You are on page 1of 10

INTRODUCCION

Para iniciar, este trabajo se hace con el fin de conocer los enfoque que tiene la psicología y los
campos dentro de los cuales se desarrolla la entrevista y mediantes estas poder dar definición a
estos enfoques determinando las características más representativas de las mismas a través de las
cuales se busca de diversas formas y diversos planteamientos conocer más sobre el hombre, su
contexto y su parte interior (mente, emocional). Donde se busca aplicar a través del tipo de
entrevista escogido y el enfoque en el cual se basara para así ir conociendo más de cerca con que
enfoques y campos se relaciona los diversos tipos de entrevista que se desarrollan en el área de
psicología.

Así mismo, tenemos que los enfoques de la psicología son psicoanálisis, conductual, cognitivo-
conductual, humanismo, Gestalt, cognitivo y sistémico, al igual tenemos los campos que son,
jurídico, educativo, organizacional, social-comunitario
OBJETIVOS
 Conocer sobre los enfoques de la psicología y la aplicación en los campos de la entrevista
al igual que conocer los diferentes tipos de entrevista

 Aprender a desarrollar mediante una reflexión las preguntas para el desarrollo de las
entrevista de acuerdo al enfoque y campo escogido y el tema a tratar en el curso

 Desarrollar las capacidades necesarias para ser claros y certeros y tener claro qué tipo de
entrevista es necesaria para el desarrollo del objetivo que se busca en a entrevista
MODELOS DE ENTREVISTA

MODELO ENFOQUETEORICO OBJETIVOS TECNICAS E SUJETOS CONTEXTO TIPO DE CAMPO CONTEXTO


INSTRUMENTOS DEL ENTREVIST DE LA
SUJETO A ENTREVISTA
Este enfoque esta Se enfoca en La entrevista, las Se aplica a Este enfoque No Este tipo de
principalmente centrado en el el estudio del grabaciones de lo personas se relaciona estructurada o Educativo entrevista se
HUMANISMO valor, la dignidad del ser ser humano cual se habla para que tienen con campos abierta: donde puede
humano y la posición de este como eje no interrumpir problemas educativos, las preguntas desarrollar en
en el mundo, se le conoce central y su mediante se de: donde se que se realizan ambientes
como la tercera fuerza en desarrollo. plantea el dialogo - busca son de forma educativos
psicología, en la cual se dice Depresión. establecer abiertas, donde pero así mismo
que la naturaleza humana es - Ansiedad. los objetivos el entrevistado en ambientes
neutral o buena, donde - Fobias. y la tiene la personales o
cualquiera característica - Terapia centralidad libertad para particulares ya
negativa es el resultado del de pareja. del ser hablar sobre la que por lo
daño que se le ha infligido en - humano en el situación que general se
el desarrollo del ser. Sexología. mundo. se busca utiliza para
Además, considera que el ser - conocer. guiar y/o
humano puede ser capaz de Problemáti Estructurada o orientar a la
encargarse de su vida y ca laboral. cerrada: son persona en
estimular su propio - preguntas ya determinados
desarrollo; el humanismo Resolución pre formulado casos.
asume que la psicología no es de y son de gran
solamente para las personas conflictos. ayuda para
enfermas o con conflictos, - Flores de establecer un
sino también es para todas las Bach. diagnóstico.
personas o persona normal, la - Entrevista
cual busca desarrollarse cada Psicomúsic focalizada:
día más a través de las oterapia. donde se busca
vivencias. Dentro de los - Técnicas estimular al
representantes se encuentra de sujeto a hablar
Abraham Maslow quien relajación. de determinada
plantea que el ser humano situación
tiene poder para desarrollar procurando
todas sus capacidades y así identificar lo
auto actualizarse; se habla en que se quiere
estos casos de individuos que conocer.
no se han desarrollado que se Entrevista
conoce y se relaciona con los profunda:
objetos y las personas por donde se
deficiencia, y no por estimula al
existencia. sujeto para
hablar con
libertad sobre
sus
sentimientos y
opiniones
acerca de un
punto tratado.
Entrevista
vocacional: se
busca guiar al
sujeto en la
toma de
decisiones para
temas
determinados
de su vida
como lo es su
vida
profesional es
decir la
actividad a la
cual se quiere
dedicar.
No directivas:
el
entrevistador
interviene lo
menos posible
en la
entrevista.

Para es te cuadro se tuvo en cuenta que el enfoque que se eligió fue el enfoque humanista teniendo en cuenta que de acuerdo a lo que
se pudo leer y analizar se asoció con el campo educativo caso que se trabajó con el tema proyecto de vida es apropiado ya que el
enfoque se caracteriza por tener al hombre como el centro de todo y ser esto lo que se analiza en su desarrollo.

FASE (INICIO,DESARROLLO OBJETIVOS CARACTERÍSTICAS PREGUNTAS A REALIZAR


Y CIERRE)

INICIO El objetivo según el tipo de Se busca encontrar el equilibrio para Hay que tener en cuenta que primero está la
entrevista que se eligió va el desarrollo de la entrevista el tono presentación en este caso no será tan formal como en
Esta fase es esencial ya que de
de acuerdo al tema sobre el adecuado donde se busque conocer otros ya que se realiza un tipo de entrevista abierta.
ella depende el resto de la
cual se quiera hablar en este lo que se quiere tratar o sobre el
entrevista ya que si en ella no se ¿Cómo te llamas?
caso es sobre el proyecto de tema que se quiere guiar
logra adecuar al sujeto y lograr
vida en el cual se busca
una atmosfera de confianza y La aceptación y consideración
amistad en la cual se lleve a guiar a la persona a conocer incondicionalmente positiva de la ¿Qué te trae por aquí?
cabo la entrevista y lo que se a sí misma y en esta fase lo persona en búsqueda de ayuda. Se
desarrolle en ella no se podrá primordial es ir conociendo acepta sin condición alguna la
tener éxito de la misma. cosas relevantes de su vida manera en que ella está dispuesta a ¿Qué consideras lo más importante para tu vida

para iniciar a acolarse a la revelarse y demostrarse en la futura?


Tampoco se debe olvidar
definición del sujeto. relación frente al terapeuta.
saludarlo pues esto propicia que
fluya el diálogo. Si el terapeuta consigue En esta fase se tiene que hay tres ¿Cuándo eras pequeño, que decías que querías ser de
crear un clima de aspectos básicos los cuales son: mayor?
facilitación determinado en
Contacto físico
el que las personas se
sientan progresivamente Saludos sociales ¿Cómo crees que puedes conseguir el éxito, respecto
libres para experiencia y Tentativas de conocimiento mutuo a lo que esperas para tu vida?
comunicarse, se producirá
Donde se forma abierta y expansiva
un desarrollo significativo
para no generar una presión al ¿Qué te impulsa a actuar?
de la personalidad hacia su
ambiente, luego del saludo se inicia
auto crecimiento y
a hablar de porque ha querido
desplegará todo su potencial
realizar la entrevista que lo llevo a
creativo y eficaz. Lo más
ello o simplemente conocer cuáles
importante en la facilitación ¿Cuáles consideras que son tus mayores fortalezas?
fueron los motivos que la llevaron a
es la creación de un clima
esta charla.
de seguridad y libertad
psicológica en la que el
cliente se sienta
profundamente aceptado y
comprendido. Para hacer
posible este clima, el
facilitador ha de tener
interiorizada (disponer de
—desde sí mismo—) una
manera de estar presente,
una actitud nuclear de
presencia vivencial, una
actitud de enfoque.

DESARROLLO: La fase de El objetivo en esta fase es Rogers describe el proceso que viven ¿Cómo te comportas ante las frustraciones?
desarrollo es la que contiene el ya lograr respuestas más las personas que ingresan a terapia y
¿Te consideras una persona comunicativa?
grueso de la entrevista. certeras dentro de las cuales describe siete etapas.
se pueda establecer lo que ¿Desarrollas alguna afición?
Es importante planificar nuestras 1. Fijeza: es el estado que
se ha querido saber y así
entrevistas para así saber hasta comúnmente es descrito como ¿A quién admiras de las personas que conoces? ¿Por
poder dar una conclusión
qué punto vamos a llegar. neurótico. qué?
más fija y lograr una mayor
En esta fase se registran los asertividad 2. Vivir la experiencia de ser ¿Cómo tomas tus decisiones? ¿Te dejas influenciar
eventos más fundamentales, por plenamente aceptado: al inicio de la por la familia, las modas, los amigos?
eso es que tenemos que relación terapéutica, el primer
tomarnos el tiempo que sea cambio que vive la persona es entrar ¿Te gustaría tener un puesto con responsabilidad?
necesario. en un ambiente que no le condiciona, Qué esperas de la vida
lo que convierte en innecesarios los
En ocasiones, el contenido de la Como lo lograrías
patrones de comportamiento que ha
entrevista fluye porque tenemos
desarrollado para enfrentar al mundo Cuál sería la mejor forma de llegar a esa meta que te
una plantilla de recolección de
hostil y condicionante en que se propones
datos lo suficientemente
desenvuelve cotidianamente.
estructurada como para que es lo que más te gusta de lo que has elegido
brindarnos una guía de lo que 3. Desarrollo y flujo de la expresión
debemos preguntar. Si por el simbólica: la persona en proceso Cuál es tu mayor preocupación referente a tu vida
contrario no es ese el propósito comienza a desarrollar una expresión Que sucedería si no alcanzas esa
de nuestra entrevista, debemos verbal más allá de los lugares
tomar en cuenta que en su comunes y que le permita expresarse Que sucede si fracasaras
desarrollo se pueden dar una con más propiedad conforme a su Que sueños tienes presentes
serie de dinámicas que podrían vivencia.
afectar el rumbo de nuestra
4. Flexibilización de los constructos
conversación. Por ejemplo, si el
y flujo de los sentimientos: se
sistema cliente se muestra muy
comienzan a cuestionar los valores y
pasivo y con miedo o
creencias que han llevado a la
manipulador; o si el agente de
persona a un estado de permanente
cambio se muestra muy
insatisfacción, y se permite ver las
suspicaz.
cosas de forma distinta. Además, en
esta etapa se advierte una mayor
libertad para expresar los
sentimientos.
5. Flujo organísmico: la estructura
personal del cliente manifiesta una
mayor relajación, los sentimientos
son expresados con mayor libertad,
las creencias son libremente
cuestionadas y hay una necesidad
por explorar nuevas formas de
comportamiento.
6. Inicio de la experienciación plena:
es la fase de la terapia en que las
personas llegan al "punto de no
retorno", donde es posible que
abandonen el proceso terapéutico y
no experimenten retrocesos dado que
toman conciencia de que son ellas
las responsables de su vivencia y
experiencia.
7. Fluidez: es la descripción de una
persona que funciona plenamente.
La segunda fase se conoce como la
fase de exploración. Podríamos decir
que es el cuerpo de la entrevista
(Fernández Liria, y Rodríguez Vega,
2001; Giordano, 1997; Kvale, 1996;
Martorell y González, 1997; Othmer
y Othmer, 1996; Silva, 1998;
Wozencraft, 1997), en el que el
consultante explica su demanda,
formula un problema y solicita una
ayuda, en este caso sería una guía, en
esta etapa e psicólogo se encarga de
escuchar lo que plantea el sujeto
donde el psicólogo a medida que
avanzan las preguntas va generando
las hipótesis al igual que debe ir
descartándolas a través de nuevas
preguntas o tan solo frases abierta
que con lleven a una respuesta, es la
etapa fundamental porque en ella se
debe conocer el problema o la
situación que se quiere guiar y tener
completamente claro el objetivo que
se sigue.
CIERRE La parte final o conclusiva En definitiva, asumir la ¿Cuándo quieres empezar a trabajar en ello?
de la entrevista no deja de responsabilidad de tu propia vida.
La fase de terminación o ¿Sientes que expresar lo que quieres llegar a ser te
ser importante, aquí se le Esto supone:
conclusión se inicia en el motiva más?
pide al sujeto si desea añadir
momento en que alcanzamos el Dejar de repetir los comportamientos
algo más y se resume la ¿Consideras que ha valido la pena asistir a una terapia
objetivo de la entrevista. Por lo que te hacen daño a ti o a los demás.
entrevista por parte del donde puedas expresarte libremente?
general, resumimos lo que
médico expresándole la Aceptarte cómo eres, sin exigirte ser
sucedió para que ambas partes ¿Crees que es posible que de ahora en adelante
satisfacción de la utilidad de lo que no eres.
(Entrevistado y Entrevistador) confíes más en ti mismo?
la misma en la solución de
queden conformes, fijamos Empezar a quererte un poco más,
los problemas de salud. Qué opinas de lo que se ha hablado
fechas para próximas reuniones para que puedas querer más a los
o programamos actividades. Una vez confirmado el demás. Que crees que pasaría con otra sesión
diagnóstico deberá
En esta fase también podemos Curar tus heridas y poder mirar al Te gustaría hablar nuevamente del tema
considerarse las alternativas
sacar unos minutos para ver pasado sin rencor.
para su tratamiento, las que Implementaras el cambio de actitud en tu vida para
cómo se sintió el cliente
serán valoradas por el Escuchar los mensajes del cuerpo, mejorar y seguir luchando lo que deseas
conforme al proceso de
médico y el paciente, así cuidarle y tratarle con respeto.
entrevista.
como la conducta a seguir
en el futuro. Empezar a tomar tus propias
decisiones, y dejar atrás los
Ha de tenerse en cuenta las reproches hacia quienes no te
acciones que se enseñaron a hacerlo.
emprendieron para la
solución de problema de Saborear la vida tal y como se
salud y el grado de presenta, en lugar de dejarla pasar
responsabilidad que deberán porque no es como a ti te gustaría
asumir ambos en la misma, que fuera.
ya sea en la terapéutica o en Disfrutar de las relaciones, el
las acciones de salud que conocimiento, la sabiduría, el
sean orientadas. amor… la vida.
El final de la entrevista debe Tener la libertad de ser.
dejar por sentado que el
paciente ha comprendido a Vivir con más conciencia es la clave
plenitud la orientación para afrontar el sufrimiento,
brindada por su médico y la encontrar nuevas respuestas a los
disposición a problemas y recuperar la armonía.
responsabilizarse con el Es descubrir, en cada circunstancia,
cumplimiento de las mismas un lugar desde el que mirar con el
corazón a la vida, a los demás y a ti
mismo.
En la tercera fase se tiene tres
aspectos que son:
Encuadre o plan de trabajo si es
necesario o requerido
Nueva cita
Despedida física
En esta fase se habla sobre lo que ha
pasado en la entrevista pero con
sutileza para no indisponer al
paciente frente a una nueva sesión e
ser necesario, se hace una
retroalimentación de lo que se habló
se da unos parámetros para seguir si
es necesario con una nueva
entrevista

Referencias bibliográficas
Caicedo, S., Chica, M., Córdoba Lemos, H Bustos, J. (2016). Enfoques clásicos de la psicología. http://hdl.handle.net/10596/9678

Vital, A., Moreno, D., Hernández, D. & Bustos, J. (2016) Enfoques contemporáneos de la psicología. http://hdl.handle.net/10596/9669

You might also like