You are on page 1of 7

Práctica 2.

Ley de Graham
Consideraciones teóricas.
LEY DE GRAHAM DE LA
DIFUSIÓN DE GASES

La Ley de Graham, formulada en 1829 por Thomas Graham.Establece que las velocidades
de difusión y efusión de los gases son inversamente proporcionales a las raíces cuadradas
de sus respectivas masas moleculares.

Cada sustancia se difunde libremente de otras hasta que se difunden todas


equitativamente. En la planta la velocidad de efusión depende del gradiente lo cual está
determinado por la diferencia entre las concentraciones de las sustancias en las dos
regiones y por la distancia que las separa.

Graham estableció también que a Temperatura y Presión constantes las velocidades de


difusión de los diferentes gases de una mezcla variará inversamente con la raíz cuadrada
de sus densidades.

Si hay una concentración mayor de partículas en un punto habrá más choques entre sí, por
lo que hará que se muevan hacia las regiones de menor número: las sustancias causan la
difusión de una región de mayor concentración a una región de menor concentración.

Por lo tanto, la expresión que ejemplifica esta ley es la siguiente:

𝑢1 𝑀2 𝑃2 𝑡2
𝑢2
= = = 𝑡1
𝑀1 𝑃1

Desarrollo de la práctica.
1. Primero se colocan 8 gotas de cada sustancia (HCI: Cloruro de Hidrógeno y NH4OH:
Hidróxido de amonio) en 2 algodones.
2. Después es colocar los algodones en los alfileres que se encontraban en los
tapones para el tubo de vidrio para después colocarlos en el tubo al mismo tiempo.

3. Después de colocar los tapones al mismo tiempo se toma el tiempo en que tarda la
difusión con un cronómetro.
4. Se para el cronómetro cuando se haya formado el círculo en el tubo.
5. Tenemos que medir con una regla y poner una marca donde se formó.

6. Finalmente se hace 3 veces más el mismo procedimiento anotando el tiempo (seg), la


distancia (cm) de cada sustancia (HCl y NH4OH) y la velocidad de difusión de los gases (U)
(cm/seg).
Cuestionario.
1. Llene la tabla siguiente:

MEDICIÓN TIEMPO DISTANCIA (𝑐𝑚) 𝑈𝐻𝐶𝑙 𝑈𝑁𝐻


𝑡(𝑠𝑒𝑔) 𝑐𝑚
3
𝑐𝑚
𝐻𝐶𝑙 𝑁𝐻3 𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔

1 180 𝑠𝑒𝑔 5 𝑐𝑚 28 𝑐𝑚 0. 027


𝑐𝑚
0. 155
𝑐𝑚
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔

2 90 𝑠𝑒𝑔 8 𝑐𝑚 25 𝑐𝑚 0. 088
𝑐𝑚
0. 311
𝑐𝑚
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔

3 180 𝑠𝑒𝑔 3 𝑐𝑚 30 𝑐𝑚 0. 016


𝑐𝑚
0. 166
𝑐𝑚
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔

PROMEDIO 150 𝑠𝑒𝑔 5. 33 𝑐𝑚 27. 6 𝑐𝑚 0. 0436


𝑐𝑚
0. 159
𝑐𝑚
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔

2. Con los datos de la tabla obtenidos experimentalmente, demuestre si se


cumple la Ley de Graham, es decir si:

𝑈1 𝑀2
𝑈2
= 𝑀1

𝑔
𝑈𝐻𝐶𝑙 36.458 𝑚𝑜𝑙
𝑈𝑁𝐻
= 𝑔 = 1. 46
17.031 𝑚𝑜𝑙
3

3. Calcule el % de eficiencia del experimento, recordando que el 100%


corresponde al valor de la relación:
𝑀2
𝑀1
𝑔 𝑔
Considerando que la masa molecular de 𝐻𝐶𝑙 𝑒𝑠 36. 458 𝑚𝑜𝑙
y la del 𝑁𝐻3 𝑒𝑠 𝑑𝑒 17. 031 𝑚𝑜𝑙
.

𝑔
36.458 𝑚𝑜𝑙
𝑔 = 1. 46%
17.031 𝑚𝑜𝑙

4. Si no obtuvo el 100% de eficiencia, indique tres causas importantes que hayan


influido.
❖ La temperatura del ambiente.
❖ Por la cantidad de sustancia que se utilizó en los algodones.
❖ No se colocaron los tapones al mismo tiempo

5. De acuerdo a los pesos moleculares del 𝐻𝐶𝑙 y del 𝑁𝐻3, el de mayor velocidad
deberá ser: El Ácido Clorhídrico tendrá mayor velocidad.
𝑔
𝑈𝐻𝐶𝑙 36.458 𝑚𝑜𝑙
𝑈𝑁𝐻
= 𝑔
= 1. 46
3 17.031 𝑚𝑜𝑙

6. Comparando la respuesta anterior con los resultados experimentales


obtenidos, ¿existe o no concordancia?
7. Según la fórmula:
3𝑅𝑇 3(0.082 𝑎𝑡𝑚𝐿/𝑚𝑜𝑙°𝐾)(301 °𝐾)
𝑉= 𝑀
= 𝑔 = 2. 085
17.031 𝑚𝑜𝑙

La velocidad del 𝑁𝐻3 a temperatura ambiente (aproximadamente 25°C) es de


𝑐𝑚
66120 𝑠𝑒𝑔
. ¿Comparando esta velocidad con la obtenida experimentalmente para
dicho gas?: son diferentes
si no

¿por qué?
La velocidad cuadrática media es diferente a la velocidad de difusión
No estamos exactamente a 25°C, estábamos a 28°C

Conclusión.
Cómo pueden ver, esto deja en claro lo que  la ley de Graham dice, que la velocidad de
difusión entre dos gases, está relacionada de manera inversamente proporcional con el
peso molecular de cada gas todo esto indica que, cuando dos gases se ponen en contacto,
se pueden mezclar espontáneamente. 

Esto se debe al movimiento de las moléculas de un gas dentro de otro, es un proceso,


provocado por el movimiento aleatorio de las moléculas llamado difusión el cual se puede
ver en esta práctica. 

También en la práctica se ocuparon dos gases en este caso (HCI: Cloruro de Hidrógeno y
NH4OH: Hidróxido de amonio) para saber cuál era más rápido de poder difusionarse ya que
Graham decía que las moléculas con masas más pequeñas se difunden más rápido que las
pesadas. 

De esta manera deja muy claro que la  rapidez de difusión de un gas también depende de la
masa molecular; así comprobando, que esta ley describe cómo se difunden los gases con
respecto a otro.

You might also like