You are on page 1of 2
Las revoluciones de Occidente NACE LA CIVILIZACION INDUSTRIAL. ESTADOS UNIDOS SE INDEPENDIZA. LOS VIRREINATOS. CAE LA MONARQUIA FRANCESA. jontinuaban Tos avances en Inglaterra Tnezo dela Revoluciin Agricola (fines del XVID deshumbrs, a mediados del XVIII ton la primera etapa de Ia Revolucion In- “dustrial, tno de tos hechos fundamentales 4 la storia de Ta humanisa. La invensidn de mAquinas favoreci6 la industria textil y Ya produccién de tejidos «en partic, 19 que concentraba capitales pprodcigndo cada ver mis mano de obra y tsalariados. El pasaje dela civilizacion ag- ola a la'Gilizacién industrial y comercial ‘wansformé la estructura cconémica del pals, mientras en lo politico se consolidaba 1 patlamento. Los navios ingleses empeza~ ron a surcarlos mares y el imperio colonial inglés ingresd al mundo. También en América hubo cambios re- vvolucionariog: trece colonias inglesas ubi- ‘cadas en la ribera del Atlantico en América del Norte (habia también colonias franc: sas, portuguesas ¥ espafolas) se rebelaron. ‘contra Inglaterra y crearon la primera na~ ion independiente del Nuevo Mundo: los Estados Unidos. En(1776 ge declaré la in- dependencia y en 1787 se redacté la Cons- tinucidn, que dio lugar a una repablica fe- eral y democritica, En Espafta, el advenimiento de los Bor- bones al frono sefialé el comienzo de un re- ‘acimiento, con ideas nuevas y estimulos para incentivar la economia, estableciendo tun régimen mas liberal. En su intento de robustecer el poder del Estado, los Borbo- res chocarin con la Iglesia, Una de sus Cconsecuencias fue la expulsion de los jesui- tas en América (1767). En 1776 éstablecie- ron los virreinatos en este continente, entre ellos, el del Rio de la Plata ‘Los grandes estados monirquicos en Deanna Pee ere eee Pee ed areata eed Europa continuaban fortificindose, hasta que en Francia la burguesia pereibié la ne~ ‘esidad de derribar el sistema de privitegios {que se arrastraba desde tantos siglosatris, ‘para construir una sociedad igualitaria, En julio de 1789 el pueblo de Paris tomé la Bastilla y dio comienzo la Revolucién Fran= «esa, con la posterior abolicién de la mo- narquia, la proclamacion de la Primera Re~ prblica y el periodo del Terror. El pueblo ‘empezaria a decidir sobre sus gobeenantes ysis necesidades; la politica como una uestion de todos, la libre discusign de tos hombres, la busqueda de sus propias con veniencias. a no habia que someterse bajo Ja direccién de tna autoridad divina 0 arbi- tratia, La Revolucin Francesa fue otro de fos fechos contundentes para la, human ‘dad, porque aportd nuevos principios de ‘organizacin social y politica @ ‘AlpublicorReivindicacin de los derechos dea mujer, la francesa Mary Wolistonecraft (madre de Mary Shele, lo autora de Fankenstein) siento (as bases para la eiscusén sobre una legisloién ‘que gorantice os derechos dela mujery a igual- dod de opertunidades entre ambos sexos. ‘Entra en vigenco lo gullotina, la sinestra maqu ‘ne que propuso ala Asomblea Nacional el dactor {frances Joseph Ignace Gullatn y corté miles de caberas durant e llamado period del Terror, luego de a Revolucin Francesa. Sela presenté coma un método més humeno que elhacha. Marche un triple de jamén y queso Las apariencias engafian Hasta mediados de este siglo, la limpieza prescinge del agua y se limita a a cara y las manos, las \inias partes del cuerpo que se muestran, La atencin se concentra eno visible: el vestido, ysobre {odo la ropa blance, cuya pulcrtud ostensible en el cuello los puios es el verdadero inicio de timpieza El buen pinchazo Edward Jenner extrajolinfa infectada de las paistulas de una granjera e inocul6 una peque- fa cantidad en elbrazo de un chico sano de ‘ocho afios. Al poco tiempo lo inoculs con v- rela y pudo comprobar cémo el sistema in runolégico del chico ressto el ataque dela ‘enfermedad. Jenner lo hizo lorar, pero habla escubierto la vacuna contra la viel. ‘André-Jocques Gornerin reoizé el primer descenso en paracafdos que registro a histori. En su globo leg 4 (08 700 metros de altura en Pris ydesdeolliseloncé.

You might also like