You are on page 1of 6

Etapa 3 - Expansión y marco normativo.

Realizar matriz comparativa


Curso_403001 Historia de la Psicología

Integrantes del grupo de trabajo

Nombre 1
Arleys patricia Mendoza Arrieta
Nombre 2
Código del estudiante
Nombre 3
Código del estudiante
Nombre 4
Código del estudiante
Nombre 5
Código del estudiante

Presentado a: (Nombre del tutor asignado)

Numero de grupo: (Revisar en Participantes)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Programa Psicología
(Fecha)
Introducción
Anexo 3
Desarrollo Actividad Colaborativa
Etapa 3 - Expansión y marco normativo. Realizar matriz comparativa
Curso_403001

De forma individual realizar lecturas establecidas y dar respuesta grupal a la


matriz:

CUADRO COMPARATIVO GRUPAL


ENFOQUES ¿PORQUÉ DEBE
PSICOLÓGICOS INCLUIR CARLOS
FELIPE ESTE ENFOQUE
(Considerados
NOMBRE como principales PRINCIPALES APORTES EN SU PLAN DE
DEL en el proceso de ESTUDIO?
ESTUDIANTE formación) (Sustente desde los
contenidos)

1.
Arleys
Mendoza
Es el pensamiento del creador Carlos Felipe debe de
Arrieta
del psicoanálisis ya que va incluir este enfoque en su
evolucionando a lo largo de sus plan de estudio ya que es
obras, Al cambiar la manera de el pensamiento el principal
entender el inconsciente y creador del análisis y la
El psicoanálisis explicar su funcionamiento Freud evolución de los
nos ayuda a reconocer la deferentes cambios, la
necesidad y la posibilidad teoría del psicoanalista
Freud está basada en la
idea de todo ser humano
manifiesta de cierta
manera
2.
3.
4.
5.
Reflexión grupal:
Describa cuál es la mejor opción para que Carlos Felipe construya un plan de estudio, a través del
cual él pueda conocer de dónde y por qué surge la psicología en Colombia.

Una opción del cual Carlos Felipe plantea un plan de estudio basándose en la psicología
colombiana donde la ontología y la bioética ofrece a los profesionales de esta disciplina para su
estudio, conocimiento y aplicación con directrices legales y éticas, su surgimiento de propuestas y
discusiones alrededor de los aspectos éticos que las compleja circunstancias de la sociedad
contemporánea plantea a psicólogos y psicólogas en nuestro país y el mundo.

ley 1090 – Título III De la actividad profesional del Psicólogo


(Artículo 3°, 4° y 5°)
Relación e importancia con la aprendido en la Unidad 3
Artículo 3°
Se basa en la profesión del psicólogo a los efectos de esta ley son considerado
ejercicio de la profesión del psicólogo en el que se destaca como una psicología del
conocimientos de una normatividad de disciplinaria e interdisciplinaria de
investigación, diagnostico dirección, gestión, fundamentación diseño y ejecución del
que contribuya a la comprensión y aplicación de su objetivo de estudio y a la
implementación de su quehacer profesional.
Artículo 4°
Este establece un campo de acción del psicólogo de actividades de forma individual o
integrando equipos interdisciplinaria en institución o privadamente, este campo
requiere de especialistas de otras disciplinas que requieren de asesoría de otra
profesión.
Artículo 5°
Él se denomina por hacer el debido cumplimiento de los principio las normas de lo
ético su competencia como psicólogo su función es de forma autónoma.

Conclusión del ejercicio realizado frente a su proceso de aprendizaje para


con las escuelas Psicológicas.

Estudiante 1 los procesos de aprendizaje de las diferentes escuelas


psicología, nos bringa un gran potencial de argumentación a
la crítica, ejecución ,comprensión, objeto de estudio y del
conocimiento para establecer ,Ciertamente sabemos que la
Psicología es más que una ciencia experimental es una
ciencia social, porque no podemos tener estadística  ciertas
sobre el cómo reacciona cada tipo de personas ya que cada
individuo es único e irrepetible, aunque nos parezcamos y
tengamos ciertos comportamientos parecidos.
Estudiante 2
Estudiante 3
Estudiante 4
Estudiante 5
Referencias Bibliográficas

You might also like