‘descendiente, pero la emperatriz murié al dar ‘luz una nif. Shah Djahén pensé en abicar, pero convocé a los arquitectos més Famosos de la épocay en memoria desu esposa mands construir en Agra, India et aj-Mahal, el mau soleo mss hermoso del mundo. En Alemania se deseneaden6 sina lucha ivi Ia Guerra de los 30 aft (1618-1648)> por cuestiones politicas y religiosas’ En la ‘itima etapa del enfrentamiento intervino Francia, que consiguié victorias y obligd at femperador a firmar la paz. de Westfal (1648), Se resolvié el problema religioso aleman y a partir de exe momento se rea m6 el prineipio de tolerancia @ Un té digestivo, por favor En los banquetesfranceses no se privaban de nada. EL.que di et dugue de Aumont quedé en la historia de las grandes comilonas: 16 pota- jes, 13 entradas 28 platos de acompata ‘miento en el primer servicio, més 16 asados, 13 platos intermedios y otros 28 platos de ‘acompafiamiento en el segundo. ,Postres? 57. ‘Al ver cémocafa una manzana del rboteneljrdin ‘de su madre, a Isaac Newton se le ocurié a ley de grovedad. Es considerodo uno de (0s centificos ‘ms inportontes de todos los tempos porque ‘ademés caleulé los mass planetarios,estobleié los trayectorias de (os cometas, descubrio el chlculo diferencale integral y fue el primero en demostror que la uz blanca es uno mezcla de todos los colores, entre otras muchas cos. El tiempo me dara la razon En sutelescopio, Galileo Galilei pudo ver las lunas de Jupiter y confirmar la teor'a copermt tana de que la Tirta gira alrededor del Sot. ‘Aimar semejante cosa en los tiempos era convertise en candidato seguro ala hoguera. Galileo tuvo que retractarse. ASTy todo, paso tos nueve ltimos afas de su vida bajo arresto domicilario, La Iglesia tard6 mas de 300 aos en darle la razén, no hace mucho. ‘Leolfo Omar mandé quemar ia biblioteca de Ae: Jandrfa por consideraea pecaminosa, yo que crea ‘que e Corin era el dnc bro de valor. As se pet- dieron grandes obras filosoficas,podtcasy cients: fieas dela humonidad. oa age

You might also like