You are on page 1of 116

EJÉRCITO

En el centenario de la heroica defensa del


Blocao de Dar Hamed. Melilla 1921-2021
Las capacidades rusas de guerra electrónica
y sus implicaciones estratégicas
Documento: Regimiento de Transmisiones 1,
un cuarto de siglo como soldados de
Transmisiones
REVISTA DEL EJÉRCITO DE TIERRA ESPAÑOL
NÚMERO 965 SEPTIEMBRE 2021 - AÑO LXXXII
EJÉRCITO
Septiembre 2021 • AÑO LXXXII • NÚM. 965
núm. 965

Índice
EJÉRCITO MES 2020 - año LXXXI

En el centenario de la heroica defensa del


«Blocao de Dar Hamed». Melilla 1921-2021
Las capacidades rusas de guerra electrónica
y sus implicaciones estratégicas
Documento: Regimiento de Transmisiones 1,
un cuarto de siglo como soldados de
Transmisiones Voluntarios para morir
por Ferrer Dalmau
REVISTA DEL EJÉRCITO DE TIERRA ESPAÑOL
NÚMERO 965 SEPTIEMBRE 2021 - AÑO LXXXII

EDITA:
ARTÍCULOS
MILITAR INSTITUCIONAL O MILITAR OCUPACIONAL
Jesús Argumosa Pila. General de División retirado.
Presidente de la Asociación Española de Militares Escritores (AEME) 4
«DEL ARTE DE LA GUERRA» EN SU QUINTO CENTENARIO
DIRECCIÓN
Augusto Manzanal Ciancaglini. Licenciado en Ciencias Políticas
Director
General de brigada Leopoldo HERRERO NIVELA
y de la Administración 6
Subdirector de Asistencia Técnica de JCISAT
Subdirector y Jefe de Redacción
LA AUTOMATIZACIÓN DEL CAMPO DE BATALLA
Coronel Carlos TEJEDA FERNÁNDEZ Víctor Manuel Caride Abalde. Coronel de Infantería 12
CONSEJO DE REDACCIÓN FIVE MINUTES TO IMPACT
Coroneles Jorge Barbero Montero. Comandante de Ingenieros 18
Padilla Velázquez-Gaztelu
Losilla Ortega, Rico Sánchez, LAS CAPACIDADES RUSAS DE GUERRA ELECTRÓNICA Y SUS IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS
García-Vaquero, Infante Oliveras,
Merino Merino, Betolaza Méndez, María Cristina Marzal Ruano. Doctora en Seguridad Internacional.
Gómez Reyes, Garrido Robres Guillem Colom Piella. Doctor en Seguridad Internacional 24
Tenientes coroneles
Negrón Carreño
ANTECEDENTES DE LAS OPERACIONES ESPECIALES MODERNAS EN ESPAÑA
Armesto González-Rosón Roberto José García Ortega. Capitán de Infantería 30
Huerta Ovejero

Comandante
LOS SUBOFICIALES EN EL EJÉRCITO DE TIERRA ESPAÑOL (1494-1989)
Pascual Mayandía Joaquín Navarro Méndez. Comandante de Infantería retirado 38
Capitán
AYUDAS DE LA UNIÓN EUROPEA AL DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MILITARES DE TROPA Y
Gavilán Ferrer
MARINERÍA. APLICACIÓN DEL FONDO SOCIAL EUROPEO EN EL ÁMBITO
Suboficial mayor DEL MINISTERIO DE DEFENSA
Simarro Pi
Raúl García Aganzo. Comandante Infantería DEM 48
Redacción
Flor González Bruno GERALDO SEMPAVOR. LA SORPRESA Y SUS LIMITACIONES EN EL SIGLO XII
Tamara Rodríguez Besga José María González Lanzarote. Teniente coronel de Infantería 54
Documentación EN EL CENTENARIO DE LA HEROICA DEFENSA DEL BLOCAO DE DAR HAMED. TERRITORIO DE MELILLA
Ana María González Perdones (SEPTIEMBRE 1921-SEPTIEMBRE 2021)
Francisco Ángel Cañete Páez. Licenciado en Ciencias Económicas.
60
Ofimática y Maquetación
Vanesa García Sanz Comandante de Infantería retirado. Legionario de Honor
Ana María González Perdones
Luis Fabra Andrés EL RUGBY MILITAR EN ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Mª Eugenia Lamarca Montes
Eugenio Salmerón Martínez
Germán Segura García. Comandante de Artillería 66
Imprime
Ministerio de Defensa NUESTRAS INSERCIONES
NIPO 083-15-005-2 (edición impresa)
ISSN 1696-7178 (edición impresa)
I CENTENARIO DE LA CAMPAÑA DE MARRUECOS. DOCUMENTO GRÁFICO 29
NIPO 083-15-004-7 (edición en línea)
ISSN 2530-2035 (edición en línea)
Depósito Legal M 1633-1958
NOVEDADES EDITORIALES DEL MINISTERIO DE DEFENSA 47
Fotografía PUBLICACIONES DEL EJÉRCITO DE TIERRA 53
MDEF, DECET
RINCÓN DEL MUSEO DEL EJÉRCITO 91
Catálogo General de Publicaciones de la
Administración General del Estado
https://cpage.mpr.gob.es LECTURAS RECOMENDADAS 92
Catálogo de Publicaciones de Defensa
https://publicaciones.defensa.gob.es RESEÑA DEL PATRONATO DE HUÉRFANOS DEL EJÉRCITO DE TIERRA 112
INTERIOR DE CONTRAPORTADA: 150 aniversario del PAHUET 115

Suscripción y venta: calle del Factor n.º 12 - 4.ª planta, 28013 MADRID
Suscripción
Tfno.: 915160485
ejercitorevista@et.mde.es
Precio unidad: 2 euros.
Suscripción anual: España 18 euros; Europa: 30 euros; resto del mundo: 35 euros.
(IVA y gastos de envío incluidos)
DOCUMENTO SECCIONES

25 aniversario del Regimiento de Transmisiones Nª 1 OBSERVATORIO INTERNACIONAL


Los talibán conquistan de nuevo Afganistán
Alberto Pérez Moreno
PRÓLOGO
Jesús Fernando Vizcaíno Caballero
Coronel de Infantería DEM retirado 94
Coronel de Transmisiones DEM 72 La persistente inestabilidad de Somalia
Carlos Echeverría Jesús
Profesor de Relaciones Internacionales
de la UNED 96
EL «ESPÍRITU DE LAS TRANSMISIONES», BURGOS Y EL REGIMIENTO DE
TRANSMISIONES 1
Antonio Manuel Martín Linares
Coronel de Transmisiones DEM 74 PENSADORES ESTRATÉGICOS
Luttwak y el nivel operacional
Ángel José Adán García
Coronel de Artillería DEM 98
REGIMIENTO DE TRANSMISIONES 1, CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
Fernando Ranea García
Coronel de Transmisiones 78 INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
¡Escucha robot!
Nadie verifica la proliferación de las «Bioarmas»
Ricardo Illán Romero
RT-1, DE BOSNIA A MALI, 25 AÑOS DANDO ENLACE EN EL ESCENARIO
Teniente coronel de Infantería 100
INTERNACIONAL
Miguel Nieto González
Capitán de Transmisiones
Aida Martínez Azorín FILMOTECA
Sargento 1.º de Transmisiones Emboscada nocturna
Ricardo Robles Amo La novena compañía
Cabo 1.º de Transmisiones 82 José Manuel Fernández López
Ejército de Tierra 102

25 AÑOS DE TERMINALES SATÉLITE EN EL REGIMIENTO DE


TRANSMISIONES 1 INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 104
Benjamín Casanova Chulilla
Coronel de Transmisiones 86

SUMARIO INTERNACIONAL 106


MUJERES Y HOMBRES COMO SOLDADOS DE TRANSMISIONES, LA
PERSPECTIVA HUMANA DEL REGIMIENTO DE TRANSMISIONES 1
Javier Rodríguez Santamaría
Cabo mayor de Transmisiones 90 APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA 108

NOTA DE LA REDACCIÓN
En el número 964 de nuestra Revista correspondiente a los meses de julio y agosto, las páginas 10, 11 y 13 recogen imágenes
por cortesía del fotógrafo D. Octavio Díez Cámara.

Revista fundada el 30 de septiembre de 1939, siendo continuación de la revista La Ilustración Militar fundada en 1880, el semanario El Mundo Militar fundado en 1859 y el periódico La Gaceta Militar fundado en 1857.

La revista Ejército es la publicación profesional militar del Ejército de Tierra. Tiene como finalidad facilitar el intercambio de ideas sobre temas militares y contribuir a la actualización de conocimientos y a la cultura de
defensa. Está abierta a cuantas personas sientan inquietud por los temas militares. Los trabajos publicados representan, únicamente, la opinión personal de los autores sin que la revista Ejército, ni ningún organismo
oficial, compartan necesariamente las tesis o criterios expuestos.
MILITAR INSTITUCIONAL O
MILITAR OCUPACIONAL

En las fechas en que estaban llegando


Jesús Argumosa Pila desde EE. UU. hasta nuestro país, a fi-
nales de los años sesenta y principios
General de División retirado de los setenta del siglo pasado, los
Presidente de la Asociación Española de Militares textos más acreditados de la moder-
na sociología militar estadounidense,
Escritores (AEME)
especialmente los de Huntington y Ja-
nowitz mencionados, aparecieron en
España dos libros de prestigiosos mi-
En 1988 se publica El militar: ¿más priman los intereses colectivos sobre litares españoles del Ejército de Tierra.
que un simple trabajo?, de Charles los individuales, se asienta en el ca-
Moskos, obra en la que describe dos rácter corporativo de la vida militar y El primero fue La introducción racio-
modelos de Fuerzas Armadas: el mo- cuenta con un código estricto donde nal al estudio de la guerra, del general
delo institucional y el modelo ocupa- se consagran la disciplina, el honor o Cano Hevia, en 1965, y el segundo La
cional. En realidad, da carta de natu- el deber, como apuntaba Huntington. ideología militar, hoy, del general Ca-
raleza a las teorías de ambos modelos bezas Calahorra, en 1972, con diferen-
que habían expresado Samuel Hun- El segundo, por el contrario, da prio- cias de criterio sobre la estructura de
tington en su obra El soldado y el Es- ridad al interés personal con recluta- la vida militar más deseable para Es-
tado: teoría política de las relaciones miento y sistema de recompensas ba- paña. Mientras el general Cano Hevia
cívico-militares, en 1957, y Morris sado en incentivos económicos donde opta por una profesión militar próxima
Janowitz con El soldado profesional, se mezclan con los valores propios de al modelo profesión-ocupación, sin
en 1960, respectivamente. la oferta y la demanda basados en un perder lo específico de lo militar en la
criterio mercantil en un mundo carac- sociedad moderna, el general Cabe-
El primero se caracteriza por mantener terizado por la convergencia creciente zas Calahorra se decanta más clara-
gran parte del ethos militar tradicional, entre los valores civiles y los militares. mente por otra estructura más cerca-
se basa en la primacía de la vocación, Era la postura de Janowitz. na al modelo profesión-institución.

4  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


En ese contradictorio ambiente de En definitiva, la profesión militar tie- La formación en valores y virtudes
los años setenta del siglo pasado se ne una vocación de servicio a Espa- como compendio de los principios
elaboraron las Reales Ordenanzas de ña y a sus ciudadanos, que encierra éticos y reglas de comportamiento
las Fuerzas Armadas (ROFAS), que una actitud ante la vida dirigida hacia del militar español conforman un có-
se aprobaron en 1978. Dichas Rea- los demás antes que a uno mismo. Se digo deontológico, condensado en
les Ordenanzas responden al mode- asienta en una ética entendida como las ROFAS, que es preciso poner en
lo institucional que ha sido propio de el resultado de la coherencia entre va- conocimiento de todo aquel que in-
las Fuerzas Armadas españolas legi- lores, principios y virtudes, que rigen gresa en la milicia, con objeto de que
timado en términos de valores y nor- la conducta del militar en una socie- esté preparado para afrontar con va-
mas que se manifiestan en lemas ta- dad donde la entrega de su vida y el lor, abnegación y espíritu de servicio
les como deber, honor, valor o patria. ideal de patria como patrimonio pro- situaciones de combate (la principal
Se basa en la disciplina y en una iden- pio, como espacio de convivencia e función del hombre de armas), cua-
tidad casi total con la organización ilusión compartida, ocupan un lugar lesquiera que sean las misiones de
militar a la que pertenece. central. las Fuerzas Armadas que deba des-
empeñar.
En el año 1987, el general Alonso Ba- Con esto no quiero decir, ni mucho
quer, en su artículo «Tres modelos de menos, que la adquisición de conoci- En esta situación actual de incerti-
integración: institucional, ocupacio- mientos científicos y técnicos no sea dumbre, volatilidad e inestabilidad,
nal, híbrido» (Boletín de Información totalmente necesaria, como la histo- puede ser un momento muy oportu-
del CESEDEN, n.º 199), expresaba ria nos ha demostrado repetidamen- no para reafirmar que el militar espa-
que la teoría del cambio de modelo te. Solo expreso mi preocupación, ñol continúa inclinándose por el mo-
institucional a favor del modelo ocu- precisamente en unos momentos en delo institucional, sustentado en los
pacional tan característico de EE. UU. que existe en la sociedad española principios básicos del amor a la pa-
y sus aliados más importantes, en Es- cierto alejamiento de los valores que tria, la obediencia al mando, el culto
paña todavía no había pasado de la han sido fundamentales en nuestra al honor, el valor frente al enemigo y
fase de despegue. De hecho, en la ac- civilización occidental, de que no se la disciplina.
tualidad existen muchos recelos ante traten debidamente, especialmente
dicho cambio en el entorno de nues- en los niveles de enseñanza de forma- Y también conviene manifestar clara-
tros socios y aliados. ción, los valores y virtudes de nues- mente que una de las principales for-
tros soldados. talezas de esta posición tiene como
Las vigentes ROFAS de 2009 siguen apoyatura la plena voluntad y capaci-
las mismas pautas que las de 1978, en Uno de los compromisos más rele- dad de la comunidad castrense para
el sentido de que las dos se decantan vantes del hombre de armas es el sintetizar lo consuetudinario y tradi-
por el modelo institucional frente al de la entrega de su vida, si ello fuera cional con el espíritu innovador que
modelo ocupacional. Me baso, funda- necesario, en el cumplimiento de la debe impregnar el cambio de men-
mentalmente, en dos concepciones misión en defensa de la patria. Este talidad de sus integrantes. Su bon-
que ambas comparten. La primera pacto personal no es un tema menor, dad debería descansar tanto en su
se refiere a su apuesta por las virtu- porque supone el más alto sacrificio vocación de permanencia como en
des como credo principal de nuestra que se puede hacer en beneficio de su continua adaptación a los requeri-
profesión. Las dos versiones de las todos los ciudadanos que no tiene mientos y necesidades de los nuevos
ROFAS manifiestan que deben servir parangón en ninguna otra profesión. tiempos.
de guía a todos los militares para fo- Constituye una de las más importan-
mentar y exigir el exacto cumplimien- tes singularidades de la profesión mi- En definitiva, una educación sólida
to del deber, inspirado en el amor a litar, que la cataloga como profesión en valores, principios y virtudes que
España y en el honor, la disciplina y única. engrandecen y dan brillo a nues-
el valor. La segunda está en intima tra historia es consustancial con la
conexión con los valores tradiciona- En la enseñanza de formación es pre- profesión militar y debe constituir
les de la institución. Constituyen un ciso evitar que a la milicia se la consi- el objetivo primordial en la ense-
hito en la reforma de las Fuerzas Ar- dere como una especie de funciona- ñanza militar de formación, con in-
madas para, manteniendo los valores riado. El oficio militar no tiene nada dependencia de los necesarios co-
tradicionales que les son intrínsecos, que ver con el modelo ocupacional nocimientos científicos y técnicos.
adaptarse a la nueva realidad de la so- antes citado (por lo que es muy impor- Se considera de importancia capi-
ciedad española y a su integración en tante mantener el grado de cohesión tal que tanto los mandos militares
el marco internacional de referencia. interna en el seno de las Fuerzas Ar- como las autoridades políticas sean
Los integrantes de las Fuerzas Arma- madas). Impregnar en esta etapa de sensibles a estos requisitos ineludi-
das se sienten herederos de la tradi- la juventud el espíritu militar, el am- bles del oficio militar con objeto de
ción militar española al cumplir con biente de recogimiento y austeridad que las Fuerzas Armadas alcancen
exactitud sus deberes y obligaciones castrense junto a la convivencia en el grado de eficacia y eficiencia ade-
impulsadas por el sentimiento del ho- una liturgia de valores y virtudes pro- cuado en cuantas misiones les sean
nor, y ajustan su comportamiento a la fesionales debe ser una premisa fun- encomendadas en beneficio del
disciplina, jerarquía y unidad caracte- damental que tener en cuenta en este prestigio que España y nuestra so-
rísticas de las Fuerzas Armadas. nivel de enseñanza. ciedad se merecen.■

5
«DEL ARTE DE LA
GUERRA» EN SU QUINTO
CENTENARIO
Retrato de Maquiavelo por Stefano Ussi

Nicolás Maquiavelo es famoso por escribir diversas obras, de las que la más conocida
es «El príncipe»; pero sólo una de ellas fue publicada en vida del autor. Se trata de «Del
arte de la guerra» que cumple 500 años y de la que, más allá de la distancia histórica, los
Estados Unidos se erigen como un medidor inmejorable para valorar las recetas bélicas
maquiavelianas

siendo un especialista, sí supo captar sino el de principal enlace de Roma


Augusto Manzanal Ciancaglini algunas cualidades de la guerra que con el porvenir en el desplegado pla-
se les escapaban a muchos de sus no político.
Licenciado en Ciencias Políticas contemporáneos. Desde esta plata-
y de la Administración forma se frota su experiencia personal Así pues, en ese papel, modela aspec-
con su voracidad lectora acerca de los tos esenciales en un marco progresi-
éxitos de los antiguos, un revuelto de vamente claro: la inevitabilidad de la
INTRODUCCIÓN práctica infructuosa y fertilidad his- guerra se organiza desde un Estado
tórica exprimido teóricamente gota a que, defendido por unos ciudadanos
Encajado en la diplomacia, Maquia- gota por medio de la proyección de un responsables, genera una retroalimen-
velo pudo derramarse por la política y futuro realista que es remolcado por tación de buenas leyes y buenos ejér-
la guerra; su pensamiento y su acción un pasado glorioso. citos; la estabilidad descansa sobre
disfrutaban de una libre circulación la guerra, cuyo amenazante espectro
entre ambas costas a través de la ágil En ese proceso, muchos han perdido surge y desemboca en la diplomacia.
nave de las posibilidades del Estado. la paciencia buscando en su obra el
protagonismo de los avances de su Entonces, los códigos del discurso
El profano florentino se hace lugar época en el ámbito militar. Sin embar- maquiavélico representan tendencias
apartando con sutiles codazos a los go, la visión integral del Segretario, la palpables, en buena medida extraí-
tratadistas que henchían los manua- cual subyacía en el relato del Renaci- das del imperio más poderoso de la
les militares: Dell’arte della guerra se miento, se podía permitir el descuido antigüedad, que nutren la metodolo-
desconecta del carácter técnico de en algunos detalles, dado que su efi- gía realista para adentrarse en análisis
aquellos y se queda en un terreno soli- gie histórica no intenta percibir sim- que sirvan para la fructífera supervi-
tario. En realidad, Maquiavelo, aun no plemente el título de teórico militar, vencia de cualquier Estado.

6  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


MAQUIAVELO EN ESTADOS Henry Knox, librero devenido en se- voluntarios 216 000, esto es, un total
UNIDOS cretario de Guerra bajo el gobierno de de 275 000 hombres2.
Washington, fue el impulsor de la Mil-
Aun situándose en contextos muy di- ttia Act. 50 en 1792, la cual obligaba a Paralelamente, en 1879, como reserva
ferentes, los consejos de Maquiavelo enrolarse a todos los ciudadanos há- militar y para tareas de orden público,
y el desarrollo político-militar de Es- biles desde los 18 a los 45 años; Ma- nació la Guardia Nacional siguiendo el
tados Unidos van a ir encontrándo- quiavelo había propuesto una edad ejemplo de la antigua milicia de la épo-
se en algunos puntos desde el origen entre los 17 y los 40 años. ca colonial, pues estaba compuesta
mismo del país. Las primeras pince- por voluntarios remunerados: la idea
ladas de la doctrina estratégica se Ya el propio Washington había impul- de una soldadesca ciudadana discipli-
encuentran en la Declaration and Re- sado una rauda desmovilización; cua- nada y bien entrenada prevaleció a lo
solves of the First Continental Con- tro regimientos de infantería y uno de largo de la formación del Estado nor-
gress de 1774, dos años antes de la artillería, en total 2631 hombres1, se- teamericano hacia dentro y fuera.
Independencia, en la cual se expre- rían suficientes. A su juicio, la única
sa la convicción de que los ejércitos amenaza exterior para la Unión ven- Durante la guerra de Secesión se ha-
permanentes son peligrosos para la dría desde Europa: la fortificación bía inaugurado el servicio militar, lo
libertad. Posteriormente, la Segun- de los puertos y el desarrollo de una cual se hizo regla después de la Se-
da Enmienda a la Constitución, que competente Marina de guerra serán gunda Guerra Mundial: ocho años de
sigue afectando a otros aspectos de la base de la talasocracia más pode- servicio obligatorio en activo y reser-
la sociedad norteamericana, dejó di- rosa de la historia, cuya insularidad va en las guerras de Corea y Vietnam.
cho: «Siendo necesaria una milicia estratégica se volcará en papel gra- Este sistema de reclutamiento no
bien organizada para la seguridad de cias a Alfred Mahan. duró mucho más: el gobierno de Ri-
un Estado libre, el derecho del pueblo chard Nixon puso la semilla de unas
a poseer y portar armas no será infrin- Con todo, la idea maquiavélica de Fuerzas Armadas profesionales de
gido». Todavía en 1914 el presidente que la fortaleza no puede ser el prin- mayor calidad; una profesión militar
Woodrow Wilson desconfiaba de un cipal sistema de defensa parece co- lo más cerca posible al sector civil en
ejército permanente. larse como traducción contextual a remuneración o vida personal.
través de la política exterior nortea-
Así pues, el poder bélico norteameri- mericana.
cano se engendra y desarrolla a través
de voluntarios y milicias. En 1835 la población de los Es-
tados Unidos era de 17 millones,
Por su parte, Maquiavelo inaugura pero su ejército regular, el cual lu-
Del arte de la guerra con una convic- chaba incansablemente contra los
ción que será recurrente a lo largo de nativos americanos, solo contaba
su obra: habiendo sufrido en carne con 7198 hombres distribuidos en
propia la acción de los mercenarios, 116 compañías de infantería, artille-
no entendía la práctica militar como ría y dragones (caballería).
un oficio fijo sino a través de milicias
con reclutamientos entre unos ciuda- El número de efectivos alcanzará el
danos que entrenarían en sus días li- número de 26 000 a lo largo del úl-
bres. Sí busca un punto medio entre lo timo cuarto de siglo, y en 1898 el
preceptivo y lo opcional. Ejército Regular llegará a tener casi
65 000 miembros. Lo cierto es que
Además de poner el acento sobre los después de la guerra hispano-esta-
riesgos relacionados con vivir de la dounidense de ese año, las fuerzas
guerra, por lo tanto generarla, Ma- regulares sumaban 59 000 y los
quiavelo parece un yanqui cuando
apunta al enorme gasto económico
que podría acarrear el mantenimien-
to de soldados más allá de las con-
tiendas.

Las fuerzas militares de la Revolu-


ción de las Trece Colonias estaban
integradas por voluntarios recluta-
dos por las milicias de cada una. Jun-
to a estos milicianos se contaba con
un ejército continental con efectivos
comprometidos a combatir en lapsos
específicos y que no solían estirar su Estatua de Maquiavelo
participación.

7
Entonces, la evolución militar de Esta-
dos Unidos puede dividirse en tres pe-
ríodos: el primero sería el colonial con
milicias (1607-1775), luego se obser-
va una etapa de expansión continen-
tal (1775-1898), en la que la milicia,
los voluntarios, el Ejército Continen-
tal y su sucesor, el Ejército Regular,
ayudan a construir el país desde la
independencia a la consolidación na-
cional. Finalmente, en la tercera fase
(1898 hasta la actualidad), las United
States Armed Forces transitan por
cada rincón del planeta.

Dentro de esta trayectoria, durante el


siglo xx la milicia y el principio del vo-
luntariado van topándose con el servi-
cio militar de obligatoriedad universal
bajo el servicio selectivo en tiempos de
emergencia nacional, el cual termina
eliminándose ante el inexorable avan-
ce de la gradual profesionalización.

Enmarcado en una sociedad abierta


y dinámica, el poder militar nortea-
mericano no se impulsará con mer-
cenarios, sino por medio de soldados
internacionalmente autóctonos. No
obstante, con el ejemplo de la Repú-
blica romana desde Cayo Mario, Ma-
quiavelo seguramente habría entendi-
do la profesionalización en la república
norteamericana como consecuencia
lógica de su creciente actividad mili-
tar a lo largo y ancho del mundo. Primera edición de Dell´arte della guerra, 1521

Con todo, los gérmenes de las mejo-


res Fuerzas Armadas del mundo se
encuentran temprano: Thomas Je-
fferson redujo el Ejército Continental
a la mitad de sus efectivos, pero fun-
dó la Academia Militar de West Point.

Maquiavelo también estaría satisfe-


cho con este predominio de la cali-
dad sobre la cantidad. El adiestra-
miento será una correspondencia
más entre la prescripción maquiavéli-
ca y el desarrollo del poder militar es-
tadounidense: el general Westmore-
land, como jefe del Estado Mayor del
Ejército, fue un actor clave en el salto
cualitativo que significó la transición a
una fuerza totalmente de voluntarios
después de la guerra de Vietnam; en
este sentido, reforzó la parte práctica
en detrimento de las clases teóricas.

Subiendo por el escalafón, en cuanto


a la preocupación del Segretario acer-
ca de la peligrosa falta de movilidad Milicia estadounidense

8  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


de los generales, un ejemplo virtuoso Independencia, Andrew Jackson en mediante la excelencia armamentísti-
es el de John Pope, quien pasó por el las luchas contra los aborígenes, Za- ca, el valor y la disciplina.
mando de diferentes ejércitos en di- chary Taylor en la victoria sobre Méxi-
versas contiendas. co, Ulysses C. Grant en la guerra civil, Con respecto a esto, entendiendo su
Theodore Roosevelt en la guerra con- énfasis en la irreemplazable y primor-
La supremacía de la autoridad civil fue tra España o Dwigth Eisenhower en la dial virtud del soldado, es necesario
una solución americana bien ejecuta- Segunda Guerra Mundial. reinterpretar al florentino cuando afir-
da desde temprano que fue determi- ma que la guerra no se reducirá solo a
nante incluso en lo que respecta a la Maquiavelo casi siempre apunta al la artillería; en tal caso hay que interca-
gestión de los recursos; ya en 1783 militar de principios y mediados de lar contextos y revisar aquella certeza
se había colocado el sistema de su- la República romana como base, por del siglo xx que profetizaba la indefec-
ministro militar bajo control civil. No lo tanto, aceptando que una porme- tible desaparición de toda guerra con
es de extrañar que el arribo de mili- norizada comparación requeriría va- armas convencionales en virtud de la
tares a la política por cauces demo- rias obras, va tomando forma la idea aparición del arma nuclear.
cráticos, con el propulsor del gran de que el american soldier represen-
desempeño en el campo de batalla, ta la más evidente evolución técnica, Teniendo en cuenta su exhortación
haya sido particularmente armónico operativa y hasta temperamental del para gozar de la mejor armadura, el
en la superpotencia norteamericana. legionarius. Segretario también estaría confor-
El recorrido histórico de sus conflic- me con el uniforme y el equipo del
tos ofrece ilustres ejemplos de héroes Las ventajas creadas por los romanos, marine.
militares devenidos en presidentes: las cuales se articulan con el perfec-
George Washington en la guerra de la cionamiento americano, se expresan En cuanto a la organización deseada,
su propuesta de una brigada dividida
en diez batallones se topa hoy con un
ejército estadounidense que muestra
brigadas de entre tres y siete batallo-
nes. Sin embargo, sí se empalma con
este ejemplo una teoría empapada de
contundente flexibilidad operativa.

El papel secundario que Maquiave-


lo da a la caballería sería un motivo
de peso para que la desactivación de
este cuerpo durante la Segunda Gue-
rra Mundial no significara un gran im-
pacto en sus previsiones. Es más, ya
el dúctil Ejército Continental estaba
compuesto principalmente por infan-
tería y artillería, en detrimento de una
reducida caballería.

La acumulación de conexiones a lo
largo de los ejemplos hasta aquí men-
cionados, acerca de la configuración
y aptitud militar, es esperable desde
la equivalencia en la forma de gobier-
no preferida por Maquiavelo: sumidos
en un entorno republicano, los hace-
dores de Estados Unidos comienzan
a ofrecer propiedades idóneas para
desarrollar una organización bastan-
te similar a la que Maquiavelo postu-
la en el corazón de su obra. Además
de las particularidades políticas y so-
ciales, el inmenso y aislado territorio
con que cuenta la república nortea-
mericana facilita automáticamente la
maleabilidad en la presentación del
orden de batalla, el protagonismo de
una actitud defensiva plantada en las
ventajas de un superior armamento
Ejército Continental: Infantería estadounidense y un sistema de repliegue ordenado

9
como el romano, es decir, todo lo que
situé al pragmatismo por encima del
heroísmo.

Maquiavelo
casi siempre
apunta al militar
de principios y
mediados de la
República romana
como base

Cuando el teórico florentino se ima-


gina un ejército silencioso más pre-
ocupado por la comunicación de las
órdenes que los gritos de ánimo, el
flemático Washington parece encar-
nar ese deseo. Como general, el pri-
mer presidente no se avergonzará de
cumplir los preceptos maquiavélicos
de desplegar todas las estratagemas
posibles dirigidas a engañar y des-
gastar, puesto que solo así se podían Portada del libro Del arte de la guerra, de Nicolás Maquiavelo
tejer pacientemente las victorias que
el incipiente país necesitaba como más disciplinado que impetuoso, el es decir, ya en la guerra de Indepen-
combustible emocional en forma de cual solo entra en combate si la si- dencia la estrategia estadounidense
patriotismo, todo en pos de la super- tuación lo hace inexorable. Conoce a se muestra principalmente defensiva
vivencia estatal. La seguridad de la su enemigo, a quien vence con cons- y mucho de su historia militar ha se-
sociedad requiere una milicia, la ciu- tancia y paciencia, aunque en guerras guido esa estela: desde el atrinche-
dadanía armada; la versión americana preferentemente cortas y decisivas, ramiento de Andrew Jackson en la
de la nación en armas. pues, al igual que el soldado español batalla de Nueva Orleans de la gue-
de la Edad Moderna que el autor de El rra anglo-estadounidense de 1812 a
El descendiente de europeo había príncipe admiraba, se curte en las más las tácticas del general Ridgway en el
adaptado muchas tácticas del ame- remotas regiones del globo. frente estabilizado de Corea.
rindio: el valor de la sorpresa y el sigi-
lo hicieron que la invisibilidad y el uso La superpotencia estadounidense se
del territorio hostil parecieran integra- CONCLUSIÓN irá formulando al complementar la ac-
dos en el comportamiento americano ción diplomática y militar a través de
desde el principio. Es verdad que este Evidentemente, la corta obra de Ma- la fortaleza de una seguridad alcan-
planteamiento maquiavélico materia- quiavelo no se puede enlazar con la zada por su carácter reactivo; disua-
lizado fue volteado durante la guerra doctrina militar ni con todo el dilata- sión que se desenrollará mediante di-
de Vietnam. do material escrito para desarrollar las versos conceptos: represalia masiva,
Fuerzas Armadas estadounidenses, respuesta flexible o capacidad de ré-
En general, el florentino estaría satis- tampoco con cada una de las opera- plica, y que con la doctrina McNamara
fecho ante la versión americana del ciones llevadas a cabo por estas, por lo llegará a su cúspide cuando se com-
acuartelamiento y de buena parte de cual aquí solo se ha intentado sobrevo- prende que el objetivo de la superiori-
la utilización del terreno como defen- lar aspectos generales que, no obstan- dad nuclear ya no es suficiente; el ma-
sa natural. te, impregnan cierta esencia común. yor escudo posible es la capacidad de
destrucción asegurada. «Las necesi-
He aquí el marine, personificación del Desde los comienzos contra el inglés, dades pueden ser muchas, pero nin-
soldado ideal de Maquiavelo, un bien el americano absorbe tanto la iniciati- guna es más fuerte que la que obliga
equipado y mejor preparado individuo, va ajena como la disponibilidad propia; a vencer o morir»3.

10  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


Entonces, la personalidad bélica es- -  Department of the Army Historical militare, Fascicolo 3, Anno 1.
tadounidense estará inmersa en un Summary. U.S. Army Center of Mili- Roma; 2020.
contradictorio ambiente de excep- tary History. Washington D. C.; 1989. -  Rodríguez Morales,  F.: «La Gran
cionalismo y aislacionismo enredado -  Frosini, F.: Guerra e Politica Conside- Estrategia de Estados Unidos: en
por el Destino Manifiesto o la Doc- razioni su alguni testi di Machiavelli. busca de las fuentes doctrinales de
trina Monroe, la amalgama expansi- Università di Urbino Carlo Bo; 2004. las políticas de seguridad interna-
va resultante será canalizada por un -  Kennan, G.: «The Sources of Soviet cional de los gobiernos estadouni-
realismo muy heredero de Maquia- Conduct». Foreign Affairs, vol. 25, denses». Colombia internacional,
velo. Las recetas de George Kennan n.° 4, pp. 566-582, Nueva York; 1947. n.° 83, pp. 171-201, Bogotá; 2015.
reflejan esta tendencia: «el elemento -  Maquiavelo, N.: Del arte de la gue- -  Rodríguez Mojón, M.: «El ejército
principal de cualquier política de los rra. Ediciones Libertador, Buenos de voluntarios: la experiencia de los
Estados Unidos respecto a la Unión Aires; 2004. Estados Unidos». Cuadernos de es-
Soviética debe ser a largo plazo, pa- -  Orti Pérez,  J.: «La concepción trategia, núm. 104, Madrid; 1999.
ciente, firme, pero vigilante en la con- de la guerra y de la milicia en Ma- -  Sáez Larumbe,  L.: «Pensamiento
tención de las tendencias rusas a la quiavelo». Boletín de Información, estratégico y política militar de los
expansión»4. n.° 285; 2004. Estados Unidos». Revista de Políti-
-  Palmas,  F.: Niccolò Machiavelli ca Internacional, n.° 109, pp. 113-
La seguridad se extenderá como po- stratega: l’attualità di un pensie- 127, Madrid; 1970.
tencial respuesta a través de los pac- ro immortale. Analisi Difesa, Bolo- -  Skinner,  Q.: Maquiavelo. Alianza
tos de defensa multilaterales y bilate- nia; 2018. Editorial, Madrid; 2020.
rales que proporcionarán bases por -  Pretalli,  M.: «L’Arte della guerra -  The United States Army Center of
todo el mundo: el futuro que Maquia- di Machiavelli e la letteratura mili- Military History (CMH): https://his-
velo intentaba vislumbrar cuando vol- tare del Cinquecento». Antologia tory.army.mil/■
vía hacia la antigua Roma y encon-
traba una república inigualable en su
capacidad para la expansión y para
la defensa, todo gracias a un nutrido
material humano para la guerra faci-
litado por la eficaz estimulación de la
inmigración y de la obtención de alia-
dos subordinados. De más está decir
que esta reflexión se ha vuelto muy
americana.

Cinco siglos después, desde la colo-


rida Florencia de los Medici, las adap-
taciones conscientes e inconscientes
avalan la conexión entre el Imperio
romano y Estados Unidos por medio
de su proceder y sus resultados, por
ende, confirman en su curso la sabi-
duría de Maquiavelo.

NOTAS
1.  Washington, G.: Sentiments on a
Peace Establishment; 1783.
2.  Historia militar estadounidense,

vol. I, capítulo 15, p. 343.


3.  Maquiavelo, N.: Del arte de la gue-

rra, Libro IV, p. 118.


4.  Kennan, G.: «The Sources of So-

viet Conduct». Foreign Affairs,


pp. 575-76; 1947.

BIBLIOGRAFÍA
-  Custodio,  A.: «La potencia mili-
tar de los Estados Unidos: Des-
de las milicias de 1776 a la guerra
de Vietnam». Tiempo de historia,
año V, n.° 58, pp. 42-67; 1979. Instrucción militar. Estatua de estilo romano en Washington D.C

11
LA AUTOMATIZACIÓN DEL
CAMPO DE BATALLA
Según el autor, la incorporación de nueva tecnología basada en la inteligencia artificial,
sensores, drones, y demás plataformas autónomas provocará, con el paso de los
años, una profunda revolución militar que, al igual que ocurrió durante el siglo xx con
los efectos de los avances industriales, nos llevará a una paulatina automatización del
campo de batalla

mejor imagen de la situación, aunque si dicho proceso nos llevará hacia una
Víctor Manuel Caride Abalde en ocasiones, sobre todo en los esca- transformación, cuantitativa y cualita-
lones más altos, esa ingente cantidad tiva, de la forma de operar de nuestros
Coronel de Infantería de información añade más neblina a la ejércitos.
ya de por sí nebulosa del nuevo cam-
po de batalla.
INTRODUCCIÓN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El afianzamiento de la inteligencia ar- COMO NUEVA TECNOLOGÍA
La inteligencia artificial nos está tificial en el terreno militar nos llevará, DISRUPTIVA
abriendo, de forma exponencial, cam- indefectiblemente, hacia una automa-
pos de conocimiento y dominio difíci- tización de las funciones de combate, Decir que vivimos en la era de la infor-
les de asimilar e intuir por los actuales donde nuevas aplicaciones, senso- mación, en estas primeras décadas
patrones cognitivos, que según Ken- res, drones y plataformas autónomas del siglo xxi, es similar, en cuanto a
neth Payne1 se impusieron en la hu- de todo tipo irán desplazando al com- expectativas, a lo que pudieron sen-
manidad hace más de 100 000 años. batiente del campo de batalla, con- tir nuestros antepasados en aquellas
virtiéndolo en una pugna entre con- primeras décadas del siglo xx con la
Las formas débiles de la inteligencia tendientes que rivalizarán por el uso revolución industrial y el consiguiente
artificial, que permiten dar solución de una inteligencia artificial cada vez maquinismo que trajo consigo en to-
a tareas específicas que requieren más potente. dos los aspectos de la vida.
cierto tipo de inteligencia, nos lleva-
ron a una revolución de la informa- Con este artículo pretendemos explo- Sobre lo acontecido en el siglo xx, y
ción e hicieron que esta fluyese de rar, de forma somera, los posibles re- centrándonos ya en el terreno mili-
forma inmediata en todos los esca- tos a los que nos enfrentamos con la tar, podemos asegurar que la tecno-
lones de mando, lo que provocó una adopción de esta nueva tecnología y logía incorporada por los ejércitos,

12  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


gracias a dicha revolución industrial, un campo de batalla aeroterrestre guerra que marcó la transición hacia lo
conllevó una profunda revolución de donde la superioridad técnica de los que Alvin Toeffler, en su libro Las gue-
los asuntos militares que dio lugar a nuevos elementos de combate em- rras del futuro, de 1993, denominaba
lo que los estudiosos sobre el tema pezó a marcar la diferencia. La incor- «guerras de la tercera generación»,
denominaron guerras de la segunda poración de los nuevos medios de también llamadas guerras por orde-
generación. combate modificó completamente la nador o a distancia, con ataques se-
forma de operar de los ejércitos en el lectivos y simultáneos sobre objetivos
Las dos guerras mundiales libradas complejo escenario operacional crea- clave y centros de decisión enemigo.
por los ejércitos del siglo xx, y den- do; los hizo más complejos y técnicos.
tro de ellas la segunda, nos servirán La especialización y consiguiente pro-
de paradigma inicial para plasmar, fesionalización de todos sus compo-
a grandes rasgos, lo que significó el nentes fue una derivada más de dicha Actualmente es
maquinismo, incorporado por la revo- revolución.
lución industrial, dentro de los ejérci- fácil identificar
tos. Así, en cuestión de tres décadas, La contienda por la superioridad téc-
se pasó de unos ejércitos encorseta- nica entre ejércitos dio paso, en la dé- la huella de la
dos, donde la fuerza de la masa o mu- cada de los sesenta del siglo pasado,
ralla humana lo era todo, a otros don- a la aparición de armas y municiones inteligencia
de la maniobra, como combinación de inteligentes que, tras sucesivas ge-
fuego y movimiento, se hizo norma en neraciones, posibilitó una guerra en artificial en
todos los escalones de mando. Europa, la de Kosovo a finales del si-
glo xx, dirimida por fuerzas de la Alian- el seno de las
El mundo militar vio aparecer, en za Atlántica desde el aire, con escasa o
cuestión de décadas, plataformas de nula presencia terrestre. Muchos teó- fuerzas terrestres
combate, tanto terrestres como aé- ricos de la guerra encontraron en esta
reas, que abrieron la contienda hacia situación una nueva dimensión de la

La inteligencia artificial: un recurso más de la inteligencia humana

13
No obstante, conflictos posteriores el proceso de sincronización e inteli- Sobre estas formas fuertes de inte-
demostraron las limitaciones de este gencia de objetivos con la fusión de ligencia artificial es imperativo se-
nuevo modelo de guerra a distancia, los medios ISTAR2, el cálculo de datos ñalar que, en estos primeros años
donde, una vez más, se hacía patente de tiro para los sistemas de armas, el del siglo xxi, existe una competición
la necesidad de la presencia sobre el tratamiento de la información, las te- muy fuerte entre EE. UU., China y Ru-
terreno. Y será, precisamente, en ese lecomunicaciones y diversas funcio- sia sobre proyectos de investigación
espacio donde centraremos nuestra nes asociadas al mando y control, en- destinados al campo militar que, en
atención, sobre las fuerzas terrestres, tre otras. Según los expertos, todas concreto para las fuerzas terrestres,
y cómo los avances en la inteligencia esas funciones estarían catalogadas incluiría aplicaciones militares en
artificial combinada con otras tecno- como «formas débiles» de la inteli- prácticamente todas las funciones de
logías como la robótica, sensores y gencia artificial, pero, con el paso de combate del sistema operativo.
sistemas de armas avanzados están los años, la disponibilidad de fuertes
actuando de motores de una nueva bases de datos, las mejoras que se Así, sobre la función de combate ma-
tecnología disruptiva, capaz de obrar están produciendo en el campo del niobra se encuentran proyectos muy
grandes cambios en la forma de ope- machine learning3 y el incremento avanzados de plataformas semiau-
rar de dichas fuerzas. continuo de la potencia de procesa- tónomas o autónomas de vehícu-
do de los ordenadores darán lugar a los de combate para seguir un plan
Actualmente es fácil identificar la «formas fuertes» de inteligencia arti- de navegación dado, fusionar infor-
huella de la inteligencia artificial en ficial, entendidas como sistemas con mación de sensores y comunicarse
el seno de las fuerzas terrestres, con una inteligencia igual o mayor que la entre ellos. Proyectos de inteligen-
aplicaciones y sistemas que nos ha- de un adulto y con capacidad de ac- cia artificial para posibilitar un com-
cen más fácil la navegación terrestre, tuación autónoma. portamiento cooperativo de masa4

Los cazas de cuarta generación son aquellos


construidos durante 1975 y 2010

14  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


donde, mediante formaciones más o sistemas de armas autónomas leta-
menos numerosas de drones o vehí- les, los cuales, por medio de senso-
culos autónomos de bajo coste, for- res y algoritmos, actuarían, de forma Entre los
zar el colapso y la disrupción de los independiente para la detección e
dispositivos de alerta y defensa ad- identificación de un objetivo y batir- proyectos de
versarios. Otro proyecto de investi- lo con las armas de a bordo sin nin-
gación trabaja con vehículos o inge- guna intervención ni control humano. investigación
nios de combate robotizados, que En principio dichos sistemas estarían
actuarían en asociación con vehícu- pensados para ser usados en lugares para la función
los de combate tripulados o el mismo con acceso restringido a los vehículos
combatiente. En este caso, la parte tradicionales o con fuerte carga de le- de inteligencia
robotizada del binomio reforzaría las talidad para los combatientes de a pie.
capacidades del combatiente o del destaca, por su
vehículo tripulado en funciones tales Dentro de las funciones de combate
como la movilidad, el tratamiento de de apoyos de fuego y defensa aérea avanzado estado
IE, el transporte de equipo, la muni- existen proyectos, con Israel como
ción, la impedimenta, etc., actuando actor destacado, tendentes a la utili- operativo, el
como un compañero leal5. zación de drones en misiones ISTAR,
para alimentar todas las fases del ci- proyecto MAVEN,
Otro proyecto innovador, bastan- clo de targeting6, y también para su
te cuestionado por las implicacio- empleo en masa en misiones de ata- usado por el
nes éticas de su uso, se centra en los que a objetivos terrestres y sistemas
de defensa aérea. ejército de los
Entre los proyectos de investigación EE. UU
para la función de inteligencia desta-
ca, por su avanzado estado operati-
vo, el proyecto MAVEN, usado por el
ejército de los EE. UU. tanto en Siria Son muchas las investigaciones
como en Iraq para una identificación de inteligencia artificial dirigidas al
automática de objetivos, a través de campo de las telecomunicaciones
las imágenes obtenidas por los dife- para la identificación de fallos en la
rentes sensores, drones y demás ve- transmisión de datos y proporcionar
hículos no tripulados. Otros proyec- alternativas para su recuperación, y
tos apuntan hacia la geolocalización, para la detección de anomalías den-
el reconocimiento y la prospectiva tro de la actividad de las redes. Pro-
analítica de imágenes y también a la yectos avanzados dentro del campo
identificación de la actividad desarro- de las operaciones de información
llada dentro de instalaciones de inte- para la detección automática de in-
rés militar, mediante el análisis de sus formación manipulada, con todos
tránsitos diarios. los datos sobre su origen y fuentes.
También están en desarrollo aplica-
Muchos son los proyectos de investi- ciones muy avanzadas para monito-
gación de inteligencia artificial, den- rizar y planificar el mantenimiento
tro de la función de mando y control, preventivo de los cada vez más com-
con aplicaciones para fusionar toda la plejos sistemas de armas y vehículos
información de los diferentes senso- de combate.
res y drones y dar una única imagen
operacional, integrada y común, que Para la materialización práctica de
facilite la toma de decisiones. Proyec- todos estos proyectos de la inteli-
tos destinados a facilitar la designa- gencia artificial será indispensable
ción de objetivos, dentro del campo tener un buen control del ciberespa-
operacional, con sistemas diseñados cio, como ya ha ocurrido con el desa-
para habilitar un determinado número rrollo de las tecnologías de informa-
de sensores que nos den la informa- ción y comunicaciones (TIC), por lo
ción en detalle requerida. Otro pro- que prácticamente todas las nacio-
yecto, mucho más ambicioso, se basa nes desarrolladas se han apresura-
en la elaboración de algoritmos que do a elaborar sus correspondientes
darán al mando los diferentes cursos estrategias de ciberseguridad, otro
de acción disponibles en función de indicador más de la importancia es-
los análisis en tiempo real de la infor- tratégica que están dando a estas
mación operacional manejada. tecnologías emergentes.

15
Helicópteros de última generación

CONSIDERACIONES SOBRE las potencias líderes en su desarro- de grandes problemas para su segu-
LA ADOPCIÓN DE ESTA NUEVA llo, muy probablemente, las investi- ridad y hegemonía militar, si no toma
TECNOLOGÍA gaciones en los diferentes proyectos el liderazgo en el desarrollo de los pro-
avancen con mayor velocidad dentro gramas en curso, a sabiendas de que
No es fácil predecir el impacto que es- de las grandes compañías comercia- tanto China como Rusia podrían apro-
tas nuevas tecnologías tendrán en la les, con posterior transferencia de vecharse de dicha debilidad.
forma de operar de la fuerza terrestre, tecnología al campo militar en fun-
como tampoco lo fue para los exper- ción de su utilidad. Todo esto nos permite afirmar que las
tos militares de principios del siglo xx aplicaciones de la inteligencia artifi-
determinar el impacto revolucionario Esta realidad ya es un cambio de pa- cial en el mundo militar evolucionarán
y disruptivo que la revolución indus- radigma importante con lo aconte- al compás de los grandes proyectos
trial trajo a los ejércitos del momento. cido durante todo el siglo xx, donde comerciales y que la dimensión de su
prácticamente toda la tecnología que impacto, a falta de grandes conflictos,
Como entonces, las opiniones de podría afectar a defensa era desa- estará condicionado por la oportuni-
los expertos basculan entre dos ex- rrollada mediante programas guber- dad y utilidad de su empleo en el es-
tremos: aquellos que aventuran una namentales y posteriormente se ex- cenario operacional.
profunda revolución militar que nos tendía al campo civil. Este cambio de
meterá de lleno en las guerras de la paradigma puede afectar en gran ma- Como toda tecnología emergente,
tercera generación o guerras de la in- nera al desarrollo de los proyectos en necesitará su tiempo para imponer-
formación, y aquellos otros, mucho curso, si los cauces de transferencia se en el escenario operacional, pero,
más escépticos, que ven en todos es- de tecnología entre ambas instancias una vez impuesta, tiene todas las con-
tos proyectos de la inteligencia arti- no están suficientemente pautados diciones para convertirse en una tec-
ficial tantos problemas de seguridad con una colaboración leal. nología disruptiva de la forma de ope-
como para hacer inviable su aplica- rar de los ejércitos. En concreto, para
ción al terreno militar. No obstante, la inteligencia artificial las fuerzas terrestres supondrá una
está considerada como una tecno- mejora considerable en la toma de
Para empezar, podemos afirmar que, logía estratégica por los tres países decisiones, con decisiones más rá-
por su condición de tecnología dual, que se disputan su supremacía, por lo pidas y ponderadas, y donde el com-
y mientras no se produzca un con- que, especialmente para los america- batiente se verá desplazado, en gran
flicto armado con intervención de nos, bien podría convertirse en causa medida, de la zona de combate por

16  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


los sistemas de armas y plataformas sistemas de plataformas mucho me- sistemas de armas autónomos y los
de combate totalmente innovadores nos costosas y más numerosas. sensores obrarán, con el paso de los
gracias a la tecnología de inteligencia años, una profunda revolución de los
artificial. Tanto una forma como otra nos lleva- asuntos militares.
rán hacia una zona de combate de un
Coincidimos, por tanto, con los que futuro escenario operativo dominada
predicen una profunda revolución por la acción de armas y sistemas au- NOTAS
militar que nos meterá de lleno en tónomos de respuesta rápida y míni- 1.  De su libro Strategy, Evolution, and
las guerras de la tercera generación ma presencia de combatientes. Por War: From Apes to Artificial Intel-
o guerras de la información, con un sus características, esta nueva tecno- ligence, donde nos dice que la in-
campo de batalla menos lineal y más logía primará, una vez más, la acción teligencia artificial revolucionará
vacío y gaseoso, donde se entremez- ofensiva sobre la defensiva y opera- la estrategia militar más que nin-
clarán, en tiempo y lugar, las accio- rá sobre el combatiente un profundo gún otro ingenio a lo largo de los
nes de los contendientes con fuerte cambio de su mentalidad guerrera, 3000 años de la historia militar.
presencia de los sistemas de identi- con un control medido de la violencia 2.  Sistema que engloba las funciones

ficación amigo-enemigo. Esta nueva que aplicar. de inteligencia, vigilancia, adquisi-


tecnología favorecerá, todavía más, la ción de objetivos y reconocimiento.
acción conjunta de los ejércitos, con 3.  Expresión americana para el área

un enfoque más global de todos los CONCLUSIÓN tecnológica básica de la inteli-


medios disponibles para la consecu- gencia artificial, traducida como
ción de los objetivos planteados. Con la mirada puesta en el siglo pa- ‘aprendizaje automático de los
sado, podemos asegurar que, al igual nuevos ingenios’, que incluiría tam-
A su vez, la acción letal de los medios que la revolución industrial, con su rá- bién el aprendizaje profundo (deep
empleados, gracias a esta nueva tec- pido desarrollo de los medios técni- learning) gracias al desarrollo de
nología, será más quirúrgica, con una cos, provocó una profunda revolución redes neuronales artificiales basa-
dosificación de la fuerza, en tiempo y militar, lo mismo acontecerá con la fu- das en algoritmos.
lugar, según parámetros de eficien- tura automatización del nuevo campo 4.  Los americanos designan estas ac-

cia, que buscaría la neutralización de de batalla. ciones como de swarming (‘enjam-


la fuerza adversaria con el mínimo de bre’).
daños. No obstante, sobre este punto Esta automatización, como se ha co- 5.  Traducción adaptada de la expre-

muchos analistas inciden en la doble mentado, nos meterá de lleno en las sión americana loyal wingman em-
posibilidad que la inteligencia artifi- guerras de la tercera generación gra- pleada sobre el tema.
cial nos puede proporcionar, con una cias a que la inteligencia artificial y, 6.  Los drones se emplearían princi-

tendencia hacia un número limitado fundamentados en los pilares tec- palmente en las fases de: detec-
de plataformas autónomas con gran- nológicos de los sistemas de infor- ción, obtención, seguimiento y va-
des capacidades operativas o hacia mación y telecomunicaciones, los loración.■

Vehículo aéreo no tripulado (VANT) MQ-9 Reaper

17
FIVE MINUTES
TO IMPACT
General Qasem Soleimani

Tras la muerte del general iraní Qasem Soleimani, líder de los Quds, por un dron armado
estadounidense el 3 de diciembre de 2020, la Operación de Apoyo a Iraq (OP A/I)
cambiaría para siempre con un incremento en la tensión en la Zona de Operaciones
iraquí que alcanzó su punto álgido con el lanzamiento de varios misiles balísticos a
diferentes Bases de la Coalición en Iraq por parte del ejército iraní. Este artículo relata
cómo se afrontaron esos momentos por parte de la unidad de helicópteros española
(TF TORO) desplegada en la Base de Taji

Movilización Popular (PMF) de Iraq, el Centro de Operaciones Tácticas


Jorge Barbero Montero Abu Mahdi al-Muhandis. Este hecho (TOC) de la Unidad de Helicópteros
produjo una escalada en una situa- Española en Iraq (ISPUHEL), mientras
Comandante de Ingenieros ción que ya era extremadamente ten- se seguían con atención las noticias
sa y volátil. Y es que Soleimani no solo de la cadena Al Jazeera, las tripulacio-
era la figura militar más poderosa del nes preparaban una misión combina-
país (líder de los Quds), sino el cere- da de transporte de personal y carga,
El 3 de enero de 2020, el personal es- bro de la ambiciosa estrategia iraní en con un UH60 Blackhawk estadouni-
pañol de la Coalición Internacional en Oriente Medio. dense, a diferentes bases de la Coali-
Iraq se levantaba con una noticia que ción, entre ellas el Baghdad Diploma-
cambiaría la situación en la operación Un ataque con lanzamiento de múlti- tic Support Center, que se encuentra
A/I para siempre. Un MQ-9 Reaper del ples cohetes sobre la base de la Coa- en las cercanías del Aeropuerto Inter-
ejército estadounidense había realiza- lición K1 en Kirkuk, que acabó con la nacional de Bagdad y del lugar en el
do un ataque aéreo de precisión con vida de un contratista estadouniden- que, unas horas antes, se había pro-
tres misiles Hellfire R9X contra una se, y las revueltas contra la embajada ducido el ataque que había causado la
columna de vehículos, en las proximi- de EE. UU. en Iraq habían alimentado muerte del general Soleimani.
dades del Aeropuerto Internacional de la decisión unilateral del presiden-
Bagdad, y había acabado con las vi- te Trump para realizar el ataque aé- El UH-60 estadounidense de la TF
das del general iraní Qasem Soleimani reo contra el general iraní ese tercer Red Devils y el AS-532 (HT27) es-
y la del jefe adjunto de las Fuerzas de día del año. Esa misma mañana, en pañol de la TF Toro se encontraban

18  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


listos para despegar del Embassy La tensión que existía en la zona de (comandante de la CJTF) a ordenar el
Helipad, en la Green Zone de Bag- operaciones en los días siguientes, desalojo de gran parte de esa base y
dad, hacia el Baghdad Diplomatic entre los que se sucedían amenazas trasladarla a Camp Arifjan, en Kuwait.
Support Center. La formación se en- de venganza de Irán y sus milicias y los Sacar a todo ese personal de UIII no
contraba esperando una autoriza- reproches de las autoridades iraquíes, era fácil; toda la Green Zone se encon-
ción del Tactical Operations Center acarreó el cierre del espacio aéreo y traba rodeada de manifestantes y mili-
estadounidense para proceder al Ba- de todas las actividades de entrena- cias iraníes, así que lo único viable era
ghdad Diplomatic Support Center, ya miento de la Coalición con el ejército extraerles con helicópteros en el heli-
que la zona se encontraba restringida iraquí. Además, se llevó a cabo el des- puerto Embassy Helipad. La noche del
debido al ataque aéreo antes comen- pliegue de personal de la 82 División 6 al 7 enero comienza la operación de
tado. A los pocos minutos, se les or- Aerotransportada en diferentes ba- extracción de ese personal (operación
dena continuar la misión al Baghdad ses. La protección de la Fuerza había Phantom Coop), en la que varias olea-
Diplomatic Support Center, pero, al pasado a ser la prioridad de la Coa- das de helicópteros CH47 Chinook
establecer contacto con el control lición y los helicópteros de ISPUHEL escoltados por AH64 Apache volaron
aeronáutico iraquí del Aeropuerto trabajaron estrechamente con los es- desde Taji hasta el Embassy Helipad y
Internacional de Bagdad, este les tadounidenses en el movimiento de de vuelta a Taji durante prácticamente
comunica que deben abandonar esa personal y munición a las distintas cinco horas. Los militares extraídos,
zona de control y que no están autori- bases, desde misiles Hellfire para los muchos de ellos españoles, fueron
zados a entrar en esa área. Tras trans- AH-64 Apache hasta soldados recién trasladados en aviones C-17 has-
mitir al Tactical Operations Center la llegados de Virginia (EE. UU.) hacía ta Kuwait y la operación terminó a las
situación, se reincide en la orden de unos pocos días. 05:00 del día 7 de enero.
proceder al Baghdad Diplomatic Su-
pport Center y la patrulla aterriza en Las informaciones de posibles ata- Ese mismo día, 7 de enero por la tar-
la zona de carga de material y perso- ques a las bases de la Coalición, en- de, unas pocas horas antes del lan-
nal, con continuas amenazas por ra- tre ellas la de Taji, se sucedían varias zamiento de los misiles iraníes, la TF
dio del controlador iraquí. Todas las veces y desde diferentes fuentes a lo Toro tenía una misión con un Cou-
maniobras se llevaron a cabo con se- largo del día. En las jornadas del 4 y gar (HT27) y un Chinook (HT17) espa-
guridad aeronáutica y comunicando 5 de enero se sucedieron ataques de ñoles, que tenía que seguir la ruta Taji,
que estaban cumpliendo órdenes de fuego indirecto sobre la base Union III Baghdad Diplomatic Support Center,
la Coalición. La misión finalizó en la (UIII) en la Green Zone, donde se en- Al Asad, Al Taqaddum, Camp Saad,
base de Taji, entre comunicaciones contraba parte del cuartel general de Besmayah y regreso a Taji. Cuando
muy tensas y aviones aterrizando y la Combined Joint Task Force (CJTF), esa misión había sido «lanzada», el
despegando del Aeropuerto Interna- al lado de la embajada estadouniden- jefe de la TF Toro fue convocado a una
cional de Bagdad. se. Esto llevó al teniente general White reunión improvisada con el jefe de la

Incendio producido por un impacto

19
Bases de la Coalición en Iraq

unidad estadounidense TF Red Dev- a Al Asad desde donde se encontra- operativas para volar, gracias a un es-
ils. Eran las 18:30 horas y en el des- ban, por lo que toma la decisión de fuerzo que se realizó en días previos,
pacho de este, el jefe de la unidad es- ordenar a la formación aterrizar en la dada la amenaza que existía en la zona
pañola es informado de la amenaza base española de Besmayah y espe- y la previsible necesidad de aeronaves
inminente contra la base de Taji y so- rar órdenes. Para el resto de aerona- para movimiento de personal y mate-
bre la necesidad de ejecutar un plan ves, Al Asad sería el destino acordado rial por las bases. Teniendo en cuenta
de dispersión (scattered plan) de los y había que despegar lo antes posible. que la activación se produjo fuera del
medios aéreos que se encuentran en horario de actividad normal y con mu-
el aeródromo de Taji. En ese momento Al salir de la reunión eran las 19:15 ho- cho personal realizando actividades
había 32 aeronaves en la base. La pri- ras. El jefe de ISPUHEL se reúne con de tiempo libre, el tiempo de reacción
mera opción propuesta por el G3 de la su jefe de operaciones y comienzan a fue sobresaliente. En tan solo 90 mi-
TF Red Devils fue la de dispersar to- dar las instrucciones al personal de la nutos las cuatro tripulaciones estaban
dos los medios a la base de Al Asad, unidad, así como a informar al mando preparadas para arrancar. En ese mo-
aproximadamente a unos 150 kilóme- de operaciones nacional de la decisión mento se produjo un cambio que se-
tros al oeste de Taji, ya que es una base adoptada. La unidad está acostum- ría decisivo para la seguridad de las
de grandes dimensiones capaz de al- brada a estos cambios sobrevenidos tripulaciones y de los helicópteros es-
bergar un gran número de aeronaves y tanto la unidad de vuelo como la pañoles, y es que, en el briefing de las
y con abastecimiento de combustible. de mantenimiento preparan las otras tripulaciones, minutos antes del des-
El jefe de la TF Toro les informa de que cuatro aeronaves restantes (2 HT27 y pegue, se decidió cambiar de destino
tiene una misión en vuelo en esos mo- 2 HT17) y las correspondientes tripula- para los cuatro helicópteros españoles
mentos y que esos dos helicópteros ciones. Es de remarcar que en ese mo- que se encontraban en Taji y el nuevo
no tenían combustible para proceder mento se tenían todas las aeronaves plan contemplaba el posicionamiento

20  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


Lanzamiento de misiles balísticos Fateh-110 en Irán durante el ejercicio «Gran Profeta-7»

de los aparatos en la base de Al Taqad- alerta inicial era contra esta base. El minutos, sobre la 01:00 del día 8 de
dum, a unos 25 minutos de vuelo hacia jefe de la TF Toro dio la orden de que enero, se escuchó «all clear», avisán-
el oeste desde Taji. el personal de la célula de operacio- donos de que el peligro había pasa-
nes quedara activado 24 horas en el do por el momento. Sin embargo, esa
Desde el Tactical Operations Center Centro de Operaciones Tácticas y que sensación de alivio duró muy poco y
de la TF Toro se conduce la misión el resto de personal permaneciera en seguidamente volvió a sonar la voz
para los cuatro helicópteros españo- sus alojamientos, minimizando los que alertaba de un ataque por fuego
les del movimiento aéreo desde Taji movimientos hasta nuevo aviso. Era lo indirecto. Procedimos de igual mane-
hasta Al Taqaddum con gafas de visión normal, teniendo en cuenta la amena- ra; el único cambio que se percibió fue
nocturna (GVN) y junto con un número za más probable, que era la de ataque que 5 minutos después sonaba «go to
cercano a las 20 aeronaves volando en por fuego indirecto, ya que los aloja- the bunker» de manera continua. Gra-
la misma dirección. La coordinación y mientos tienen un grado de protec- cias al Chat Surfer, una aplicación de
las comunicaciones fueron realmente ción contra este tipo de ataques que la Coalición para avisar de los eventos
complicadas para evitar una colisión el edificio de trabajo de ISPUHEL no en tiempo real durante la conducción
entre aeronaves, tanto en el despegue tiene. A los pocos minutos de que el de operaciones, supimos a qué se de-
desde Taji como en el vuelo y el ate- jefe de operaciones y JEISPUHEL hu- bía el cambio. «TBM inbound to Taji»,
rrizaje en la base de destino. En total, bieran terminado el EVENTREP1 co- se pudo leer en la pantalla del ordena-
22 helicópteros se estacionaron en rrespondiente, sonó por la megafonía dor del Centro de Operaciones Tácti-
una pequeña pista de unos 500 me- de la base la voz «incoming, incoming, cas. Irán había cumplido su amenaza
tros, con apenas 3 metros de sepa- incoming», que es la que avisa de un y había lanzado misiles balísticos tác-
ración entre aeronaves y quedando ataque por fuego indirecto sobre la ticos contra las bases de la Coalición
siete helicópteros AH64 Apache fuera base. Todos nos dirigimos lo más rá- en Iraq.
del recinto de la base por falta de es- pido posible a los búnkeres o refu-
pacio. Finalmente, nuestros helicóp- gios más cercanos que teníamos, tal Mientras tanto, las tripulaciones que
teros y sus tripulaciones estaban en y como habíamos ensayado en varias se encontraban en la base de Al Taqa-
tierra, quedando un HT17 y un HT27 ocasiones. No se oía ningún impacto, ddum ya habían establecido contacto
en la base de Besmayah y dos HT17 y al menos en las cercanías de nuestras con el personal español del Special
dos HT27 en la base de Al Taqaddum. posiciones. Al cabo de unos minutos Operations Task Group (SOTG) que
se escuchó por megafonía «shelter operaba en la base de Al Taqaddum,
Una vez ejecutada la dispersión de los in place», para que todo el personal pero allí no estaban en mejor situa-
helicópteros y que todos se encon- permaneciera a cubierto excepto el ción. Esa base también había recibi-
traban en tierra, quedaba organizar personal designado para recabar las do una amenaza sin determinar y todo
al personal que permanecía en Camp novedades. Toda la TF Toro estaba el personal que no estaba dando se-
Taji, ya que no hay que olvidar que la controlada y sin novedad. A los pocos guridad perimetral se encontraba en

21
el comedor de la base para pernoctar que tenían a su alrededor, pero poco de tripulaciones de los helicópteros
allí, ya que era la instalación más gran- puedes hacer en esa situación ante un Blackhawk medicalizados (los cono-
de con protección contra ataques por misil Fateh (FT)-1102. Personal civil cidos como dustoff) de que se espe-
fuego indirecto que tenían. Hay que abrazándose los unos a los otros y, por raban bajas masivas en Al Asad y que
recordar que gran parte de las aero- qué no decirlo, alguna cara asustada conocían los riesgos, pero que tenían
naves de Taji habían parado allí con entre los militares. Sonidos parecidos que arrancar los helicópteros y llegar
sus tripulaciones, con lo que es fácil a aviones caza sonaron por encima de a este destino. Las tripulaciones es-
imaginar la cantidad de personal que la base. Pasaron esos 5 minutos y al- pañolas no lo dudaron y se acercaron
se hacinaba en el comedor en esos guno más, pero no ocurrió nada, ni en por si necesitaban ayuda, pero los
momentos; el suelo repleto de colcho- Al Taqaddum ni en la base de Taji. estadounidenses, agradeciendo el
nes para pasar la noche y marines de ofrecimiento, contestaron que si ne-
los EE. UU. dando órdenes al personal Sobre las 03:00 horas del 8 de enero cesitaban la ayuda de aeronaves no
para que ocupara los sitios designa- aparecieron las primeras noticias no medicalizadas5, como eran las de la
dos. Casi sin tiempo para acomodar- solo en los sistemas informáticos de TF Toro, es que la situación era dra-
se, empezó a sonar la alarma de inco- la Coalición, sino también en las redes mática en Al Asad.
ming y todo el mundo se puso el casco sociales y algún diario digital interna-
y el chaleco. Un miembro del personal cional. Decenas de misiles balísticos Las informaciones en el Centro de
civil contratado para dar servicio en la habían sido lanzados desde varias Operaciones Tácticas de ISPUHEL
base estaba molesto con el casco y bases militares iraníes y habían im- eran contradictorias. Por un lado, se
decidió quitárselo, pero fue reprendi- pactado en las bases de la Coalición podía leer en algún diario iraní que ha-
do a gritos por un militar estadouni- de Al Asad3 y Erbil4. Posteriormente, bía 80 militares muertos en Al Asad y,
dense. La tensión entre todo el perso- también se tuvo conocimiento de que por otro, en las informaciones de los
nal era clara. De repente, sonó por la dos de ellos tenían como objetivo Taji, sistemas de la Coalición que no había
megafonía: «five minutes to impact». y por suerte uno falló en la fase de ig- víctimas mortales en ninguna base,
La gente se miraba dándose cuen- nición y el otro había impactado en las pero sí cuantiosos daños materia-
ta de que no era un ataque por fue- cercanías de la base sin detonar. les. Por suerte, la segunda era la más
go indirecto normal, puesto que era cercana a la realidad y todo el perso-
imposible predecir el tiempo de im- Aún con la alerta en las bases de Taji nal y material español se encontraba
pacto con anterioridad en el caso de y Al Taqaddum, en el comedor de bien. Sobre las 05:00 horas se levantó
los cohetes. Todo el personal adoptó esta última se levantó personal es- la alerta acústicamente en Taji, pero
la posición de cubierta completa, al- tadounidense de la unidad de ae- la unidad de helicópteros española
gunos cubriéndose con los colchones roevacuación médica y avisó al resto se encontraba dispersa y todavía no

Misil Fateh-110 no explosionado en las cercanías de Taji

22  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


varias las teorías para dar respuesta
a este hecho. Algunas apuntaban a la
dispersión de las fuerzas y el sistema
de alerta temprana, que permitió pre-
parar las bases para el ataque. Otras,
sin embargo, creían que los iraníes
habían avisado, premeditadamen-
te, antes del lanzamiento, para evitar
víctimas mortales, eludiendo así una
escalada de violencia con EE. UU. y
para que el Gobierno de Irán queda-
se bien ante sus ciudadanos por ha-
ber vengado el ataque la muerte de
Soleimani.

La tensión nunca desapareció entre


las milicias chiíes y la Coalición, y se
sucedieron los ataques aéreos esta-
dounidenses contra las posiciones
de las Fuerzas de Movilización Popu-
lar (PMF), que eran respondidos con
ataques por fuego indirecto contra
las bases de la Coalición. Lo aconte-
cido en los meses posteriores ha oca-
sionado que la misión principal de la
Coalición que lidera EE. UU., en la
operación Inherent Resolve (OIR), se
encuentre en un estado de pausa, no
sabemos si definitiva, ya que estos su-
cesos, junto con los ataques con lan-
zadores múltiples de cohetes contra
la base de Taji los días 11 y 14 de mar-
zo, los cuales causaron tres muertos
Daños estructurales en la base de Al Asad y 20 heridos, y el peligro de contagio
de COVID-19, han paralizado por el
tenía autorización del escalón supe- pendiente de la respuesta que los momento las actividades de entrena-
rior para regresar en vuelo a Taji desde EE. UU. dieran frente a este ataque de miento de fuerzas iraquíes en la lucha
Al Taqaddum y Besmayah, así que las Irán. La comparecencia esa noche del contra el Dáesh.
tripulaciones prepararon los helicóp- presidente Trump coincidió con el ho-
teros y esperaron las órdenes desde rario de la cena en Camp Taji y todo
el Tactical Operations Center. Fue una el bullicio normal del comedor, con el NOTAS
mañana complicada; muchos infor- personal en las líneas de comida y re- 1.  Informe que se realiza cuando ocu-
mes, muchas llamadas y mucha gen- cogiendo bandejas, enmudeció por rre un evento importante que afec-
te preocupada desde territorio nacio- unos minutos para ver la decisión es- ta a la operatividad de la unidad.
nal por el contingente español a la que tadounidense. Había habido suerte y 2.  El misil FT-110 tiene una cabeza de

había que tranquilizar. Esa misma tar- los americanos decidieron tomar re- guerra de unos 500 kg de explosi-
de, el jefe de la TF Red Devils llamó al presalias solo en forma de sanciones vo, casi 9 m de longitud y 60 cm de
jefe de ISPUHEL para decirle que ya económicas, por el momento. diámetro.
tenían permiso para regresar a Taji. 3.  Base de la Coalición a unos 150 km

Las siguientes jornadas sirvieron para al oeste de Al Taqaddum y Taji.


El regreso de las aeronaves no fue comprobar que los heridos en Al Asad 4.  Base de la Coalición en el Kurdis-

tampoco fácil y en diferentes forma- casi llegaron al centenar, la mayoría tán iraquí.
ciones todas las aeronaves despega- de ellos por traumatismos cerebrales 5.  Las misiones de ISPUHEL en la

ron de sus bases, a las que se acogie- causados por a la onda de choque de operación A/I no contemplan la
ron en el plan de dispersión rumbo a las explosiones de los TBM. Además, aeroevacuación médica entre sus
Taji. Esa tarde, sobre las 16:00 horas, se produjeron daños materiales en cometidos, por lo que los helicóp-
todo el personal y material de la TF aeronaves no tripuladas, helicópte- teros están preparados para el he-
Toro se encontraba reunido en Taji de ros y varios hangares e instalaciones litransporte de personal y carga
nuevo, sin novedad. Con el susto to- de la base. Teniendo en cuenta que y solo podrían llegar a hacer CA-
davía en el cuerpo, pero sin novedad. 17 misiles habían impactado allí, po- SEVAC, que es una evacuación
La tensión en el área de operaciones cos parecían los daños, viendo el po- de heridos pero sin ningún equipo
no había terminado y todo quedaba der destructivo del Fateh-110. Fueron médico a bordo.■

23
LAS CAPACIDADES RUSAS
DE GUERRA ELECTRÓNICA
Y SUS IMPLICACIONES
ESTRATÉGICAS
Vladimir Putin con el presidente sirio Al Assad en la Base Aérea de Khmeimim en Siria

El empleo de una amplia gama de sistemas de guerra electrónica rusos en el conflicto


sirio incrementó los temores aliados ante la posibilidad de que estos pudieran erosionar
la estrategia militar de la OTAN en el este de Europa, cegando sensores, paralizando
los ciclos de decisión y degradando las capacidades de ataque y defensa. El presente
artículo tiene el objetivo de arrojar luz sobre esta preocupación

serie de vuelos a baja altura sobre el A diferencia de la intervención en


María Cristina Marzal Ruano destructor estadounidense USS Do- Ucrania, donde la guerra electrónica
Máster en Seguridad nald Cook durante su periplo por el rusa parecía priorizar el apoyo a las
Internacional. Doctora en mar Negro, supuestamente inhibien- fuerzas terrestres y combinar las ca-
do todos sus equipos electrónicos, pacidades cibernéticas, de informa-
Seguridad Internacional desde sensores y equipos de comu- ción y electromagnéticas para pulir,
nicación hasta su sistema de defen- quizás, su guerra informativa, en el
Guillem Colom Piella sa Aegis. Aunque esta noticia fue am- escenario sirio esta se ha centrado en
Doctor en Seguridad pliamente difundida en la prensa rusa el uso de drones para obtener inteli-
y en varios medios occidentales, pos- gencia electrónica y bloquear las limi-
Internacional teriormente se confirmó que era falsa. tadas capacidades C4ISR de las fuer-
Sin embargo, la intervención rusa en zas opositoras a Assad. Sin embargo,
el este de Ucrania y en Siria, así como Rusia también ha utilizado sus capa-
A pesar de la relevancia del espec- el funcionamiento de los sistemas de cidades de guerra electrónica contra
tro electromagnético y su importan- guerra electrónica cerca de los países los medios de obtención de inteligen-
cia para la guerra moderna, durante de la Alianza Atlántica y de la Unión cia occidentales (desde aviones de
los últimos 20 años ha sufrido cierto Europea (incluida la interferencia de reconocimiento y drones hasta satéli-
olvido, en parte debido a la consoli- señales GPS), mostraron tanto el gra- tes de observación en órbitas terres-
dación del ciberespacio como quinto do de dependencia occidental en el tres bajas), incluyendo la falsificación
dominio de las operaciones. Esto, sin espacio radioeléctrico (especialmen- (spoofing) de sus señales de GPS.
embargo, cambió en abril de 2014, te entre los 9 KHz y 3000 GHz) como Estas actividades han generado cier-
cuando un avión ruso SU-24 Fencer, los importantes avances realizados ta preocupación en muchos ámbitos,
equipado con un sofisticado siste- por Rusia en las capacidades de gue- especialmente en las filas de un Ejér-
ma de guerra electrónica, realizó una rra electrónica. cito de Tierra estadounidense cada

24  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


vez más consciente de sus limitacio- que se remonta a principios del si- tradicionales funciones de ataque y
nes en materia artillera o electrónica glo xx. Sin embargo, la base del enfo- protección electrónica con activida-
y temeroso de que la supremacía con- que actual se sentó durante la Guerra des como contramedidas de recono-
vencional que había disfrutado desde Fría con el desarrollo de la doctrina cimiento técnico o medidas de apoyo
el final de la Guerra Fría está llegando del combate radioelectrónico (REC). a la información radioelectrónica. Al
a su fin. Esta toma de conciencia, su- La doctrina REC reunió las técnicas igual que en Occidente, con la pro-
mada a las lecciones identificadas de y disciplinas antes dispersas bajo un gresiva consolidación de las activida-
las intervenciones rusas en Ucrania y mismo paraguas conceptual, las inte- des ciberelectromagnéticas (CEMA)
Siria, el potencial empleo de medios gró en un concepto operacional y de- debido a la creciente convergencia
de guerra electrónica tanto en zona sarrolló una amplia gama de medios entre el ciberespacio y los dominios
gris, escalada y como parte integral para operar en el espectro electro- radioeléctricos, la doctrina rusa tam-
de las supuestas estrategias antiac- magnético. Aunque el final de la Gue- bién prevé el uso de una amplia gama
ceso y negación de área, más cono- rra Fría conllevó, al igual que con el de acciones de información para pro-
cidas como A2/AD (anti-access/area resto del Ejército Rojo, una importante teger, explotar, degradar o denegar el
denial) rusas1, y la dependencia esta- pérdida de sus capacidades de guerra uso del espacio electromagnético. Sin
dounidense del espectro electromag- electrónica, el proceso de moderniza- embargo, a diferencia de Occidente,
nético para librar su estilo de comba- ción militar iniciado a mediados de la esta también prevé el uso de medios
tir producto de la revolución en los década de 2000 revitalizó la industria convencionales (como misiles antirra-
asuntos militares (RMA), pueden ha- rusa de guerra electrónica y puso en diación) para degradar los sistemas
ber alimentado el renovado interés de servicio nuevos materiales. A pesar de electrónicos adversarios. Mientras
Washington por aumentar sus pro- ello, la guerra de Georgia (2008) puso que estos medios cinéticos se em-
yectos de investigación y desarrollo de manifiesto la falta de madurez y las plearían en un conflicto abierto, todas
de guerra electrónica. limitaciones en la guerra electrónica las demás herramientas de la guerra
rusa. Las lecciones aprendidas en esta informativa (desde medios de guerra
campaña (así como su aparente fraca- electrónica para degradar comunica-
LA GUERRA ELECTRÓNICA so en el ámbito informativo) sirvieron ciones o falsificar señales GPS hasta
EN LA ESTRATEGIA RUSA DE para madurar capacidades hasta al- las operaciones psicológicas, propa-
DEFENSA canzar el grado que pudo observarse ganda o ciberataques) podrían utili-
en Ucrania o Siria. zarse también en la zona gris. Como
A pesar de su reciente retorno a una fi- sucede con otras armas informati-
gura de protagonismo, la guerra elec- A grandes rasgos, la actual doc- vas, las operaciones de guerra elec-
trónica rusa tiene una larga historia trina rusa de REC combina las trónica pueden dificultar la atribución

Sistema de Defensa Aérea en la base de Khmeimim

25
de responsabilidades al tiempo que puede hallarse en las publicaciones 80 ejemplares) de drones o ataques
afectan el normal funcionamiento de oficiales que debaten sobre las cam- más selectivos aprovechando las des-
las sociedades, degradando las capa- pañas militares rusas y extraen posi- activaciones temporales de estas me-
cidades civiles y militares adversarias, bles lecciones sobre los conflictos fu- didas de protección electrónica para
reduciendo su capacidad de resisten- turos. Aunque ello puede explicarse, atacar la base. Si el hallazgo de estas
cia y contribuyendo al dominio de la en parte, por la propaganda estatal «ventanas de oportunidad» fue acci-
escalada. En cualquier caso, la guerra sobre el poder militar ruso, también dental o se basó en un plan avanzado
electrónica puede considerarse como es importante apuntar que existen de recolección de guerra electrónica
un multiplicador de fuerzas capaz de think tanks occidentales que, por des- es una cuestión que continúa abierta.
ser utilizado en cualquier escenario y conocimiento o interés político, hacen En cualquier caso, podría proporcio-
contingencia para actividades ofensi- cosas similares. nar importantes implicaciones para el
vas o defensivas y apoyar operaciones análisis del conflicto sirio.
en tierra, mar, aire, espacio y ciberes- Pese a los errores intencionados, in-
pacio. Por ello, la guerra electrónica voluntarios u omisiones de estas Aparte de los evidentes beneficios
rusa no se limita al aspecto táctico, fuentes, no puede negarse que Moscú obtenidos de la guerra electróni-
sino que también puede utilizarse en está invirtiendo grandes recursos en ca como multiplicador de fuerzas de
el ámbito operacional y estratégico en la investigación y desarrollo de guerra apoyo y protección, Moscú también
todo el espectro del conflicto y estar electrónica. En cualquier caso, esta ha hallado la posibilidad de utilizar
plenamente integrada con las accio- parece contar con un elevado apoyo el conflicto sirio para poner a prueba
nes en otros dominios. político e institucional, tangible no sus desarrollos tecnológicos en esta
solo en las inversiones realizadas sino materia. Si en Ucrania Moscú probó
también en los cambios organizativos sus capacidades de guerra electróni-
efectuados para dar cabida a la guerra ca sobre plataformas terrestres para
A pesar de su electrónica como componente crucial degradar las capacidades de mando
de las operaciones militares y la pro- y control adversarias e integrarlas con
reciente retorno tección de infraestructuras críticas. otros vectores de guerra informativa,
en Siria se han puesto a prueba tanto
a una figura de medios aéreos de guerra electrónica
DESPLIEGUE DE LA GUERRA (tanto en pods montados en los avio-
protagonismo, la ELECTRÓNICA RUSA EN EL nes de combate como en drones di-
CONFLICTO SIRIO señados para tal efecto) como siste-
guerra electrónica mas para protegerse de ataques con
A grandes rasgos, Rusia empleó sus drones y degradar las capacidades
rusa tiene una medios de guerra electrónica para ISR adversarias. Estos ensayos en si-
apoyar las operaciones militares y tuaciones reales y actuando indirec-
larga historia proteger sus infraestructuras. Qui- tamente contra medios occidenta-
zás, las principales lecciones que les no solo permiten a Rusia adquirir
que se remonta pueden extraerse de esta campaña mayor experiencia en el uso de estos
(debiéndose combinar con las que equipos, sino profundizar en la forma-
a principios del deben identificarse del conflicto ar- ción de sus tropas, detectar posibles
menio-azerí del pasado julio) radican fallos en sistemas o extraer lecciones
siglo xx en el empleo intensivo de drones en susceptibles de informar el desarro-
labores de guerra electrónica y en el llo de nuevas doctrinas y conceptos
uso de estas capacidades para pro- operativos.
teger sus infraestructuras críticas
A pesar de la falta de un informe de- contra ataques aéreos realizados me-
tallado y estructurado por parte de las diante drones. IMPLICACIONES PARA LA
autoridades rusas en lo que respec- ESTABILIDAD ESTRATÉGICA
ta a sus actuales medios de guerra Debido al simbolismo y al impacto EUROPEA
electrónica, existe un grado signifi- que tuvo en las maniobras rusas pos-
cativo de exposición de dichos siste- teriores (2019-2020), el ejemplo más Mientras algunos autores imaginan
mas tanto en los medios de comu- relevante se encuentra en la protec- la guerra electrónica rusa como una
nicación respaldados por el Estado ción de la base aérea de Khmeimim. de las armas definitivas del país (jun-
como en la prensa rusa. Es necesario Allí se desplegaron varios sistemas to con las armas hipersónicas o los
tomar con cierta perspectiva estas de protección electrónica, incluyen- drones submarinos nucleares) para
publicaciones, puesto que se ha po- do al menos un Krasukha-4 para la degradar la superioridad militar occi-
dido demostrar que, en ocasiones, se defensa antiaérea. Sin embargo, di- dental, otros la consideran como una
añade cierto grado de exageración a cha cobertura fue puesta a prueba pieza más en la estrategia de disua-
dichos informes. Un caso destacado continuamente por los rebeldes si- sión rusa (la A2/AD rusa) en el conti-
se encuentra en las noticias sobre el rios entre 2017 y 2019, cuando logra- nente europeo. Ambas posturas tie-
incidente del USS Donald Cook ante- ron infligir daños menores a la base nen parte de razón: Estados Unidos ha
riormente mencionado. Algo similar realizando ataques masivos (hasta mantenido su dominio militar durante

26  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


Krasukha-2

décadas gracias a su superioridad in- En este caso, es poco probable que actualizaciones en sus sistemas y
formativa, posibilitada por el «siste- se utilicen de forma aislada, más bien poder probar algunos de ellos en el
ma de sistemas» que contribuyó a la se hará como parte de la guerra infor- conflicto del este de Ucrania y otros
RMA, la guerra en red que fundamen- mativa en el contexto de estrategias diferentes y más evolucionados en el
tó la transformación y las operaciones multidimensionales. conflicto sirio. Si bien es cierto que
multidominio que informan su adap- Rusia está apostando claramente por
tación futura. Sin embargo, su capaci- En este sentido, es importante re- el desarrollo de sus capacidades de
dad para recopilar, procesar, difundir flexionar acerca de si las capacidades guerra electrónica, no es tan eviden-
y explotar más información, más rápi- de guerra electrónica rusas justifican te, a tenor de los sistemas cuyo des-
do y mejor que sus oponentes, tam- la interpretación de que suponen una pliegue en Ucrania y Siria se ha hecho
bién se ha convertido en su principal amenaza casi existencial para la segu- público, que el ritmo de desarrollo
debilidad. Por ello, no es de extrañar ridad europea. Basándonos en lo des- tecnológico y de producción de estos
que países como Rusia, incapaces de crito anteriormente, y siguiendo las sistemas sea tan elevado y eficiente.
competir simétricamente con Esta- conclusiones alcanzadas por los prin- De hecho, como afirma Kjellén, no se
dos Unidos, exploten esta dependen- cipales estudios y fuentes analizados, conoce ningún caso de un sistema de
cia de forma asimétrica. Una de las se puede afirmar que nos encontra- guerra electrónica desplegado en Si-
muchas respuestas que plantea Mos- mos en una situación intermedia en- ria que no hubiera sido probado an-
cú es la mejora de sus capacidades tre la ausencia total de riesgo para la tes en Ucrania, aunque los enviados
de guerra electrónica. Por otro lado, OTAN y la situación de grave riesgo a este país probablemente incluían
este desarrollo también forma parte percibida desde algunos sectores. mejoras derivadas de las lecciones
de la estrategia disuasoria con la que aprendidas de despliegues anterio-
Moscú amenaza el equilibrio estraté- En primer lugar, uno de los argumen- res. Aunque muchos de estos desa-
gico europeo oriental. En este senti- tos que se detectan con frecuencia rrollos hayan contribuido al shock
do, las capacidades de guerra elec- a la hora de denunciar la peligrosi- experimentado por el Ejército esta-
trónica pueden considerarse como dad y el riesgo que supone la inver- dounidense tras la invasión rusa de
una capa más (junto con los radares sión rusa en capacidades de guerra Ucrania, no significa que Washington
de largo alcance, las defensas aéreas electrónica se basa en la supuesta haya olvidado la guerra electrónica en
multicapa y los sistemas de ataque de novedad de dichos sistemas. Desde el desarrollo de sus capacidades fu-
precisión de largo alcance) que puede este punto de vista, Rusia estaría in- turas. Quizás el ejemplo más claro de
contribuir a alterar el cálculo estraté- virtiendo grandes sumas de dinero en ello sería el proyecto NEMESIS (Net-
gico aliado. Por su naturaleza, la gue- el desarrollo de capacidades de este ted Emulation of Multi-Element Sig-
rra electrónica también puede contri- tipo, que le otorgarían un carácter nature against Integrated Sensors),
buir al dominio de la escalada y, sobre pionero en la evolución de dicha tec- un sistema de sistemas de guerra
todo, ser utilizada en la zona gris para nología. Además, lo estaría hacien- electrónica con el que Estados Uni-
explotar la dependencia electromag- do con la suficiente eficacia y rapidez dos podría generar flotas fantasmas
nética de las sociedades avanzadas. como para disponer de importantes para degradar la A2/AD china.

27
importante tener en cuenta que los
avanzados sistemas de defensa aé-
reos integrados (IADS) al estilo oc-
cidental tampoco pueden asimilar-
se a la vertiente antiaérea de esta
burbuja.

BIBLIOGRAFÍA
-  Bērzinš, J.: «The Theory and Prac-
tice of New Generation Warfare:
The Case of Ukraine and Syria».
The Journal of Slavic Military Stu-
dies, 33 (3): 355-380; 2000.
-  C4ADS. Above Us Only Stars. Ex-
posing GPS Spoofing in Russia
and Syria. Washington DC: The
Putin se dirige a sus tropas en la base de Khmeimim Center for Advanced Defense Stu-
dies; 2019.
En segundo lugar, se observa que la de utilizarlos para generar serios tras- -  Dalsjö, R., Berglund, C. y Michael
alarma sobre las capacidades rusas tornos en las operaciones de su ene- Jonsson, M. (eds.): Beyond Burs-
de guerra electrónica ha sido impulsa- migo. Así, podríamos considerar que ting Bubbles–Understanding the
da en gran medida por suposiciones la mitad del objetivo inicial ruso se ha Full Spectrum of the Russian  A2/
o afirmaciones procedentes, muchas conseguido, siendo la generación de AD Threat and Identifying Strate-
de ellas, de medios de comunicación una ventaja asimétrica en el aspecto gies for Counteraction. Stockholm:
poco fiables, sobre las capacidades táctico mediante la aplicación de una FOI; 2000.
de dichos sistemas. El ejemplo más tecnología específica. Kjellén llega a -  Kjellén,  J.: Russian Electronic
claro es el caso ya mencionado del predecir que, en un escenario de con- Warfare. The Role of Electronic
destructor USS Donald Cook. Del mis- flicto directo entre la OTAN y Rusia, Warfare in the Russian Armed For-
mo modo, se han detectado versiones las primeras señales de conflicto en ces. FOI-R-4625-SE. Stockholm:
contradictorias y de distinto alcance curso se manifestarían en el espectro FOI; 2018.
sobre la capacidad real de la familia electromagnético, ya que, para el Kre- -  Kofman,  M., et al.: Lessons from
de sistemas Krasukha, afirmando que mlin, este dominio es donde la OTAN Russia’s Operations in Crimea and
serían capaces de cegar por completo se percibe más débil. Eastern Ukraine. Santa Monica:
y en un radio muy elevado los sistemas RAND Corporation; 2017.
electrónicos aliados. -  McDermott,  R.: Russia’s Electro-
NOTAS nic Warfare Capabilities to  2025:
Sin embargo, esto no significa que el 1.  Téngase en cuenta que este con- Challenging NATO in the Electro-
impulso ruso a sus capacidades de cepto, originalmente utilizado para magnetic Spectrum. Tallinn: Inter-
guerra electrónica no presente desafíos definir las estrategias que estaba si- national Centre for Defence and Se-
para la Alianza. En un contexto de ten- guiendo China para negar el acce- curity; 2017.
siones derivadas a conflictos satélite, so a la primera cadena de islas, no -  Radin,  A., et al.: The Future of the
en los que no siempre es fácil determi- permite explicar con detalle el enfo- Russian Military: Russia’s Com-
nar (al menos con la celeridad requeri- que ruso. En sentido estricto, Mos- bat Capabilities and Implications
da) la atribución de los ataques o el em- cú ha desarrollado un complejo de for U.S.-Russia Competition. Santa
pleo de proxies, ¿no debería ser motivo reconocimiento y ataque (Razvedy- Monica: RAND Corporation; 2019.
de preocupación la existencia de países vatel no-Udarnyy Kompleks o RUK). -  Thomas,  T.: «Russia’s Information
vecinos con una clara desventaja tec- Concebido por la Unión Soviética Warfare Strategy: Can the Nation
nológica respecto a Rusia, aunque los en la década de 1980, un RUK con- Cope in Future Conflicts?». Jour-
países de la OTAN no sean ellos mis- siste en una amplia gama de sen- nal of Slavic Military Studies, 27 (1):
mos tan vulnerables? ¿No se trata, en la sores y vectores capaces de identi- 101-130; 2014.
práctica, de una brecha de capacidades ficar las fuerzas enemigas y lanzar -  Turunen,  A.: «The Broader Cha-
«satélite» que permite a Rusia avanzar y ataques de precisión a largo alcan- llenge of Russian Electronic War-
promover sus intereses? ce. Un RUK se situaba dentro de fare Capabilities». En: Mankoff, J.
una burbuja de defensa aérea que (ed.): Improvisation and Adaptabili-
McDermott, aunque niega categóri- protegería los componentes más ty in the Russian Military, p. 13-21.
camente que Rusia disponga de sis- preciados de un potencial ataque Washington D. C.: CSIS; 2000.
temas lo suficientemente potentes enemigo. Las fuerzas de maniobra, -  Urcosta,  R. B.: «The Revolution in
como para, en su tamaño actual, ser las unidades navales o de defensa Drone Warfare: The Lessons from the
altamente disruptivos para las capaci- de costa también participarían en la Idlib De-Escalation Zone». Air Force
dades aliadas, sí confirma que es ca- defensa de esta «burbuja» en caso Journal of European, Middle Eastern
paz, con sus dimensiones actuales, de necesidad. Además, también es & African affairs, 3 (2): 50-65; 2020.■

28  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


I Centenario de la Campaña de Marruecos

¡Cuántos recuerdos de épocas gloriosas, de aquellos tiempos en que no se ponía el sol en los dominios españoles, evocan esas viriles
figuras de legionarios del Tercio Extranjero, agrupadas ante el cobertizo del campamento melillense durante un breve descanso de su
recio pelear, en unión de nuestros heroicos soldados, por el honor de nuestra Patria! Con un reverente saludo para los que entregaron
su vida defendiendo la bandera roja y gualda, nuestro aplauso mas entusiástico a esas tropas aguerridas de vanguardia que han de
compartir con nuestros peludos los laureles del triunfo, sin duda cierto y no lejano.
FOT. ALFONSO

Publicada en «La Esfera. Ilustración mundial»


n.º 403. Madrid, 1921

29
ANTECEDENTES
DE LAS OPERACIONES
ESPECIALES MODERNAS
EN ESPAÑA
Roberto José García Ortega Capitán de Infantería

La historia de las Operaciones Especiales es relativamente reciente pues, aunque nos


podemos remontar al nacimiento de la guerrilla, será durante la Guerra Civil española
y al Ejército Popular Republicano, a quien podemos atribuir la paternidad de las
operaciones especiales modernas, tanto en su organización y reglamentación como en
sus cometidos y misiones

¿Qué sé de la guerra de guerrillas? Aprendí todo en España

Irving Goff, miembro del XIV Cuerpo Ejército Guerrillero


y agente de la oficina de Servicios estratégicos estadounidense

UNA APROXIMACIÓN entre los que destacan la contrain- Las operaciones especiales se mani-
AL CONCEPTO DE LAS surgencia y las operaciones de resca- fiestan cuando un grupo pequeño y
OPERACIONES ESPECIALES Y te de rehenes. selecto de combatientes puede ac-
DE LA GUERRILLA tuar en territorio enemigo, en un sec-
El reconocimiento y vigilancia espe- tor concreto y en un intervalo de tiem-
La definición doctrinal de las ope- cial consisten en la obtención de in- po relativamente breve, para poner en
raciones especiales determina que formación sobre actividades u obje- jaque a un ejército, un Gobierno o sus
«son operaciones militares desarro- tivos mediante el reconocimiento o líderes, de ahí su potencial valor estra-
lladas por fuerzas especialmente di- vigilancia en terreno, prohibido o de- tégico, algo que podemos contemplar
señadas, organizadas, adiestradas y negado, controlado por el enemigo. en los mismos orígenes de la guerra2.
equipadas que, por su naturaleza, téc- La acción directa se basa en golpes
nicas y peculiaridades, no pueden ser de mano, emboscadas y sabotaje, A lo largo de la historia militar, obser-
ejecutadas por otras fuerzas»1. mientras que la asistencia militar sirve vamos que las operaciones especiales
para adiestrar, asesorar, equipar y, en han estado conectadas con misiones
Sus cometidos se agrupan en tres ti- su caso, acompañar a fuerzas aliadas. peligrosas y clandestinas y, por ende,
pos de misiones principales: recono- Además, las unidades de operaciones con la guerra irregular, con la guerra
cimiento y vigilancia especial, acción especiales (UOE) deberán estar capa- de guerrillas o como reacción a las
directa y asistencia militar, además de citadas para ejecutar operaciones en- mismas. Indudablemente, solo po-
estar capacitadas para desempeñar cubiertas o secretas en cualquier tipo demos afirmar que existen unidades
otra serie de cometidos adicionales, de terreno y clima. regulares desde que se establecen
Memorial Comandos
Recorte de prensa sobre el asalto al fuerte Carchuna

normas y códigos que las estructu- observar en los comandos3, aquellas lo mismo, porque responden a situa-
ran, uniforman y profesionalizan a los fuerzas especiales precursoras de las ciones distintas y son efectuadas por
combatientes, y desde que existen UOE. personal con cualidades diferentes,
unas convenciones que conducen los sobre todo en la formación y regla-
combates. De la mezcla entre unos La guerra irregular es aquella que favo- mentación.
soldados regulares, específicamente rece la acción indirecta y los enfoques
seleccionados y entrenados, con una de guerra asimétrica, y encuentra su Sin embargo, aunque el guerrillero y
formación multidisciplinar y unas ope- modelo de combate en la guerrilla. La el soldado de las UOE no son suje-
raciones que no pueden ejecutar otras guerrilla es, en esencia, un movimien- tos idénticos, comparten rasgos co-
fuerzas y que, por lo tanto, van más allá to espontáneo, de autodefensa y de munes como su organización en uni-
de lo convencional, nacen las fuerzas resistencia a la ocupación. Su hábitat dades independientes de pequeño
de operaciones especiales. es la guerra subversiva o insurgente, tamaño, el empleo de tácticas irregu-
es decir, la lucha contra una potencia lares (la sorpresa, rápida movilidad y
Este vínculo de las operaciones es- ocupante o dentro de un mismo Esta- el ataque concentrado en un punto,
peciales con la guerra irregular se do contra un gobierno que considera seguido de la dispersión inmediata),
encuentra claramente presente en la ilegítimo. Consecuentemente, guerri- el uso de medios y logística pobre (vi-
historia militar británica. Así se puede llas y operaciones especiales no son ven del terreno) y la consecución de

32  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


un mismo resultado, la guerra de des- RASTREANDO EN LA GUERRA enemiga mediante la realización de
gaste (desmoralizar al oponente, dis- CIVIL ESPAÑOLA golpes de mano en profundidad so-
traer y agotar sus fuerzas). bre las comunicaciones, convoyes,
La Guerra Civil representó un labora- centros de abastecimiento, puestos
torio de pruebas de cara a la Segunda de mando, etc., y que debía ejecutar-
Guerra Mundial, y fue una innovación se de una manera metódica, por sor-
La guerra irregular española la integración de unidades presa y de acuerdo con los planes que
guerrilleras dentro de un ejército re- preparase o desarrollase el mando.
es aquella que gular, coordinados en la estrategia
global del mando. Por primera vez En junio de 1937 se establecen varias
favorece la se emplearon los términos servicios escuelas de servicios especiales o de
especiales o brigadas especiales (al guerrilleros, siendo la más importan-
acción indirecta mismo tiempo que no desapareció el te la de Benimámet (Valencia), donde
uso de los vocablos guerrillero y uni- asesores militares soviéticos supervi-
y los enfoques de dad guerrillera), y esto no supuso so- saron varios programas especiales de
lamente un cambio de denominación, adiestramiento para grupos de entre
guerra asimétrica, sino que fue un cambio de concepto 20 y 25 guerrilleros, con el fin de pre-
tanto en su empleo como en su orga- parar francotiradores, colocadores de
y encuentra nización, en su dependencia e incluso minas, expertos en el uso de ametra-
en sus misiones. Los mandos republi- lladoras, especialistas en comunica-
su modelo de canos se dieron cuenta de que peque- ciones y personal capaz de reunir in-
ñas unidades podían influir indirecta formación para realizar trabajos en la
combate en la y significativamente en un conflicto a retaguardia enemiga. Estos asesores
gran escala, sin comprometer todas soviéticos capacitaron a cientos de
guerrilla sus tropas de forma decidida. voluntarios españoles y extranjeros
de las Brigadas Internacionales en la
El Ejército Popular Republicano (EPR) guerra de guerrillas, transfiriendo sus
fue el creador de un tipo de unidades conocimientos de inteligencia, sabo-
Esta separación entre las guerrillas y denominadas Grupos de Servicios taje y subversión de la guerra civil rusa
las fuerzas especiales se produce al- Especiales pero que renombran como a la guerra civil española.
rededor de la Segunda Guerra Mun- Compañías de Guerrilleros. Así, junto
dial, consecuencia de la selección, al guerrillero tradicional, espontáneo La persona que mejor representa el
adiestramiento y nuevas tecnologías y montaraz (los «huidos»), aparecen ejemplo de esta asistencia militar so-
(armamento, transportes y transmi- unos nuevos sujetos (los «hijos de la viética, en el marco de la misión se-
siones) que se ponen al servicio del noche») que realizan tareas de hosti- creta denominada Operación X, es el
personal de estas nuevas unidades gamiento en la retaguardia enemiga comandante Ilya Grigoriovich Stari-
de élite, si bien dicha ruptura no fue y retornan a sus bases seguras en la nov, un hombre clave en la formación
total, puesto que entre las UOE y las zona republicana. Estas nuevas uni- de guerrilleros en España, llamado
guerrillas hubo coexistencia y cola- dades, también denominados guerri- más tarde el abuelo de los Spetsnaz4.
boración (por ejemplo, las UOE de los lleros, empezaron a organizarse con
Aliados fomentaron y cooperaron con sus propios reglamentos y a prepa- Poco después, se publicó un regla-
movimientos guerrilleros, tales como rarse e instruirse en escuelas de for- mento de trabajo de las compañías
la Resistencia francesa, los partisa- mación específicas, asesorados por de guerrilleros, con fecha 19 de sep-
nos italianos, yugoslavos y griegos). militares veteranos extranjeros. tiembre de 1937, donde se les enco-
No obstante, a partir de la posguerra mendaba la labor de ejecutar en la
mundial, las UOE fueron diseñadas La República pronto recurre al movi- retaguardia del enemigo acciones «e
y creadas para la lucha contrainsur- miento guerrillero y le concede una xprés», como interrumpir por medio
gente, con la misión de neutralizar o especial relevancia. Así, el presiden- de voladuras la circulación por tren y
eliminar unidades de guerrilleros (por te del Gobierno, Largo Caballero, es- carretera, destruir objetivos militares
ejemplo, en las guerras de Malasia y taba convencido de que, mediante la y aniquilar las guardias, impedir el en-
Vietnam). acción constante de sabotaje de las lace con la retaguardia, recoger toda
guerrillas, del reparto de propaganda clase de información en el territorio
En el caso particular de España, el y de incursiones en el campo enemigo enemigo para los estado mayores del
guerrillero y el soldado de las UOE podrían dar un vuelco a la guerra, algo frente y para la Sección de Informa-
se mezclan y se confunden, muchas que jamás se produjo. ción del Estado Mayor y distribuir oc-
veces intencionadamente, como ve- tavillas en territorio enemigo, todo ello
remos que sucede en nuestra Guerra Mediante una Directiva, de 19 de di- sin rebasar los 50 kilómetros de pro-
Civil. Es un binomio idealizado, que ciembre de 1936, el general republi- fundidad y evitando el enfrentamiento
enraíza con la idea romántica del gue- cano Vicente Rojo, jefe del Estado Ma- directo con fuerzas enemigas.
rrillero de nuestra guerra de la Inde- yor del EPR, determina que la misión
pendencia, audaz y valiente, decisivo de las compañías de guerrilleros sería En octubre de 1937, bajo el mando
en la derrota del invasor francés. el hostigamiento sobre la retaguardia de Domingo Ungría Navarro, se crea

33
el XIV Cuerpo de Ejército Guerrillero continuaron su lucha contra el régi- les incentivó pecuniariamente, sobre
(al principio denominado Servicio de men franquista, si bien no hubo con- todo por las capturas de cada guerri-
Información y Acción Militar, SIAM), tinuidad con el XIV Cuerpo de Ejército llero enemigo. Finalmente se espe-
que tenía su cuartel general en Bar- Guerrillero. cializan en la lucha contraguerrillera,
celona y dependía orgánicamente del distribuyéndose, como documento
Servicio de Información Especial Pe- base para su actuación, el denomina-
riférica (SIEP). Este servicio se dedi- do Bosquejo de medidas para la re-
caba a recoger información mediante Al finalizar presión de las incursiones enemigas.
la infiltración de agentes para que es-
tablecieran contactos en la zona ene- la contienda El poco gusto por este tipo de guerra
miga y crear redes de informadores. en el bando nacional queda patente,
española, el ya que una vez finalizada la guerra los
El XIV Cuerpo de Ejército Guerrille- servicios especiales eran inexistentes
ro, bajo la tutela del Servicio de In- conocimiento dentro del ejército, y fueron olvidados
formación Militar (SIM), se dividió en hasta el año 1956, cuando surgió de
seis «divisiones», cada una con cua- en las nuevas nuevo el interés por las guerrillas y
tro «brigadas», de unos 150 guerri- contraguerrillas y se fomentó la crea-
lleros. En realidad, los nombres no se técnicas y ción de UOE.
corresponden a unidades de la misma
entidad porque la división equivalía a tácticas de Al finalizar la contienda española, el
unidades tipo batallón y las brigadas conocimiento en las nuevas técnicas
al tipo compañías, con la probable in- combate, basadas y tácticas de combate, basadas e ins-
tención de confundir a la inteligencia piradas en la guerra de guerrillas, to-
enemiga. Por su parte, las compañías e inspiradas davía era bastante limitado en el resto
se dividían en secciones, de unos del mundo, lo cual sería en parte su-
15 guerrilleros, y cada uno de ellos en la guerra de plido gracias a los exguerrilleros re-
poseía una capacidad especial: sani- publicanos que huyeron de España
tario, conductor, artificiero, operador guerrillas, todavía para refugiarse en Francia, sus co-
de radio, armero, electricista, etc. lonias norteafricanas, Gran Bretaña,
era bastante Estados Unidos y la Unión Soviética,
Muchas fueron las acciones directas lo cual posibilitó que su formación y
guerrilleras. Una de las operaciones limitado en el experiencia de combate fueran reuti-
especiales más espectaculares fue la lizadas por los países Aliados durante
operación de rescate de rehenes en resto del mundo la Segunda Guerra Mundial.
el fuerte de Carchuna, cerca de Mo-
tril (Granada), el 23 de mayo de 1938,
que consistió en una acción anfibia EL PAPEL DE LOS
nocturna desarrollada por efectivos Paralelamente, como reacción y de GUERRILLEROS ESPAÑOLES
de la Compañía Especial de la 55 Bri- manera análoga al XIV Cuerpo de Y LAS OPERACIONES
gada Mixta, que supuso la liberación Ejército Guerrillero, en el bando na- ESPECIALES EN ESPAÑA EN LA
de unos 300 prisioneros de guerra y cional se dan diversas respuestas. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
la captura de algunos enemigos como Entre otras, destacan los denomina-
fuentes de información. A su vez, tam- dos Grupos C, que no eran otra cosa Finalizada la Guerra Civil española, el
bién es digno de destacar el papel de que grupos especiales para cometer papel de los veteranos guerrilleros es-
las unidades especiales del ERP du- actos de sabotaje en la retaguardia pañoles y brigadistas internacionales
rante los meses anteriores a la batalla enemiga. Creados por el coronel del en la formación, el adoctrinamiento o
del Ebro para espiar la disposición de Estado Mayor José Ungría Jiménez, la coordinación de las nuevas agen-
las fuerzas nacionales, lo que contri- responsable del Servicio de Informa- cias, servicios, fuerzas especiales y
buyó probablemente al éxito del asal- ción y Policía Militar (SIPM), este era movimientos guerrilleros que surgie-
to inicial. partidario de crear y potenciar este ron al socaire de la Segunda Guerra
tipo de guerrilleros a imitación de los Mundial fue bastante notable. En esta
Una vez acabada la guerra, algu- republicanos, dado su valioso papel línea, podemos citar su participación
nos guerrilleros republicanos exilia- en el desgaste del enemigo y por- en la Dirección de Operaciones Espe-
dos continuaron combatiendo junto que las incursiones les podrían pro- ciales (SOE) y en las unidades de co-
a la Resistencia francesa durante la porcionar información relevante. Sin mandos en Gran Bretaña; en la Ofi-
Segunda Guerra Mundial, realizan- embargo, los Grupos C no recibirían cina de Servicios Estratégicos (OSS)
do sabotajes y ataques a destaca- el mismo apoyo institucional, forma- en los Estados Unidos; en las Fuerzas
mentos alemanes y colaborando en tivo y económico que los guerrilleros Francesas del Interior (FFI) y Francoti-
las redes de evasión. Por su parte, del EPR. Los Grupos C tuvieron que radores y Partisanos (FTP) en Francia;
los que se quedaron en España fue- esperar a noviembre de 1938, que es y en fuerzas especiales de la Unión
ron reagrupándose en partidas cada cuando aumentaron su plantilla, ad- Soviética, siendo en España donde
vez más grandes y organizadas que quirieron más y mejor armamento y se los soviéticos perfeccionaron lo que

34  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


Postmaster fue uno de los primeros
éxitos de los comandos británicos y
sirvió de modelo para otras operacio-
nes similares en Francia y en el canal
de la Mancha.

Por parte del Eje, en 1942-1943 te-


nemos las incursiones por buceado-
res de asalto italianos, a cargo de la
X Flotilla MAS (motoscafo anti sum-
mergble), que desde el buque petro-
lero italiano Olterra, semihundido en
las costas de Algeciras, consiguieron
dañar y hundir varios buques aliados
empleando torpedos humanos, silu-
ro lenta corsa (SLC), apodados maia-
le (‘cerdo’). Solamente después de la
rendición de Italia los Aliados se en-
teraron de que estas operaciones es-
peciales se habían estado realizando
en sus narices desde el buque Olterra.

LA ESPAÑA DE LA
POSGUERRA. LOS MAQUIS Y
EL NACIMIENTO DE LAS COE

Los maquis o «maquisards» son bá-


sicamente guerrilleros que emplearon
técnicas de guerrilla principalmen-
te en zonas montañosas y boscosas,
en oposición a los regímenes fascista
en la Francia ocupada y en la España
franquista.

Estatua dedicada al guerrillero En los años cuarenta, los maquis tie-


nen una organización (la Agrupación
podríamos denominar ciencia gue- diversas operaciones especiales en el de Guerrilleros Españoles) e inclu-
rrillera de las operaciones especiales. Cáucaso, Ucrania y Europa Oriental5. so hacen grandes operaciones, ta-
les como la invasión del valle de Arán
España fue el escenario donde la Pero también son dignas de reseñar (operación Reconquista de España,
Unión Soviética pudo probar y desa- las acciones directas llevadas a cabo en 1944).
rrollar acciones de inteligencia y de por comandos extranjeros en territo-
comandos y reforzar sus ya de por rio español durante la contienda mun- Se puede afirmar que los maquis go-
sí potentes servicios secretos. Y no dial. A continuación, exponemos dos zaban de una estructura militar con
solo eso, sino que España fue una casos llamativos. agrupaciones, batallones y un Estado
magnífica escuela de guerrilleros que Mayor, un reglamento disciplinario,
la Unión Soviética no quiso desapro- Por parte de los Aliados destaca la un himno guerrillero, una uniformi-
vechar años después. En este senti- operación Postmaster, que consistió dad, un manual de tácticas, etc., in-
do, destaca el papel de los españo- en un asalto efectuado por personal cluso una escuela central de guerrille-
les, dirigidos por el capitán Peregrín del SOE, encuadrado en el Comando ros en Toulouse. Sin embargo, pasan
Pérez Galarza y encuadrados en la n.º 62, en el puerto de Santa Isabel a la marginalidad y clandestinidad
4.ª Compañía del 1er Regimiento de (Malabo) en los territorios españoles dado su escaso éxito militar y político.
la Brigada Independiente de Fusi- del golfo de Guinea (actual Guinea Su persecución y desintegración los
leros Motorizados de Propósito Es- Ecuatorial), el 15 de enero de 1942, lleva a cometer actividades crimina-
pecial (OMSBON), especializada en donde se abordaron y capturaron un les (contrabando, pillaje, secuestros,
apoyar a los partisanos y realizar ac- buque italiano y dos lanchas alema- etc.) y quedan vinculados al bandole-
ciones de desorganización de la reta- nas, siendo España territorio neutral. rismo social6. Esto no es nuevo; gue-
guardia alemana. Esta unidad tuvo un El Gobierno español protestó, pero el rrillero y bandolero son un binomio
brillante historial y se le encomenda- Gobierno británico respondió asegu- recurrente en la historia de España,
ron, entre otras misiones, la guardia rando que los tres barcos habían sido particularmente en la guerra de la In-
de seguridad del Kremlin de Moscú y capturados en alta mar. La operación dependencia7.

35
Durante la década de los cuarenta, armamento y medios, siendo la mayo- •  Contribuir a la organización, espe-
Franco se encuentra aislado e impo- ría remanentes de la Guerra Civil. cialmente en la retaguardia ene-
ne una política autárquica a la que se miga, del movimiento guerrillero,
sumarán dos temores: un enemigo ex- Habrá que esperar a la década de los prestándole el apoyo preciso para
terior, con una posible invasión Aliada, cincuenta para que la figura del gue- la instrucción, el abastecimiento y
de ahí la fortificación del Pirineo (la «Lí- rrillero vuelva a ser rehabilitada. Así, adecuado empleo del armamento,
nea P»), y la lucha contra el enemigo in- el día 1 de diciembre de 1956, según material y equipo que se les pudiera
terior (precisamente representado por el Diario Oficial n.º 271, se convoca el proporcionar a estas fuerzas.
los maquis), que supuso una auténtica primer curso para la obtención del Tí- •  Asesorar técnicamente a los man-
guerra de contrainsurgencia cuya per- tulo de Aptitud para el Mando de Uni- dos de las unidades guerrilleras
secución y neutralización recayó fun- dades de Guerrilleros (CAMUG). Poco para el desarrollo de sus operacio-
damentalmente sobre la Guardia Ci- después, en 1957, se publica el folleto nes o dirigirlas personalmente.
vil y las unidades de montaña. En este titulado los Aspectos generales de la •  Contribuir a la organización de la
contexto, la visión estratégica españo- lucha de guerrillas, creado por el Es- guerra de tipo psicológico y sub-
la es claramente defensiva, de defen- tado Mayor Central (EMC) para que versiva en la retaguardia enemiga.
sa territorial, por lo que no interesan en el ejército regular fueran conocidas •  Actuar por sí mismos, organizados
fuerzas especiales al estilo de las que las características especiales de la en grupos especiales, para ejecutar
se desplegaron en la Segunda Guerra guerra de guerrillas y contraguerrillas. las diversas misiones (información,
Mundial. Además, la situación material golpes de mano, sabotajes, etc.) en
del ejército español no era la más favo- El CAMUG tenía por finalidad los si- la retaguardia enemiga, que por el
rable, pues presentaba precariedad de guientes objetivos: Mando les sean señaladas.

Mapa con la ubicación de las antiguas Compañías de Operaciones Especiales

36  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


CONCLUSIONES especiales (COE), que fueron evolu- 4.  Fuerzas de operaciones especiales
cionando y adaptándose a las nuevas del ejército soviético y ruso. Origi-
Durante la Guerra Civil española apa- modalidades de combate, a la par nalmente se trataba de unidades
recen fuerzas especiales o grupos es- que se perpetua la tradición épica de «de propósito especial», es decir,
peciales que efectúan servicios de in- la guerrilla española. fuerzas regulares asignadas a ta-
teligencia, operaciones de infiltración reas especiales (inteligencia, sa-
y de sabotaje tomando como modelo botaje y desestabilización) tras las
la guerrilla, que es aquella en la que líneas enemigas.
se inspiran y fundamentan. En este Acabada la 5.  Por parte británica, otro ejemplo de

sentido, el EPR profesionaliza y regla- españoles republicanos en fuerzas


menta la guerrilla, dotándola de una Guerra Civil especiales son los pertenecientes
estructura militar, enseñándola en al Comando n.º 50, que combatie-
academias y pasando a estar organi- española, muchos ron en el Batallón D de la Layforce,
zada bajo un mando centralizado, lo durante la retirada de Canea a Sfa-
cual culmina en el XIV Cuerpo de Ejér- exguerrilleros kia, en la batalla de Creta en 1940.
cito Guerrillero. 6.  Al respecto se promulgó el Decre-

republicanos to-Ley (rectificado) de 18 de abril


No obstante, su efecto en el desa- de 1947, sobre represión de los
rrollo de la contienda fue bastante aportarán sus delitos de bandidaje y terrorismo.
limitado en relación con sus expec- Previamente, mediante un decreto
tativas, puesto que no consiguieron conocimientos y de la Dirección General de Seguri-
el esperado levantamiento en masa dad, de 11 de abril de 1947, se pro-
de la población española contra el experiencia en la híbe la utilización de los términos
bando nacional mediante el empleo guerrillero o maquis, debiéndose
constante de acciones de agitación, guerra irregular emplear los de bandoleros o fora-
sabotaje y propaganda en la reta- jidos en todos los comunicados e
guardia enemiga. informes.
7.  Véase artículo del autor, RET

Acabada la Guerra Civil española, n.º 945, diciembre de 2019.


muchos exguerrilleros republicanos NOTAS
aportarán sus conocimientos y expe- 1.  Definición extraída del PDC-
riencia en la guerra irregular, siendo 3.5 (2009) Doctrina Conjunta para BIBLIOGRAFÍA
pioneros y asesores de las principa- las Operaciones Especiales (p. 15). -  Aguado Sánchez, F.: El Maquis en
les fuerzas de operaciones especia- 2.  Un curioso antecedente, en el que España (sus documentos). Ed. San
les aliadas, así como integrantes de unos pocos logran derrotar a un Martín, Madrid; 1976.
los movimientos partisanos y resis- ejército numeroso empleando la -  Cancio Fernández R.: Fuerzas es-
tentes diseminados por toda la Euro- sorpresa, es el episodio bíblico peciales en la Guerra Civil española:
pa ocupada. donde Yahvé da instrucciones a del XIV Cuerpo de Ejército Guerri-
Gedeón para reducir su ejército, llero a las partidas requetés del alto
El bando vencedor de la Guerra Civil, de 22 000 a unos 300 guerreros Tajo. Ministerio de Defensa, Ma-
al principio, presenta fundados prejui- decididos, entrenados y bien dirigi- drid; 2011.
cios sobre la guerrilla y no llega a asi- dos, y logran tomar el campamento -  López García, A.: Saboteadores y
milar el alcance y empleo de las fuer- de los madianitas (Libro de los Jue- guerrilleros: La pesadilla de Fran-
zas especiales. Existe una mentalidad ces 7:1-25). co en la Guerra Civil. Espasa, Ma-
militar conservadora que desconfía 3.  Los británicos adoptaron este drid; 2019.
del estilo de guerra irregular (no re- nombre derivado de sus experien- -  Marco,  J.: Transnational Soldiers
glada) y que no toma en considera- cias militares en las guerras bóer and Guerrilla Warfare from the Spa-
ción las acciones tipo comando que en Sudáfrica, donde se enfrenta- nish Civil War to the Second World
se desarrollaron en la Segunda Gue- ron a partidas de granjeros afriká- War. Universidad de Bath; 2018.
rra Mundial. ner, hábiles jinetes y tiradores que -  PDC-3.5 (2009) Doctrina Conjunta
conocían perfectamente el terreno, para las Operaciones Especiales.
Pero en España la mentalidad de expertos en la guerra de guerrillas EMAD. Ministerio de Defensa.
la institución militar cambia, resur- y que se estructuraban en unida- -  Rodríguez Velasco, H.: «Las gue-
gen las fuerzas especiales y se toma des pequeñas, móviles y ofensivas, rrillas en el Ejército popular de la
como leitmotiv al guerrillero. Así, los denominados commandos. No República». Cuadernos de Historia
en 1956, con carácter experimental, obstante, para los británicos el lí- Contemporánea. Vol. 33, pp. 235-
se imparte lo que se denomina Primer der guerrillero por excelencia es, 254; 2011.
curso de guerrilleros, y pocos años sin duda, Thomas E. Lawrence, -  VV.AA.: Los ejércitos del franquis-
después, en 1962, se crea la prime- quien logró unir a las tribus árabes mo  (1939-1975). Puell de la Vi-
ra unidad de operaciones especia- para derrotar al Imperio otomano, lla, F. y Alda Mejías, S. (editores).
les (la UOE 71 de Oviedo), precurso- experiencia que refleja en su libro Ed. Instituto Universitario Gutiérrez
ra de las compañías de operaciones Guerrilla. Mellado, Madrid; 2009.■

37
LOS SUBOFICIALES
EN EL EJÉRCITO DE TIERRA ESPAÑOL
(1494-1989)
Con este artículo se rinde homenaje a los profesionales de la milicia que, a lo largo del
tiempo, han constituido un elemento esencial de nuestros ejércitos.
Además de reseñar los hitos más significativos de su devenir, se ha querido destacar
que la razón de su existencia está íntimamente ligada a su condición de «educadores y
conductores de soldados», siendo el Decálogo del Suboficial su referencia y su pauta de
conducta, que los lleva a ser fieles al lema de su Academia: «A España servir hasta morir»

En su devenir histórico, la figura del de él nos aprovechamos como pala-


Joaquín Navarro Méndez sargento ha suscitado opiniones con- bra natural española en toda nuestra
trovertidas, tanto dentro de la institu- milicia».
Comandante de Infantería retirado ción como en la sociedad.
Asimismo, en su larga andadura jun-
Así, mientras don Francisco Val- to a nuestro ejército, su persona ha
INTRODUCCIÓN dés, en su obra Diálogos Militares, sido objeto de no pocos tópicos, por
publicada en 1591, nos dice: «este cierto, bastante peyorativos: perso-
Aquellos que quieran conocer a los nombre de sargento trae origen de na ruda, autoritaria, brusca, poco
suboficiales deben comenzar por en- la lengua francesa, en la que quiere ilustrada…, y se ha olvidado, al cons-
tender y valorar su historia, analizar decir y significar lo mismo que en la truir esta deformada e injusta des-
con profundo respeto los viejos libros nuestra española, ‘ministro’. Sacán- cripción, que el sargento ha sido, es
perdidos en las estanterías de las bi- dola después de aquí, digo fuera de y será el militar que está más cerca
bliotecas en los que, con lenguaje estos ejercicios togados y civiles, lo del soldado, cuidando su instruc-
unas veces poético, terminante y so- aplicaron también al militar uso de ción y disciplina, razón por la que
lemne otras, se desgranan los pasajes las armas y en cada compañía de sufre la rebeldía innata o adquirida
de su firme y solitario deambular junto gente formaron y pusieron un oficial, de aquellos jóvenes que se incorpo-
a nuestro viejo y glorioso ejército. nombrándole sargento, a imitación ran a la milicia.
de los tribunales para que el capi-
Este camino histórico es de justi- tán, por vía de este ministro, diese y No obstante, obviando viejos prejui-
cia iniciarlo con el sargento, toda vez pusiese la debida orden en su gente cios, podemos afirmar que el empleo
que dicho empleo ha sido, es y será en el marchar, alojar y pelear. Esto es de sargento es fundamental en el or-
el alma de los suboficiales, el espíritu en cuanto a la imposición del hom- ganigrama de la nueva milicia que
que impregna de historia y tradición bre, el cual ha recibido entre noso- asienta sus reales en el amanecer de
su manera de ser y actuar. tros una como carta de naturaleza y la Edad Moderna.

38  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


NACIMIENTO DEL SARGENTO aumentar en número y complejidad, será amado, y para ser temido y res-
tales como: petado le favorece todo lo dicho sa-
Parece fuera de toda discusión que •  Responsabilizarse de la instrucción biendo bien lo que manda y no se le
la organización del ejército perma- y formación de los soldados. escapando descuido ni desorden. En
nente en España es obra de los Re- •  Intervenir en el orden de marcha y el ordenar y mandar ha de ser reso-
yes Católicos, pues son ellos los que en las formaciones de combate de luto, como si nunca hubiese tratado
establecen las bases para su orde- su compañía. con ninguno de ellos, en tal tiempo no
namiento. A tal fin dictan normas •  En las formaciones de batalla del ruega cosa ninguna en particular, sino
«para la buena organización de sus tercio, aplicar las órdenes del sar- manda lo que ha de hacerse en servi-
guardas, artillería y demás gente de gento mayor. cio del rey».
guerra y oficiales de ella», que cons- •  Dentro de la unidad compañía, el
tituyeron un cuerpo legal militar que, sargento podía compararse al sar-
bajo el epígrafe de ordenanzas mi- gento mayor y a este debía imitar.
litares, contenían preceptos a te- Su misión se desarrollaba como El sargento
nientes a la organización y funciona- una prolongación directa de sus
miento de dicha tropa. También en superiores. constituyó un
ellas se incluyeron reglas penales y
procesales. Sobre este particular, René Quatrefa- elemento básico
ges, en su obra Los Tercios, afirma: «el
En este contexto, promulgaron una sargento aplica las ordenes decididas en esta nueva
serie de ordenanzas entre las que con su alférez y capitán, haciendo falta
procede reseñar las de 1494, 1495, mucha destreza y autoridad para poner organización,
1496 y 1503. Estas fueron utilizadas lo más rápidamente posible en forma-
como hitos para tejer la urdimbre que ción de combate una compañía, a cau- pues bajo su
les permitió desplegar la creación del sa de los diferentes tipos de escuadro-
ejército permanente al servicio de la nes cuya maniobra hay que conocer». responsabilidad
Corona, que fue desarrollado y per-
feccionado por sus sucesores. Así, el sargento constituyó un elemen- estaba la
to básico en esta nueva organización,
Es en este entorno, según las cróni- pues bajo su responsabilidad estaba instrucción y el
cas, cuando en 1494 los capitanes de la instrucción y el adiestramiento de
las Guardas de Castilla, unidades de su compañía, en la que se encuadra- adiestramiento
caballería creadas por los Reyes Ca- ban arcabuceros, piqueros y mosque-
tólicos en 1493, solicitaron del rey la teros. de su compañía,
implantación del grado de sargento
por ser, según el lenguaje de la época, En este ámbito, el sargento forjó su en la que se
«tan necesario a su servicio a las com- reputación en unas unidades que se
pañías y a su descaso». En infantería, constituyeron en el «brazo ejecutor de encuadraban
su integración orgánica tiene lugar los éxitos políticos de la Corona de Es-
hacia 1511, cuando su figura forma paña y pieza maestra en el arte y cien- arcabuceros,
parte de las unidades que en esos mo- cia militar moderna».
mentos se conocen como infantería piqueros y
de ordenanza. Sobre el particular Martín de Egui-
luz, recio sargento de los tercios que mosqueteros
alcanzó el grado de capitán de arca-
EL SARGENTO EN LOS buceros, en su obra Milicia, discurso
SIGLOS XVI Y XVII y regla militar, publicada en 1595, ma-
nifestó lo siguiente: «Ha de hacerse el En texto reseñado subyace un estilo
En el alborear del siglo xvi, el sargen- sargento temer y respetar, y que los de mando conformado por una mixtu-
to al que se le han asignado misiones soldados le amen, y aunque parece ra de dimensión humana y capacidad
tácticas, administrativas y logísticas que hay gran contrariedad en que le técnica sustentada por tres pilares
se integra en las unidades de infante- amen y respeten, y dirán que no pue- fundamentales, a saber: «respeto a la
ría que, por mor de la Ordenanza de den caber juntas dichas contrarieda- dignidad de la persona, competencia
Génova de 1536, constituye el em- des, sí que pueden en este caso, por- profesional y responsabilidad». El mis-
perador Carlos V, bajo la denomina- que lo que parece que es contrario le mo guió los quehaceres del sargento.
ción de tercios. Estas unidades, que favorece para ser amado. No quitando
harían temblar a medio mundo por al soldado del pobre sueldo nada, será Arropado con este bagaje, el sargento
su valor sin límites, conocimiento amado, dándole buen alojamiento, se convirtió en el alma mater del fun-
del arte militar y excepcionales virtu- será amado, si algún descuido le haya cionamiento de su compañía.
des guerreras, son el crisol donde se y le reprende en secreto, será ama-
forja y adquiere personalidad propia do, con prestarle cuanto pudiere, será En el siglo xvii la figura del sargento se
el sargento, con misiones que van a amado, con serle buen compañero, oscurece al mismo tiempo que la fama

39
Con la finalidad de poner freno al decli-
ve militar de España, el conde de Oro-
pesa puso en marcha un plan de refor-
mas que se plasman en las Ordenanzas
de 1685, dictadas en un intento de re-
cuperar la operatividad y eficacia mili-
tar perdida. Empero, a pesar de la bue-
na voluntad y los esfuerzos de Oropesa,
esta tentativa reformista fracasó y, a su
llegada a España, Felipe V se encontró
con un ejército al que era imprescindi-
ble galvanizar y disciplinar para sacarlo
del marasmo en el que se hallaba.

EL REFORMISMO BORBÓNICO

El reformismo borbónico se conca-


tena en lógica solución de continui-
dad con las tendencias reformistas
de la segunda mitad del siglo xvii,
y en especial con el último cuarto
de siglo. En este ámbito las innova-
ciones del siglo xvii no se debieron
exclusivamente, como en repetidas
ocasiones se ha dicho en la historio-
grafía, a una mera implantación del
modelo francés.

No obstante, con el advenimiento de


los Borbones a la Corona de España
en la persona de Felipe V, este dictó
una serie de ordenanzas para la reor-
ganización del ejército que culminaron
con las Generales de 1728, de entre las
cuales procede señalar las siguientes:
•  Año 1701, por las que se crea el
empleo de mariscal de logis en ca-
ballería y dragones.
•  Año 1704, por las que la denomi-
nación tercio es sustituida por la de
regimiento.
•  Año 1706, por la que se crea el
empleo de sargento en las compa-
ñías de artillería en sustitución del
condestable. Asimismo, con fecha
31 de diciembre de dicho año, se
decreta la desaparición del empleo
de mariscal de logis y sus funciones
pasan al sargento.
•  Año 1710, en las que aparece el re-
glamento de creación del cuerpo de
artillería.
Sargento veterano de Los Tercios, por Ferrer Dalmau •  Año 1711, en el que se organiza
el cuerpo de ingenieros militares
de los tercios y la de la misma España, que se organizan en respuesta a las como cuerpo facultativo sin tropa.
que ve cómo su posición de primera necesidades tácticas de finales del •  Año 1722, en el que se establecen
potencia va declinando. siglo, tales como: las pruebas de nobleza para ingre-
•  Las compañías de granade- sar en el cuerpo de oficiales.
No obstante, el sargento sigue cons- ros (1685).
tituyendo un elemento insustituible •  Las compañías de minado- Esta reorganización, a pesar de
en la orgánica de las nuevas unidades res (1685). su mimetismo con la francesa, fue

40  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


Sargento al mando de su pelotón durante un ejercicio táctico

beneficiosa para nuestro ejército. segundo, aunque, para ser justos, realizando sus oscuras misiones de
Sin embargo, no lo fue para nuestro debemos recordar que, en uno de paz y penosos deberes de guerra con
sargento, que, por mor de la misma, sus artículos, el 5.º concretamen- la lealtad, disciplina, valor y espíritu de
pasó a formar parte de las clases de te, dice: «Los sargentos segundos servicio que los caracterizaba.
tropa y perdió la condición de oficial estarán en todo, subordinados al
que hasta entonces había ostentado. primero, y en falta de este, en cada Esta situación se trató de superar con
Asimismo, ve obstaculizado su paso compañía hará sus funciones el la creación de las bases para una ley
al cuerpo de oficiales al establecerse más antiguo de segunda clase en de ascensos de tropa, que sería de-
las pruebas de nobleza para el ingre- ella». sarrollada por la Real Orden de 20 de
so en el mismo. Además, las misio- •  Sobre los sargentos en general se julio de 1885. Las ideas que subyacen
nes que en la nueva organización se legisla que respetarán las funcio- en la misma pretenden dignificar el
les asignan propician su declive pro- nes de los cabos, dormirán en sus empleo de sargento y darle una mayor
fesional, toda vez que las mismas se compañías y se recogerán a las profesionalidad, al menos al sargento
circunscribían básicamente al mante- horas señaladas para la tropa. Para primero, y una formación adecuada
nimiento del orden, policía y disciplina los sargentos primeros se dispone para el cumplimiento de sus misiones.
de la tropa. que auxiliarán al capitán en todo lo Esta establece la escala única para los
relacionado con el detalle y conta- sargentos primeros de infantería y se
El Reglamento de 15 de diciembre bilidad de la compañía. organiza un escalafonamiento gene-
de 1760 crea el empleo de sargento •  Con respecto a los ascensos, se- ral de los mismos, por lo que ascen-
primero y divide las clases de tropa en guirían rigiéndose por el principio derían con ocasión de vacante, y des-
dos categorías: las de primera, para de elección del capitán de la com- aparecen las escalas particulares de
cabos y soldados, y las de segunda pañía; pero será el sargento mayor los cuerpos.
para los sargentos. quien efectuará el examen de apti-
tud. Asimismo, con la intención de dife-
En las Ordenanzas de Carlos III, publi- renciar al sargento primero del se-
cadas el 22 de octubre de 1768, en lo Las variaciones en sus condiciones de gundo, se marcan para el primero al-
concerniente a las clases de tropa se vida militar, así como su capacitación gunas misiones específicas, de entre
introducen algunas modificaciones, profesional, durante el siglo de la Ilus- las cuales reseñamos las siguientes:
de entre las cuales podemos desta- tración y la primera mitad del xix fue- •  Ser responsable de todos los de-
car las siguientes: ron casi inexistentes, hecho que pro- talles concernientes al régimen
•  En relación con el empleo de sar- dujo descontento y frustración entre interior, así como de la disciplina,
gento primero, y a pesar de que el los sargentos, que se veían abocados subordinación y conducta de la
Tratado II de las Ordenanzas les de por vida a una situación de esca- tropa.
dedica un amplio espacio, sus mi- so relieve profesional y social. Esto •  Nombrar el servicio diario de la
siones están equiparadas a las del no fue obstáculo para que siguieran tropa.

41
•  Llevar la administración de la com- A estos empleos, el legislador les •  Real Orden de 22 de junio de 1924,
pañía. asigna el cometido general de «faci- por la que se crean los casinos de
litar la gestión del mando». clases como centros de reunión y
Al abrigo de esta real orden nace la desarrollo cultural.
primera Academia Especial para sar- Los ascensos se producirían por an- •  Real Orden de 9 de junio de 1925,
gentos, en la que recibiría la forma- tigüedad, con declaración de aptitud, donde se aprueba un reglamento
ción profesional y cultural que posi- examen e informe favorable, y se ne- para impulsar las academias regi-
bilitase su ascenso a oficial, camino cesita un mínimo de cuatro años en el mentales.
que había quedado expedito por Real empleo de sargento para el ascenso •  En aplicación de lo preceptuado
Decreto de 16 de mayo de 1865, por a brigada, y seis en este empleo para en la Doctrina para el empleo tác-
el cual se suprimían las informaciones alcanzar el de suboficial. tico de las armas y servicios, del
de limpieza de sangre y legitimidad año 1924. En 1926, al sargento se
que hasta esa fecha eran preceptivas Asimismo, en la ley se regulan las mi- le asigna el mando de pelotón.
para ingresar en el cuerpo de oficia- siones para los nuevos empleos: el •  En 1928 se crea el Patronato de
les. sargento continua desempeñando Huérfanos de las clases de tropa
las tácticas e instrucción en él carac- de segunda categoría.
La pujanza con que se organizó esta terísticas. Así, para los mismos, se
academia, ubicada en Zamora, y el señalan, entre otros cometidos, los Pero el problema más preocupan-
empeño que sus profesores pusieron siguientes: te y de mayor trascendencia, que era
en su cometido quedaron cortados —  Brigadas: la estabilidad profesional, quedaba
por la Ley Adicional a la Constitutiva —  Auxiliar del capitán en sus funcio- pendiente de resolución.
del Ejército, de 1889, en la que se es- nes administrativas.
tablecía como requisito obligatorio el —  Auxiliar de almacén. Hasta ese momento, la permanencia
ingreso en la Academia General para —  En baterías montadas de monta- en el Ejército de este personal estaba
quienes pretendieran ser oficiales. Por ña, mando de línea de armones o fijada por reenganches quinquenales,
este motivo, en el año 1900 la Acade- cargas. situación que suponía una sombra en
mia Especial de Zamora cerraba defi- —  Mando accidental de sección. la vida profesional del suboficial y del
nitivamente. A mayor abundamiento, —  Suboficiales: sargento, que en cualquier momen-
dicha ley decretaba la desaparición —  Secretario del jefe principal del to podían ser licenciados. Con el fin
del empleo de sargento primero y la cuerpo. de paliar esta situación, por Real De-
licencia de los existentes. —  Auxiliar de mayoría. creto de 29 de diciembre de 1930, se
—  Subayudante del cuerpo. establece que a los seis años de ser-
Con la ausencia de este empleo, sus vicio ningún sargento o suboficial po-
cometidos pasaron a ser desempeña- A juicio del jefe del cuerpo, podrá drá ser privado de su empleo si no es
dos por los sargentos. ser empleado en infantería y caba- como consecuencia de condena im-
llería en la instrucción táctica y en puesta por consejo de guerra o tribu-
ejercicios, maniobras y operaciones nal competente.
EL SARGENTO EN EL SIGLO XX de campaña desempeñando funcio-
nes de subayudante, mando de los
Con el inicio del siglo xx aparecen trenes de combate y víveres. En ar-
signos que pueden ser interpretados tillería, auxiliando al jefe de instruc- La Ley de 26 de
como el comienzo de una nueva épo- ción o jefes de grupo. En ingenieros,
ca. al mando en los parques de herra- diciembre de 1957
mientas.
El primero es la Ley de 15 de julio crea el cuerpo
de 1912, en la que se ratifica la exis- En el año 1918, con fecha 29 de junio,
tencia de dos categorías en las clases se publica la Ley de Bases para la re- de suboficiales
de tropa: una constituida por el solda- organización del Ejército. En ella, en lo
do, el soldado de primera y el cabo; concerniente a las clases de tropa de especialistas del
y otra por los sargentos, brigadas y segunda categoría, se decreta la su-
suboficiales. presión del empleo de brigada y pa- Ejército de Tierra
san al suboficial las misiones que este
Así, las clases de tropa de segunda ca- desempeñaba.
tegoría se incrementan con dos nue-
vos empleos: el brigada y el suboficial, Durante el gobierno del general Pri-
que, junto con el sargento, componen mo de Rivera se dictan normas para CUERPO DE SUBOFICIALES
las mismas. Procede reseñar que es la integración en la estructura social
la primera vez que se utiliza el térmi- de la milicia de las clases de tropa de Después de tantas vicisitudes, el
no suboficial en la legislación militar segunda categoría, revitalizar su for- año 1931 es clave para la vida pro-
española, aunque como empleo y no mación profesional y asignar puesto fesional de las clases de tropa de se-
con la finalidad de dar nombre a una táctico al sargento, de entre las cuales gunda categoría, pues con fecha 4 de
categoría. espigamos las siguientes: diciembre, y con la finalidad de dar

42  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


legalidad a sus aspiraciones, se crea para capacitarse en este cometido mecánicos ajustadores, mecánicos
el cuerpo de suboficiales del Ejército. auxiliar, pero sin desdeñar la reali- automovilistas, químico-artificie-
zación de cometidos que incumban ro-polvorista y auxiliar de almacén.
La ley que propiciaba dicho alumbra- propiamente a las clases de tropa (de •  La segunda, por guarnecedores,
miento establecía que «los compo- las que procede) en ausencia de es- herradores, remontistas, paradis-
nentes del cuerpo de suboficiales del tas o cuando convenga servirles de tas y picadores.
Ejército serán auxiliares del mando y estímulo o modelo en prestarlos». Es
constituirán categoría intermedia en- decir, en la citada advertencia subya- En el artículo segundo de la ley se es-
tre el cuerpo de oficiales y las clases ce un llamamiento a los suboficiales tablece que sus miembros ostentarán
de tropa». para que no olviden su procedencia. los empleos de sargento y brigada.

El mencionado cuerpo estaría inte- En cumplimiento en lo dispuesto en Por Orden Circular de 3 de enero
grado por los siguientes empleos: la Ley de 5 de julio de 1934, por De- de 1959 se sientan las bases de sus
•  Sargento 1º. creto de10 de julio, se aprueba el Re- deberes y derechos. Así, en el apar-
•  Brigada. glamento del Cuerpo de Suboficiales, tado cuarto, se dice: «Será obligación
•  Subayudante. el cual sustituía al publicado el 18 de de los miembros del cuerpo de sub-
•  Subteniente. agosto de 1933. En este se modifica oficiales especialistas del Ejército de
la composición del cuerpo, se da en- Tierra acompañar a su unidad cons-
Por algún motivo que desconocemos, trada a los sargentos y se suprimen tantemente, asistir con ella a ejerci-
la ley se olvida del sargento, que con- los empleos de sargento primero y cios, formaciones, maniobras mili-
tinúa siendo clase de tropa. subayudante. tares, escuelas prácticas, funciones
de guerra y demás actos en que pue-
Para dar cumplimiento a lo precep- En 1935 aparece un nuevo reglamen- dan ejercer su profesión». El aparta-
tuado en la Ley de 4 de diciembre to del cuerpo, en el que los empleos do quinto de la misma especifica que
de 1931, por Decreto de 18 de agosto son: sargento, brigada y subteniente. «bajo ningún concepto serán utiliza-
de 1933, se aprueba el primer Regla- Por Ley de 5 de diciembre de 1935, se dos los miembros de este cuerpo en
mento del Cuerpo de Suboficiales, dispone la integración de los subte- servicios de armas o económicos que
en el cual el sargento sigue figuran- nientes en la oficialidad del Ejército, les separe de su cometido específico,
do como clase de tropa. Además, el con el empleo único de alférez. Así, y solamente, por excepción en caso
legislador, quizá arrepentido de su el cuerpo de suboficiales queda inte- de guerra o campaña, podrán ser em-
audacia, plasmada en la Ley de crea- grado por las categorías de sargento pleados en servicios de armas en ca-
ción, por la que calificaba al cuerpo y brigada. lidad de suboficiales».
como clase intermedia entre los ofi-
ciales y las clases de tropa, puntuali- La Ley de 26 de diciembre de 1957 La Ley de 21 de julio de 1960 recu-
za sobre sus misiones advirtiendo lo crea el cuerpo de suboficiales espe- pera nuevas categorías en el cuerpo
que a continuación se relaciona: «las cialistas del Ejército de Tierra, que tie- de suboficiales del Ejército. Así, apa-
mismas han de estar reguladas en los ne como finalidad dotar al Ejército de recen de nuevo los
casos imprevistos por las disposicio- personal cualificado en las diversas empleos de sargen-
nes de los jefes de cuerpo e inspiradas especialidades que van surgiendo. En to primero y sub-
en el propio espíritu de la nueva clase, esta ley se especifica que constará de teniente, por lo
con el principal empeño de prestar dos secciones: que el mismo
estrecha colaboración con los cua- •  La primera, constituida por mecá- estará consti-
dros de la oficialidad, esforzándose nicos y operadores electricistas, tuido por los

Suboficiales en formación

43
empleos de sargento, sargento pri- Las ventajas que esta ley aporta a LA FORMACIÓN DE LOS
mero, brigada y subteniente. Como los suboficiales son sustanciosas, SUBOFICIALES
compendio del pensamiento de la toda vez que fruto de la misma es
época, reseñamos dos puntualizacio- la creación de la Academia Gene- En sus orígenes, el sargento, al igual
nes de la ley: ral Básica de Suboficiales, centro que el resto de mandos de su época,
•  La primera de ellas se refería al donde se formarían todos los com- carecía de una formación reglada, la
propósito principal que le guiaba, ponentes de dicha escala. Este he- cual adquirían en el campo de batalla.
que no era otro que «premiar con cho supuso un importante revulsivo Así, los ascensos a sargento eran por
ascensos intermedios en el cuerpo tanto social como profesional para antigüedad. No obstante, el aspirante
de suboficiales a un personal que la misma. al mismo debía tener conocimientos
había acreditado su gran vocación, de escritura, lectura y cuentas. Ade-
lealtad y perseverancia a lo largo de más de estar en posesión del valor y
dilatados servicios». la serenidad imprescindibles en sus
•  La segunda exponía que «las planti- En sus orígenes, obligaciones, tenía que reunir las si-
llas de sargento podían ser cubier- guientes condiciones: haber servido
tas indistintamente por sargento y el sargento, al cinco años de soldado y uno de cabo.
sargento primero, y las de brigada
por brigadas y subtenientes, sin que igual que el resto Durante los siglos xvi y xvii sus cono-
el ascenso a los nuevos empleos re- cimientos sobre la milicia los adqui-
presentara cambio de destino». de mandos de su rieron de manera autodidacta.

En lo concerniente a las misiones de época, carecía El reformismo borbónico dictó una


estos nuevos empleos nada se legisla, serie de ordenanzas para la reorgani-
así que continúan realizando sus co- de una formación zación del Ejército en las que se esta-
metidos anteriores. blecen las obligaciones de cada una
reglada, la cual de las categorías del mismo. En lo
Por Orden Circular de 18 de febrero concerniente al ascenso a sargento,
de 1965, al cuerpo de suboficiales es- adquirían en el se establece que los aspirantes de-
pecialistas del Ejército de Tierra se in- bían saber leer, escribir y de cuentas,
corporan los empleos de sargento pri- campo de batalla además de conocer las obligaciones
mero y subteniente. del soldado y el cabo. Asimismo, lle-
var ocho años en el Ejército y ser pro-
La Ley 13/74 de 19 de julio crea la es- puesto por el capitán de la compañía,
cala básica de suboficiales y la espe- La Ley 85/78, por la que salen a la luz aunque sería el sargento mayor quien
cial de jefes y oficiales del Ejército de las Reales Ordenanzas para las Fuer- realizaría el examen de aptitud.
Tierra. Esta ley, en lo concerniente a zas Armadas, da un nuevo empujón
los suboficiales, entre otras finalida- a la escala, pues en las mismas y en En esta situación llegamos al año 1845
des persigue: su artículo 206 se reconoce por fin cuando, por Real Orden de 20 de no-
•  Refundir en un único texto legal la al suboficial como militar de carrera, viembre, se crean las Escuelas Regi-
profusión de normas y preceptos con las prerrogativas que de ello se mentales para la formación cultural,
que regulan el ingreso y permanen- derivan. profesional y técnica de soldados, ca-
cia en los cuerpos de suboficiales. bos y sargentos.
•  Evitar: Finalmente, la Ley 17/89 de 19 de
—  Los desfases de carrera entre los mayo, del Régimen del Personal de En la estela de dicha Real Orden nace
componentes de las distintas ar- la Fuerzas Armadas, supuso para la en Toledo la primera Academia de sar-
mas, cuerpos y especialidades. escala un nuevo impulso, al introdu- gentos, con el objetivo de preparar a
—  El envejecimiento de los mandos cir mejoras tendentes a potenciar el los sargentos primeros que solicita-
intermedios del Ejército. papel de los suboficiales tanto en la ban destino a ultramar, razón por la
•  Conseguir: formación del soldado como en ges- que se les concedía el empleo de al-
—  Una renovación del sistema for- tión de los medios puestos a disposi- férez o subteniente. Esta academia se
mativo del suboficial adecuándolo ción del Ejército. Asimismo, instituye cerró en el año 1868 por decisión del
a los nuevos tiempos y exigencias. el empleo de suboficial mayor, con el general Prim.
—  Un estímulo para la carrera del que el legislador persigue:
suboficial que le impulse a per- •  Reafirmar la propia personalidad e De lo expuesto es fácil deducir que la
feccionar su cultura y profesiona- importancia de la escala. institución no mostró excesivo interés
lidad. •  Dotarla de una cabeza que comple- en la formación de los sargentos, si-
—  Una mejor utilización de los recur- te el perfil de carrera de los militares tuación que se dilató hasta la creación
sos humanos del Ejército. pertenecientes a la misma. del cuerpo de suboficiales. La Ley
—  Crear una comunidad de espíritu •  Marcar el objetivo profesional del de 4 de diciembre de 1931 que creaba
y doctrina entre los suboficiales sargento que egresa de la acade- dicho cuerpo establecía en el artícu-
de la escala de mando y los de la mia, sin coartar la honrosa ambi- lo tercero la forma de ingreso en ella,
escala de especialista. ción de ser oficial. que sería con el empleo de sargento

44  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


Suboficial al mando de su equipo durante la operación Balmis

primero y después de haber superado La contienda civil impidió la aplicación La misma consistía en superar un cur-
un curso de aptitud de seis meses de de lo legislado y, ante la demanda de so para el ascenso a sargento, que se
duración. El reglamento que desarro- sargentos para cubrir las bajas que se desarrollaría en las Escuelas de Apli-
llaba la citada ley, publicado el 18 de producían en el frente, el bando nacio- cación de las Armas y cuya duración
agosto de 1933, en el artículo 15 rati- nal creó la figura del sargento provisio- sería de ocho meses».
ficaba lo expuesto en cuanto a ingreso nal, como solución a la acuciante nece-
y formación, y lo ampliaba en el senti- sidad que de estos mandos había. La Ley 13/1974 organiza la Esca-
do de que se ajustaría a lo que al res- la Básica de Suboficiales del Ejérci-
pecto se legislase. Una vez finalizada la guerra, y con la to de Tierra. De su desarrollo emana
finalidad de aprovechar la lealtad, la Orden Ministerial de 31 de mayo
Por la Ley de 5 de julio de 1934 se disciplina, espíritu de sacrificio, va- de 1974, por la que nace la Academia
introducían modificaciones en el re- lor y entusiasmo mostrado por estos General Básica de Suboficiales. Con
cién creado cuerpo. Las más signifi- hombres, por Orden de 16 de junio este centro se hacía realidad el sue-
cativas eran la supresión de algunos de 1942, se organizan los cursos de ño de un puñado de mandos de nues-
empleos y la consideración del sar- transformación de sargentos provisio- tro Ejército que llevaban algún tiem-
gento como suboficial. El reglamen- nales en efectivos. Así, el 8 de enero po empeñados en su organización y
to para la aplicación de la misma, de 1943 se convoca el primer curso de puesta en marcha.
publicado el 10 de julio de 1935, en transformación, el cual, con una dura-
el artículo 15, entre otras cosas dic- ción de cuatro meses, se desarrollaría Desde sus orígenes, en ella se implan-
taminaba que el ingreso sería con el en las Unidades Especiales de Instruc- tó una formación de corte académi-
empleo de sargento después de ha- ción pertenecientes a las Escuelas de co y dio vida a un resumen de pasado,
ber seguido un curso en las Escue- Aplicación de las Armas y Servicios. presente y futuro:
las Regimentales y aprobar un exa- •  Un pasado envidiable, con más
men de aptitud ante un tribunal que Por Orden de 30 de enero de 1956 se de 500 años de historia digna e im-
se reuniría en las cabeceras de las aprobaba el Reglamento Provisional perecedera, de unos profesionales
divisiones, comandancias insulares de Ingreso y Permanencia en el cuer- de la milicia que en su larga anda-
de Baleares y Canarias y Jefatura de po de suboficiales. En su artículo 52 dura con nuestro viejo y glorioso
la circunscripción de África. Los cita- se disponía: «el ingreso en el cuerpo Ejército hicieron de su profesión, y
dos exámenes se ajustarían a lo dis- sería con el empleo de sargento y des- sobre todo de su empleo, todo un
puesto en la Orden Circular de 15 de pués de superar la prueba de aptitud canto a la lealtad, la competencia, la
febrero de dicho año. que se mencionaba en el artículo 53. disciplina y el espíritu de sacrificio.

45
otra finalidad que rendir un sin- Servicio de Publicaciones del E.M.E.
cero homenaje a Madrid; 1989.
un linaje de hom- -  Quatrefages, R.: Los tercios. Ser-
bres que, en su vicio de Publicaciones del E.M.E.
larga andadura, Madrid, 1983.
junto a nuestro -  Quatrefages, R.: La revolución mi-
viejo y glorioso litar moderna ¡El crisol español! Mi-
Ejército, hicieron de nisterio de Defensa. Madrid; 1996.
su profesión, y sobre -  Reales Ordenanzas de Carlos III:
todo de su empleo, todo de 22 de octubre de 1768.
un canto a la lealtad, la -  Ley Adicional de 1889 a la Cons-
disciplina, la competencia, titutiva del Ejército de 1878: «Su-
la ejemplaridad y el espíri- presión del empleo de sargento
tu de sacrificio. Del acervo primero».
histórico conformado a lo -  Ley de 15 de julio de 1912: «Sobre
largo de tan dilatado espa- clases de tropa, sargentos, briga-
cio de tiempo forman par- das y suboficiales».
te las aportaciones de los -  Ley de Bases para la Reorganización
legendarios sargentos de del Ejército, de 9 de junio de 1918:
los invencibles tercios, las «Supresión del empleo de brigada».
de aquellos que derra- -  Ley de 4 de diciembre de 1931:
maron ilusiones «Creación del cuerpo de suboficia-
y esfuerzos en les».
ultramar, de -  Ley de 5 de diciembre de 1935: «So-
los que co- bre el pase de los subtenientes al
laboraron cuerpo de oficiales con la categoría
en el resur- única de alférez».
gimiento de -  Ley de 26 de diciembre de 1957:
España en la «Creación del cuerpo de suboficiales
Ilustración, de especialistas del Ejército de Tierra».
aquellos que, -  Ley de 21 de julio de 1960: «Crea-
en abnegado ción de nuevas categorías en el
y voluntario si- cuerpo de suboficiales del Ejército».
lencio, arrostra- -  Ley 13/1974 de 30 de marzo: «Or-
•  Un presente magnífico, materia- ron las calamidades del romanticismo ganización de la escala básica sub-
lizado en unos suboficiales con decimonónico y de los que finalmen- oficiales y espacial de jefes y oficia-
unas cualidades humanas y téc- te templaron su profesionalidad en el les».
nicas que les permiten acometer siglo xx. -  Ley 85/1978 de 28 de diciembre:
sus quehaceres diarios a plena «Reales Ordenanzas para las Fuer-
satisfacción de la institución, y a Hoy, en los albores del siglo xxi, los zas Armadas».
contribuir de manera destacada suboficiales del Ejército de Tierra es- -  Ley 17/1989 de 19 de julio: «Regu-
en el esfuerzo común de aumen- tán llamados, por mor del legado reci- ladora del régimen del personal mi-
tar el prestigio de nuestro Ejér- bido, a perseverar en los fundamentos litar».
cito, tanto en el ámbito nacional que, a lo largo del tiempo, han mar- -  Real Decreto de 15 de diciembre
como en el internacional. cado la estela de sus antepasados, es de 1760: «Creación del empleo de
•  Un futuro ilusionante, si la institu- decir, las virtudes que han dado sen- sargento primero y división de las
ción, consciente de su responsa- tido a su existencia y han constituido clases de tropa en dos categorías».
bilidad, mantiene la fidelidad a los la razón de su ser, las cuales confor- -  Real Decreto de 16 de mayo
ideales que generaron la creación man el decálogo del suboficial y pue- de 1865. «Derogación de las infor-
del centro y articula los mecanis- den sintetizarse en: amor al oficio, al maciones de sangre y legitimidad».
mos adecuados para conseguir Ejército y a España. -  Real Decreto de 29 de diciembre
que la escala se constituya en el de 1930: «Deposición de empleo
marco único en el que sus compo- clases de tropa».
nentes puedan desarrollar su voca- BIBLIOGRAFÍA -  Real Orden Circular de 20 de julio
ción y alcanzar su plena realización -  Fernández Maldonado,  E.: «Sar- de 1885: «Organización de los cua-
profesional y personal. gentería». Revista Ejército, suple- dros de las clases de tropa».
mento de diciembre; 1993. -  Decreto de 18 de agosto de 1933:
-  Laguna Sanquirico,  F.: «El subo- «Reglamento del Cuerpo de Subo-
CONCLUSIÓN ficial». Revista Ejército, suplemento ficiales».
de diciembre; 1993. -  Decreto de 5 de julio de 1934:
Esta disertación sobre los suboficia- -  Más Chao,  A.: Evolución de la In- «Reglamento del Cuerpo de
les en el Ejército de Tierra no tiene fantería en el reinado de Alfonso XII. Suboficiales».■

46  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


NOVEDADES EDITORIALES
Prim
El general
p on dencia
y su corres eneral
hivo G
EL GENERAL PRIM Y SU en el Arc e Segovia
Militar d
CORRESPONDENCIA EN EL ARCHIVO (1844-1869
)

GENERAL MILITAR DE SEGOVIA Alfredo


Redond
o Penas

(1844-1869)
Autora: Alfredo Redondo Penas

234 páginas
20,00 euros
ISBN: 978-84-9091-532-5

A
DEFENS
RIO DE
MINISTE
A
DEFENS
RIO DE
MINISTE

BANDERAS Y ESTANDARTES DEL MUSEO


DEL EJÉRCITO 1843-1898. LAS BANDERAS
DE ULTRAMAR (CUBA, PUERTO RICO Y
FILIPINAS). CATÁLOGO RAZONADO
Autor: Luis Sorando Muzás
CATÁ LO GO
RA ZO NA DO

456 páginas
15,00 euros
ISBN: 978-84-9091-511-0 MINISTERIO
DE DEFENSA

ESPAÑA EN GUINEA ECUATORIAL. España


ea
NUEVOS TESTIMONIOS Y en Guin
o r ial.
APORTACIONES Ecuat
Nuevos
nios y
Coordinadores: Juan Miguel Teijeiro de la Rosa testimo
iones
Manuel García Cabezas aportac la Rosa
ijeiro de
guel Te s
Juan Mi Cabeza
García
Manuel

562 páginas
.)
(Coords

25,00 €
ISBN: 978-84-9091-534-9
A
DEFENS
RIO DE
MINISTE

A NEW MAP OF EUROPE


Autor: Centro Geográfico del Ejército

Ancho: 66 cm
Alto: 43 cm a. Secreta
l Técnica
ría Genera Ejército
�ico del
.

rio de DefensCentro Geográ


e:
Edita: Ministe
021. Imprim
M 2730-2
to legal
. Depósi

5,00 euros
-005-5
NIPO 083-21

NIPO: 083-21-005-5 Escala


Europe. Centro Geog
0. Publi
cado por
1:2.300.00 del Ejército
rá�ico
Haines & son.
1796.

Map of co del
A New
Cartográ�i
Archivo

https://publicaciones.defensa.gob.es

47
AYUDAS DE
LA UNIÓN EUROPEA
AL DESARROLLO
PROFESIONAL DE LOS
MILITARES DE TROPA Y
MARINERÍA.
APLICACIÓN DEL FONDO SOCIAL EUROPEO EN EL ÁMBITO

DEL MINISTERIO DE DEFENSA

Raúl García Aganzo

Comandante Infantería DEM

48  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


INTRODUCCIÓN Y Parte de esas iniciativas de desarrollo de ejecución de los FEIE se tiene por
ANTECEDENTES profesional y mejora de la empleabili- objetivo eliminar las desigualdades,
dad en el mercado laboral del perso- promover la igualdad entre hombres
En la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de nal militar de tropa y marinería (MTM) y mujeres e integrar la perspectiva
julio, de Derechos y Deberes de los con una relación de servicios de ca- de género, así como luchar contra
Miembros de las Fuerzas Armadas, rácter temporal son potencialmente la discriminación por razón de sexo,
se requiere del Ministerio de Defensa cofinanciables con los fondos de la raza u origen étnico, religión o con-
la creación de trayectorias de salidas Unión Europea, lo que redunda en un vicciones, discapacidad, edad u
profesionales y programas de incor- beneficio en el ámbito presupuestario orientación sexual, tal como se es-
poración a otros ámbitos laborales del Ministerio de Defensa. tablece en el artículo 2 del Tratado
que se ofrecerán durante la vida ac- de la Unión Europea (TUE), el artícu-
tiva del personal militar y que deben lo 10 del TFUE y el artículo 21 de la
implementarse en colaboración con EL FONDO SOCIAL EUROPEO Carta de los Derechos Fundamenta-
las distintas Administraciones públi- les de la Unión Europea.
cas y con el sector privado. El artículo 174 del Tratado de Funcio-
namiento de la Unión Europea (TFUE) A fin de contribuir a la estrategia
En ese sentido, en el ámbito de la establece que, a fin de reforzar su co- de la Unión Europea para un creci-
Subsecretaría de Defensa, se inició hesión económica, social y territorial, miento inteligente, sostenible e in-
en el año 2013 el programa de Apro- la Unión Europea se propondrá redu- tegrador y a las misiones específi-
vechamiento de Capacidades Pro- cir las diferencias entre los niveles de cas de cada Fondo de acuerdo con
fesionales del Personal Militar (SA- desarrollo de las diversas regiones y sus objetivos, los FEIE deben cen-
PROMIL), en el que se integraban el retraso de las regiones o islas me- trar su ayuda en un número limita-
todas las actuaciones que se venían nos favorecidas. El artículo 175 del do de objetivos temáticos comunes.
realizando para impulsar la forma- TFUE exige a la UE que apoye la con- El artículo 9 del Reglamento (UE)
ción del personal militar de tropa y secución de estos objetivos y se con- 1303/2013 del Parlamento Europeo
marinería con compromiso temporal. sigue mediante los llamados Fondos y del Consejo de 17 de diciembre
Estructurales y de Inversión Euro- de 2013, por el que se establecen
La existencia de diferentes iniciati- peos (FEIE), entre los cuales se en- disposiciones comunes relativas a
vas, por parte de distintos organis- cuentra el Fondo Social Europeo. los FEIE (en adelante RDC), relacio-
mos del Ministerio de Defensa, la na los objetivos temáticos, siendo
Armada y los Ejércitos, orientadas Como no puede ser de otra mane- los siguientes los aplicables al Fon-
a impulsar el desarrollo profesional ra, las actividades de los FEIE y las do Social Europeo:
y mejorar la empleabilidad del per- operaciones que con ellos se finan- •  Promover la sostenibilidad y la
sonal de tropa y marinería a la fina- cien deben atenerse a la legislación calidad en el empleo y favorecer
lización de sus compromiso con las aplicable de la UE y a la legislación la movilidad laboral.
Fuerzas Armadas, motivó la aproba- nacional relacionada con esta, es- •  Promover la inclusión social y lu-
ción del Plan Integral de Orientación pecialmente de acuerdo con el prin- char contra la pobreza y cualquier
Laboral (PIOL) por Orden Ministe- cipio de buena gestión financiera a forma de discriminación.
rial 30/2018, de 31 de mayo, con el efectos del Reglamento (UE, Eura- •  Invertir en educación, formación
objeto de obtener una mayor coordi- tom) n.º 966/2012 del Parlamento y formación profesional para la
nación e integración de esfuerzos, en Europeo y del Consejo. adquisición de capacidades y un
orden a alcanzar unos objetivos de- aprendizaje permanente.
finidos y lograr la máxima eficiencia Por otro lado, en su esfuerzos por •  Mejorar la capacidad institucio-
en el empleo de los recursos dispo- aumentar la cohesión económica, nal de las autoridades públicas y
nibles. territorial y social, en todas las fases las partes interesadas y la eficien-
cia de la Administración pública.

De este modo, y para dar respues-


ta a los objetivos temáticos asigna-
dos, el artículo 2 del Reglamento (UE)
1304/2013 del Parlamento Europeo
y del Consejo de 17 de diciembre
de 2013 relativo al Fondo Social Eu-
ropeo, establece la misión de este de
la siguiente manera: «El Fondo So-
cial Europeo promoverá unos niveles
elevados de empleo y de calidad del
empleo, mejorará el acceso al mer-
cado laboral, fomentará la movilidad
geográfica y profesional de los tra-
bajadores y facilitará su adaptación
al cambio industrial y a los cambios

49
de los sistemas de producción nece- ACTORES IMPLICADOS Secretaría de Estado de Empleo y
sarios para garantizar un desarrollo Economía Social del Ministerio de
sostenible, propiciará un elevado ni- Sin duda, el actor beneficiario úl- Trabajo y Economía Social. Así, la
vel de educación y formación para to- timo de las iniciativas de desarro- UAFSE realiza funciones de ges-
dos y apoyará la transición de la edu- llo profesional y mejora de la em- tión, certificación, seguimiento,
cación al empleo entre los jóvenes, pleabilidad son los MTM con una control, programación y evalua-
luchará contra la pobreza, auspicia- relación de servicios de carácter ción. Por otra parte, la Autoridad
rá la inclusión social y fomentará la temporal. Es requisito necesario de Auditoría corresponde a la In-
igualdad de género, la no discrimina- informar a los MTM participantes tervención General del Estado.
ción y la igualdad de oportunidades, en acciones formativas potencial-
contribuyendo de esta forma a dar mente cofinanciables que la ini- Los organismos intermedios (OI)
respuesta a las prioridades de la UE ciativa en cuestión puede ser sub- son elementos del entorno del be-
en materia de mejora de la cohesión vencionada por el Fondo Social neficiario que realizan funciones
económica, social y territorial». Europeo. delegadas por la Autoridad de Ges-
tión en su ámbito correspondiente.
El Fondo Social Europeo debe apo- Los actores que intervienen en la
yar igualmente el envejecimiento sa- cofinanciación de la actividad son: El OI del Ministerio de Defensa y la
ludable y activo, también a través de •  Comisión Europea UAFSE firmaron el Acuerdo de Atri-
formas innovadoras de organización •  Autoridades nacionales bución de Funciones el pasado mes
del trabajo, promoviendo la salud y la •  Organismos intermedios de julio de 2020. En virtud de dicho
seguridad en el trabajo y favorecien- •  Beneficiarios acuerdo, se certifica oficialmente
do las posibilidades de conseguir ante la Comisión Europea al OI del
empleo. La Comisión Europea representa el Ministerio de Defensa, asumiendo
nivel interestatal donde se determi- las siguientes funciones delegadas
Los objetivos temáticos a los que da nan las cuantías de los fondos, dis- por la UAFSE:
respuesta el Fondo Social Europeo posiciones comunes, objetivos te- •  Gestión del Programa Operativo
se traducen en una serie de priori- máticos y principios rectores que •  Selección de operaciones
dades específicas recogidas en di- todos los Estados Miembros deben •  Gestión financiera
versos programas operativos de- tener en cuenta en el desarrollo de •  Control financiero
sarrollados en el ámbito de Estado sus respectivos programas opera-
Miembro. De estos, al Ministerio de tivos. El OI del Ministerio de Defensa se
Defensa le es de aplicación el Progra- encuadra en la Subsecretaría de
ma Operativo de Empleo, Formación Cada Estado Miembro establece Defensa, siendo el secretario gene-
y Educación (POEFE). A su vez, de las tres autoridades nacionales para ral técnico el titular del OI. El OI del
prioridades recogidas en dicho pro- cada fondo: Autoridad de Gestión, Ministerio de Defensa se organiza
grama, las operaciones y actuacio- Autoridad de Certificación y Au- en una subunidad de gestión y otra
nes potencialmente cofinanciables toridad de Auditoría. En España, de control, con una clara y necesa-
del Ministerio de Defensa tienen ca- y para el Fondo Social Europeo, la ria separación de funciones.
bida en la Prioridad de Inversión 8.5 Autoridad de Gestión y Certifica-
«Promover la adaptación de los tra- ción corresponde a la Unidad Ad- Finalmente, los beneficiarios son
bajadores, las empresas y el empre- ministradora del Fondo Social Eu- los órganos del Ministerio de De-
sariado al cambio». ropeo (UAFSE), perteneciente a la fensa que, mediante contratos ex-
ternos, convenios u otros ejecu-
tan acciones formativas dirigidas a
los MTM con una relación de ser-
vicios de carácter temporal. De
este modo, actualmente tienen el
carácter de beneficiario la Subdi-
rección General de Reclutamiento
y Desarrollo Profesional del Per-
sonal Militar y Reservistas de Es-
pecial Disponibilidad, la Subdirec-
ción General de Enseñanza Militar,
la Subdirección General de Servi-
cios Económicos y Pagadurías y el
CESTIC, estos últimos en concepto
de asistencia técnica a la gestión.
También está prevista la posibili-
dad de adquisición de la condición
de beneficiarios para la Armada,
los Ejércitos, la Unidad Militar de
Acciones subvencionables y no subvencionables Emergencias y la Guardia Real.

50  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


ACTIVIDADES homologaciones, convalidaciones o
POTENCIALMENTE reconocimientos en el ámbito labo-
COFINANCIABLES El Fondo ral civil de la formación obtenida en la
enseñanza y ocupación militar.
El PIOL se organiza en áreas de actua- Social Europeo •  Formación de apoyo para comple-
ción, estas en programas y estos en mentar la formación del personal
acciones. No todas las acciones con- promoverá unos militar que lo requiera que facilite el
templadas en el PIOL son potencial- acceso a la oferta de empleo público.
mente cofinanciables. Los requisitos niveles elevados •  Formación para el empleo con el ob-
establecidos por la Comisión Europea jetivo de mejorar la cualificación pro-
para que las acciones del Ministerio de empleo y fesional del personal y su capacidad
de Defensa sean, a priori, cofinan- de inserción en el mercado laboral
ciables es que estén enfocadas a los de calidad del civil a través del aprendizaje de dis-
MTM que mantengan una relación de tintas competencias profesionales
servicio temporal con las Fuerzas Ar- empleo, mejorará que sean de interés.
madas. •  Orientación para el empleo con el
el acceso al objetivo particular de apoyar y for-
No son cofinanciables las iniciativas mar adecuadamente a los candida-
formativas de promoción interna, de mercado laboral tos que lo necesiten en técnicas de
acceso a la Guardia Civil, Cuerpo Na- búsqueda de empleo en el ámbito
cional de Policía o puestos de la Ad- y fomentará laboral civil.
ministración pública. Tampoco lo son •  Estimulación empresarial con el
aquellas que ya están subvenciona- la movilidad objetivo particular de conseguir, de
das por el Servicio Estatal de Empleo empresas y asociaciones empresa-
Público (SEPE). geográfica y riales, diversas oportunidades de
empleo adecuadas al personal mili-
Además de las acciones contempla- profesional de los tar.
das en el PIOL, cualquier acción ges-
tionada por la Armada, los Ejércitos, trabajadores Por su parte, las actividades desarro-
la Unidad Militar de Emergencias y la lladas por el propio OI de la SEGENTE
Guardia Real, que cumpla los requi- con el objeto de alcanzar una gestión y
sitos mencionados anteriormente, es control de calidad que permita la con-
potencialmente cofinanciable. temporal que pueda tener cabida en secución de los objetivos del POEFE,
alguna de las categorías siguientes po- asegurando una tasa de error mínima,
En términos generales, cualquier ac- dría ser cofinanciable: son consideradas como acciones de
ción enfocada a los MTM con una •  Equivalencias de titulaciones aca- asistencia técnica y, por tanto, poten-
relación de servicios de carácter démicas y laborales para alcanzar cialmente cofinanciables.

Tipología de Regiones (España)

51
PORCENTAJES DE RETORNO: Antes del inicio de la actividad o, en
REGIONALIZACIÓN todo caso, antes de su finalización, el
beneficiario debe remitir al OI una so-
El porcentaje
El porcentaje de retorno o cofinancia- licitud de financiación que contenga
ción del Fondo Social Europeo a las ac- una previsión de costes e indicado- de retorno o
ciones anteriores se establece en fun- res de ejecución.
ción de la categoría de la región donde cofinanciación
se haya ejecutado dicha actividad. La actividad se ejecuta con los pre-
supuestos del Ministerio de Defensa, del Fondo Social
La UE clasifica todas las regiones de y existe la posibilidad de solicitar a la
Europa de acuerdo con las siguientes
categorías:
Comisión Europea el anticipo del im-
porte estimado. Durante la ejecución,
Europeo se
•  Regiones menos desarrolladas: con el OI realizará una verificación sobre
un PIB per cápita inferior al 75 % de el terreno en función de un muestreo establece en
la media de la UE. de todas las acciones, para compro-
•  Regiones en transición: con un PIB bar que se cumplen todos los requi- función de la
per cápita comprendido entre el sitos y corregir posibles deficiencias.
75 % y el 90 % de la media de la UE. categoría de la
•  Regiones más desarrolladas: Una vez que ha finalizado la actividad,
con un PIB per cápita superior al
90 % de la media de la UE.
el beneficiario remite la justificación
de gastos al OI. En ningún caso, la
región donde se
•  Los porcentajes de cofinanciación justificación de los gastos incurridos
son los siguientes: podrá superar la previsión efectuada haya ejecutado
•  Regiones menos desarrolladas: en la solicitud de financiación inicial.
80 % del coste de la actividad. El OI ejecutará una verificación ad- dicha actividad
•  Regiones en transición: 80 u ministrativa y, si procede, remitirá a
85 % del coste de la actividad. la UAFSE una solicitud de reembolso
•  Regiones más desarrolladas: 50 u del porcentaje de ayuda correspon-
80 % del coste de la actividad. diente.
Público para la tramitación de las ge-
Por su parte, la UAFSE refunde las neraciones de crédito «restitutivas»
PROCESO DE RETORNO solicitudes de reembolso recibidas en el presupuesto del Ministerio de
de todos los OI y, tras evaluarlas y Defensa.
El proceso de la cofinanciación se ini- verificarlas, las remite a la Comisión
cia con el planeamiento y la progra- Europea, que procederá, si no se en-
mación de la actividad por parte del cuentran deficiencias, a realizar las CONCLUSIONES
beneficiario. oportunas transferencias al Tesoro
España, como Estado Miembro de la
UE, contribuye económicamente a
los FEIE y a su vez obtiene retornos
que posibilitan la ejecución de las po-
líticas de la UE.

El Ministerio de Defensa presta una


especial atención al hecho de que los
MTM, a la finalización de su compro-
miso con las Fuerzas Armadas, pue-
dan incorporarse al mercado laboral
en las mejores condiciones de em-
pleabilidad posibles. Para ello, tanto
desde el Órgano Central como des-
de la Armada, los Ejércitos, la Unidad
Militar de Emergencias y la Guardia
Real, se están llevando a cabo varias
actividades formativas, de equivalen-
cias y homologación de titulaciones
y formación profesional, así como de
orientación laboral.

Algunas de esas actividades cumplen


los requisitos para ser cofinanciables
por el Fondo Social Europeo.■

52  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


PUBLICACIONES DEL EJÉRCITO DE TIERRA

UNIDADES DE MORTEROS (MA-103)


Resolución 513/08566/21
El manual de adiestramiento MA-103 Unidades de morteros tiene por finalidad
proporcionar una guía para la adecuada dirección, ejecución y seguimiento de su
adiestramiento y evaluación al personal responsable de dichas actividades, sirviendo
así mismo para determinar los objetivos de adiestramiento y, en consecuencia,
elaborar los correspondientes programas de instrucción, adiestramiento y
evaluación que deban desarrollarse en el ciclo anual de adiestramiento. Al igual que
el MI-103. Unidades de morteros (2020), trata de unificar la guía de adiestramiento
de todas las unidades de morteros, por ello refunde en una sola publicación las dos
anteriores:
MA4-123. Sección MM/MP del batallón ligero (2009) y MA4-127. Sección MP
Infantería mecanizada/ acorazada (2007), actualizando sus contenidos.
Esta publicación va dirigida a los mandos con responsabilidad en la preparación de
este tipo de unidades u organizaciones operativas basadas en ellas. Pretende dotarlos
de una guía para llevar a cabo el adiestramiento, pero no puede sustituir la acción
de cada jefe a su nivel, cuya iniciativa, conocimientos, experiencia, ejemplaridad
y dedicación son esenciales para adaptar su contenido a las condiciones reales y
proponer mejoras necesarias y fundadas para su perfeccionamiento.

CUADERNO DE CAMPO: ESCALÓN


DE PARTIDA / PATRULLA (MP-201)
Resolución 513/10285/21
El contenido de esta publicación es un extracto de todas aquellas Publicaciones
Doctrinales, Manuales de Instrucción y de Adiestramiento, Manuales Técnicos
y otras Publicaciones Oficiales que pueden ser necesarias para los Jefes de las
Unidades de entidad Partida y Patrulla en el desarrollo de las posibles misiones
que les sean encomendadas. Servirá a los Jefes de estas Unidades para resolver
pequeñas dudas que les surjan al realizar el planeamiento de sus misiones o en el
desarrollo de los cometidos derivados de ellas. También es de utilidad para que los
cuadros de mando de Caballería puedan saber a qué publicaciones deben dirigirse
para realizar un estudio más profundo de los temas tratados. No existen por tanto,
nuevos conceptos en este Manual de Procedimientos, aunque si se pueden
encontrar otros enfoques de los conceptos tratados. En resumen, la publicación va
dirigida a los jefes de pequeña unidad de Caballería de entidad escuadrón y sección
de combate, para que, de una forma esquemática y resumida, pueden acceder a la
información relativa al planeamiento de las diferentes acciones militares tácticas
en las que puedan participar. Asimismo, resulta de gran utilidad para la formación
de oficiales y suboficiales de la especialidad fundamental Caballería.
TÁCTICA. EMPLEO DE LAS PEQUEÑAS UNIDADES
DE CABALLERÍA: UNIDADES SUBORDINADAS.
PD4-200, VOL. II ANEXO B (MA-102)
Resolución 513/10284/21
El proceso de revisión y racionalización del cuerpo doctrinal del Ejército de Tierra
se inició, en la parte correspondiente a la táctica de empleo de las unidades de
caballería, con el volumen I de la PD4-200. Empleo de PU de Caballería (Grupos).
Posteriormente se complementó con un segundo volumen que contemplaba
el empleo táctico de los escuadrones, quedando pendiente una publicación
que describiese el empleo de sus unidades subordinadas. El anexo B Unidades
subordinadas al volumen II de la PD4-200 (Escuadrones) se ha elaborado con tal
fin. Este anexo se centra en las unidades de los escalones sección, pelotón y equipo,
orgánicas de los escuadrones de caballería.
Hasta la edición de esta PMET el cuerpo doctrinal de caballería contemplaba una
publicación específica para cada tipo de sección, observándose una gran parte de
contenidos comunes y pequeños matices diferenciadores. El hecho de que una
sección de caballería cuente con diferentes tipos de vehículos de combate hace que
su actuación pueda ser más idónea en determinados entornos, pero no modifica
sus principios y procedimientos de empleo. En el presente anexo, los diferentes
tipos de sección se agrupan bajo la denominación de secciones de combate de
caballería.

53
GERALDO
SEMPAVOR.
LA SORPRESA
Y SUS
LIMITACIONES
EN EL SIGLO XII
Este artículo trata de la
aplicación de los principios de
la sorpresa y la preparación
de golpes de mano en la toma
de fortalezas, en el siglo xii,
al tiempo que las resalta sus
limitaciones. El protagonista
de estas acciones fue Geraldo
Sempavor (sin Miedo), que
llegó a ser un verdadero
experto. También se tratan los
requerimientos para efectuar
una acción de este tipo, no
muy distintos que hoy en día,
pero adecuados al entorno de
la época

José María González Lanzarote

Teniente coronel de Infantería

Relieve en el coro de la Catedral de Evora. Siglo xiv. Representa a Geraldo Sempavor

Geraldo Geráldez, apodado Sempa- el Cid, no pertenecía, como este, a en la toma temporal de Beja, en 1162,
vor, sin miedo, es uno de los más cono- la alta nobleza. Es probable que solo por lo que quizá estableciera relacio-
cidos personajes que produjo la cam- fuera un caballero que fue hecho pri- nes con miembros de las milicias con-
biante frontera durante el siglo xiii, en sionero en alguna aceifa musulmana y cejiles de las ciudades fronterizas, so-
esta ocasión en la parte portuguesa y que pasó tiempo como soldado escla- bre todo Santarém.
leonesa. Es un personaje de orígenes vo en alguna corte o ciudad, hasta que
oscuros y, comenzando la inevitable escapó o decidió marcharse, de ahí Probablemente, Geraldo no tuviera,
comparativa con el más exitoso de los su conocimiento de la idiosincrasia y, por excesiva, la idea inicial de hacer-
guerreros de frontera que aspiraron o probablemente, el idioma de sus opo- se con un señorío en la zona que es
consiguieron hacerse con un señorío, nentes1. Es probable que participara actualmente Extremadura. El tratado

54  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


de Sahagún entre Castilla y León es- e inseguridad, hasta que, aislada, se periféricas lo más práctico era valerse
pecificaba que este territorio estaba procedía al cerco y ataque, devastan- de la sorpresa. Geraldo, si hemos de
reservado para la expansión leone- do el terreno a su alrededor, provo- hacer caso a Andrés de Resende5, ha-
sa, aunque los firmantes minusva- cando, en caso de un resultado posi- bía hecho uso de esta táctica durante
loraran la potencia del nuevo poder tivo, la rendición de la ciudad. Como su primer hecho de armas conocido, la
almohade. No se había contado con ejemplos tenemos la toma de Valen- toma de Évora, donde, personalmen-
el reino de Portugal, por lo que Alfon- cia por el Cid o la de Sevilla en 1248. te, subió a una torre de vigilancia y dio
so Henriques, su primer rey, no vería muerte a los encargados, un hombre
con malos ojos incursiones particu- También podía ser tomada una pla- y una mujer.
lares de sus guerreros en territorios za por un ataque por sorpresa, como
musulmanes autoasignados a León. ocurrió con Córdoba, en 1236, o por Una vez cruzada la delgada línea que
El dinámico rey portugués siempre traición, como Antioquía durante la separaba el bandidaje de la actuación
andaba escaso de fuerzas de su poco primera Cruzada, o ambas, pero se bajo la relativa protección real, Ge-
poblado reino, por lo que la ayuda de necesitaba un refuerzo inmediato raldo encontró la palanca para hacer
unos aventureros, a mitad de camino con fuerzas superiores, generalmen- saltar las defensas periféricas de lo
entre guerreros y bandoleros, pero te solo a disposición de reyes y gran- que pensaba sería su futuro señorío.
que no le costaban nada, sería bien- des potentados. Para tomar su objetivo final utilizaría
venida, mientras que estos contarían una táctica de aproximación indirec-
con cierta protección real2. Para los pasos previos al dominio del ta, como se ha dicho, la más frecuen-
extenso territorio y su núcleo central, te en la época, pero, hasta que dispu-
Durante esta fase de su carrera gue- Geraldo no disponía ni siquiera de siera de medios suficientes, intentaría
rrera, Geraldo disponía de poca gen- fuerzas para tomar por asalto una for- tomar las fortalezas mediante golpes
te. No tenía mesnada propia, como el taleza pequeña, un castillo, que prote- de mano, que requerían menos perso-
Cid, ni relaciones que le permitieran giera la ciudad y ejerciera su influencia nal y material, aunque difíciles de eje-
disponer de un número elevado de en una zona de terreno. Solo le seguían cutar, más exigentes para sus propios
guerreros. Su objetivo final, una vez una pequeña cantidad de partidarios, guerreros y con unas necesidades es-
que desarrolló la idea del señorío, era quizá, al principio, unas decenas de pecíficas que enseguida se verán.
la ciudad de Badajoz, cabeza de to- guerreros4, y no podía permitirse ini-
dos los territorios situados al sur del ciar una cabalgada para que el castillo Como se enumerará, los asaltos de
Tajo dentro de la actual Extremadura. en cuestión tuviera tiempo de recoger Geraldo a fortalezas musulmanas fue-
Geraldo no disponía de medios para bienes y habitantes en su interior. Por ron numerosos y poco espaciados en
intentar un ataque directo, cosa muy lo tanto, para dominar esas fortalezas el tiempo.
difícil incluso para un rey debido a las
dificultades para obtener y mantener
una nutrida hueste durante el tiem-
po necesario para el desarrollo de
las operaciones.

Era rara la toma de una ciudad


fortificada por asalto, como
ocurrió con Jerusalén durante
la primera Cruzada, pues re-
quería muchos combatientes y
equipo de asedio para formali-
zar el cerco, disponer de fuerza
suficiente para dominar las forta-
lezas adyacentes y estar dispues-
to a sufrir muchas bajas, además de
la posibilidad de tener que levantar el
cerco por la causa que fuera.

Mucho más frecuente era emplear


una táctica de aproximación indi-
recta para tomar cualquier pla-
za importante, sobre todo en la
Alta Edad Media3. Dicha tácti-
ca consistía en la realización de
sucesivas campañas que iban
dominando las fortalezas del te-
rritorio sobre el que la ciudad en
cuestión ejercía su influencia políti-
ca y económica, causando hambre Localización de las acciones de Geraldo Sempavor en el siglo xii

55
Una cita de Ibn Sahib en al Mum ex- Ibn Sahib se debe referir a un ataque aislar del norte, es decir, de León, y un
pone su método de ataque6: «Cami- en concreto del que él tuvo noticia fi- tanto del sur, dominios almohades, a
naba sin ruido en noches lluviosas y dedigna, al cual unió, generalizando, Badajoz, aunque las fortalezas del sur
muy oscuras, de fuerte viento y nieve, las otras tomas sorpresivas de fortale- fueran más bien un cordón defensivo
hacia las ciudades. Había preparado zas. Es posible que se refiera a la toma frente a una reacción almohade más
instrumentos de escalas de made- de Cáceres, en diciembre de 1165, la que exponente de un auténtico afán
ra muy largas, que sobrepasaban el única que se puede fechar en invierno expansionista en esa dirección. Quizá
muro de la ciudad». Esperaba que la con exactitud, lo que explicaría la nie- los gobernantes almohades pudieran
vigilancia fuera escasa y preparaba ve y las noches oscuras, aunque bien admitir temporalmente una expansión
medios. «Cogía al centinela y le decía: pudo ser otro castillo cuya toma no se portuguesa en Extremadura, pero no
«habla como es tu costumbre», para pueda fechar con exactitud. que esta penetrara excesivamente en
que la gente no le sintiese». Es decir, dirección a Sevilla. Estableciendo ba-
le amenazaba para que repitiese la voz No obstante, está claro que, de una ses próximas, Geraldo podría acabar
de alerta que, sin duda, dado su más manera u otra, Geraldo utilizó la sor- dominando la principal ciudad8, que
que probable conocimiento de la len- presa para adueñarse del entorno de asentaría su señorío y proporcionaría
gua, él conocía ya, lo que impedía que su posible señorío. No podía ser de al rey portugués, a través de él, el con-
el centinela diese la alarma so pena de otra forma, debido a la escasez nu- trol del valle del Guadiana.
morir. «Cuando se había completado mérica y a la aceleración temporal
la subida de su miserable grupo a lo de sus acciones: entre la primave- Para tomar mediante golpe de mano
más alto del muro de la ciudad, grita- ra de 1165 y el verano de 1166 tomó esta serie de ciudades y fortalezas,
ban en su lengua con un alarido exe- Trujillo, Évora, Cáceres, Serpa, Juro- Geraldo debió de aplicar los princi-
crable y entraban en la ciudad». menha y Montánchez. Otros castillos, pios básicos para este tipo de accio-
como Santa Cruz, Monfragüe, Morón, nes:
Hay que hacer notar que no es posible Moura, Monsaraz y Alconchel fueron
que, en acciones que, precisamente, conquistados entre 1166 y 11687. Si Información: era fundamental dispo-
se basaban en la sorpresa, se siguie- observamos el mapa, se puede adver- ner de todos los datos posibles del lu-
se siempre el mismo planeamiento. tir que aspiraba estratégicamente a gar que se pretendía ocupar.

Actual castillo de Montánchez

56  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


Había que conocer el número de de-
fensores, habitualmente unas dece-
nas (como mucho), si no se refugiaba
la población en la fortaleza, centine-
las de guardia (muy pocos), puntos
de alarma exteriores, es decir, torres
de alerta que pudieran avisar de su
presencia, sistemas de alarma inme-
diatos, voces habituales de los cen-
tinelas, altura de las murallas por el
punto donde se considerara más fac-
tible la escalada y puntos críticos de
la fortaleza: residencia del alcaide,
alojamiento de los guerreros, caba-
llerizas… Todo esto necesitaba ser
visualizado por los componentes de
la partida y, probablemente, estarían Perímetro estimado de las murallas pre-almohades de Badajoz
un corto tiempo en las proximidades
verificando que la información era co- y un equipo que debía ser ligero ne- este era miembro destacado de la
rrecta. Si no se hubiera dispuesto de cesariamente, ya que su acción no se nobleza y podía movilizar, por posi-
estos datos, se podía haber conquis- basaba en la contundencia. La sorpre- ción social, carrera y lazos, una mes-
tado algún castillo mediante la auda- sa excluía el saqueo, por lo que debía nada mucho mayor que la del portu-
cia y la buena suerte pero, sin duda, estar muy bien calculada la cantidad gués. Con los medios disponibles y
se hubieran producido fracasos. No necesaria de víveres. Un exceso de su experiencia, el Cid fue mucho más
es probable que el propio Geraldo comida supondría un mayor número convencional en su planeamiento es-
fuera el que obtuviera la información, de acémilas, lo que afectaría a la ne- tratégico y, tácticamente, parece que
a pesar de que conocía el idioma y de cesaria discreción. El equipo indivi- tuvo predilección por batallas cam-
lo que nos deja ver la crónica. Segu- dual sería escaso, silenciado, con pre- pales, que Geraldo rehuyó siempre
ramente la recopilaría de agentes de dominio de componentes ofensivos. que pudo.
confianza que le proporcionaran ver-
balmente unos datos establecidos. Flexibilidad táctica: cada objetivo ten- Badajoz era una plaza fuerte dotada
dría unas características propias, de- de un amplio circuito amurallado y
Secreto: sobre todo, no se debía ad- pendiendo de su fortaleza intrínseca contaba con una alcazaba de origen
vertir la aproximación ni las intencio- y su guarnición. Es posible que todos marwaní. Todavía no existían las forti-
nes. Para ello era necesario conocer ellos tuvieran la característica común ficaciones de origen almohade, aun-
y determinar muy bien las rutas para de disponer de guarniciones escasas que se habrían iniciado las obras para
acercarse al objetivo previsto. Estas y poco aguerridas, aunque estas so- la ampliación, de la que resta el perí-
no debían discurrir por caminos fre- lían ser fijas y algunos de sus miem- metro de la actual alcazaba. Se des-
cuentados, para evitar ser descubier- bros hubiesen participado en corre- conoce el trazado de la muralla peri-
tos por casualidad. Por otra parte, de- rías. Ya se ha puesto el ejemplo de metral antigua, pero es presumible
bía establecerse un punto de reunión que, cuando Geraldo efectuó su pri- que, incluyendo la parte exterior de la
y una posición de partida desde la mera acción conocida, la torre estaba alcazaba, alcanzara una longitud bas-
cual iniciar la acción, ya que sería im- ocupada por una pareja, pero esto no tante superior a los 2000 metros. Esta
prescindible observar la fortaleza du- siempre sería así. extensión necesitaba una gran guar-
rante un tiempo para comprobar que nición. Por poner un ejemplo, cuando
la información recibida era fidedigna Por fin, tras esta exitosa tarea ocu- Tarifa fue conquistada por Sancho IV,
y no habían cambiado las circunstan- pando zonas de influencia depen- en 1292, dentro se encontraban más
cias. Es posible que, aunque no se tie- dientes de la ciudad principal, tocaba de 3000 defensores, población civil
nen datos, tras el primer grupo, a unas hacerse con la propia ciudad, en este aparte. El perímetro amurallado de
jornadas de distancia, actuara como caso Badajoz. Tarifa era de unos 1500 metros10. Es
refuerzo otro grupo más numeroso, muy posible que los defensores de
aunque menos escogido, que, una Se hace un inciso para advertir la Badajoz no alcanzaran el número sufi-
vez tomada la fortaleza, la guarnecie- convergencia entre las trayectorias ciente para guardar bien todo el muro,
ra con carácter más permanente y se del Cid y Geraldo9. Los dos trataron por lo que Geraldo pudo efectuar uno
hiciera cargo del territorio de influen- de conquistar un señorío, para lo de sus ataques por sorpresa, pero los
cia de la misma. cual impusieron su dominio sobre los defensores se refugiaron en la alca-
puntos clave del mismo, para acabar zaba, mucho más pequeña y que po-
Minuciosa preparación, dentro de las atacando la ciudad principal, exitosa- dían guarnecer con eficacia. Aquí falló
circunstancias y la época: el abasteci- mente en caso del castellano. Aquí es la táctica de Geraldo y también su es-
miento de comida y bebida para hom- evidente que Geraldo contaba desde trategia, pues se vio obligado a solici-
bres y animales se vería favorecido el principio con una ya mencionada tar ayuda al rey de Portugal. La inter-
por el pequeño número de la partida desventaja sobre Rodrigo, y es que vención del portugués tuvo el efecto

57
Restos medievales del castillo de Juromenha

de desencadenar la intervención del


rey leonés Fernando II, prevista des-
de hacía tiempo. Se ha comentado ya
que, tras el tratado de Sahagún, el rei-
no de León consideraba la actual zona
extremeña como su futura zona de ex-
pansión a largo plazo. Si se asentaba
el reino de Portugal allí, adquiriría de-
rechos de conquista y un reino cris-
tiano cortaría el futuro avance leonés
hacia el sur, así que Fernando actuó a
favor del Gobierno almohade, con el
que había firmado un pacto de ayuda
en 1168, atacando a Geraldo y al rey
de Portugal, que había acudido para
terminar la conquista. La acción ter-
minó en desastre para los portugue-
ses, resultando herido Alfonso Henri-
ques11 y capturado Geraldo. Vista actual de Valle de Matamoros

El aventurero se vio obligado a entre- Geraldo perseveró en su intento, pero a la devastación para debilitar la ciu-
gar a Fernando Rodríguez de Castro, cambió totalmente de táctica. dad. Conservaba los castillos de Ju-
importante noble leonés, los castillos romenha y Lobón, al oeste y este de
de Montánchez, Santa Cruz, Truji- La sorpresa y el golpe de mano dejan Badajoz, respectivamente, y próxi-
llo y Monfragüe, anexados a Castilla de ser efectivos cuando se esperan o mos. Desde ellos inició correrías des-
en 1185 y recuperados por los al- cuando el objetivo es inmune a ellos tinadas a producir hambre y miedo en
mohades tras la batalla de Alarcos, por tamaño o preparación, así que re- la ciudad, donde el gobernador Abu
en 1196. currió a las convencionales correrías y Yahya intensificó las obras y medidas

58  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


Antigua situación del castillo de Lobón (desaparecido) y detalle de mapa

defensivas. Mientras tanto, desde Se- El resto es historia oscura. Geraldo 5.  Recogido por: Sousa Perei-
villa se intentó reforzar Badajoz con pasó a servicio del sultán en territorio ra,  A. Geraldo Sem Pavor. Um
guerreros y, sobre todo, vituallas, pero norteafricano, hasta que fue ejecuta- guerreiro de frontera entre cris-
un enorme convoy fue emboscado y do por conspirar con el rey de Portu- taos e musulmanos. Porto; 2008.
destruido por Geraldo en Valle de Ma- gal contra sus nuevos amos. 6.  Ibn Sahib as Sala, Al Mum bil

tamoros, al sur de Badajoz. Tras este Imama. Lapiedra, E. Op. cit.


éxito, y considerando que la capital es- Hay que destacar de todo esto la ca- 7.  Sousa Pereira,  A. Op. cit. Cro-

taba ya suficientemente debilitada, lo pacidad de Geraldo en un determina- nología, pp. 90-91.


volvió a intentar, aunque de una ma- do tipo de acción, cierta flexibilidad, 8.  García Fitz, F.: Guerra y carestía

nera convencional y con el apoyo del cambiando la forma de actuación, y la en la Europa medieval. Más fuer-
infante don Sancho de Portugal12. insistencia casi suicida en conseguir te que la espada. Lérida; 2014.
unos objetivos, al final claramente Analiza los efectos de las devas-
Una nueva intervención de leoneses y fuera de su alcance. Utilizar una for- taciones y el hambre sobre el do-
almohades, que convergieron de nor- ma de acción, por muy bien ejecuta- minio territorial.
te y sur, desbarató a los portugueses da que esté, tiene un corto recorrido: 9.  David Porrinas González tra-

de nuevo. Los almohades tomaron Ju- hasta que los objetivos se protejan su- ta este tema exhaustivamente en
romenha, pero Geraldo consiguió es- ficientemente contra ella. La actuación de Giraldo Sempa-
capar. Aun así, el aventurero no cejó vor al mediar el siglo  xii. Un es-
en su empeño y desde Lobón y una tudio comparativo. Publicado en
fortaleza desconocida continuó sus NOTAS las II º jornadas de Historia Me-
acciones de devastación, que provo- 1.  Lapiedra, E. Bataliús. El reino de dieval en Extremadura, pp. 179-
caron que la ciudad tuviera que seguir Taifa de Badajoz. Estudios. Geral- 188. Mérida; 2005.
siendo abastecida mediante convo- do Sempavor, Alfonso Enríquez y 10.  González Lanzarote, JM.: El fi-

yes. Estos ya iban tan protegidos que los almohades. nal de las Invasiones. La batalla
resultaban invulnerables a los ataques 2.  Ibn Sahib as Sala, Al Mum bil Ima- del Salado, p. 85. Badajoz; 2018.
de Geraldo. En 1171, la escolta de un ma. Lapiedra, E. Op. cit., pp. 152- 11.  Lucas de Tuy, en La Chronica

convoy, tras su entrega en Badajoz, 153. «[Alfonso Henriques] lo de- Mundi, cap  IV, refiere la grave
atacó y tomó Lobón, y dio muerte a to- signó para traicionar las ciudades herida del rey: et in tantum de-
dos los defensores. Esto acabó prác- y castillos que le señaló, con sus bilitatus fuit de fractura cruris,
ticamente con las aspiraciones del hombres». quod de cetero non potuit equi-
aventurero. A partir de ese momento el 3.  García Fitz,  F.: Ejércitos y ac- tare.
rey portugués dejó de prestarle apoyo tividades guerreras en la Edad 12.  El rey Alfonso Henriques aún vi-

y confió más en las órdenes militares, Media europea. Madrid, 1998. vía, pero no podía montar a caba-
sobre todo Templarios. Puntos 4.2 y 4.3. Analiza las ca- llo tras las heridas recibidas en el
racterísticas y condiciones de ca- primer sitio. Así lo recoge la Cró-
Aún pudo Geraldo emplear su táctica balgadas y asedios. nica Latina de los reyes de Cas-
favorita volviendo a tomar Beja, con 4.  Posteriormente, Geraldo consi- tilla (traducción de Luis Charlo
apoyo del rey, gracias a la tacañería del guió disponer de una mesnada Brea), p. 67. Universidad de Cá-
gobernador, que no pagó a los centine- más numerosa. Cuando partió diz; 1984.
las13. Beja fue entregada al rey portu- para prestar servicio al sultán iba 13.  Sousa Pereira,  A. Op. cit.,

gués, que la destruyó por indefendible. acompañado por 350 guerreros. p. 65.■

59
EN EL CENTENARIO DE LA
HEROICA DEFENSA DEL
BLOCAO DE DAR HAMED.
TERRITORIO DE MELILLA
(SEPTIEMBRE 1921-SEPTIEMBRE 2021)

En el mes de Septiembre del presente año 2021, la Legión Española conmemora el


Centenario de la heroica defensa de un blocao, situado en una estratégica posición en
las cercanías de Melilla, denominado en la cartografía militar de la época como el blocao
de «Dar Hamed», a quien sus eventuales «inquilinos», desde un principio lo definieron
como «El Malo» (si en todos los blocaos de la Campaña de Marruecos las condiciones de
habitabilidad, por motivos obvios, eran mínimas por no decir inexistentes, imaginemos
como serían las del blocao de «Dar Hamed», para que lo llamasen «El Malo») y que a partir
de su heroica defensa, con la muerte gloriosa de todos sus defensores, pasó a inscribirse,
en las todavía recientes páginas legionarias, como «EL BLOCAO DE LA MUERTE»

Francisco Ángel Cañete Páez


Licenciado en Ciencias Económicas. Profesor Mercantil
Comandante de Infantería retirado. Legionario de Honor

60  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


A MODO DE PRÓLOGO la actuación de todos los defensores le había enseñado a Terrero los pre-
ENTRAÑABLE Y LAUDATORIO del blocao sin excepción hemos de ceptos sublimes del artículo 21 de
calificarla de heroica, séame permi- nuestras antiguas «Órdenes Gene-
Integraban la pequeña guarnición del tido resaltar la figura de Suceso Te- rales para oficiales», en el que, con
blocao de Dar Hamed una sección rrero López, un modestísimo soldado laconismo castrense, se expresa que
reducida formada por 17 soldados de primera al que, muertos todos sus «El oficial que tuviere orden absoluta
de la Brigada Disciplinaria más un superiores durante la épica defensa de conservar su puesto a todo cos-
cabo y un suboficial, al mando de un (el teniente, el suboficial y el cabo), y te, lo hará»; y sin embargo, el valor, la
joven teniente de infantería formado de conformidad con lo dispuesto en decisión y el arrojo que demostró en
en las aulas del imperial Alcázar to- el vigente reglamento de campaña, la defensa del blocao, hasta ser este
ledano, reforzada in extremis, y dado le correspondió tomar el mando de destruido por los cañones de la ar-
el férreo ataque del enemigo con los pocos defensores que aún que- tillería rifeña, causando su muerte y
efectivos muy superiores en núme- daban en condiciones de defender la de los pocos defensores que aún
ro, por un pelotón de 15 legionarios la posición. Sin haber pasado por las quedaban con vida, son cualidades
de segunda del Tercio de Extranje- aulas de una academia militar (du- todas dignas del mayor encomio.
ros, al mando del legionario de pri- rante el cumplimiento de su servicio
mera Suceso Terrero López. Y, si bien militar había sido artillero 2.º), nadie En recuerdo emocionado a los héroes
que hace ahora cien años sucumbie-
ron defendiendo el blocao de Dar Ha-
med, van dedicadas las siguientes lí-
neas. ¡Honor y gloria imperecedera a
todos ellos!

ANTECEDENTES GENERALES
ALUSIVOS A LA DEFENSA DEL
BLOCAO DE DAR HAMED

Corría el mes de septiembre de 1921.


Eran los días duros y difíciles de este
inicio del otoño septembrino en tie-
rras de Melilla, donde el Ejército es-
pañol expedicionario en la zona orien-
tal de nuestro antiguo protectorado se
iba reponiendo, poco a poco, del gra-
vísimo quebranto sufrido tan solo dos
meses antes con el llamado Desastre
de Annual, pagado a tan altísimo pre-
cio como fue la vida de 10 000 espa-
ñoles, junto a los casi 600 prisioneros
(de los que solo sobrevivirían la mitad)
que, pendientes de conseguir un sus-
tancioso rescate, aún gemían cauti-
vos de Abd el Krim, en las mazmorras
del Rif.

El mando, ansioso de vengar la ofen-


sa recibida y dar cristiana sepultura
a los cuerpos de nuestros soldados,
que aún yacían insepultos calcinados
por el ardoroso sol africano, había or-
denado que una importante columna
militar al mando del general don José
Sanjurjo Sacanell, y cuya vanguardia
estaría formada por las Fuerzas Re-
gulares y el Tercio de Extranjeros,
partiese de Melilla y se adentrara en
tierras del protectorado para dar así
inicio a la acción de reconquista del
territorio perdido en la desgraciada
campaña del mes de julio de ese mis-
mo año 1921.

61
Protegían la línea avanzada de la zona Ferrer. Cumpliendo lo ordenado, en la defensa de Melilla, y le autoriza úni-
de Melilla una serie de posiciones de- la madrugada del día 14 de septiem- camente a que mande en su auxilio un
fensivas denominadas blocaos, guar- bre salieron los «disciplinarios» de pelotón de legionarios al mando de una
necidas por un pelotón o una sección, su cuartel del hipódromo melillense, clase. Forma Agulla a sus hombres y
según su importancia, y completa- y tras una accidentada marcha, hos- pide voluntarios para una misión, de la
mente aislados en lo que respecta tigados casi desde el principio por que les advierte que las posibilidades
al terreno, que se comunicaban en- un enemigo bien armado y dueño de de triunfo son escasas y las de morir
tre ellos a través del heliógrafo y de las alturas, consiguieron llegar a las muchas. Como un solo hombre y cum-
noche, mediante las señales lumi- proximidades del blocao, donde dio pliendo el sagrado precepto del Credo
nosas transmitidas por unas linter- comienzo la operación de relevo bajo Legionario de acudir al fuego, todos
nas o lámparas de campaña modelo un fuego cruzado e intenso que hacía los legionarios dan un paso al frente.
Magíns. La obra de fábrica de estos sumamente dificultoso el mismo, que El teniente Agulla, emocionado, les da
blocaos, como es lógico y dadas las se consiguió al fin sobre las primeras las gracias y elige entre ellos a 15 le-
circunstancias, no podía ser más ru- horas de la tarde del mencionado día gionarios de segunda que pone bajo el
dimentaria: unos cuantos sacos te- 14 de septiembre. Durante el resto del mando del legionario de primera2 (que
rreros, protegidos por alambradas de día continúa siendo hostilizado el blo- ya venía desempeñando funciones de
un metro o metro y medio de altura, y cao por los rifeños y al cerrar la noche, cabo: Suceso Terrero López).
en ocasiones algún modesto blinda- a oscuras en aquel estrecho recinto
je con materiales propios del terreno, de muerte y desolación, los valientes Llegados aquí, y antes de seguir ade-
como troncos, ramas, etc. Como frá- disciplinarios del teniente Fernández lante con mi narración, forzoso me
gil techumbre o cubierta figuraba una Ferrer apenas tuvieron tiempo más es hacer un breve inciso para reivin-
lámina ondulada de cinc, la cual los que para acudir a las aspilleras y res- dicar el buen nombre de un caballero
soldados se encargaban de eliminar ponder con sus fusiles al fuego ene- legionario. Y ello es, que si el tenien-
a las pocas horas de su colocación, migo. Toda la noche duró el fuego, que te Agulla designó 15  legionarios de
dadas las altísimas temperaturas que ya produjo las primeras bajas entre los segunda y 15 fueron los que de esta
la citada lámina, al recalentarse en las defensores, entre ellas la del teniente clase entraron en el blocao, ¿por qué
horas centrales del día debido a los ar- jefe, que resultó herido por la metra- en el «Historial de la Legión» y en to-
dientes rayos del sol africano, proyec- lla de una granada de cañón, aunque das las teóricas legionarias se habla
taba al interior del reducido habitácu- continuó al frente del destacamento de 14? ¿Qué pasó con ese legionario
lo. Uno de estos blocaos era el de Dar y exhortó a sus soldados a no decaer que al parecer falta? ¿Desertó? ¿Se
Hamed, al que, como ya he relatado en la defensa que les había sido en- pasó a las filas enemigas traicionan-
en las líneas iniciales, sus eventua- comendada. Al amanecer decreció el do la bandera de España? No, nada de
les huéspedes denominaban el Malo, fuego enemigo al retirarse los cabi- eso, ni desertó ni fue traidor a España.
toda vez que las condiciones de vida leños y dar un respiro a aquellos va- Sucedió lo siguiente: poco antes de la
en su interior no debían de ser muy lientes soldados que ya llevaban más destrucción del blocao por la artille-
confortables. Situado sobre una lade- de 12 horas de apretado asedio. Cer- ría rifeña en las primeras horas de la
ra del monte Gurugú, su situación es- ca de las 15:00  horas de dicho día madrugada del día 16 de septiembre,
tratégica era de vital importancia para (15 de septiembre) volvió el enemigo salió del mismo (junto con un soldado
la defensa de Melilla, así como para a bombardear el blocao, contestado de la Brigada Disciplinaria) cumplien-
dar protección y seguridad al avance desde este con el fuego de los fusiles do órdenes de su jefe, Suceso Terrero,
de la columna Sanjurjo, pues garan- de sus defensores. Pero ante la aplas- para ir a pedir socorro a las posiciones
tizaba el paso por la carretera de Na- tante superioridad numérica de los ri- españolas. Por eso no se encontró su
dor, cubriendo el frente del barranco feños y las muchas bajas que estos ya cadáver entre los legionarios enterra-
de Sidi Musa. habían causado a la reducida guarni- dos en las ruinas del blocao (el nom-
ción, impulsan al teniente Fernández bre de este legionario, que por dere-
a pedir auxilio a través del heliógrafo cho propio entiendo debe figurar en
HEROICA DEFENSA DEL y desplazan un soldado hasta la «se- la nómina gloriosa de sus defenso-
BLOCAO DE DAR HAMED CON gunda caseta» guarnecida por legio- res y el de sus heroicos compañeros,
LA MUERTE DE TODOS SUS narios, para hacerles saber la angus- los relaciono en un pergamino que he
DEFENSORES tiosa situación en que se encontraban confeccionado en su honor y que re-
los sitiados. produzco como anexo del presente
Guarnecían el blocao de Dar Hamed artículo, lamentando mucho no haber
fuerzas legionarias del Tercio de Ex- Es entonces (serían las 17:00  ho- podido conseguir los nombres de los
tranjeros, que el día 13 de septiembre ras) cuando el teniente de infantería 17 soldados de la Brigada Disciplina-
de 1921 reciben la orden de que se- don Eduardo Agulla Jiménez-Corona- ria para relacionarlos igualmente en
rían relevados a la mayor brevedad, do1, que manda las fuerzas del Tercio artístico pergamino. Aun así, no des-
para pasar sin demora a incorporar- de Extranjeros destacadas en el Atala- fallezco y lo sigo intentado)3.
se a su bandera. La Fuerza de rele- yón, quiere acudir con sus hombres en
vo estaba formada por una sección auxilio de los defensores del blocao. El Continúo con el relato de la sublime
reducida de la Brigada Disciplina- mando no se lo permite, pues su pre- gesta. Forma Suceso Terrero a sus
ria de Melilla, al mando del joven te- sencia y la de su Fuerza son muy ne- 15 (que no 14) legionarios y, tras pedir-
niente granadino don José Fernández cesarias en la posición que ocupa para le permiso a su teniente, abandonan

62  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


infantería, rindiendo culto a los inmor-
tales valores que le inculcaron en las
aulas del imperial Alcázar toledano4.
De conformidad con lo dispuesto en
el reglamento de campaña y en el or-
den de sucesión en el mando, muer-
to el teniente se erige en jefe del des-
tacamento el suboficial5 don Aquilino
Cadarso Yuste, segundo jefe de la
sección, quien, herido en la cara, si-
gue en su puesto dirigiendo el fuego y
animando con su ejemplo a los ya muy
diezmados defensores hasta que un
nuevo cañonazo, sobre las 23:00 ho-
ras, derriba un ángulo del blocao y
causa la muerte del suboficial Cadar-
so y la de algunos soldados y legio-
narios. Queda entonces al mando de
la reducida guarnición el cabo Sergio
Vergara, también del Disciplinario, y
también herido desde la tarde ante-
rior, que se mantiene en su puesto con
notable entereza hasta poco más de la
medianoche, cuando un nuevo balazo
lo derriba en tierra sin vida.

Fallecidos todos sus superiores, que-


da el blocao de Dar Hamed al mando
del legionario de primera Suceso Te-
rrero López, del Tercio de Extranjeros.

la posición y toman el camino del blo-


cao, adonde llegan ya atardecido y lo
encuentran totalmente cercado por el
enemigo, que se ha apercibido de su
presencia y los hostiga con furia. Ar-
mado el cuchillo-bayoneta, se abren
paso hasta las alambradas, donde
caen dos legionarios heridos de gra-
vedad, que son inmediatamente re-
cogidos e introducidos en el blocao,
donde al fin consiguen penetrar los
legionarios. De inmediato se presenta
Terrero al teniente jefe, al que encuen-
tra gravemente herido y que le agra-
dece mucho su ayuda haciéndole ver
lo difícil y angustioso de la situación.
Ocupan los legionarios sus puestos
en las aspilleras, junto al de los pocos
soldados de la Brigada Disciplinaria
que aún quedaban ilesos, y nada más
cerrar la noche arrecia el enemigo la
intensidad del fuego, no solo ya de fu-
sil, sino también de cañón, recibien-
do sobre las 21:00  horas el teniente
Fernández Ferrer un segundo balazo
que le privó de la vida. Así murió por
España este jovencísimo oficial de

63
cabileños no se atreven a llegar al asal-
to; tienen mucho más fácil acabar con
sus defensores destruyendo el blocao
a cañonazos. A tal efecto, y hacia las
03:30 de la madrugada, el enemigo ha
acercado una pieza de artillería a unos
100 metros del blocao, la dispara y de
Dar Hamed se eleva el fulgor de una
gran llamarada que sube hasta el cielo
y causa la muerte de todos sus defen-
sores. El blocao de Dar Hamed, que ya
era conocido con el sobrenombre de el
Malo, a partir de entonces pasó a lla-
marse el Blocao de la Muerte.

Sobre las 08:30 de la mañana de ese


mismo día  (16  de septiembre), una
pequeña Fuerza de socorro del Ter-
cio de Extranjeros (avisados por el le-
gionario Miralles y el soldado Mediel,
que heridos y agotados habían con-
seguido llegar a la posición española),
al mando del sargento Ruperto Valle
Donaire, llega hasta el blocao, aban-
donado ya por los moros, y allí, entre
los escombros, encuentran los cadá-
veres de todos sus defensores. Entre
los primeros en traspasar la destruida
alambrada se encuentra el Legionario
de segunda Francisco Pagés Millet,
de 23 años y natural de Masnou (Bar-
celona), que hace tan solo unos me-
ses se alistó en el Tercio y es quien
recoge entre sus brazos el cuerpo sin
vida de Suceso Terrero, y cuadrándo-
se ante él, con lágrimas en los ojos,
Restos del Blocao de la Muerte le dice: «Perdóneme, mi cabo, por no
haber podido llegar a tiempo de sal-
Un modestísimo soldado de primera a disciplinario Marcelino Mediel Casa- varles».
quien el azar trágico de una noche de nova, buenos conocedores del terreno
terrible refriega lo convirtió por unas y duchos en la orientación nocturna,
horas en jefe de un puñado de héroes, que abandonen el blocao y, rompien- CONCLUSIÓN
y que desempeñó el mando con acier- do el cerco, por distintos itinerarios,
to, entrega y energía, más propias de intenten alcanzar la «segunda caseta», No hubo una laureada, ni tan siquiera
su gran fortaleza de espíritu que de la guarnecida por tropas propias, y den una «cristina» (en término coloquial, la
pequeña graduación que ostentaba: cuenta al mando de la comprometida Cruz de María Cristina) para Suceso
las modestas cintas de estambre rojo y situación en que se encuentran. Y el Terrero ni para ninguno de los defen-
formando ángulo con el vértice cosido momento final se acerca para los he- sores del blocao de Dar Hamed, tan
junto a la hombrera izquierda de la ca- roicos defensores del blocao, que, a las solo unos modestos galones de cabo
misa legionaria. El combate que se en- órdenes del esforzado Terrero, están fueron depositados a título póstumo
tabla es épico. El enemigo, muy supe- dispuestos a morir por España. Es en- sobre su féretro, al parecer por el pro-
rior en número, ataca con osadía a los tonces cuando, agotadas las municio- pio teniente coronel Millán Terreros.
ya muy escasos defensores de la po- nes y ante un inminente asalto al blocao Y, sin embargo, su nombre y el de sus
sición, pues la mayoría ya han muerto por parte de las hordas rifeñas, manda legionarios han quedado grabados en
o se encuentran gravemente heridos. Terrero a los pocos hombres que aún letras de oro en el Historial de La Le-
Sobre las 02:00  de la madrugada de le quedan con fuerzas para empuñar gión. Anualmente, organizado por la
ese incipiente día (16  de septiembre el fusil que armen el cuchillo-bayone- Hermandad de Antiguos Caballeros
de 1921), agotadas las municiones, sin ta, y de esta forma, usando el machete Legionarios, se rinde un modesto ho-
agua desde hacía muchas horas y sin firmemente ensamblado en el máuser, menaje al cabo Suceso Terrero López
medio alguno de defensa posible, en- defender el puesto encomendado has- en su pueblo natal de Hormilla (La Rio-
comienda Suceso Terrero al legionario ta exhalar el último de los defensores ja). Allí acudimos representantes de la
Ernesto Miralles Borrás y al soldado el postrer suspiro. Pero los insumisos Hermandad de toda España y, tras la

64  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


misa de campaña, se procede a dar
lectura de la gloriosa efeméride, con
un recuerdo emocionado para los le-
gionarios que cayeron en la defensa
del blocao (cuyos nombres se repiten
en voz alta), así como para los soldados
de la Brigada Disciplinaria (La Legión
no podía olvidarlos) que murieron jun-
to a ellos6. Finalmente, se coloca una
corona de laurel ante el monumento al
heroico cabo legionario erigido en su
villa natal. ¡España y La Legión no ol-
vidan nunca a sus héroes!

EPÍLOGO EMOTIVO

En una mañana de junio de 1993 acu-


dí con la Hermandad de La Legión
de Sevilla al pueblecito de Hormilla
para rendir homenaje a su precla-
ro hijo Suceso Terrero López. Y allí,
casi 72  años después de la defensa
del blocao de Dar Hamed, tuve el ho-
nor de abrazar al legionario Francis-
co Pagés Millet, uno de los primeros
en entrar en el blocao en la mañana 2.  En La Legión que yo conocí eran el 14 de julio de 1915, y al de pri-
siguiente a su destrucción, que tuvo muy respetados los legionarios de mer teniente en julio de 1917. Fa-
entre sus brazos el cuerpo sin vida de primera, donde además de formar lleció el 15 de septiembre de 1921
Terrero. En efecto, allí estaba Pagés, a en la escuadra de gastadores  (los en la heroica defensa del blocao de
sus 95 años, con su camisa legionaria de aventajada estatura), en ocasio- Dar Hamed (Melilla).
plagada de condecoraciones y tocado nes hacían las veces de cabos. Te- 5.  La Ley de Bases de 29  de junio

con el clásico «chapiri» de borla roja, nían derecho a saludo por parte de de 1918 situaba al suboficial den-
cuadrado marcialmente ante el busto los legionarios de segunda, que se tro de las clases de tropa de segun-
de su cabo y repitiendo la frase que, dirigían a ellos con el tratamiento da categoría, y como empleo inme-
desde aquella mañana de septiembre de «A la orden de Vd. mi primera», diatamente superior al de sargento.
de 1921, no dejaba de atormentarle: para diferenciarse del tratamiento Tenían tratamiento de don y sus di-
«Perdóneme mi cabo, porque no pude dado a los cabos primeros que era visas eran similares a las que en la
llegar a tiempo de salvarles». Y allí si- «A la orden de Vd. mi primero». actualidad ostentan los brigadas.
guió acudiendo el buen Pagés los 3.  De la extensa bibliografía que he 6.  Como digo en el cuerpo de este

años siguientes, y yo lo buscaba y le consultado para escribir este artí- artículo, estoy intentado recopilar
abrazaba, hasta que en uno de nues- culo, la inmensa mayoría de autores los nombres de los heroicos solda-
tros encuentros anuales en Hormilla coinciden en afirmar, entiendo que dos de la Brigada Disciplinaria que
lo eché de menos y al preguntar por él erróneamente, que fueron 14 legio- murieron en la defensa del blocao
me dijeron que había muerto, cuando narios de segunda al mando de un de Dar Hamed. En cuanto los ten-
le faltaban tan solo unos meses para cabo los que salieron para defender ga, los relacionaré en un pergami-
cumplir los 100  años. Lo sentí muy el blocao de Dar Hamed. Tan solo no (al igual que los de La Legión) en
profundamente, pues con Pagés se el ilustre general y afamado escritor su honor y homenaje.
nos fue un valeroso legionario de los don Antonio Maciá Serrano, en su 7.  En esa mañana en Hormilla, y des-

tiempos fundacionales de La Legión obra La Legión desnuda, nos dice pués de los actos en honor de su
española. Descanse en paz7. con acierto que fueron 15  legio- preclaro hijo Suceso Terrero, le pedí
narios de segunda al mando de un a Pagés que me hiciera el honor de
legionario de primera que ya venía hacerse una foto conmigo. Acep-
NOTAS desempeñando funciones de cabo. tó en el acto, y a la foto se sumó el
1.  Muy pocos serían los días que el Suceso Terrero sería promovido a veterano sargento Margarido, ex-
teniente don Eduardo Agulla tarda- cabo legionario a título póstumo. combatiente de nuestra Guerra Ci-
ría en reunirse con sus legionarios 4.  El teniente don José Fernández Fe- vil. Le cedí a Pagés el centro de la
muertos en la defensa del blocao rrer nació en Granada el 26 de junio foto tras muchos esfuerzos, pues
de Dar Hamed. El día 7 de octubre de 1894. Ingresó en la Academia de no quería en absoluto, y la citada
de 1921 fallece a consecuencia de Infantería de Toledo el 28 de agosto foto, que guardo como oro en paño,
las heridas recibidas en el comba- de 1912 y fue promovido al empleo la cedo para que ilustre el presente
te de Sebt. de segundo teniente de infantería artículo.■

65
EL RUGBY MILITAR
EN ESPAÑA:
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
El rugby es un juego de equipo que empezó a practicarse en España a inicios del
siglo xx, cumpliéndose este año el centenario del primer club dedicado específicamente
a este deporte. El Ejército estuvo dignamente representado en la primera edición del
campeonato de rugby que se disputó en España y, si bien esta tradición quedó un tanto
en el olvido, en los últimos años, el rugby ha retornado con fuerza al Ejército

cuerdas, donde se señalaba una línea un militar. Sin embargo, durante si-
Germán Segura García central, que separaba inicialmente a glos, el deporte fue principalmente
los contendientes, y las dos líneas de un lujo que pocas personas se podían
Comandante de Artillería marca, lugar donde se debía anotar permitir, pues la mayoría no disponía
portando una pelota fabricada con de más tiempo que el consagrado a su
pedazos de cuero, lana o plumas trabajo para subsistir.
compactadas: «Esto causaba una
especie de combate muy reñido en- Una gran variedad de juegos de pelo-
ORÍGENES DEL JUEGO tre los jugadores, que se quitaban la ta perduró hasta inicios del siglo xix,
pelota, la rechazaban con el pie y con siendo muy comunes en las univer-
La invención de los juegos de pelo- la mano usando de varias tretas, se sidades y colegios británicos, si bien
ta no es patrimonio de una sola ci- empujaban unos a otros, se daban de no existían unas normas de enfrenta-
vilización y su práctica se remonta a golpes y se tiraban por el suelo»1. miento fijas o las mismas se acorda-
la Antigüedad, si bien Grecia puede ban entre los participantes antes de
ser considerada la cuna del depor- Las legiones romanas tuvieron su pro- iniciar el encuentro. Fue entonces, en
te como lo entendemos en nuestros pia versión del harpastum, latinización algún momento de 1823, cuando se
días. De hecho, el escritor romano del griego portar o apoderarse, que se produjo el nacimiento «legendario»
Plinio afirma que el rey Giges de Li- solía practicar entre veteranos y reclu- del rugby, de la mano de un alumno
dia, allá por el siglo vi a. C., fue el pri- tas, aunque el emperador Augusto lo de la Rugby School (Inglaterra) llama-
mero en introducir el juego de pelo- llegó a suprimir por considerarlo un do William Webb Ellis. Hijo de un ofi-
ta. Parece indudable que los griegos método blando para robustecer a sus cial de dragones del ejército británico
practicaron este tipo de deportes, soldados. En cambio, el juego de pe- fallecido en un combate de caballería
llamados genéricamente esferística, lota fue alabado por el célebre médico cerca de La Albuera (Badajoz), duran-
siendo el episkyros y el harpaston Galeno, que lo consideraba saluda- te la guerra de Independencia espa-
los más parecidos al rugby actual. A ble para piernas y manos, además de ñola, Ellis tomaba parte en un juego
grandes rasgos, en ellos se enfrenta- servir para ejercitar la vista, desarro- de pelota cuando, contraviniendo las
ban dos equipos con un número va- llar la inteligencia y coordinar los mo- reglas de su escuela, que solo permi-
riable de jugadores sobre un terreno vimientos corporales; entrenamiento, tían patear la pelota, la atrapó entre
de juego rectangular delimitado por en definitiva, del todo adecuado para sus brazos y avanzó corriendo hasta la

66  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


línea de gol contraria ante la estupe- PRIMEROS PASOS DEL RUGBY de Barcelona, el 21 de mayo de 1911,
facción de sus compañeros. Realidad EN ESPAÑA entre el Club Deportivo Español y el
o leyenda, el hecho es que el colegio francés Patrie5.
de rugby redactó en 1846 unas reglas Mientras la práctica del fútbol empe-
de juego en las que se permitía jugar zaba a popularizarse y se constituían Tendría que pasar otra década para
el balón con la mano y placar al adver- los primeros clubes españoles an- que Baldiri Aleu Torres, estudiante de
sario, mientras otras escuelas propi- tes de concluir el siglo xix, el rugby la Escuela de Veterinaria de Toulou-
ciaban el juego con el pie, lo que daría no era tan bien recibido en España y se, creara en su Sant Boi de Llobre-
lugar más tarde, en 1863, a la separa- solo podía verse de forma esporádica gat natal (Barcelona) el primer club
ción definitiva de los deportes que hoy cuando barcos británicos o equipos español consagrado específicamen-
llamamos rugby y fútbol. franceses visitaban alguna ciudad es- te al rugby, la Unión Esportiva Sant-
pañola y realizaban partidos de exhi- boiana, en 1921. Tras este importante
Las características y popularidad de bición. El desconocimiento del juego hito, cuyo centenario se celebra este
estos juegos de equipo favorecieron y la rudeza con la que se practicaba año, se fundó al siguiente la Federa-
su introducción en las Fuerzas Arma- no pudo menos que causar impresión ción Catalana de Rugby, a la que se-
das británicas, cuya oficialidad estaba en el público asistente a estos prime- guiría en 1923 la Castellana (Región
familiarizada con su práctica y consi- ros encuentros. En 1903, un semanal Centro) y, fruto de la unión de am-
deraba que era un buen medio para barcelonés anunciaba un partido en- bas, la Federación Nacional Españo-
preparar y mantener la forma física tre dos equipos de Toulouse (Francia) la de Fútbol-Rugby ese mismo año.
del soldado. En el Reino Unido, el pri- en el Hipódromo de la Ciudad Condal, Catalanes y castellanos organizaron
mer partido oficial de rugby que dis- aunque el redactor de la noticia esta- el primer Campeonato de España de
putaron el Ejército y la Armada data ba convencido de que «ni por nuestro Rugby (actual Copa del Rey) en la tem-
de 1878, y se convirtió en un evento temperamento, ni por las condiciones porada 1925-26, cuya final enfrentó a
anual a partir de 1907, justo después higiénicas de ese juego, no creemos los campeones de ambas federacio-
de la creación de las respectivas fe- que convenga que aquí se juegue mu- nes: el F.C. Barcelona y la Academia
deraciones militares de este deporte. cho ni se trate de aclimatar el tal rug- de Infantería de Toledo.
Tras el parón producido por la Gran by»3. Todavía en 1910, en el marco de
Guerra (1914-1918), el campeonato la Semana de la Aviación en Barcelo-
interejércitos se reactivó con la inclu- na, figuraba en el programa un parti- MOMENTOS CUMBRE DEL
sión del equipo de la recién constitui- do de rugby entre dos equipos france- RUGBY MILITAR EN ESPAÑA
da Real Fuerza Aérea, y se ha venido ses «que darán a conocer por primera
compitiendo, con breves interrupcio- vez en España este emocionante y su- A finales del siglo xix, algunos oficiales
nes (en especial entre 1935-1945), gestivo juego»4. El primer encuentro del Ejército español intuyeron que la
hasta nuestros días. El equivalente en formal de rugby en el que tomó par- educación física y los deportes cons-
rugby femenino también se puso en te un equipo español fue el celebrado tituían una parte esencial de la forma-
marcha a partir de 20032. en el Velódromo Parque de Deportes ción del soldado y que como tal debían

Equipo de la Academia de Infantería. 1926

67
implantarse en los cuarteles. Hasta en- Los equipos catalanes llevaban dis- prevista el 13 de mayo de 1926, donde
tonces, la equitación y la esgrima ha- putando un campeonato regional se impuso un más fogueado F.C. Bar-
bían sido prácticas habituales en los desde la temporada 1922-23 y los celona por 19 puntos a 0. En la cró-
cuadros de mando, pero no existía la castellanos otro desde 1925. Sin em- nica del partido, los diarios dejaron
gimnasia como actividad obligatoria bargo, para que existiera un campeo- constancia del mérito de los milita-
en el Ejército. Uno de los oficiales con nato de ámbito estatal era preciso que res: «Además de la región Centro, se
ideas propias sobre la educación física los primeros equipos de ambas fede- ha visto dignamente representado el
y su utilidad para la instrucción militar raciones se enfrentaran para dirimir Ejército en esta competición nacio-
fue un infante llamado José Villalba Ri- la supremacía rugbística en España. nal […] El equipo de los cadetes pue-
quelme, que llegaría a ser director de Mientras en Cataluña el F.C. Barcelo- de dar mucho juego. Sus jugadores
la Academia de Infantería (1909-1912) na se imponía sobre sus contrincan- son entusiastas y fuertes, pero les fal-
y ministro de la Guerra (1919-1920). tes y aseguraba su plaza para la final tan dos cosas esenciales para llegar
Fruto de su impulso, la academia tole- del primer Campeonato de España, a campeón: madurez y fondo»8. «Su
dana pudo contar en 1906 con equi- el equipo de la Academia de Infante- defensa en el primer tiempo fue algo
po de fútbol y en 1911 salió a la luz el ría terminaba la fase regular de com- de energía, valentía y decisión»9.
Reglamento provisional de Gimnasia petición igualado con el Athletic de
para la infantería, destacados jalones Madrid y tuvieron que jugar un par- Pero, tras este momento culminante, la
previos a la creación de la Escuela Cen- tido de desempate en el desapareci- participación militar desaparecería en
tral de Gimnasia de Toledo, en 1919, ya do Stadium Metropolitano de Madrid, los sucesivos campeonatos estatales,
ocupando Villalba el cargo ministerial6. donde el 18 de abril se impusieron los aunque todavía en 1930 llegó a correr el
cadetes por 9 a 5. Prevista la final del rumor en la prensa deportiva de la for-
El rugby también tuvo cabida en la Campeonato de España en Sant Boi, mación, dentro de la Federación Centro
Academia de Infantería, de forma que los rumores sobre el posible aban- de Rugby, de un equipo de la Academia
el primer partido que se disputó en dono del equipo militar surgieron en General Militar de Zaragoza10.
Toledo (noviembre de 1924) enfrentó la prensa: «Sería lamentable que el
a los cadetes contra un equipo forma- equipo de los alumnos de infantería Habría que esperar hasta los años se-
do por la colonia inglesa de Madrid, no pudiera, como se ha dicho, acudir senta del siglo pasado para ver a otros
que terminó en tablas. Al año siguien- a Barcelona a disputar esa final por dos equipos militares tomando parte
te, el equipo militar jugó amistosos impedírselo sus obligaciones aca- en competiciones oficiales de rugby:
contra el Athletic Club de Madrid y el démicas. En efecto, coincide la épo- la Escuela de Formación Profesional
Real Madrid, y fue derrotado por este ca de preparación de exámenes con de Automovilismo del Ejército (pos-
último. Pero el momento de mayor la fecha en que había de trasladarse terior Instituto Politécnico del Ejér-
gloria rugbística para la Academia de a Barcelona el campeón de rugby de cito de Tierra) y los Paracaidistas de
Infantería llegó con su participación la región Centro»7. Definitivamente, Alcalá de Henares. Mientras este últi-
en el primer Campeonato de España. la final pudo disputarse como estaba mo equipo apenas tuvo continuidad,

Competición en la Academia General Militar. 2013

68  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


la Escuela de Automovilismo llegó a entre sus especialidades, esta cuan- Física del Ejército de Tierra organizó
jugar el Campeonato de España en do menos curiosa consideración ha en Madrid el primer campeonato mi-
la temporada 1963-64 y se proclamó constituido, sin duda, un gran impe- litar, disputado en las instalaciones
primer campeón de España en la ca- dimento para su práctica deportiva cedidas por la Federación Española
tegoría juvenil al derrotar al Club Na- en el ámbito militar. Pero el esfuerzo de Rugby. Tomaron parte cinco equi-
tación Montjuic en la final de 1962. y la constancia de muchos conduje- pos masculinos que jugaron en la
Dos años más tarde repitió triunfo ron al renacer del rugby militar gra- modalidad de rugby 15 y, por prime-
contra el Olímpico de Madrid y quedó cias a un primer torneo celebrado en ra vez, otros tres equipos femeninos
subcampeón en dos ocasiones más, la Academia General Militar de Zara- que jugaron a rugby 7 (circunstancia
en 1963 y 1966, año este último en el goza (2013), en el que tomaron parte que se ha venido repitiendo en las
que perdió contra el mismo equipo, el cuatro unidades y donde acabó im- sucesivas competiciones), y resul-
Salvador Valladolid, la primera final de poniéndose el equipo local. tó vencedor el equipo de la Brigada
la categoría de cadetes. Almogávares VI de Paracaidistas en
Al año siguiente (2014), y con el obje- la categoría masculina y la Academia
A pesar de estos importantes logros to de difundir entre los miembros de General Militar en la femenina, hege-
deportivos, el crecimiento de la nó- las Fuerzas Armadas la práctica del monía esta que se mantiene hasta la
mina de clubes de rugby en España y rugby, la Junta Central de Educación fecha.
las mismas vicisitudes del Ejército en
un tiempo de cambio influyeron para
que la participación militar en com-
peticiones oficiales a alto nivel dis-
minuyera a partir de la década de los
setenta. Ello no fue óbice para que
el equipo de la Academia General
Militar de Zaragoza, bajo el nombre
de C.D. Armas, estuviera activo des-
de 1973 hasta 1990 y se proclamara
campeón de la liga aragonesa has-
ta cuatro veces, en las temporadas
1976-1977, 1978-1979, 1979-1980
y 1980-1981, renunciando a jugar en
categoría nacional.

EL RENACER DEL RUGBY


MILITAR EN ESPAÑA

Al tiempo que se producía una gran


transformación en el deporte del rug-
by con la celebración de su primera
Copa del Mundo (1987), la profesio-
nalización de los jugadores (1995)
y su inclusión, en la modalidad de
rugby 7, en los Juegos Olímpicos de
Río de Janeiro (2016), el Ejército es-
pañol no podía dejar en el olvido tan
larga y brillante tradición rugbística.
Haciendo frente a no pocas dificulta-
des, algunos entusiastas del rugby
empezaron a plantearse la manera
de recuperar en nuestras unidades
un deporte que promueve valores
tan en sintonía con los propiamente
militares, como son la integridad, la
camaradería, el trabajo en equipo y
el espíritu de sacrificio.

Al no tratarse el rugby de una dis-


ciplina contemplada por el Conse-
jo Internacional del Deporte Mili-
tar (CISM), que en cambio incluye
el fútbol, el baloncesto o el voleibol Disputa por un saque de banda junto a la línea de touch

69
Ejército de Tierra e invitados (Guar- en Valladolid y el equipo técnico
dia Real y Armada). está trabajando con la mente puesta
en 2023, año en el que la selección
En paralelo, la recién constituida se- masculina podría ser invitada a tomar
lección masculina del Ejército de Tie- parte en la IV Competición Interna-
rra tuvo su debut oficial en el Campo cional de Rugby de Defensa (IDRC),
Central de la Universidad Compluten- que se disputará en Francia. Coin-
se de Madrid, el 4 de febrero de 2017, cidiendo con la Copa del Mundo de
donde se enfrentó contra su homó- Rugby, se viene organizando cada
loga de la Armada en una jornada en cuatro años este campeonato que
beneficio de la lucha contra el cáncer reúne a las mejores selecciones mili-
y que acabó con la victoria del com- tares y que hasta la fecha han ganado
binado terrestre. Ese mismo año, el el Reino Unido (2011) y Fiji por dos
28 de octubre, jugó su primer parti- veces (2015 y 2019).
do internacional contra el equipo de la
Gendarmerie, campeón militar fran- La selección militar española, que ya
cés, que se impuso en Valladolid a los tuvo que declinar el año pasado una
españoles. Desde entonces, se han invitación para disputar un torneo en
enfrentado en dos ocasiones más, en Sebastopol, puede tener la ocasión
Tarbes (2018) y en Zaragoza (2019), de aparecer por primera vez en la pa-
siempre con victoria francesa. lestra internacional y medir sus fuer-
Cartel de uno de los Campeonatos zas con otros combinados de mejor
de Rugby del Ejército de Tierra En cuanto a la selección femenina, el nivel y tradición rugbística. Y aunque
22 de diciembre de 2020 hizo historia el rugby siga siendo tan solo un juego,
La segunda edición del Campeo- al jugar su primer encuentro oficial en se requiere una intensa preparación
nato de Rugby del Ejército de Tie- Montcada (Valencia) contra el Rugby para dejar una buena imagen más allá
rra (2015), en la que colaboraron la Turia, que se impuso 32 a 10 al com- de los resultados. Los valores de inte-
Diputación y la Universidad de Gra- binado militar. gridad, pasión, solidaridad, disciplina
nada, tuvo como sede la ciudad an- y respeto ya forman parte del ideario
daluza y reunió cinco equipos mascu- militar; la transferencia de los mismos
linos y cuatro femeninos con el triunfo EL FUTURO: ¿COMPETICIÓN al juego del rugby se hace, pues, de
en ambas categorías de la Academia INTERNACIONAL DE RUGBY DE forma natural, y seguro que acabará
General Militar. DEFENSA? dando sus frutos deportivos.

Tras un lapsus en 2016, año en el El rugby militar en España está en


que solo se pudo disputar un tro- buena forma: tiene un campeonato NOTAS
feo organizado en Valladolid por la anual consolidado, un equipo técni- 1.  Burette. Disertación sobre la Esfe-
Academia de Caballería y que se co comprometido con su desarrollo, rística o juego de pelota de los an-
llevó la Brigada Aragón I, los cam- concentraciones de selecciones mas- tiguos, p. 130, 1785.
peonatos se han venido sucediendo culinas y femeninas en ambas moda- 2.  Https://www.armyrugbyunion.

anualmente hasta 2020, cuya edi- lidades (rugby 15 o rugby 7) y cuenta org.uk/aru-info/history/interservi-


ción tuvo que suspenderse debido a cada vez con más seguidores en to- ces-championships/
la pandemia de COVID-19. En la edi- das las unidades. De hecho, el 13 de 3.  Los Deportes (VII/11), p. 172, 15 de

ción de 2017 celebrada en Madrid, diciembre de 2020, la selección del marzo de 1903.
la Academia General Militar derro- Ejército de Tierra y un combinado de 4.  El Mundo Deportivo (V/216), p. 1,

tó en la final a la Brigada Aragón I, y la Unión Rugby Almería disputaron el 17 de marzo de 1910.
en 2018 el equipo de Caballería-Va- primer partido oficial en el campo de 5.  El Mundo Deportivo (VI/278), p. 4,

lladolid se impuso en la ciudad del rugby que la Diputación de Almería ha 25 de mayo de 1911.
Pisuerga a la Brigada Galicia VII por construido en la Base Álvarez de Soto- 6.  José Luis Isabel, «Los éxitos de-

un resultado ajustado. En el último mayor, sede de la Brigada Alfonso XIII portivos de la Academia de Infante-


campeonato hasta la fecha, el dis- de la Legión, en Viator. Por otro lado, ría (1906-1936)» https://www.abc.
putado en 2019 en Valladolid, los los contactos y el apoyo de la Fede- es/toledo/ciudad/20150608/ab-
cadetes de la Academia General ración Española de Rugby, con la que ci-exitos-deportivos-academia-in-
Militar se alzaron de nuevo con el se tiene previsto la firma de un conve- fanteria-201506081426.html
triunfo al vencer al equipo del Man- nio, son constantes y han permitido la 7.  Heraldo Deportivo de Madrid
do de Artillería de Campaña, que de simultaneidad de las concentraciones (XII/395), p. 4, 5 de mayo de 1926.
forma sorprendente se había labra- de selecciones nacionales y militares 8.  La Vanguardia, p. 10, 14 de mayo

do su camino a la final. Esta última en Jaca y Toledo (2018). de 1926.


edición volvió a ser un éxito de par- 9.  El Mundo Deportivo (XXI/1461),

ticipación, ya que compitieron doce El ya tradicional campeonato de rug- p. 3, 14 de mayo de 1926.
equipos masculinos y seis femeni- by del Ejército de Tierra está pro- 10.  Heraldo Deportivo de Madrid
nos, con más de 400 deportistas del gramado para octubre de este año (XVI/552), p. 8, 5 de mayo de 1930.■

70  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


25
ANIVERSARIO
ANIVERSARIO

DEL
REGIMIENTO
DE TRANSMISIONES
N.º 1
PRÓLOGO

dependencia orgánica entre la Divi- sistemas de información y teleco-


sión Mecanizada (DIMZ-1), el Mando municación, cohesión y un espíritu
de Transmisiones (MATRANS) y la Di- inquebrantable de unión.
Jesús Fernando Vizcaíno Caballero visión Castillejos y se ha enriquecido
Coronel de Transmisiones DEM del espíritu de estas grandes unida- La disolución del Regimiento de
des. Transmisiones 2, ubicado en Madrid,
y la integración del Batallón I/2 en el
De la División Mecanizada Brunete 1 Regimiento de Transmisiones 1 con
El Regimiento de Transmisiones 1, ha recibido la gran riqueza que aporta la nueva denominación de Batallón
creado por Resolución 164/1996 del la convivencia con unidades de todas de Transmisiones  II/1, hace que el
30 de septiembre, BOD n.º 205 de las armas en el día a día, ejercicios y Regimiento sea también depositario
17 de octubre de 1996, celebra su operaciones en las que ha trabajado de los valores del desaparecido Re-
25 aniversario. Como jefe del Regi- codo con codo y apoyado en el cum- gimiento de Transmisiones 2. Este
miento, constituye para mí un honor y plimiento de su misión, con ese es- último recoge la corta pero intensa
un privilegio poder escribir unas bre- píritu de La Brunete: puede, quiere y tradición de la Unidad de Transmi-
ves palabras como preámbulo a este sabe, y, como rezaba su himno, en la siones de la Fuerza de Acción Rá-
monográfico. que latía un solo corazón. pida (UTFAR), su flexibilidad, capa-
cidad de adaptación y vocación de
En estos intensos 25 años que con- Del Mando de Transmisiones ha reci- servicio, así como historia desde su
memoramos, el Regimiento de bido, además de su espíritu de com- creación en 1992 hasta su disolución
Transmisiones 1 ha cambiado de batiente, una alta especialización en en 2015.

72  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


El último cambio orgánico tiene lu- Regimiento en operaciones interna- en el Regimiento de Transmisiones 21,
gar el 1 de enero de 2021, cuando cionales de paz desde junio de 1997, todo ello en un escenario marcado aún
pasa a depender de la División Cas- en la operación SPABRI-V (Bosnia y por la pandemia global que sufrimos.
tillejos. Los apoyos y colaboraciones Herzegovina), hasta los diferentes El Regimiento afronta todos estos re-
con esta División han sido constan- escenarios donde se ha requerido tos con la vocación de servicio y capa-
tes desde la época del ya desapare- su participación: Kósovo, Afganis- cidad de adaptación que caracteriza a
cido Regimiento de Transmisiones 2. tán, Irak, Líbano, Haití, República sus hombres y mujeres.
Por tanto, el Regimiento ha manteni- Centroafricana, Uganda, Mali y Le-
do siempre una vocación «divisiona- tonia. En los artículos que se presentan
ria» que ha marcado sus misiones y a continuación se evidencian las
su especial idiosincrasia. Este año viene marcado por impor- características del personal de la
tantes retos: la celebración de este Especialidad Fundamental Trans-
Es necesario señalar la especial vin- 25 aniversario, el Ejercicio Toro 21, misiones, que encarna el personal
culación del Regimiento con el Euro- de certificación del cuartel general del RT-1, su especial relación con
cuerpo, ya que ha participado desde de la División Castillejos, en el que la ciudad de Burgos, la perspecti-
sus inicios en el reto de constituir su el Regimiento es el núcleo funda- va humana de los hombres y muje-
sistema CIS junto con unidades fran- mental de su unidad de trasmisio- res que lo componen, la experien-
cesas, belgas y alemanas. nes, y la continuación del proceso de cia personal en las operaciones en
adaptaciones orgánicas por el que la que ha participado y su capacidad
En este momento histórico, no se PLMM del Regimiento se traslada a de evolución y adaptación en estos
puede olvidar la participación del Huesca y su primer batallón se integra 25 años.■

73
EL «ESPÍRITU DE LAS
TRANSMISIONES»,
BURGOS Y EL REGIMIENTO DE TRANSMISIONES 1

Parada militar en la Plaza Mayor de Burgos

De igual forma, el «espíritu militar» técnico de los medios de la especia-


que anima a la institución militar y lidad, siempre en evolución, y en su
que se articula en tradiciones y valo- empleo práctico mediante lo que tra-
Antonio Manuel Martín Linares
res compartidos por sus componen- dicionalmente ha venido llamándose
Coronel de Transmisiones DEM tes, que de manera altruista consi- el ingenio (es bien conocida la cita de
deran que su defensa merece todo el Íñigo López de Mendoza, 1398/1458:
esfuerzo posible, incluyendo la entre- La sçiençia non embota el fierro de la
La historia de la organización militar ga de la propia vida, es completado o lança, nin faze floxa la espada en la
española es un continuum en el que modulado por la idiosincrasia de las mano del caballero).
el cambio en la institución y la per- denominadas armas y especialidades
manencia del «espíritu militar» son fundamentales, acrisolado por la mi- Este artículo pretende dar a conocer
factores de una ecuación comple- sión, la educación, la tradición (expe- algunos detalles de la experiencia
ja en la que la situación geopolítica, riencia) y las formas de acción de sus profesional del autor, con motivo del
económica, social, cultural y tecno- componentes. 25 aniversario de la creación del Re-
lógica constituyen las variables más gimiento de Transmisiones 1, en rela-
importantes, y cuya resolución a lo Así, se puede decir que los miembros ción con la ciudad de Burgos, sede del
largo del tiempo ha dibujado capa- de las Especialidades Fundamenta- Regimiento desde su creación y tam-
cidades militares, tanto en lo que en les Ingenieros y Transmisiones desa- bién de la Academia de Ingenieros del
cada situación constituye el territorio rrollan su servicio animados por un Ejército (ACING) entre 1940 y 1986.
de soberanía nacional como en otros «espíritu» especial. Aquí trataremos
lugares donde ha sido preciso de- el «espíritu de las transmisiones», En cualquier caso, es importante des-
fender los intereses nacionales, indi- que desarrolla la característica gene- tacar que, desde la experiencia cita-
vidualmente o en concierto con otras ral de los ejércitos (ejercitar o practi- da, el referido «espíritu» es común
naciones. car) apoyándose en el conocimiento a los miembros de la Especialidad

74  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


Fundamental, cualquiera que sea su Matemáticas de Barcelona en 1720. de oficiales que fueron sus alumnos
recorrido profesional, y que las viven- Posteriormente se fundarían las de en Burgos y en Hoyo de Manzanares,
cias personales de cada profesional Zamora y Cádiz, en 1774. por su preparación y ejemplo, como
son las que confieren ricos y variados verdadero exponente de las caracte-
matices al conjunto, aportando am- Todas ellas se extinguieron en 1803, rísticas del «espíritu de las Transmi-
plitud a la «uniformidad». al abrirse la Academia de Alcalá de siones», y que, entre otras, destacan
Henares, donde también se instala el la búsqueda de la mejor aplicación
recién creado Real Regimiento de Za- del conocimiento y de los medios al
BURGOS Y LA ACADEMIA DE padores-Minadores, y que se cerra- entorno operativo, el rigor científico y
INGENIEROS ría en 1823, con el retorno al absolu- la continua actualización de conoci-
tismo de Fernando VII. La Academia mientos, según «el estado del arte»,
Los ingenieros militares aparecen fue itinerante hasta que se instaló en el sentido práctico de las soluciones
para satisfacer la necesidad de de- Guadalajara en 1833 y permaneció a los problemas operativos, la flexibi-
fender a una fuerza o población abierta hasta 1931, momento en que lidad orientada a la misión, el espíritu
frente a otra hostil mediante la forti- se fusiona con la de Artillería en Sego- de servicio, la camaradería, la inicia-
ficación y, en caso contrario, de des- via, hasta 1936. tiva (no esperar a que lleguen mate-
baratar la fortificación enemiga para riales o soluciones) y la preocupación
provocar su rendición. Con el correr Tras la Guerra Civil, el 1 de febrero por el subordinado (elemento más
de los tiempos, el mismo principio se de 1940 abre sus puertas la ACING en importante, sin el que los materiales,
amplía a la protección y a la conse- el convento de la Merced de Burgos hasta ahora, no funcionan).
cución de la superioridad en el uso y se traslada en 1954 a la «Academia
del espectro electromagnético y del Nueva» (acuartelamiento Diego Por- El Regimiento de Transmisiones 1 se
ciberespacio, que realizan las unida- celos —Diego Rodríguez «Porcelos», crea en Burgos a partir del Batallón
des de trasmisiones. conde de Castilla, fundó la ciudad de de Transmisiones del Regimiento de
Burgos en el año 884—). Ingenieros 5, como parte del núcleo
En la antigüedad, los conocimien- de tropas de la División Mecanizada
tos necesarios eran transmitidos de Esta introducción sirve para ilustrar el Brunete 1, en junio de 1996. El Re-
forma no reglada hasta el siglo xvi, referido carácter de continuo cambio gimiento de Ingenieros 5 había sido
cuando se hizo imprescindible que y para centrar la relación de Burgos creado en Burgos el 6 de septiembre
los ingenieros tuviesen una sólida con los ingenieros y con el autor, que de 1986, heredero del Regimiento de
formación científica1 y se crearon conoció la ACING durante el curso Zapadores 6 (con guarnición en San
las «Academias de Matemáticas», 1984/1985, año previo al traslado a su Sebastián), como parte del núcleo de
entre las que tuvo especial relevan- sede actual en Hoyo de Manzanares. tropas de la División de Montaña Na-
cia la Academia Real y Militar del varra 5.
Ejército de los Países Bajos, fun- Es de justicia hacer mención expresa
dada en 1675, y en la que se formó del importantísimo papel que el en- En 2016 se incorpora al Regimien-
el fundador del cuerpo de ingenie- tonces capitán don Antonio González to de Transmisiones 1 el Batallón del
ros (17 de abril de 1711), el tenien- García (fallecido recientemente) tuvo Regimiento de Transmisiones 2, que
te general Jorge Próspero de Ver- en la conformación del espíritu de las apoyaba a fuerzas ligeras, disuelta
boom, quien crearía la Academia de transmisiones en las promociones la estructura regimental al acabar el
año 2015.

Así, pues, desde el final de la Guerra


Civil, Burgos se convirtió en un im-
portante centro para el arma de in-
genieros, constituyendo un polo de
atracción dentro de Castilla y León,
Cantabria y País Vasco, y por sus ac-
tividades dio lugar a un estrecho con-
tacto entre la ciudad y las poblaciones
del área y los ingenieros.

Los ejercicios, maniobras, marchas,


actos institucionales y culturales,
campañas de captación, colaboracio-
nes de enseñanza, etc., fueron y con-
tinúan siendo ocasiones en las que se
refuerzan los lazos entre la población
civil y sus ingenieros militares. Su va-
riedad, como la de cualquier unidad
militar, recorre el espectro de posibi-
Carrera de cohesión en Matagrande lidades, desde la tradicional subida al

75
pico San Millán desde Pradoluengo, Actualización constante (mediante excelencia (perfectibilidad). Esta prio-
en las puertas de la Navidad, hasta el estudio o formación y la práctica) ridad se materializa sobre cualquier
los movimientos de centros de trans- del conocimiento en los campos de otra consideración o tarea. El con-
misiones de las maniobras Babieca, la ingeniería de las telecomunicacio- cepto de excelencia expresa la idea de
pasando por las Escuelas Prácticas nes y de los sistemas de información, que en la mayoría de los casos siem-
CIS (sistemas de información y tele- así como su aplicación operativa. In- pre se puede perfeccionar la solución
comunicaciones, en inglés) en la zona cluye el conocimiento de idiomas (en táctica/técnica proporcionada, con-
de Lerma, los ejercicios «alfa» en mul- particular inglés y francés) en los que forme se den las circunstancias, esto
titud de ubicaciones o la participa- se publica numerosa información es, con el tiempo y la disponibilidad
ción en la «Enredada» organizada por técnica. de recursos materiales y humanos. El
la Asociación Juvenil de Internautas planeamiento y la preparación son im-
Zona de Burgos. Asignación de la prioridad al estable- prescindibles y se traducen en «ma-
cimiento y el mantenimiento del ser- quetas» y pruebas de los sistemas
vicio, en cuya provisión se busca la antes de su despliegue real, y en las
EL «ESPÍRITU DE LAS
TRANSMISIONES»

Se puede afirmar sin yerro que lo que


anima a comportarse de un modo de-
terminado en el desempeño profesio-
nal se aprende (no solo durante la eta-
pa de formación, aunque lo aprendido
durante ella determina en gran medi-
da el resultado), se contagia median-
te el ejemplo de otros profesionales y,
sobre todo, se vive, es objeto de expe-
riencia. Lo que no se vive no es par-
te del acervo moral y ético (espiritual,
en el sentido usado en esta reflexión)
con el que se conduce un militar en
el cumplimiento de su misión, tareas
y cometidos. En inglés se expresa de
manera muy gráfica: when someone
walks his thoughts. Trabajo en CECOM de operaciones. Sargento 1.º Revuelta

El corolario es que cada uno recorre


sus principios y valores de una mane-
ra concreta. A continuación, se rela-
cionan algunos de los que se obtienen
como factor común, según el autor,
aunque quizá el lema de la Academia
de Matemáticas de Barcelona, que
es el de la actual ACING, lo encarna
perfectamente: Nunc Minerva, pos-
tea Palas, ‘Ahora Minerva (diosa de la
sabiduría), después Palas (diosa de la
guerra)».

Espíritu de servicio, que impulsa al


continuo análisis de las necesidades
de la Fuerza y a la propuesta/adop-
ción/realización de soluciones, in-
mediatas o cuando la situación y el
recurso financiero disponible lo per-
mitan. El lema Serviam ut serviam lo
expresa muy bien: es el doble sentido
de servir para servir (asistir o ayudar y
estar en condiciones, para ser útiles).
Como resultado se aspira a la resolu-
ción de los problemas en tiempo útil
y a prestar el mejor servicio de conti- Exposición de Ejercicio Unicornio al general jefe de la Fuerza Terrestre.
nuo (24/7/365). Coronel Vidal y teniente coronel Vizcaíno

76  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


denominadas Escuelas Prácticas CIS, Materializar el mando y control según AD ASTRA PER ASPERA
prolongación de las Escuelas Prácti- las características y necesidades del (A TRAVÉS DE DIFICULTADES,
cas de Ingenieros que ya se efectua- mando. El «transmisionero» (término HASTA LAS ESTRELLAS)
ban al año siguiente de la creación del utilizado por el GB González García
Real Regimiento de Zapadores-Mina- para referirse a la labor de «predicar El lema del Mando de Transmisio-
dores en 18022. en el desierto») tiene siempre presen- nes refleja que la victoria se alcan-
te las características del mando, de la za a través de un camino difícil pero
Interoperabilidad. El uso compatible unidad a la que se apoya, del entorno no imposible si se posee el «espí-
de sistemas, materiales, redes y apli- operativo y de los medios a su alcan- ritu» adecuado. Este espíritu es un
cativos es un esfuerzo constante en el ce para proporcionar el mejor servi- legado de nuestros predecesores,
ámbito CIS. Los intereses políticos, in- cio (seguridad, disponibilidad, capa- renovado a través del tiempo por la
dustriales y comerciales, junto con el cidad de almacenamiento y proceso, experiencia, el avance tecnológico
desarrollo tecnológico, hacen difícil la etc.). En otras funciones más genera- y la evolución de la sociedad y del
adopción de soluciones comunes du- les, aplica este mismo principio a pro- entorno.
raderas que permitan la interconexión curar la mejora de las capacidades ac-
y el empleo de materiales, aplicacio- tuales, en virtud del estado del arte, El lema del Regimiento de Transmi-
nes y servicios, por lo que siempre hay de la amenaza, de las necesidades de- siones 1 manifiesta cómo recorrer el
que realizar un esfuerzo por obtener y rivadas de nuestra pertenencia a or- camino: mediante la excelencia en el
mantener la máxima interoperabilidad ganizaciones internacionales (OTAN y trabajo.
(lateral, con CIS temporalmente coin- UE, fundamentalmente) y del recurso
cidentes y hacia adelante/atrás, con financiero. Los cambios seguirán sucediéndo-
otras no coincidentes). se (está previsto que la Jefatura del
Iniciativa y adaptación a las circuns- Regimiento se traslade a Huesca,
El desarrollo, la difusión y el uso de so- tancias. El planeamiento siempre es donde ya se encuentra el segundo
luciones en las Fuerzas Armadas, con centralizado, puesto que se despliega batallón, junto al cuartel general de
otras organizaciones y otras Fuerzas un sistema; la ejecución es descentra- la División Castillejos), pero estoy
Armadas, es un imperativo cuya ca- lizada (las unidades de transmisiones convencido de que el «espíritu de las
dencia aumenta en el tiempo, al com- despliegan junto a las unidades a las transmisiones» seguirá animando a
pás de la evolución tecnológica, y se que sirven). Coincide con el concepto sus miembros a cumplir con exce-
verá exacerbado en el futuro inmediato, de la doctrina conjunta aliada mission lencia su misión y a transmitirlo a las
por mor del escenario de competición command. generaciones por venir.
estratégica en el que nos encontramos.
Seguridad y resiliencia. El servicio ha
Los esfuerzos de interoperabilidad de prestarse preservando el carácter NOTAS
más relevantes del Regimiento de seguro (fuera del alcance de personas 1.  Coronel Juan Carrillo de Albornoz
Transmisiones 1 se llevan a cabo en el ajenas, inalterable, disponible, atri- y Galbeño. «Historia de la Acade-
marco de la contribución de España buible) de la información, aunque sea mia de Ingenieros».
al Eurocuerpo, ya que esta es la única en modo degradado, a todo trance. 2.  Se tiene constancia escrita de las

gran unidad multinacional cuyo siste- El planeamiento o la ejecución nunca que llevó a cabo el capitán Gaspar
ma CIS también es multinacional, con acaban: siempre se puede perfeccio- de Diruel (Durwell) Ripando, que
unidades tipo batallón generadas por nar el despliegue de unidades y me- llegaría a ser teniente general y
Alemania, Bélgica, España y Francia. dios, y el servicio. coronel de ingenieros.■

Estación SORIA en Afganistán

77
REGIMIENTO
REGIMIENTO DE
DE
TRANSMISIONES 1,
TRANSMISIONES 1,
CAPACIDAD
CAPACIDAD DE
DE
ADAPTACIÓN
ADAPTACIÓN
Estación Rioja

integración en diferentes organismos orgánica de mando, PLMM y un bata-


nacionales e internacionales, así como llón de transmisiones.
Fernando Ranea García su participación cada vez más fre-
Coronel de Transmisiones cuente en misiones de paz, todo ello La llegada de la nueva red de transmi-
simultaneado con el cambio de todos siones, Red Básica de Área (RBA), en
los materiales orgánicos en dotación. el año 2000, provoca la primera adap-
tación orgánica para dar respuesta a
Si algo caracteriza en su conjunto al las necesidades de instrucción y en-
Regimiento de Transmisiones 1 (RT-1) ESTRUCTURA ORGÁNICA Y cuadramiento de la nueva red, y se
es su gran capacidad de adaptación DEPENDENCIA DE MANDO constituye en dos batallones, el Bata-
a las diferentes situaciones que le ha llón Transmisiones de Nodos de Ac-
tocado experimentar a lo largo de su El Regimiento de Transmisiones 1 se ceso I/1, que proporciona el enlace a
primer cuarto de siglo de existencia. crea por Resolución 164/1996 del la red principal a los puestos de man-
30 de septiembre, BOD n.º 205 de do (PC) de la DIMZ-1, y el Batallón
En breve espacio de tiempo se pro- 17 de octubre de 1996, encuadra- de Transmisiones de Centros Noda-
dujeron cambios importantes en su do en el núcleo de tropas divisiona- les II/1, que constituye la red princi-
estructura orgánica, frecuentes cam- rio de la División Mecanizada Bru- pal y sus accesos a otras estructuras
bios de dependencia de mando, su nete 1 (DIMZ-1), con una estructura de telecomunicaciones.

78  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


En un período de apenas dos meses (BRITRANS), el RT-1 pasa a depen- General de la DIMZ-1 en el año 2003,
desde la recepción de la RBA, con sus der orgánicamente de esta el 1 de ju- en las instalaciones del Centro de
12 CN, el RT-1 fue capaz de desplegar lio de 2002, según Orden Ministerial Adiestramiento San Gregorio en Za-
su red completa entre las provincias 283/2001 de 27 de diciembre. ragoza.
de Burgos, Palencia y Valladolid para
dar apoyo a un ejercicio en el que par- Las misiones no cambian, al RT-1 se le La implantación en las unidades del
ticipaban las estructuras de PC de la encomienda el apoyo a este mando y nuevo Sistema de Información para
DIMZ-1, las de sus tres brigadas or- sus grandes unidades subordinadas; Mando y Control del Ejército de Tie-
gánicas, una brigada mecanizada de hecho, se mantiene la boina negra rra (SIMACET) supuso otra nece-
extranjera y los PC de los cinco regi- con un carro de combate en su escu- sidad importante y urgente de for-
mientos del NTD. do como prenda reglamentaria. mación, para los cuadros de mando
y tropa, en la implantación y admi-
Acostumbrados al planeamiento y Pero la incorporación a la nistración de redes informáticas de
operación de la antigua red analógi- BRITRANS supone además un cam- área local (LAN). Se recurrió a la con-
ca, este ejercicio constituyó un reto en bio conceptual en los apoyos a las tratación de academias y profesores
cuanto al adiestramiento de operado- distintas estructuras de mando. Se civiles para solventar esas carencias
res, jefes de equipo y oficiales de los tiende a modular la participación de de formación que en breve paliaría la
centros de coordinación y control de las unidades de transmisiones, de for- enseñanza militar.
la red. La meticulosa planificación no ma que en función de uno de los regi-
dejaba margen de error. El manejo de mientos se constituye una unidad de Las telecomunicaciones vía satélite
las herramientas de planificación exi- apoyo que es completada con módu- aportaron un nuevo concepto al en-
gió conocer en tiempo récord los pro- los y elementos de los otros RT. Con lace de las unidades. Su inclusión en
gramas específicos, la administración ello se consigue un apoyo más com- la estructura de las redes de trans-
de las redes y el mantenimiento de los pleto que llega a satisfacer casi al cien misiones con terminales, tanto está-
equipos por parte del personal espe- por cien las necesidades de enlace de ticos como en movimiento, permitía
cialista. La cosa ya no iba solo de elec- las grandes unidades apoyadas. unir dos redes muy distantes geo-
trónica, iba también de informática, y gráficamente y aumentar conside-
hubo que ponerse manos a la obra. Con esta estructura de apoyos fue rablemente la capacidad de tráfico
posible instalar al completo la red de datos entre ambas, a la vez que
Con la transformación de la DIMZ-1 en de transmisiones y los sistemas de proporcionaba puntos de acceso a la
Mando de Fuerzas Pesadas y la crea- información para el mando y control infraestructura fija de telecomunica-
ción de la Brigada de Transmisiones en la validación OTAN del Cuartel ciones y a sus servicios de red.

Integración en la BRITRANS en 2006

79
Posteriormente, según la Instrucción de la Unidad de Transmisiones de la de Transmisiones 1. Por tanto, el Re-
General 165, vuelve a pertenecer or- Fuerza de Acción Rápida en relación gimiento ha mantenido siempre una
gánicamente a la DIMZ-1, desde el con la participación en las operacio- vocación «divisionaria» que ha mar-
1 de julio de 2005 hasta el 1 de no- nes de mantenimiento de la paz y en cado sus misiones y su especial idio-
viembre de 2006, cuando por Real los principales ejercicios y maniobras sincrasia.
Decreto 416/2006 de 11 de abril que se realizan, tanto en el ámbito na-
de 2006 pasa definitivamente a en- cional como internacional, y que abar-
cuadrarse en la BRITRANS, que más ca desde su creación en 1992 hasta MISIONES DE PAZ
tarde se convertiría en Mando de su transformación en BT II/1 en 2016.
Transmisiones. Los primeros participantes del Regi-
El último cambio orgánico tiene lu- miento en misión de mantenimien-
La incorporación de la DIMZ-1 al gar el 1 de enero de 2021, cuando to de la paz actuaron en la operación
Cuerpo de Ejército Europeo supuso se traslada el Batallón II/1 a Huesca SIERRA-FOXTROT SPABRI V, en Bos-
una creciente participación del RT-1 y el Regimiento pasa a depender de nia y Herzegovina, encuadrados en
en las actividades que este realiza- la División Castillejos. Los apoyos y una sección ETER de guerra electró-
ba; primero enviando observadores a las colaboraciones con esta División nica, y partieron el 29 de julio de 1997.
los ejercicios y maniobras, más tarde han sido constantes desde la épo-
participando en las reuniones de pla- ca del ya desaparecido Regimiento A partir de esta, el personal y los
neamiento. de Transmisiones 2, herencia recibi- materiales del RT-1 fueron incorpo-
da posteriormente por el Regimiento rándose a diferentes misiones, con
Con la dotación de los nuevos mate-
riales y la continua preparación del
personal, tanto técnicamente como
en idiomas, el RT-1 adquiere la ca-
pacidad de participar plenamente
en los órganos de planeamiento del
Eurocuerpo y contribuir con un bata-
llón de transmisiones al despliegue
de la red principal de este, aportan-
do los materiales de la RBA, termi-
nales de enlace vía satélite y equipos
SIMACET para la estructura CIS.

Nuestra Jefatura de Transmisiones


tuvo que adaptar su organización
para constituirse en una sección más
del Estado Mayor, la G6, adiestrán-
dose en los nuevos procedimientos Acto de unificación de los batallones en 2008
tanto del Eurocuerpo como de OTAN.
Este proceso supuso un esfuerzo im-
portante en el aprendizaje de idiomas
en todos los niveles.

Nuevamente, con fecha de 11 de di-


ciembre del año 2008, la orgánica del
RT-1 sufre una transformación para
adaptarse mejor a los criterios del
mando, y pasa a aglutinar todas las
compañías en un solo batallón, lo que
facilita la integración modular de los
apoyos.

Con fecha 1 de enero de 2016, por


adaptaciones orgánicas, se produce
la transformación del Regimiento de
Transmisiones 2 ubicado en Madrid
en el Batallón II/2 del RT-1, siendo
este batallón el depositario de los va-
lores del desaparecido RT-2.

El Batallón de Transmisiones II/1 re-


coge la corta pero intensa tradición Antena de terminal satélite

80  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


carácter individual, y constituyendo desplegado fuera de nuestras fronte- Por cambiar, hasta el armamento in-
o completando unidad en los diver- ras. dividual ha sido sustituido por el mo-
sos escenarios, bajo mandatos de derno fusil de asalto HK, con la con-
la ONU, OTAN, UE, siendo los más «Mantener operativa la nueva red de siguiente adaptación del personal de
destacados en Bosnia y Herzegovina transmisiones que contaba con cen- mantenimiento.
(junio de 1997-noviembre de 2010), trales telefónicas automáticas, ra-
Kosovo (septiembre de 2003-sep- dioenlaces digitales, estaciones de ra- Sin olvidar a las especialidades de ad-
tiembre de 2009, Afganistán (mayo dio con salto de frecuencia, terminales ministración y abastecimiento que, en
de 2002-mayo de 2015) e Irak (junio de enlace vía satélite, equipos de vi- su responsabilidad, han tenido que
de 2003-noviembre de 2019). deoconferencia, gestores de ancho de aprender a gestionar con diferentes
banda y gran variedad de cables de da- órganos administrativos y financieros,
tos y fibra óptica». nacionales e internacionales y adap-
LOS ESPECIALISTAS tarse, en tiempo récord, a la evolución
EN EL RT-1 ¡Todo un reto! y modernización de los procedimien-
tos administrativos y de gestión de re-
Desde su creación en el año 1996, con La dotación del SIMACET supuso la cursos, tanto humanos como materia-
una plantilla inicialmente deficitaria, necesidad de administrar las redes de les o financieros.
ya contaba el RT-1 en su compañía datos y mantener los equipos informá-
de PLM con el embrión de lo que más ticos, con lo que aparecen en escena También el personal del cuerpo de sa-
tarde se constituiría en una potente en el RT-1 los especialistas de informá- nidad militar, implicado en el día a día
sección de mantenimiento. tica, no solo de gestión, sino también de la unidad, ha contribuido con su de-
de administración de redes y manteni- dicación y especial preparación, parti-
Oficiales, suboficiales y tropa de las miento de hardware y software. cipando en todas y cada una de las vi-
diferentes especialidades organiza- cisitudes del Regimiento en ejercicios,
ron sus segundos escalones de man- A toda esta transformación de los ma- despliegues internacionales o misio-
tenimiento, procedentes del Batallón teriales de transmisiones le acompaña nes de paz, adaptándose en cada mo-
de Transmisiones II/1 del RING-1, una renovación completa del parque mento a la situación.
pensados y dimensionados para dar móvil. Llegan vehículos nuevos para el
servicio a una unidad de tipo batallón transporte de los equipos, la gran ma- «La gran capacidad de adaptación a
que se movía y maniobraba en terri- yoría con cambio automático y con una los cambios de dependencia orgánica,
torio nacional, con materiales prácti- importante componente electrónica. materiales de dotación y escenarios de
camente obsoletos, que en breve es- Esto obliga también a los especialistas actuación, unido a una continua evolu-
pacio de tiempo afrontarían el reto de de automoción a ponerse al día en las ción de las técnicas y procedimientos,
apoyar a una estructura de regimien- tareas de mantenimiento y adaptación ha contribuido a que el RT-1 se en-
to con dos batallones. En su constitu- de los talleres a los nuevos métodos y cuentre entre las unidades punteras
ción, nuevos materiales en dotación y materiales. de Ejército español».■

Acto de integración del BT II en el RT-1

81
RT-1, DE BOSNIA A MALI,
25 AÑOS DANDO ENLACE EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL

El Regimiento de Transmisiones 1 ha contribuyen al éxito de las misiones y


participado en las principales opera- posibilitan la comunicación tanto in-
Miguel Nieto González ciones de apoyo a la paz donde las terna como con territorio nacional.
Fuerzas Armadas han estado pre-
Capitán de Transmisiones
sentes (Bosnia y Herzegovina, Kóso- La participación del Regimiento en
Aida Martínez Azorín vo, Afganistán, Irak, Líbano, Ugan- operaciones internacionales de paz
Sargento 1.º de Transmisiones da, Mali, República Centroafricana se inició en junio de 1997, con la in-
Ricardo Robles Amo o Letonia), encargándose del esta- tegración de 15 personas en la ope-
blecimiento y mantenimiento de los ración SPABRI V, en Bosnia y Herze-
Cabo 1.º de Transmisiones
sistemas de información y telecomu- govina. Desde aquel año hasta 2010,
nicaciones de mando y control, que más de 300 militares del RT-1

82  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


contribuyeron con su trabajo a la es- operación de Apoyo a Irak (A/I) Inhe- la inauguración de la base Miguel de
tabilización de la zona. rent Resolve-OIR a suboficiales es- Cervantes en 2006 hasta 2020.
pecialistas de telecomunicaciones.
Otra operación con amplia contribu- La misión militar de la UE en
ción humana del Regimiento fue la En la misión Libre Hidalgo de las Na- Mali (EUTM-Mali) comenzó en 2014 y
misión Sierra-Kilo de Kosovo, des- ciones Unidas en el Líbano, personal de manera ininterrumpida continúa la
de 2003 hasta 2009, cuando se for- destacado de esta Unidad ha esta- presencia de personal del Regimiento
mó parte de la Agrupación Castilla y do en diferentes momentos, desde en esta operación.
León (KSPFOR XXIII), que fue la últi-
ma Fuerza en ocupar la Base España.

La operación Romeo Alfa (R/A) en


Afganistán, contó con la presencia
del Regimiento desde 2002 has-
ta que en 2015 acudieran junto con
la R/A XXXV los últimos representan-
tes, sumando en total casi un cen-
tenar de componentes. Destaca en
este escenario el empleo de la esta-
ción Soria sobre el vehículo RG-31,
con la misión de dar enlace a los con-
voyes que se trasladan por territorio
afgano.

En Irak el grueso de la participación


fue entre 2003 y 2004, cuando el Re-
gimiento apoyó a la Brigada Extre-
madura XI para la composición de la
Unidad de Transmisiones aportando
60 militares. Entre estos, a varios les
fue reconocido el valor por su par-
ticipación en el combate de Nayaf.
En los últimos años ha continuado
la presencia del Regimiento en Irak,
que ha consistido en proyectar a la Efectivos españoles de maniobras en Letonia

Contingente KSPFOR XXIII en Kosovo

83
Este personal compone el Centro de sirven día a día para mejorar en las mi- Ortiz de Zárate, que nos acogió de
Comunicaciones, que proporciona siones futuras. A través de tres breves manera excepcional.
los servicios CIS al personal español relatos se muestra cómo lo han vivido
del Centro de Entrenamiento de Kou- un oficial, un suboficial y un militar de Aparte del trabajo diario que realizá-
likoro. tropa. bamos, hay momentos y experiencias
que hacen que una misión sea dife-
En la misión de la OTAN en Leto- El capitán don Miguel Nieto González rente a cualquier otro ejercicio o ma-
nia (eFP) el RT-1 aportó entre 2019 destaca de su experiencia internacio- niobra. El hecho de tener personal en
y 2020 dos rotaciones a la Unidad de nal con el Regimiento de Transmisio- Bamako y en Koulikoro me permitió
Transmisiones (UTRANS) del Battle nes 1 lo gratificante que es para un mi- ser uno de los pocos afortunados que
Group y NSE desplegando en Adazi, litar participar en una misión por ser podía desplazarse semanalmente en-
a unos 25 kilómetros de Riga, capital para lo que nos preparamos a diario, tre ambas ubicaciones, descubriendo
de Letonia. y el espíritu de compañerismo entre el en cada trayecto el paisaje, la forma
personal que componía dicha misión, de vida y cultura maliense. También
Por último, hay que recordar la parti- independientemente de la proceden- me permitió relacionarme con milita-
cipación en las misiones de adiestra- cia de cada uno. De sus subordinados res de otros ejércitos; pude visitar un
miento de la Unión Europea para So- dice: «Sobre todo, fueron mis com- centro de transmisiones alemán, dar
malia en el año 2010 y en la República pañeros. Como reza nuestro lema, servicio de moral and welfare al ejér-
Centroafricana, donde el Regimiento fuimos uno. Esa filosofía de unidad cito portugués, apoyar en actividades
participó en 2016 desplegando per- inculcada en el Regimiento hizo que de ayuda humanitaria y participar en
sonal en Bangui, que se encargó, en- funcionáramos coordinados y de ma- reuniones y actividades deportivas
tre diferentes acciones, de la imparti- nera eficaz desde el inicio». multinacionales.
ción de cursos CIS.
Los meses previos al despliegue nos En definitiva, la misión me sirvió para
De todas estas operaciones interna- instruimos en aspectos técnicos y crecer profesionalmente y fortaleció
cionales han resultado incontables nos integramos en la unidad a la que mis valores militares de compañeris-
experiencias personales y aprendi- íbamos a apoyar, en nuestro caso la mo, ejemplaridad y espíritu de sacri-
zajes individuales y colectivos, que 3.ª Bandera de Infantería Paracaidista ficio».

Mapa de emplazamientos de ISAF

84  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


formación técnica ya no era un proble-
ma, ya que durante todos esos años
he participado en diferentes cursos
de redes, satélite, radio, voip…, y por
ello he podido completar mi forma-
ción siempre orientada a realizar mi
trabajo en zona de operaciones y no
tener ningún problema en cumplir la
misión encomendada».

Por su parte, el cabo 1.º don Ricardo


Robles Amo, tras estar en la misión
de la OTAN FPV de Letonia, en 2019,
comparte su experiencia, en la que
descubre el enriquecimiento que su-
pone compartir trabajo y tiempo libre
con compañeros de otros ejércitos.

«Los días daban lugar a experiencias


muy diferentes, de grandes emocio-
nes y de nerviosismo por las nuevas
funciones y el trabajo que había que
realizar, interactuando con miembros
de otros países y sus correspondien-
tes costumbres y hábitos de trabajo,
las cuales, a pesar de ser diferentes
a las nuestras (como los horarios), no
fueron un problema gracias a la buena
relación que se produjo, lo que hizo el
trabajo mucho más fácil y agradable
durante la misión».

«Las buenas relaciones se extendie-


ron durante toda la misión y descu-
brimos con enorme satisfacción que
Pruebas de enlace en Letonia las formas de trabajo son bastante
parecidas, y creo personalmente que
La sargento 1.º doña Aída Martínez Bagram, Jalalabad… Durante estas las transmisiones españolas están a
Azorín nos relata su experiencia en misiones pude comprobar que la pre- la altura del resto de miembros de la
Afganistán y Mali como operadora de paración técnica recibida durante los Alianza, siendo la misión principal la
transmisiones tácticas y reconoce la tres años que llevaba destinada en el explotación y mantenimiento de los
importancia de la formación técnica Regimiento de Transmisiones 1 no tie- medios CIS de la base».
recibida en el Regimiento de Trasmi- ne nada que envidiar a ningún ejército
siones 1: miembro de la OTAN, ya que se nos «La realización de actividades colec-
prepara a conciencia para desarrollar tivas con miembros de diferentes paí-
«En mayo del año 2011 vi cómo mi nuestra misión. Durante el tiempo que ses era frecuente e instructiva, con
sueño de participar en una misión estuve en Kabul pude trabajar con ter- actividades deportivas conjuntas
internacional iba cogiendo forma y minales satélite diferentes a los utili- como yincanas y carreras populares a
empecé la preparación específica zados en España. Aunque el diagrama pesar del frío, con temperaturas que
para formar parte del Signal Support de bloques de estas estaciones, y por fácilmente llegaban a los -7° frecuen-
Group del ISAF HQ Kabul en Afganis- lo tanto el funcionamiento base, es el temente. También quiero resaltar la
tán. El 18 de enero del año 2012 lle- mismo, pude adquirir mayores cono- importancia de los idiomas, donde las
gué a Kabul para iniciar mi misión. cimientos técnicos debido a las pe- misiones internacionales son el mejor
Fueron seis meses y medio en los queñas diferencias entre ellos. exponente».
cuales trabajé en una sección inte-
grada mayoritariamente por milita- «Tras siete años deseando volver a «A pesar temperaturas bajo cero nor-
res del ejército estadounidense. Las zona de operaciones, en abril de 2019 malmente y algunas nevadas, la mi-
misiones que efectuábamos fuera de el Regimiento confió en mí para des- sión fue una experiencia muy edu-
la base eran de establecimiento de plegar en Mali desarrollando las ta- cativa e instructiva en lo referente al
comunicaciones satélite tempora- reas propias de un jefe de Centro trabajo, realizando programación de
les por los diferentes emplazamien- de Transmisiones. Tras llevar diez equipos CIS y tendido de diferentes
tos de ISAF, como Mazar-i Sharif, años destinada en el Regimiento, la de líneas».■

85
25 AÑOS
25 AÑOS DE
DE TERMINALES
TERMINALES
SATÉLITE
SATÉLITE EN
EN EL
EL
REGIMIENTO
REGIMIENTO DE
DE
TRANSMISIONES 1
TRANSMISIONES 1
Estación ATQH

que actualizar sus conocimientos a desplegar redes que permitieran las


un ritmo trepidante para no quedarse comunicaciones a grandes distan-
Benjamín Casanova Chulilla fuera de juego y habrá experimenta- cias, que o bien se salvaba mediante
do el increíble aumento de las capa- el tendido de redes alámbricas, de es-
Coronel de Transmisiones
cidades proporcionadas por los siste- casa capacidad y condicionadas por
mas CIS tácticos. la orografía, o bien mediante el des-
pliegue de redes de microondas (re-
INTRODUCCIÓN Durante muchos años, los jefes de des CBH), que precisaban ubicar sus
transmisiones se encontraban con terminales en puntos elevados del te-
Podría decirse que 25 años en la his- tres grandes problemas tácticos que, rreno, lo que condicionaba el desplie-
toria de una unidad militar no es un prácticamente, no han tenido buena gue táctico de los puestos de mando.
período demasiado largo, pero ha- solución hasta la llegada de las co-
blando desde el punto de vista de municaciones vía satélite: El segundo problema cobró más im-
la evolución tecnológica es todo un •  Que el despliegue del sistema portancia a partir del momento en
mundo, máxime si se tiene en cuenta CIS no condicionara la maniobra que nuestro Ejército se integró en la
la vertiginosa velocidad con la que se de su escalón de mando. OTAN y tuvo que desplegar unidades
han producido los cambios tecnológi- •  Que la capacidad de información a lejos del territorio nacional, pues solo
cos en el mundo de los sistemas de transmitir por el sistema CIS fuera las comunicaciones radio HF permi-
comunicaciones e información (CIS) similar, con independencia de su tían salvar distancias de miles de ki-
para mando y control. zona de despliegue. lómetros, aunque con una capacidad
•  Que se mantuviera dicha capacidad de transmisión totalmente insuficien-
Como consecuencia de ello, cualquier en las fases de movimiento. te para las necesidades de aquellas,
oficial de transmisiones que haya vi- y como alternativa se recurría a inte-
vido estos últimos 25 años en unida- El primer problema era consecuen- grar la red CIS táctica en la red te-
des de la Especialidad habrá tenido cia de la dificultad existente para lefónica civil existente en la zona de

86  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


despliegue, con la consiguiente falta Como curiosidad, hay que indicar que diferentes puestos de mando de gran-
de seguridad. el primer terminal ASTURIAS fue en- des unidades.
tregado temporalmente a la Unidad
Y el último de los problemas, aunque de Transmisiones de la FAR, conver- Estos terminales ASTURIAS van ins-
resuelto mediante el empleo de la Red tida posteriormente en RT-2, para talados en un shelter, transportado
Radio de Combate (RRC), no satisfa- completar la red satélite del Ejercicio sobre un camión, o en un BMR. Los
cía completamente las necesidades OTAN Strong Resolve ‘98, desarrolla- de brigada proporcionan ocho cana-
de una división por su escasa capa- do en España. les de voz y cuatro de datos, mientras
cidad de transmisión de información. que los de división, de tipo multipor-
A través de dichos terminales, que tadora (cinco portadoras, cuatro de
Afortunadamente, la evolución tec- incluyen una central telefónica RBA, ellas para enlace directo con otras es-
nológica vino a dar solución a dichos se interconectan con el resto de la taciones ASTURIAS y una para enlace
problemas, al proporcionar en la ac- red telefónica táctica, lo que permite con territorio nacional), proporcionan
tualidad un sistema CIS para mando unir zonas de despliegue muy distan- el cuádruple de dicha capacidad.
y control de gran capacidad y versa- tes entre sí. Además, como su puesta
tilidad que no condiciona la maniobra en servicio no requiere ninguna con- En la figura se muestra un despliegue
táctica y que permite capacidades dición especial de ubicación, no con- tipo de la red satélite de división hasta
similares de transmisión, cualquiera dicionan en nada el despliegue de los nivelde pequeña unidad (PU).
que sea la situación táctica, siendo la
comunicación satélite la que más ha
aportado en su solución, empleada
por primera vez en zona operaciones
en 1985 con los denominados ter-
minales satélite TRAMONTANA, que
permitían la integración de zona de
operaciones con el SCTM en territo-
rio nacional.

A continuación, se describen los prin-


cipales terminales satélites de dota-
ción en el RT-1 y la solución aportada
a los tres problemas citados.

TERMINALES SATÉLITE
DE GRAN UNIDAD:
BRIGADA Y DIVISIÓN

Al poco tiempo de crearse, el RT-1


fue dotado con los nuevos equipos Estación Asturias sobre BMR
de la RRC y con las estaciones de la
Red Básica de Área (RBA), años 1999-
2000, que incluía dos modelos de ter-
minales satélite tácticos, ASTURIAS-B
y ASTURIAS-D, el primero para dar
servicio a los puestos de mando de una
brigada y el segundo a los de división,
que permitió efectuar despliegues muy
amplios y dispersos al independizar la
maniobra de dichas grandes unidades
de su sistema CIS al tiempo que pro-
porcionaban gran capacidad de trans-
misión a todos sus puestos de mando.
Sin embargo, no daban respuesta al
problema de las fases de movimiento,
dado que para operar necesitaban en-
trar en estación, lo que obligaba a ma-
niobrar con los diferentes puestos de
mando de un mismo escalón de man-
do, teniendo que estar al menos uno de
ellos estático mientras otro se despla-
zaba a un nuevo asentamiento. Red Satélite DIV 1

87
Estos terminales entraron en servi- TERMINALES SATÉLITE DE en fases de movimiento, pero tienen
cio en el RT-1 a partir del año 2000 y PEQUEÑA UNIDAD: BATALLÓN/ la ventaja de su facilidad y rapidez de
han participado a partir de entonces GRUPO puesta en servicio, aunque precisan
en cuantos ejercicios ha realizado la personal cualificado para su opera-
Unidad, destacando su participa- Los siguientes terminales satélite que ción, por lo que son atendidos por
ción en los ejercicios realizados por se recibieron en el RT-1, a partir del personal de transmisiones.
el HRF-L (Land High Response For- año 2002, fueron los denominados
ces Headquarters) de Bétera (Valen- Fly Away, TLX-50 y TLB-50, que sur- En la imagen del esquema de red sa-
cia), como unidad de la Brigada de gieron como un paso intermedio entre télite de división se muestra un des-
Transmisiones, para superar la cer- las estaciones ASTURIAS y los termi- pliegue habitual que requiere un ter-
tificación de aquél como cuartel ge- nales portátiles tipo Manpack pos- minal de este tipo.
neral de entidad cuerpo de Ejército, teriores, y podían transportarse en
en un ejercicio desarrollado en 2002, cualquier tipo de plataforma terres-
con participación aliada, a partir de tre, por ser del tipo modular, con una TERMINALES SATÉLITE
cuyo momento pasó a denominarse capacidad de cuatro canales de voz y DE PEQUEÑA UNIDAD:
Cuartel General Terrestre de Alta Dis- cuatro de datos, proporcionando ca- COMPAÑÍA/DESTACAMENTO
ponibilidad (CGTAD, o HQ NRDC en pacidad suficiente para satisfacer las
inglés). necesidades de comunicación de un Quedaba por resolver el problema de
puesto de mando de agrupación/gru- las PU tipo compañía y destacamen-
Estas estaciones fueron moderni- po táctico y batallón. También resuel- to cuando tienen que desplegar aleja-
zadas, posteriormente, a la tecnolo- ven los problemas de comunicación dos de su unidad, siendo los denomi-
gía por internet (IP). cuando el despliegue tiene lugar en nados terminales Manpack, TLX-5 y
frentes muy amplios o dispersos y no TPK-10IP, con capacidad de un canal
Desde luego, serán difíciles de olvidar condicionan la maniobra de la PU en de voz o datos, los que permitieron re-
por ser las primeras estaciones satéli- cuyo beneficio despliegan. El último solver dicho problema.
te tácticas con que fue dotado el RT-1, modelo, TLB-50IP (año 2005), con
por su gran aportación a la moderni- una portadora a 2 Mbps, sustituyó a Estos terminales entraron en servi-
zación de nuestro sistema CIS tácti- los modelos anteriores. cio a partir del año 2003 y presentan,
co, lo que permitió la equiparación de igualmente, el problema de no per-
nuestro Regimiento al de cualquier Presentan el mismo problema que mitir su empleo en movimiento, pero
otra unidad similar de los ejércitos sus hermanos mayores, estaciones con la ventaja de su sencillez y rapi-
aliados de la OTAN. ASTURIAS, de no permitir su empleo dez de puesta en servicio, operado
por una sola persona.

TERMINALES SATÉLITE DE
ÚLTIMA GENERACIÓN

Aún quedaba pendiente de resolver el


problema de la comunicación satélite
en fases de movimiento de los pues-
tos de mando, solución que se alcan-
zó en dos pasos.

Primero con terminales satélite de


entrada en estación muy rápida, por
llevar la antena incorporada en la pla-
taforma, denominados At the quick
halt (ATQH), ‘de parada rápida’, y On
the pause (SOTP), ‘en la pausa’, dife-
renciándose unos de otros por la du-
ración de la parada y el volumen de
las comunicaciones proporciona-
das, siendo su tiempo de activación
inferior a los 30 minutos. El mode-
lo ATQH de dotación en el RT-1 se
conoce con el nombre de Estación
Alicante.

Segundo, con la entrada en servi-


cio, en los años 2009-2012, de los
Práctica de estación de terminal táctico TLB denominados terminales satélite On

88  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


the mouve (SOTM), ‘en movimiento’, mando a través de radios IP. Es se- venido demostrando en sus 25 años
que, al igual que los anteriores, son guro que el RT-1 seguirá siendo una de existencia, orgullo de cuantos he-
totalmente IP, se montan en diferen- unidad de transmisiones modélica, mos formado en sus filas en algún
tes plataformas vehiculares (RG-31, adaptándose a las nuevas tecnolo- momento de nuestra vida militar en
LMV, VAMTAC) y reciben el nombre gías con rapidez y eficacia, como ha activo.■
de Estación Soria. Este modelo per-
mite las comunicaciones por satélite
en movimiento, al permanecer su an-
tena permanentemente orientada ha-
cia el satélite gracias a un dispositivo
de apuntamiento automático.

Las dos primeras estaciones Soria se


emplearon en Afganistán, operadas
en distintas rotaciones por personal
de nuestro Regimiento.

FUTURO DE LOS TERMINALES


SATÉLITE TÁCTICOS

Sea cual sea la evolución tecnológica


de los futuros terminales satélite tác-
ticos, probablemente serán de menor
tamaño en todos sus componentes,
antenas incluidas, y permitirán la total
extensión e integración de los servi-
cios proporcionados por las comuni-
caciones satélite con las comunica-
ciones terrestres de su escalón de
Terminal satélite de pequeña unidad

Estación Soria

89
MUJERES Y HOMBRES
COMO SOLDADOS
DE TRANSMISIONES
LA PERSPECTIVA HUMANA
DEL REGIMIENTO DE TRANSMISIONES 1

Relevo de Mando del Regimiento de Transmisiones 1

solo propósito, cumplir con lo manda- del reconocimiento por parte del res-
do, realizar la misión que se nos enco- to de unidades.
mienda, en cualquier situación, ante
Javier Rodríguez Santamaría
cualquier imprevisto, parafraseando Una de las cuestiones que se exponen
Cabo mayor de Transmisiones el ideario de otra unidad: «Ser el me- al personal de tropa que se incorpora
jor soldado de la patria». El espíritu se a la Unidad es el motivo por el cual, de
ha ido engrandeciendo con la aporta- entre todas las especialidades oferta-
Cuando se habla de una unidad en la ción que cada integrante ha dejado y das, se elige esta especialidad y este
cual se ha servido durante gran parte ha mejorado con todas estas peque- regimiento. De las respuestas recibi-
de la vida, formando una familia con los ñas aportaciones, para lograr un sen- das, hay una que coincide: las ganas de
compañeros, y donde a sus mujeres y timiento de unidad. aprender y formarse. Esto viene mar-
hombres se les conoce por su nombre, cado por el carácter de esta Unidad, en
poniendo cara a cada situación, inten- El soldado de transmisiones, carac- la cual la formación técnica comparte
tando conocer sus inquietudes y trans- terizado por su formación técnica vida con la instrucción del combatien-
mitiendo estas, da una perspectiva del aparte de su formación como com- te, donde el personal instruido es el es-
Regimiento en la que el factor humano batiente, está obligado a aprender pejo en el cual mira el que se incorpora,
prima sobre otros factores. continuamente en su especialidad. donde el compañerismo y la amistad
Desde que uno ingresa hasta que fi- son eslabones de la misma cadena.
Han pasado más de 21 años desde naliza su servicio, se está constante-
que un recién ascendido a cabo 1.º se mente instruyendo para cumplir con El personal que integra esta Unidad
presentó en la Unidad, prácticamen- la misión que le es asignada. «So- es su verdadera excelencia, el valor
te toda mi vida profesional vinculada mos uno», un referente por su forma- principal con que cuenta el Regimien-
al Regimiento, en la cual me he enri- ción. Su personal está instruido y for- to. Cada uno, dentro de la función que
quecido profesionalmente compar- ma al resto de unidades del Ejército tiene establecida, se esfuerza para
tiendo el trabajo diario, creando un de Tierra en materia de transmisiones conseguir la meta establecida, que es,
espíritu de unidad basado en su lema tácticas. Su alta instrucción y sus ga- como reza nuestro lema, «Por la exce-
«Somos uno», del primero al último un nas de superación son merecedoras lencia, a la victoria».■

90  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


Rincón del
Museo del Ejército

ACTIVIDADES CULTURALES HORARIO:


CUENTACUENTOS: «La estatua que sabía demasiado» De 10.00 a 17.00 horas.
Muchas estatuas que conocemos, repartidas por nuestras calles y Cierre de taquillas: 30 minutos
plazas, llevan muchos, pero que muchos años allí. Algunas incluso antes de la hora de cierre del
antes de que vuestros abuelos hubieran nacido. Todas ellas están Museo.
muy, pero que muy quietas, desafiando al tiempo. Algunas observan El desalojo de las salas tendrá
todo lo que les rodea y saben mucho de nuestra historia. A otras en lugar 15 minutos antes del
cambio no les gusta estar todo el día quietas y desearían salir co- cierre.
rriendo para ver otras partes del mundo. En la historia de este mes os Lunes cerrado
contaremos cómo hizo una estatua muy famosa de nuestro museo,
para conocer mundo sin moverse de Toledo.
• Fechas y horarios: los domingos 5, 12 y 19 en dos sesiones
(a las 12:00 y 13:00 horas)
• Lugar: Patio de Carlos V
• Duración: 30 minutos
• Dirigido a: Todos los públicos www.museo.ejercito.es
• Necesaria inscripción en el mostrador de entrada al
Museo el mismo día de la actividad
• El número de plazas vendrá determinado por la normativa
sanitaria vigente
• Los domingos la entrada al Museo es gratuita

EXPOSICIÓN TEMPORAL:
«Galdós en el Museo Del Ejército. La Guerra De La
Independencia a través de los Episodios Nacionales»
Este año 2021, el Museo del Ejército se suma a las celebraciones C/ de la Paz, s/n. 45001 Toledo
que han marcado el último año en torno a la figura y obra del genial Tfno. 925-238800
escritor canario D. Benito Pérez Galdós, uno de los principales repre-
Fax. 925-238915
e-mail: museje@et.mde.es
sentantes de la novela de los siglos XIX y XX. Para ello, en septiembre
el Museo abrirá las puertas de una nueva exposición temporal titula-
da «Galdós en el Museo del Ejército. La guerra de la Independencia
a través de los Episodios Nacionales». A través de ella, descubrire-
mos algunas de las facetas menos conocidas de Galdós, como era
su afición al arte y los museos, la inspiración que pudo encontrar en
las salas y piezas expuestas en los museos militares de Madrid, su
cercanía y admiración por la vida militar y los valores castrenses y,
también, su devoción por la ciudad histórica de Toledo y su edificio
más emblemático, el Alcázar, sede de nuestro museo.
• Fechas y horarios: Se inaugura el día 27 de septiembre de 2021
y se puede visitar a partir del día 28, el mismo de apertura del Museo. Tfno. 925-238844
• Lugar: Sala de exposiciones temporales. Entrada libre y gratuita. fundacionmuseoejercito@et.mde.es

91
T U R A S
EC
L RECO EN EL ET
M E N DA DA S

Con la finalidad de fomentar los hábitos de lectura y reflexión, mantener


la inquietud intelectual y acrecentar el bagaje militar y cultural, se
relacionan las obras cuya lectura es recomendada para los componentes
del Ejército de Tierra por el Estado Mayor del Ejército

TÍTULO AUTOR
The utility of force Gral. Rupert Smith, 2007

Lo que callan los militares Juan C. Domingo, 2015

El arte de la guerra Sun-Tzu, 2009

Why we lost Daniel P. Bolger, 2015

Historia de la guerra del Peloponeso Tucídides, 1992

The leader's bookshelf James G. Stavridis, 2017

De la honda a los drones: La guerra como motor de la historia Juan Carlos Losada, 2014
COMPRENSIÓN

Las nuevas reglas de la guerra Sean MsFate, 2020

Orden mundial Henry Kissinger, 2014

El dominio mental Pedro Baños, 2020

Team of Teams: New Rules of Engagement for a Complex World Stanley A. McChrystal, 2015

Estrategia de aproximación indirecta B. H. Liddell Hart, 1989

El cisne negro Nassim Nicholas, 2011

David y Goliat Malcolm Gladwell, 2013

21 lecciones para el siglo xxi Yuval Noah Harari, 2018

Mundo Orwell Ángel Gómez de Agreda, 2021

Call sign chaos Jim Mattis y Bing West, 2019

Las cinco disfunciones de un equipo Patrick Lencioni, 2003

Boyd: The fighter pilot who changed the art of war Robert Coram, 2004

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Stephen Covey, 1989

92  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


TÍTULO AUTOR
Estampa de capitanes y el espíritu militar español Jorge Vigón Suero-Díaz, 1979
El Rostro de la Batalla John Keegan, 1990
De la Blitzkrieg a Tormenta del Desierto:
Robert M. Citino, 2016
La evolución de la guerra a nivel operacional
Y al final, la guerra. La aventura de las tropas españolas en Irak Lorenzo Silva y Luis Miguel Francisco, 2006
Imperiofobia y leyenda negra:
Elvira Roca Barea, 2016
Roma, Rusia, Estados Unidos y el imperio español
The Generals: American Military Command from World War II to today Thomas E. Ricks, 2012
Sobre la psicología de la incompetencia militar Norman F. Dixon, 2001
CONOCIMIENTO

Fernando García de Cortázar y


Breve historia de España
José Manuel González Vesga, 2009
Manual de la Guerra de Maniobras William S. Lind, 1999
The dragons and the snakes David Kilcullen, 2020
La venganza de la geografía Robert D. Kaplan, 2013
Operation Phantom Fury Dick Camp, 2009
Command: The Twenty-First-Century General Anthony King, 2019
El nuevo rostro de la guerra Javier Jordán y José Luis Calvo, 2005
LikeWar: The weaponization of social media P. W. Singer, 2018
Bienvenidos a la revolución 4.0:
Fernando Botella, 2018
Todo lo que necesitas saber para triunfar en la era digital
Travesía al liderazgo Emilio Borque, 2015
Los líderes comen al final: Por qué algunos equipos funcionan y otros no Simon Sinek, 2014
La máscara del mando John Keegan, 1991
Turn the ship around! A true story of turning followers into leaders L. David Marquet, 2012

TÍTULO AUTOR
Soldados de leyenda César Muro Benayas, 2020
Tempestades de acero Ernest Jünger, 1920
Hermanos de sangre Stephen E. Ambrose, 2008
El Capitán Alatriste Arturo Pérez-Reverte, 1996
El sitio de Baler Saturnino Martín, 1904
Prisioneros de la geografía:
Tim Marshall, 2015
Todo lo que hay que saber sobre política global a partir de diez mapas
Las acciones no (todas) contadas de las unidades
Jaime Íñiguez Andrade, 2021
de operaciones especiales españolas
INFORMACIÓN

De Pavía a Rocroi: Los tercios españoles Julio Albi de la Cuesta, 1999


La infantería al ataque Erwin Rommel, 1937
Lo imprevisible: Todo lo que la tecnología quiere y no puede controlar Marta García Aller, 2020
Con las botas puestas: La historia del soldado a través del cine José Manuel Fernández López, 2020
Sobre el combate:
Dave Grossman y Loren W. Christensen, 2004
La psicología y fisiología del conflicto letal en la guerra y en la paz
La guerra de los robots Francisco Rubio Damián, 2021
¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización Andrés Oppenheimer, 2018
El filtro burbuja: Cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos Eli Pariser, 2017
El enemigo conoce el sistema Marta Peirano, 2019
El hombre en busca de sentido Viktor E. Frankl, 2015
Ponte en modo DISC Marta Freire Úbeda, 2020
Leadership strategy and tactics: Field manual Jocko Willink, 2020
Make Your Bed: Little things that can change your life... and maybe the world William H. McRaven, 2017

93
SECCIONES - OBSERVATORIO INTERNACIONAL

LOS TALIBÁN CONQUISTAN DE NUEVO


AFGANISTÁN
Alberto Pérez Moreno
Coronel de Infantería DEM retirado

Tras 20 años en Afganistán, y comple- UE, OTAN, EE.UU, Francia, Alemania,


tada en un 95 % la salida de las tro- Italia, Noruega y el Reino Unido en su
pas estadounidenses y de la OTAN, reunión en Roma, además de recono-
Naciones Unidas advertía a primeros cer que no existe una solución militar
de agosto que «la guerra en Afganis- en el conflicto afgano, expresaron el
tán ha entrado en una nueva fase, más compromiso con Afganistán tras la
mortífera y destructiva». Y en efecto, salida de las tropas internacionales
la ofensiva relámpago talibán que ha haciendo un llamamiento a todas las
supuesto la caída de 18 capitales de partes para detener la ofensiva talibán
provincia en una semana y la toma y su apoyo al proceso de paz en el que
de Kabul, además del colapso de las destacan cinco puntos: gobernanza
fuerzas afganas, un éxodo masivo que inclusiva; derecho de elección de lí-
ACNUR cifra en 250.000 afganos des- deres políticos; protección de dere-
de mayo, y la complicada salida de las chos humanos; compromiso en la lu-
misiones diplomáticas y algunos afga- cha contra el terrorismo y adherencia
nos, confirma la fama afgana de ser un al derecho internacional. 3
«cementerio de imperios».
La Organización de Cooperación de
Shangai (OCS) también está preocu-
ESFUERZOS DIPLOMÁTICOS pada por el conflicto afgano y ha trata-
INFRUCTUOSOS do de «facilitar, no mediar», dado que
seis de sus miembros son vecinos y
Es cierto que Biden ya había dicho Afganistán e Irán son observadores.
que la toma de poder de los talibanes Y en la reunión del Grupo de Contac-
« no es inevitable», aunque asegura- to sobre Afganistán en Dushambe el
ba a Ashraf Ghani que seguirían apo- ministro de exteriores chino, Wang Yi,
yando a las fuerzas afganas para pre- presentó tres prioridades para resol-
servar los logros de los últimos años ver la situación: disposición de Pekín
con una asociación sostenida, apoyo a «facilitar» un dialogo interafgano
diplomático y económico. Unas de- que lleve a la reconciliación nacional;
claraciones confirmadas con la soli- lucha contra el terrorismo, y que los
citud al Congreso de 3.300 millones talibán prometan una ruptura con los
de dólares para las Fuerzas de Segu- grupos terroristas, especialmente con
ridad Afganas para el año fiscal 2022: el Movimiento Islámico del Turques-
1.000 para la Fuerza Aérea y el Ala de tán Oriental. Por su parte el enviado
Misión Especial, y 700 para sueldos a especial ruso, Zamir Kabulov apuntó
las tropas. 1 que los talibán deberían formar un go-
bierno de coalición provisional duran-
Las reuniones de alto nivel de Doha te 2-3 años, a la vez que propugnaba
el 17-18 de julio confirmaron que el por el reconocimiento de los talibán
proceso impulsado por USA, Rusia y como movimiento político .4
China con participación del gobier-
no afgano y los talibán no conduce a
ninguna parte al no haber consegui- LA REALIDAD AFGANA Y SUS
do un alto el fuego ni la reducción de VECINOS
la violencia, aunque acordaron prote-
ger la infraestructura y cooperar en La victoria talibán significa proble-
la asistencia humanitaria. Y el 10 de mas para sus vecinos, y por ello los
mayo Abdullah Abdullah trataba en talibán han iniciado una ofensiva di-
Doha sin éxito un posible alto el fue- plomática con visitas a Moscú, Tian-
go de seis meses, compartir el poder jin,Teherán y Ashabat para tranquili-
y la renuncia de Ghani, que ya habían zarlos, puesto que todos, incluidos
pedido los talibán antes. 2 A su vez la los países de Asia Central, temen

94  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


una guerra civil en Afganistán por los
desafíos económicos y de seguridad
que les plantearía. India es uno de los
principales aliados del gobierno afga-
no y tiene interés en el Corredor de
Transporte Internacional Norte-Sur,
pero Nueva Delhi ve a los insurrectos
como una amenaza en Cachemira.
Pakistán, que apoyaba a los talibán
y consideraba a Afganistán su pa-
tio trasero, ahora teme su influencia,
pero quiere tener alguna opción en el
futuro afgano y podría dar facilidades
a Estados Unidos para el uso de su
espacio aéreo y albergar una base aé-
rea – aunque lo hayan negado-. Ade-
más, tanto Nueva Delhi como Islama-
bad tienen intereses compartidos por
el proyecto de gasoducto desde Turk-
menistan a Pakistán e India que pasa-
rá por Afganistán. Por su parte China,
que siempre ha pensado en explotar
materias primas en Afganistán, ve Los talibán acceden a las dependencias del gobierno en Kabul
con agrado la retirada de EEUU, pero
teme que a pesar de las promesas EXPANSIÓN CONSTANTE DE a los analistas que temían que inten-
talibán de impedirlo, los islamistas LOS TALIBÁN taran tomar el poder por la fuerza. El
uigures, y sobre todo ISIS, puedan 9 de agosto tomaban Sheberghan, un
extender su presencia en Xinjiang y La imparable ofensiva talibán que día después Zaranj, puerta de entrada
Asia Central. Para Irán la retirada de ha conseguido controlar sin apenas de India, y más tarde Sar-e-Pol, Faiza-
EE.UU. es ambivalente, por una parte combates más de la mitad de las ca- bal y Taloqan. 6 La caída en pocos días
se alegran de su fracaso, pero temen pitales provinciales y todos los pasos de otras seis capitales de provincia,
un colapso total que aumente los mi- fronterizos con Tayikistán, Uzbekistán, entre ellas Ghazni y la estratégica Kun-
llones de afganos que se han refugia- Irán, Pakistán y Turkmenistán en me- duz una ciudad de 340.000 habitantes
do en su suelo. 5 nos de tres meses, parece dar la razón que es paso hacia Tayikistán, Herat, y
Kandahar, la antigua capital talibán en
los noventa, 7 pero sobre todo la caída
Control Talibán Control del Gobierno Áreas
En Disputa
en disputa de Mazar-e-Sharif, Jalalabad y la toma
Ciudades tomadas por los Talibanes de Kabul sin resistencia el 15 de mayo
– probablemente pactada para permi-
tir la salida de EE.UU – y la huida de
Ghani y varios colaboradores a EAU,
ha supuesto un cambio radical que ha
sorprendido a todos. 8

Aunque los talibán han ofrecido am-


nistía a los afganos que ayudaron a la
coalición, y en el noroeste el valle de
Panjshir donde se ha refugiado el vice-
presidente Amrullah Saleh resiste, en
Kabul un «consejo de coordinación»
dirigido por el ex presidente Hamid
Karzai y Abdullah Abdullah, trata de
negociar una transferencia de poder y
un probable gobierno interino inclusi-
vo, aunque los talibán ya han anticipa-
do que Afganistán será dirigido por un
consejo que gobernará bajo la autori-
dad del líder Mullá Hibatullah Akhun-
dzada. 9 Y así, como dice José María
Carrascal en ABC, « se pone fin a un
bienintencionado error norteamerica-
Áreas controladas por las dos facciones en 2005 (Afganistán) nos al igual que Vietnam, Irak y Siria».

95
Finalizado por el autor el 20 de 5.  Helf, Gavin. «Central Asia Pre- llega hasta hoy lo han impedido, se
agosto de 2021 pares for Taliban Takeover». atisbaban en tiempos recientes algu-
20/7/2021. United Sstates Insti- nas señales que apuntaban hacia una
tute of Peace posible normalización.
NOTAS 6.  Espinosa, Angeles. «Los talibanes

1.  Biden Assures Ghani of conti- arrasan en una sorprendente esca- El esfuerzo lanzado por la comunidad
nued support to Afghan Forces». lada que pone en jaque al ejército internacional en 2008, liderado por
24/7/2021.TOLO News afgano». 10/8/2021.El País países occidentales como España y
2.  Tanzeen, Ayesha. «Afghan gover- 7.  «Taliban capture Kandahar, Afgha- Francia que animaron a otros Estados
nment simultaneously defending nistan second largest city». y organizaciones internacionales a ha-
Kabul, seeking deal with taliban». 13/8/2021. BBC cer frente a la amenaza en la mar – pi-
13/8/2021. Voice of America 8.  «Tanzeen, Ayesha. « Ghani leaves ratería más allá de las doce millas del
3.  «U.S. – Europe Communique on Afghanistan as taliban enter Kabul, mar territorial y robos a mano arma-
Afghanistan and peace efforts». set to take control» 15/8/2021 Voi- da en los límites de este –, ha permiti-
23/7/2021. The White House ce of America do que a día de hoy una amenaza muy
4.  Escobar, Pepe. «Russia and China 9.  Amiry, Sharif. «Taliban Says Gover- visible en los últimos trece años esté
advance Asian roadmap for Afgha- ning Structure May Include Coun- en mínimos, aunque sigue exigiendo
nistan». 15/7/2021 Asia Times« cil». 20/8/2021. TOLO News.■ la presencia de medios navales forá-
neos como es la Operación Atalanta
de la Unión Europea (UE). Aunque ya
no se hacen necesarios los enormes
LA PERSISTENTE INESTABILIDAD DE SOMALIA medios aeronavales de otrora, Espa-
ña mantiene su destacamento Orión
Carlos Echeverría Jesús en Yibuti y despliega en el momento
Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED actual 3 aviones y 135 militares para
prevenir una amenaza que se hace
El escenario somalí es particularmen- amenaza terrorista yihadista que des- cada vez más preocupante en otro es-
te complejo, no solo por la atribulada de 2007 protagoniza casi en solitario cenario africano: el Golfo de Guinea.
historia del país antes y después del el grupo Al Shabaab, tradicionalmen-
golpe de estado que en 1991 puso fin al te ligado a Al Qaida, o la piratería que Y en tierra otra dinámica dificulta des-
régimen de Siad Barre y dio comienzo tuvo en sus costas y desde 2008 uno de hace meses la normalización polí-
a lo que con frecuencia se ha descrito de los escenarios más visibles de esta tica y de seguridad del país, y a la que
como un imparable descenso hacia el lacra para muchos pertenece a tiem- hemos de añadir el terrorismo yiha-
caos, sino sobre todo y ante todo, por pos pasados. dista de Al Shabaab, como veremos
el enrevesado tejido humano y social en el siguiente epígrafe. El Presidente
que caracteriza al Estado de Somalia. Mohamed Abdullahi Mohamed (co-
La complejidad de dicho tejido es el LA COMPLEJA NORMALIZA- nocido como Farmajo) y los líderes de
obligado telón de fondo para entender CIÓN DE SOMALIA las cinco grandes regiones que con-
mejor dinámicas tales, y que identifi- forman el país – estas son, aparte de
can rápidamente a Somalia, como las En un país en el que no se han celebra- la capital, Jubaland, Puntland, Gal-
rivalidades intercomunitarias inter- do elecciones con normalidad des- madug y la Región Suroeste – fueron
nas, las tensiones con vecinos como de 1969, pues la larga dictadura de capaces en 2020 de comprometerse
Etiopía y Kenia, la persistencia de una Barre y la posterior fase de caos que a celebrar elecciones tanto parlamen-
tarias como presidenciales, todo un
logro en sí, y que estaban previstas
para febrero de este año, pero no lo
fueron de fijar las condiciones en las
que estas hubieran debido de produ-
cirse. Algo tan elemental es reflejo de
la complejidad de la sociedad somalí
que describíamos en la introducción
como el telón de fondo que nunca de-
bemos de perder de vista.

Al llegar a febrero, mes en que expira-


ba la legislatura anterior iniciada tras
las elecciones de 2016, y no haber
acuerdo para celebrar los comicios,
el parlamento saliente y el presiden-
te decidieron ampliar sus respectivos
mandatos para dos años más, hasta
2023, y la violencia estalló en las calles

96  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


de Mogadiscio en forma de protestas, electoral de este año. El terrorismo yi- Finalizado por el autor el 20 de
cada vez más violentas y que alcan- hadista tiene en Somalia escenarios agosto de 2021
zaron su momento álgido en abril. Tal tanto urbanos como rurales, siendo
presión obligó a Farmajo a retractarse de mucho mayor impacto los ataques
y a convocar los comicios para la ter- producidos en las ciudades, y en par- NOTAS:
cera semana de julio, entre el 20 y 24, ticular en la atribulada Mogadiscio. El 1.  OLIVA BERMEJO, Francisco José:
al tratarse de complejas elecciones 31 de enero yihadistas de Al Shabaab «Somalia: tres puntos de vista»,
indirectas en las diversas regiones. lanzaban un ataque complejo contra Ejército, nº 910, enero-febrero
Todo se puso en marcha para que se el Hotel Afrik, en las proximidades del de 2017, pp. 36-42.
pudieran celebrar, iniciándose la cam- Aeropuerto de la capital, que produjo 2.  MARIMÓN, Flora: «La piratería en

paña electoral en el mismo julio, pero en el momento diecisiete muertos, y las costas de Somalia se reduce a
ahí es cuando entraron en juego tan- menos de dos semanas después in- cero por la presión del Ejército», La
to las dificultades políticas – con al- tentaba acceder en otro ataque com- Provincia (Las Palmas de Gran Ca-
gunas regiones sin haber presentado plejo al Palacio Presidencial produ- naria), 9 de julio de 2021.
candidatos en plazo – como las pre- ciendo en el momento tres muertos y 3.  «Jihadists issue threat as Somalia

siones de los yihadistas que, combi- múltiples heridos. elections loom», YahooNews, 20 de
nadas, obstaculizan dicho proceso de julio de 2021.
normalización. El emir de Al Shabaab, Conforme se avanzaba hacia la im- 4.  «Somalia postpones long-delayed

Ahmed Umar Abu Ubaidah, lanzaba plementación del proceso electoral Al election», France24com, 25 de ju-
una amenaza a candidatos y a votan- Shabaab intensificaba sus ataques. lio de 2021.
tes que permitió a muchos recordar su El 3 de julio lanzaba un ataque suicida 5.  «US Military Carries Out First Air

campaña de violencia en los comicios cerca del Hotel Juba, en el distrito de Strike in Somalia Under Biden», Re-
de 2016, que aunque no impidió su ce- Bondhere, cerca de la playa de Lido, uters, 20 de julio de 2021.
lebración, sí segó la vida de candida- produciendo una decena de muertos. 6.  «Asalto suicida a un hotel de So-

tos y de votantes. Ahora, cinco años Y el 10 de julio realizaban un ataque malia», Deutsche Welle (DW), 31 de
después, la violencia yihadista añadi- suicida en Mogadiscio contra el Jefe enero de 2021 y «Atentado cer-
da a las dificultades políticas internas de la Policía de la región de Benadir, ca del Palacio Presidencial», DW,
han llevado al Presidente a posponer donde se ubica la capital, producien- 13 de febrero de 2021.
sin fecha los comicios. do en el momento cinco muertos y una 7.  «Aumenta a diez el número de

decena de heridos. muertos tras un ataque suicida en


Somalia», DW, 3 de julio de 2021.
LA AMENAZA YIHADISTA SE En cuanto a los ataques fuera de los 8.  «Un atentado contra un jefe policial

INTENSIFICA escenarios urbanos destacamos el en Somalia deja varios muertos»,


osado doble ataque de Al Shabaab DW, 10 de julio de 2021.
Aunque los grupos islamistas forman realizado el 3 de julio contra dos ba- 9.  «Al Shaabab ataca dos bases cla-

parte del paisaje político y de seguri- ses militares situadas en las ciudades ve en Somalia», DW, 3 de abril
dad de Somalia desde la independen- de Awdheegle y Bariire y que produ- de 2021.
cia misma en los años sesenta, afian- jo la muerte de una decena de milita- 10.  «Somali army says kills 15 Shabaab

zándose en los setenta y los ochenta res en acciones en las que los yiha- militants in southern region», Xin-
como en otros muchos rincones del distas tuvieron también importantes huanet.com, 19 de julio de 2021.■
mundo árabe y musulmán, no pasan a pérdidas. Acciones como estas uni-
tener una visibilidad global hasta que, das a los ataques de Yihad urbano han
de la mano de Al Qaida, la violencia yi- obligado a las fuerzas somalíes
hadista se hace bien visible en todo a reaccionar con operacio-
el mundo. La Unión de Tribunales Is- nes de castigo y a la su-
lámicos (UTI), entre principios de los sodicha operación
noventa y mediados de los dos mil, y estadounidense
su sucesor por antonomasia, Al Sha- de apoyo a
baab, han contribuido a hacer de este las mismas
país del Cuerno de África uno de los antes in-
teatros clave de la lucha antiyihadista dicada.
de actores globales como los EEUU.
Prueba reciente de dicho activismo
era el lanzamiento, el pasado 20 de
julio, del primer ataque aéreo de la,
desde enero, nueva Administración
estadounidense contra objetivos yi-
hadistas en Somalia.

Aunque viene de atrás, la violencia


de Al Shaabab se ha intensificado
en el marco del accidentado proceso

97
SECCIONES - PENSADORES ESTRATÉGICOS

LUTTWAK Y EL NIVEL
OPERACIONAL
Ángel José Adán García
Coronel de Artillería DEM

Edward N. Luttwak (1942-), nacido en


Arad (Rumanía); formado en la London
School of Economics y en la Universi-
dad Johns Hopkins, es un influyente
historiador y pensador estratégico.
En la década de 1980, publicó el libro
«The Pentagon and the Art of War» en
el que se mostró muy crítico sobre la
forma en que se planeaba la Defensa
en Estados Unidos y argumentaba la
imperante necesidad de disponer de
un Estado Mayor Conjunto por enci-
ma de los Ejércitos.

Según Luttwak existía una enorme


desconexión entre la forma que se pla-
nificaba la Defensa en el nivel político Edward Nicolae Luttwak
y ministerial con la manera en que de-
bería conducirse la guerra; y esto era paradójicamente, supuso lo contra-
debido a la falta de un nivel intermedio rio: la gestación de un plan maestro.
que él llamó el nivel operacional. Para
Luttwak la guerra seguía una «lógica Así, cuando un ejército quiera con-
paradójica» propia que era opuesta a quistar una ciudad, usando una lógi-
la «lógica lineal» ordinaria mediante la ca lineal, avanzará por la vía de comu-
cual nos desenvolvemos en otras es- nicación más directa. Sin embargo,
feras de la vida. se encontrará precisamente que esta
ruta es la mejor defendida, por lo que,
Sin embargo, esta no era la forma de usando la lógica paradójica, decidirá
pensar en el Pentágono de aquellos atacar por la ruta más difícil de pro-
años, donde imperaba la lógica lineal gresar porque será la más desguar-
propia de la burocracia y del tecnicis- necida. Según Luttwak, en la guerra
mo. Según Luttwak este tipo de pen- «lo malo es bueno». Es decir, la estra-
samiento había llevado a graves erro- tegia militar necesita formas de pen-
res en las guerras de Vietnam, Líbano samiento diferentes a las que se em-
y Granada, pues una lógica lineal lleva plean en la vida normal.
a soluciones estandarizadas, es decir,
a soluciones predecibles y, por tanto, Luttwak consideraba necesario un ni-
a la derrota. vel donde «se evolucionaba o se apro-
vechaba la planificación de la guerra».
Luttwak parte de un axioma paradó- Un nivel donde solo habría militares
jico romano: «si quieres la paz pre- que podían demostrar sus conoci-
para la guerra» y encuentra ejemplos mientos sobre el control y movimien-
igualmente paradójicos en la Historia, tos de los grandes ejércitos y estaba
como la Línea Maginot. Esta línea de- libre de las injerencias de los civiles.
fensiva francesa era considerada in-
expugnable, por lo que forzó al ejér- Este nivel se había descuidado por
cito alemán a idear un plan magistral la dependencia del estilo de guerra
para sortear la defensa. Es decir, un de desgaste vigente en ese momen-
razonamiento lineal hubiera llevado a to. La guerra de desgaste correspon-
suponer que no habría ataque dada día a una lógica lineal: ganará no el
la fortaleza defensiva; sin embargo, más competente sino el que tenga

98  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


superioridad numérica de soldados y •  El Táctico, referencia-
de equipamiento. Por ello, era nece- do al combatiente
sario desarrollar la maniobra de los •  El Operacional, para la
ejércitos y debía hacerse en ese nivel conducción militar de
militar: el operacional. las operaciones
•  El de Teatro que se
Luttwak exponía dos problemas fun- centra en el número
damentales que hacían difícil los de fuerzas necesarias
cambios que preconizaba. El primero en relación al territorio
era la falta de coordinación entre los •  El de la Gran Estrate-
grandes programas de armamento y gia, la de los resulta-
las necesidades reales de los ejércitos dos finales
que deberían estar basadas en la es-
trategia y no en la industria. La conse- La influencia de Luttwak
cuencia es que, en ocasiones, los ejér- en las Fuerzas Arma-
citos eran dotados de armamento que das norteamericanas
realmente no necesitaban. ha sido innegable como
demuestra que fuera
El segundo problema era la macro- asesor del Jefe de Es-
cefalia de las Fuerzas Armadas y las tado Mayor de la Fuerza
abotargadas estructuras de mando. Aérea norteamericana
El cuerpo de oficiales se había «buro- en el diseño de la cam-
cratizado» en exceso, generaba buro- paña aérea contra Irak
cracia sin valor añadido, estaba cen- en la Primera Guerra del
trado en sus carreras profesionales Golfo.
y había olvidado los valores militares El concepto de nivel operacional se debe en primer
que son la base del pensamiento pa- Aunque el concepto de término al soviético Alexander Svechin
radójico necesario para la guerra. nivel operacional, como
enlace entre la táctica y
Luttwak insistía en que ambos proble- la estrategia, se debe en primer tér- Cabría preguntarse, cuatro décadas
mas debían solucionarse con urgen- mino al soviético Alexander Svechin, después, si el pensamiento estratégi-
cia y propone el establecimiento de es cierto que Luttwak, en la década co guía los desarrollos de los progra-
cinco niveles: de 1980, supo exponer con mayor mas de armamento y la organización
•  El Técnico, ligado a la tecnología y precisión la necesidad de rellenar de las Fuerzas Armadas o si, por el
al uso del armamento ese nivel. contrario, existe cierta desconexión.■

Edward Nicolae Luttwak en una entrevista realizada a finales de diciembre de 2018

99
SECCIONES - INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

¡ESCUCHA, ROBOT!
Es difícil gritarle a un robot y hacer que más autónoma, exigiendo menos
obedezca de la misma manera que se tiempo al soldado que los controla.
le grita a Alexa. Aun así, el Ejército Otra vía sería la mejora de la capaci-
norteamericano está trabajando en dad de los robots para comprender
ello, en que los robots comprendan el y actuar sobre el lenguaje humanos.
lenguaje humano. De poder hacerlo, Ésta no es tarea fácil, en parte porque
los soldados y los robots podrían tra- el combate dificulta la comunicación.
bajar juntos de una manera más fluida Los soldados se hablan en voz baja
y con ello darles, a estos últimos, más cuando necesitan ocultar su posición
autonomía. y gritan por encima del estruendo de
la batalla cuando es absolutamente
Hasta ahora, el uso de drones o los ve- necesario que los escuchen. El obje-
hículos terrestres autónomos se diri- tivo final, en palabras de uno de los in-
gen por medio de órdenes metidas vestigadores, es que una compañía o
en computadoras. Los detalles de la una sección dirija robots aéreos, con
navegación, los puntos de referencia ruedas o con patas de la misma ma-
GPS, metidos en el ordenador, ayu- nera que se dirige a los soldados, sin
dan a agilizar el proceso, aunque la necesidad de «tablets».
inserción de esos comandos requiere
que el soldado los tenga que teclear a Desde hace ya una década, investiga-
mano y así, el robot pueda entender- dores del estadounidense DEVCOM
los. Para que estas rutinas de inser- (Comando de Desarrollo de Capaci-
ción de datos, es decir, de comunica- dades de Combate del Ejército) están
ción entre hombre y robot, sean más trabajando en la comprensión del len-
ágiles se están probando una serie de guaje natural, o cómo las máquinas
herramientas. Recientemente se han entienden la forma en que los huma-
probado métodos que podrían facili- nos hablan. En un artículo de investi-
tar esa comunicación con los robots gación publicado este año por estos
a través de «tablets». investigadores, se detallaba el traba-
jo que vienen realizando para que los
Una vía de estudio es intentar que los robots primero entiendan el lenguaje
robots sigan las instrucciones dadas humano y luego traten de entender-
a través de las «tablets» de manera lo en el contexto de frases humanas.

100  /  Revista Ejército n.º 965• septiembre 2021


Esta parte del proceso es imprescin-
dible si los robots tienen que enten-
der los comandos emitidos como pa-
labras en lugar de órdenes mecánicas
procedentes de un ordenador.

La visión final, la de la cooperación


humano-robot, tendrá que esperar
hasta que las máquinas puedan es-
cuchar las sesiones informativas o, al
menos, escuchar las órdenes. Y lue-
go, cuando llegue la orden, los robots
y los humanos podrán entrar en ac-
ción sin problemas, trabajando ha-
cia el mismo propósito y capaces de
comunicarse a través de la palabra en
lugar de sólo teclas y órdenes de «ta-
blets».

The military wants their robots


to be better listeners por Kelsey
D. Atherton en www.popsci.com

NADIE VERIFICA LA PROLIFERACIÓN DE LAS «BIOARMAS»


Los científicos están logrando un pro- pudieran usarse como armas. Tam- acceso con poca antelación a las ins-
greso espectacular en la modifica- bién acordaron no almacenar ni de- talaciones conocidas y sospechosas.
ción genética de los organismos. Esto sarrollar ningún «medio de entrega»
significa que se investiga también so- para usarlos. El tratado sí permite la Por otro lado, el desarrollo de defensas
bre patógenos de bioingeniería para investigación y el desarrollo con fines de armas biológicas, según lo permiti-
usos medicinales y, como toda parte médicos. Sin embargo, el acuerdo ca- do por el tratado, generalmente requie-
buena tiene su contraparte mala, hay rece de un mecanismo para verificar re trabajar con patógenos y toxinas pe-
que decir que las técnicas de estas que los países estén cumpliendo con ligrosas. Por lo tanto, distinguir los
investigaciones pueden ser usadas estas obligaciones y son varios los programas legítimos de biodefensa de
para la creación de armas biológicas factores que dificultan la verificación las actividades ilegales de armas bio-
letales. La relación tan cercana entre del tratado de armas biológicas. lógicas a menudo se reduce a la inten-
los diferentes usos que tienen estas ción, y la intención es difícil de verificar.
investigaciones ha dado pie a la espe- Primero, los numerosos tipos de ins-
culación de que el coronavirus SARS- talaciones que investigan y producen Desde la administración Clinton, las
CoV-2 fue diseñado mediante bioin- agentes biológicos, como vacunas, naciones no han hecho ningún esfuer-
geniería en el Instituto de Virología de antibióticos, vitaminas, pesticidas bio- zo serio por establecer un sistema de
Wuhan (China) y que posteriormente lógicos y ciertos alimentos. También, verificación para la Convención de Ar-
se «escapó» por un accidente en di- la posibilidad de producir grandes mas Biológicas. Incluso con los asom-
cho laboratorio. cantidades de ciertas armas biológi- brosos avances que los científicos han
cas rápidamente, con poco personal logrado en ingeniería genética hay po-
La pandemia de COVID-19 abre el de- y en instalaciones relativamente pe- cas señales de que los países estén in-
bate sobre el control de las armas bio- queñas. Por tanto, los programas de teresados en retomar el problema. Y
lógicas. Y es cierto que el mundo ya armas biológicas son más difíciles de esto es especialmente cierto en el cli-
tiene una base legal para prevenir la detectar para los inspectores interna- ma actual de acusaciones contra Chi-
modificación genética con fines bé- cionales que los programas nucleares na y la negativa de este país a cooperar
licos: la Convención de Armas Bioló- o químicos que, normalmente, requie- plenamente para determinar el origen
gicas de 1972. Desafortunadamente, ren grandes instalaciones, personal de la pandemia de COVID-19.
las naciones no han podido ponerse numeroso y años de funcionamiento.
de acuerdo sobre cómo fortalecer el Bioweapons research is banned
tratado. Algunos países llevan a cabo Un proceso de verificación de armas by an international treaty
investigaciones y almacenamiento de biológicas efectivo requeriría que las but nobody is checking for
armas biológicas violando el acuerdo naciones identificaran una gran can- violations por Gary Samore en
internacional. Bajo la convención, 183 tidad de instalaciones civiles. Los ins- www.phys.org
naciones han acordado no «desarro- pectores tendrían que vigilarlos pe-
llar, producir, almacenar, adquirir o riódicamente. El seguimiento tendría Ricardo Illán Romero
retener» materiales biológicos que que ser intrusivo, lo que significa el Teniente coronel de Infantería

101
SECCIONES - FILMOTECA

FICHA TÉCNICA
EMBOSCADA NOCTURNA
TÍTULO ORIGINAL: Reino Unido | 1957 | 104 minutos | Blanco y Negro
I will met by moonlight
En 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, en la Isla de Creta ocupada
DIRECTOR: por tropas germanas se produce una acción de comandos por parte de
Michael Powell y Emeric Pressburger unidades británicas. La película se basa en hechos reales que se produje-
ron cuando un comando de partisanos, junto con tropas británicas captu-
INTÉRPRETES:
raron al general alemán Karl Kreipe y lo trasladaron a El Cairo.
Dirk Bogarde
Marius Goring
Dos mandos quedan nítidamente reflejados en esta cinta; el capitán
David Oxley
Stanley Moss y el Comandante Patrick Leigh Fermor.
Dimitri Andreas
Cyril Cusak
El personaje del actor Dirk Bogarde muestra al militar británico y sus
Laurence Payne
relaciones de liderazgo y operatividad.
Wolfe Morris
Michael Gough
El actor Marius Goring hace un gran trabajo en el papel de un orgulloso
John Cairney
general alemán. Todo ello completado con actores que, posteriormente
Brian Worth y Christopher Lee
serian famosos, como Christopher Lee y David McCallum.
GUION:
Michael Powell y Emeric Pressburger Un interesante filme bélico dirigido por Michael Powell y Emeric
basado en la novela de W. Stanley Moss Pressburger, una pareja de cineastas que, con anterioridad, ya habían
dirigido varias películas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial. Los
MÚSICA: exteriores se rodaron en localidades entre Francia e Italia, y en la Costa
Mikis Theodorakis Azul francesa, que los directores ya conocían por anteriores rodajes.
FOTOGRAFÍA: Destaca la relación entre el general capturado y el comando inglés y el
Christopher Challis equilibrio entre la intriga y el género bélico clásico.
NOTA:
Sencilla película con muestras de respeto entre adversarios y un heroísmo
Sobre esta película pueden dirigir tranquilo.
comentarios a:
garycooper.flopez@gmail.com José Manuel Fernández López

Ejército de Tierra

102  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


LA NOVENA COMPAÑÍA FICHA TÉCNICA
Rusia | 2005 | 139 minutos | Color TÍTULO ORIGINAL:
9 Pota
Una coproducción de Rusia, Ucrania y Finlandia basada en hechos rea-
les acaecidos en 1988, durante la llamada «Operación Magistral». Esta DIRECTOR:
fue la última operación militar soviética a gran escala durante su presen- Fedor Bondarchuk
cia militar en Afganistán y sirve de marco para mostrar las vicisitudes de
INTÉRPRETES:
los componentes de una Unidad rusa, concretamente, la 9ª Compañía,
que fue atacada entre el 7 y el 8 de enero de aquel año. Fedor Bondarchuk,
Aleksey Chadov,
La película tiene un nítido parecido a la película norteamericana «La Mikhail Evlanov,
Chaqueta Metálica». Comienza con una primera parte que plasma la es- Ivan Kokorin,
tancia de los soldados en el campo de instrucción con el duro entre-
namiento en Uzbekistán y los diversos tipos de personajes que, al igual Artyom Mikhalkov,
que en las películas norteamericanas, se muestran con sus fortalezas y Konstantin Kryukov,
debilidades. Artur Smolyaninov
y Mikhail Porechenkov
En la segunda parte, el escenario cambia y nos trasladamos a las inhós-
pitas tierras afganas y a los combates que se desarrollaron a finales de GUION:
los años 80. Yuriy Korotkov

Rodada con una excelente fotografía, la película recrea con precisión las MÚSICA:
escenas de índole táctico, el empleo de los helicópteros y los carros de Dato Evgenidze
combate, así como la dureza de los combates y los bellos paisajes áridos
FOTOGRAFÍA:
y semiáridos de Afganistán.
Maksim Osadchiy-Korytkovskiy
La película, que narra la vida de este grupo de soldados, las relaciones NOTA:
entre ellos, sus miedos y sus preocupaciones, es una muestra del deno-
minado «Vietnam soviético», contado por ellos mismos, con sus luces y Sobre esta película pueden dirigir
sus sombras.. comentarios a:
garycooper.flopez@gmail.com
José Manuel Fernández López

Ejército de Tierra

103
SECCIONES - INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

NACE LA LEGIÓN:
ANTECEDENTES Y CREACIÓN DEL
TERCIO DE EXTRANJEROS
María Luz Martín | Editorial Actas| Madrid | 2021

C
on este libro, la autora María Luz
Martín, pretende contextualizar la
creación de la Legión Española,
identificando aspectos determi-
nantes en su organización, poniendo en valor
a los actores más representativos del proceso
que la hizo realidad.

La obra demuestra que el Tercio de Extranje-


ros surgió de un proceso nada trivial, cuyos
antecedentes se remontan al siglo xix cuan-
do el Congreso solicitaba un «Ejército colo-
nial». Un proceso meditado, con una elabo-
ración sólida, que durante más de tres años
(1917-1920) llevó a cabo el Ministerio de
la Guerra apoyado en todo momento por el
Estado Mayor. La creación del Tercio de Ex-
tranjeros, dentro de un entorno tan complejo
como el que vivía España en África en esos
años, hace todavía más valiosa la tarea de su
primer jefe que consiguió crear, durante un
conflicto armado, algo nuevo en el Ejército,
algo que no había existido hasta entonces y
que perdura, revalorizado, hasta la actuali-
dad.

El relato, que comienza analizando uno de los


antecedentes de este tipo de unidades en el
Ejército español del siglo xix, se mueve, ya en
el siglo xx, a los territorios en los que se ins-
tauró, en 1912, el protectorado hispano-fran-
cés en Marruecos y que fueron testigos de los
primeros momentos de la Legión Española.

M. Luz Martín Gómez es licenciada


en Matemáticas por la Universidad Complu-
tense de Madrid (UCM), licenciada en Histo-
ria por la Universidad Nacional a Distancia (UNED) y doctora en Historia Contemporánea por la UCM y otras seis univer-
sidades públicas españolas.

Ha desarrollado su actividad profesional dentro del mundo de la consultaría de procesos de negocio, más concretamen-
te en la dirección de proyectos de tecnologías de la información, metodologías y adecuación a estándares y normativas
internacionales para grandes multinacionales.

Obtuvo su doctorado en Historia Contemporánea con la tesis titulada La Legión Española ante su Centenario: de los an-
tecedentes a su fundación.

104  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


CONFEDERACIÓN:
LOS ESTADOS CONFEDERADOS DE
AMÉRICA Y LA GUERRA CIVIL 1861-1865
Emilio Ablanedo | Editorial Actas| Madrid | 2021

¿
Cómo funcionaba la esclavitud en los
Estados Unidos? ¿Por qué se produ-
jo la secesión del Sur? ¿Tenían los
sureños «derecho a decidir»? ¿Fue
Abraham Lincoln siempre abolicionista?
¿Fue el general Lee el mejor militar de la
Guerra Civil? ¿Cómo eran los soldados re-
beldes? ¿Por qué lucharon los blancos sure-
ños que no poseían esclavos? ¿Qué hicieron
las mujeres sureñas en el conflicto? ¿Pudo
ganar la Confederación?

Estas y otras cuestiones se analizan en


este libro que ofrece un análisis global de la
Confederación y de la Guerra Civil de 1861-
1865 desde una perspectiva social, cultural,
jurídica, económica y militar inédita en las
publicaciones existentes en lengua españo-
la. Una obra sobre el momento más dramá-
tico de la historia de los Estados Unidos y su
proyección en las actuales polémicas sobre
los símbolos confederados

Confederación: Los Estados Confederados


de América y la Guerra Civil (1861-1865)
viene a dar respuesta a las preguntas plan-
teadas más arriba aportando las claves
para entender las causas de la secesión,
de la Confederación, de la Guerra Civil, de
sus resultados y sus consecuencias. Un
conflicto apasionante, con escasísima bi-
bliografía en lengua española, cuyo resul-
tado conformó, en buena medida, el mundo
moderno.

Emilio Ablanedo ofrece en este libro una vi-


sión de conjunto de los principales hechos
y circunstancias históricas, sociales, jurídi-
cas, económicas y culturales de la Confederación. En su relato, el autor, examina el conocido como mito de la «Causa
Perdida» y pone de relieve los principales debates que mantiene la historiografía en este extremo, complementándolo
con la atención a los detalles y a los datos más relevantes que nos permiten entender mejor la compleja realidad del
viejo Sur.

Su lectura transmite melancolía y nos envuelve en una ensoñación de caballeros y damas elegantes, de mansiones
neoclásicas, siervos felices como los de Lo que el viento se llevó y arcadias ruralizantes. Un mundo que solo existe en
nuestra imaginación.

105
SECCIONES - SUMARIO INTERNACIONAL

12 |
THE AUTOMATION OF THE military strategy in Eastern Europe by blinding sensors, paralyzing
BATTLEFIELD decision cycles and degrading attack and defense capabilities. This
article aims to shed light on this concern.

30 |
According to the author, the incorporation of new technology based THE HISTORY OF MODERN
on artificial intelligence, sensors, drones, and other autonomous SPECIAL OPERATIONS IN SPAIN
platforms will trigger a far-reaching military revolution over the coming
years, which—as occurred in the 20th century with the effects of the
industrial revolution—will lead us towards a gradual automation of the
battlefield. Special Operations have a relatively recent history, because—although we
could go back to the birth of the ‘guerrilla’—it was the Spanish Republican
Army during the Spanish Civil War that first began undertaking modern

24 |
RUSSIAN ELECTRONIC special operations, both with regard to organization and regulations and
WARFARE CAPABILITIES to tasks and missions.
AND THEIR STRATEGIC
IMPLICATIONS

The use of a wide range of Russian electronic warfare systems in the


Syrian conflict has increased Allied fears that they could erode NATO’s

12 |
L’AUTOMATISATION DU CHAMP L’utilisation d’un large éventail de systèmes de guerre électronique russes
DE BATAILLEET COMBAT À SAN dans le conflit syrien a accru les craintes alliées quant à la possibilité
GREGORIO qu’ils puissent éroder la stratégie militaire de l’OTAN en Europe de l’Est
en aveuglant les capteurs, en paralysant les cycles de décision et en
dégradant les capacités d’attaque et de défense. Cet article a pour objet
Selon l’auteur, l’incorporation de nouvelles technologies basées sur de faire la lumière sur ces préoccupations.
l’intelligence artificielle, des capteurs, des drones et autres plateformes
autonomes déclenchera, au fil des ans, une profonde révolution militaire

30 |
qui - comme ce fut le cas au XXe siècle avec les effets de la révolution HISTORIQUE DES OPÉRATIONS
industrielle - conduira à une automatisation progressive du champ de SPÉCIALES MODERNES EN
bataille. ESPAGNE

L’histoire des Opérations Spéciales est relativement récente. Même si

24 |
LES CAPACITÉS RUSSES nous pouvons la faire remonter à l’apparition de la guérilla, c’est pendant
DE GUERRE ÉLECTRONIQUE la Guerre Civile espagnole, avec l’Armée populaire républicaine, que
ET LEURS IMPLICATIONS naissent les opérations spéciales modernes, tant dans leur organisation
STRATÉGIQUESBLIÉ et leur réglementation que dans leurs tâches et leurs missions.

106  /  Revista Ejército nº 965 • septiembre 2021


12 |
DIE AUTOMATISIERUNG DES untergraben könnten, wobei sie Sensoren blenden, Entscheidungszyklen
SCHLACHTFELDES lähmen und Angriffs- und Verteidigungsfähigkeiten beeinträchtigen.
Dieser Artikel soll Licht in dieses Anliegen bringen.

30 |
Die Einbindung neuer Technologien auf Basis von künstlicher Intelligenz, DIE GESCHICHTE
Sensoren, Drohnen und anderen autonomen Plattformen, so der DER MODERNEN
Autor, wird in den kommenden Jahren eine weitreichende militärische SPEZIALOPERATIONEN IN
Revolution auslösen, die – wie im 20. Jahrhundert mit den Auswirkungen SPANIEN
der industriellen Revolution – uns zu einer schrittweisen Automatisierung
des Schlachtfeldes führen wird.
Spezialoperationen haben eine relativ junge Geschichte, denn
– obwohl wir auf die Geburtsstunde der „Guerilla“ zurückgreifen

24 |
RUSSISCHE ELEKTRONISCHE könnten – es war die spanische republikanische Armee während des
KRIEGSFÜHRUNG UND spanischen Bürgerkriegs, die verantwortlich für den Beginn moderner
IHRE STRATEGISCHE Spezialoperationen sowohl organisatorisch und regulatorisch als auch
AUSWIRKUNGEN in Bezug auf Aufgaben und Missionen war.

Der Einsatz einer breiten Palette von russischen elektronischen


Kriegsführungssystemen im Syrienkonflikt hat die Befürchtungen der
Alliierten verstärkt, dass sie die Militärstrategie der NATO in Osteuropa

12 |
L’AUTOMAZIONE DEL CAMPO DI L’impiego di un’ampia gamma di sistemi di guerra elettronica russi nel
BATTAGLIA conflitto siriano ha aumentato i timori alleati circa la possibilità che tali
sistemi possano erodere la strategia militare della NATO nell’Europa
orientale accecando i sensori, paralizzando i cicli decisionali e
Secondo l’autore, dall’introduzione di nuove tecnologie basate degradando le capacità di attacco e di difesa. Il presente articolo ha lo
sull’intelligenza artificiale, sensori, droni e altre piattaforme autonome scopo di fare luce su tale preoccupazione.
sorgerà, nel corso degli anni, una profonda rivoluzione militare
che, come è accaduto nel XX secolo con gli effetti della rivoluzione

30 |
industriale, ci porterà ad una progressiva automazione del campo di STORIA DELLE MODERNE
battaglia. OPERAZIONI SPECIALI IN
SPAGNA

La storia delle Operazioni Speciali è piuttosto recente. Anche se

24 |
LE CAPACITÀ RUSSE DI possiamo farla risalire alla nascita della guerriglia, possiamo infatti
GUERRA ELETTRONICA E attribuire la paternità delle moderne operazioni speciali, sia nella loro
LE RELATIVE IMPLICAZIONI organizzazione e regolamentazione, sia nei loro compiti e missioni, alla
STRATEGICHE Guerra Civile spagnola e all’Esercito Popolare Repubblicano.

107
SECCIONES - APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA

DIFUSIÓN DEL MÉTODO GIMNÁSTICO


AMOROSIANO EN EL EJÉRCITO ESPAÑOL
DURANTE EL SIGLO XIX (I)

Para ello, en esta primera parte, va-


Teniente coronel Eduardo Aragón Gómez mos a ver qué sucedía en España,
mientras a orillas del Sena triunfa-
Jefe de Estudios de la Escuela Central de Educación Física (EGE) ba un sistema de instrucción física
que, a pesar de haber sido diseñado
por un español (el afrancesado coro-
nel Amorós1), ha pasado a la historia
INTRODUCCIÓN En los próximos números vamos a in- bajo la denominación de «método
tentar hacer lo mismo retrocediendo francés».
Estos dos últimos años, con motivo en el tiempo otro siglo más para co-
de la celebración del Centenario de la nocer cómo era la instrucción física
Escuela Central de Educación Física, que se realizaba hace 200 años. Dado ANTECEDENTES
han sido numerosas las publicaciones que no había ningún centro docente
en las que se ha evidenciado la impor- designado para asumir tal responsa- El pasado año 20202 se cumplían dos-
tante labor desarrollada por este cen- bilidad, nos gustaría conocer quién cientos años de la apertura en París
tro de enseñanza. Gracias a ello, entre o quiénes lideraron esta actividad, si del Gymnase normal, militaire et civil3
otras cosas, se ha podido conocer la se basaron en algún método en con- dirigido por nuestro compatriota, el
evolución que ha sufrido la instruc- creto y, en caso afirmativo, saber si el coronel Amorós Ondeano. Por aque-
ción físico-militar en nuestro ejército ejército llegó a asumirlo oficializán- lla época, en España, pocas eran las
durante los últimos cien años bajo la dolo por medio de algún tipo de re- manifestaciones militares relacio-
dirección de la misma. glamentación. nadas con la gimnasia de las que se

108  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


tenga constancia documental. Sin mas eficacia, que la Gimnástica tan A la educación que generalmente
embargo, el Trienio Liberal había po- olvidada en nuestros días6. recibe el hombre debe atribuirse la
sibilitado que en algunas ciudades falta de vigor, de agilidad y la ende-
españolas se presentasen iniciativas Que el comandante Roth se apoyaría blez que tanto le afea. El de la vida
para crear institutos gimnástico-mi- en el método amorosiano aparece en poltrona y sedentaria parece que
litares, siguiendo el modelo de Amo- un pie de página, donde refiere que: va sentado cuando anda, es inhábil
rós en Francia. Destaca entre éstas el para cualquier movimiento á que
Proyecto gimnástico militar para la en Paris ecsiste igual estableci- no está acostumbrado, el menor
formación de un batallón de jóvenes miento al que se indica, debido à la peligro le asusta y no sabe cómo
españoles de diez a dieciséis años de inteligencia y constancia de un sa- salir al paso. No hablemos de las
edad presentado en Barcelona por el bio español, como el señor Amo- ocasiones en que es preciso usar
comandante de infantería Juan Mi- rós, de cuyo instituto no se tenia de sus fuerzas naturales, como dar
guel Roth4. noticia. Su incalculable utilidad la un salto, correr ó trepar; queda sin
demuestra la estension que le aca- saber qué hacerse. Si mira de lo
Se trataba de un proyecto en el que ba de dar el Gobierno frances. Será alto de un risco, se le va la vista, se
se intentaba copiar el modelo francés no solo provechoso à la juventud turba, se estremece, no tiene alien-
de «voltigueur»5 originado en Córce- barcelonesa el plan que propongo, to aun ni para discurrir; si se trata
ga. Para ello, se seleccionaría a niños sí que también al engrandecimien- de socorrer a un hombre prócsi-
con una edad comprendida entre los to nacional: esta educacion infantil mo á ahogarse, no sabe ni nadar ni
10 y los 16 años: y agradable, de poco coste para la coger fuertemente un cabo ni otra
Provincia, es el medio mas eficaz, y cosa, ni luchar con denuedo; ni su-
desde la cual puede inclinarse á la la Patria sacará un dia gran partido bir á un piso de la casa que está ar-
juventud barcelonesa á elevarse al de tales alumnos7. diendo para a salvar a los infelices
grado de heroismo que proporcio- que van a espirar. El ocuparse en
na el nuevo sistema, mediante el Otra de las evidencias de la influencia desterrar estos y otros defectos,
desarrollo de todas sus facultades, amorosiana la encontramos en el ca- por desgracia harto generales, es
y en especial de las físicas. Nada rácter utilitario de la gimnasia que se el objeto de la gimnástica, que ex-
contribuirá á este último objeto con quiere aplicar en el instituto: plicada con medida producirá en el

Gimnasio normal militar y civil de París (1820)

109
instituto los felices resultados que centro de enseñanza: el Colegio Ge- desarrollo de las fuerzas físicas á
le son inseparables8. neral Militar. A día de hoy asombra la la par que el de las individuales, no
claridad de ideas y la variedad de con- perdiendo jamás de vista la vida
El Instituto Gimnástico-Militar recibió tenidos previstos tal y como anuncia- activa y laboriosa correspondiente
un importante apoyo del Ayuntamien- ba en el discurso de apertura el 1 de á un militar, que se arma para las
to de Barcelona. Durante su existen- enero de 1843, el (también liberal) co- fatigas y penalidades de la guerra.
cia, el batallón que allí se formó fue ronel director Bartolomé Amat11: Las marchas y carreras en todos
muy popular y realizó varias exhibicio- terrenos con pasos y saltos de di-
nes gimnásticas y desfiles públicos9. No solo en estas campiñas, y en versos obstáculos, los útiles equi-
Pero, por desgracia, su claro posicio- otras mas apartadas á que condu- librios á pie y á caballo, las luchas
namiento liberal «en aras de la liber- cirán los paseos militares, forma- ó pugilatos, los asaltos, la nadadu-
tad española, antes que arrastrar las rán interesante parte de la gimnás- ra, la conduccion de pesos, el arte
cadenas de la servidumbre que para tica militar las referidas equitación, de lanzar proyectiles á mano, las
siempre ha roto»10, supondría que, esgrima y las maniobras y evolu- maniobras de fuerza de la artille-
con la llegada de los cien mil hijos de ciones puramente tácticas, sino ría, los volteos y otros útiles juegos
san Luis, debiera dejar de funcionar a dentro de este mismo edificio en y recreaciones, entre ellas el baile,
finales de 1823. gimnasios oportunamente prepa- continuamente secundadas por la
rados, y provistos de los instru- cadencia y cantos12 guerreros que
Habría que esperar a la muerte de Fer- mentos y máquinas necesarias, hagan familiares los mas subli-
nando VII para encontrar nuevas ini- otros ejercicios de agilidad, forta- mes principios de disciplina, mo-
ciativas. La más importante tendría leza, intrepidez y destreza militar, ralidad, pundonor y ciencia militar
lugar precisamente en un novedoso […], siempre se procurará, […],el (palabras que con las de vigilancia,
denuedo, subordinacion, celo, re-
signacion, perseverancia y otras de
que está continuamente matizada
la ordenanza, las hemos de consi-
derar como átomos de esta atmós-
fera que ha de respirar el Colegio),
todos ellos serán excelentes me-
dios de educacion que, evitando
degenerar en los estremos de gro-
sera rusticidad ó en los frívolos pla-
ceres de la gimnástica puramente
escénica, servirán para proporcio-
nar oficiales que sirvan de instruc-
tores para propagar en todo el ejér-
cito español los útiles ejercicios de
la gimnástica militar, complemen-
to importantísimo de la táctica pro-
piamente dicha, y de la que en rea-
lidad son ramificaciones13.

Manuel Cuadros fue el elegido como


profesor de gimnástica en mayo
de 1844. Su importancia estriba en
el contacto directo que mantenía con
Amorós14. Tal es así que, al referirse al
gimnasio que Cuadros montó para el
Colegio, el 30 de mayo de 1844 en El
Heraldo aparecía la siguiente noticia:

Personas que han concurrido al


Gimnasio de París refieren que el
construido por el profesor Cua-
dros, para la instrucción de caba-
lleros cadetes, se halla organizado
con la mayor inteligencia, y que en
el cortísimo tiempo que llevan de
su enseñanza conocen por sí mis-
mos su utilidad y ventajas, exce-
diendo en ellos los más, a su edad
Tumba de Amorós en el cementerio de Montparnasse (París) y a su físico15.

110  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


De donde se entiende que puede 12.  Un rasgo característico de la gim- DE BELLAS ARTES Y CIENCIAS
tratarse del primer intento militar de nasia de Amorós es la importan- HISTÓRICAS DE TOLEDO. TOLE-
institucionalizar la gimnasia amoro- cia asignada al canto, por un lado TVM n.º 60. Toledo, Real Academia
siana. Por desgracia el Colegio su- como elemento moralizador, pero de Bellas Artes y Ciencias Históri-
frió un nuevo traslado 16, esta vez a sobre todo con el objetivo de con- cas de Toledo.
Toledo, el 1 de octubre de 1846 17. seguir potencia en la voz; a resultas -  Mayoral González, Ángel y Her-
Se supone que el profesor Cua- de la experiencia que vivió perso- nández Vázquez, Manuel (2018),
dros no iría a Toledo, toda vez que nalmente en la guerra del Rosellón: El conde de Villalobos. Los oríge-
en el diario de avisos de 16 de fe- «En la batalla de le Boulou, una de nes de la gimnasia en España. Fun-
brero de 1850 de El Archivo Militar, las más sangrientas (de ahí que dación Museo Cerralbo. Gráficas
el general Agustín Gallego trataba se conozca también con el nom- Aries S.A.
la contratación de un profesor de bre de combate de la Batería de la -  Piernavieja del Pozo, Miguel
gimnasia 18. Poco importa, porque Sangre), Amorós desempeñó una (1986), Francisco Amorós, el pri-
el 5 de noviembre el Colegio era destacada labor que le valió el re- mer Gimnasiarca español, en Ci-
disuelto19 y, como se verá a en los conocimiento de sus superiores: tius, Altius, Fortius. Tomo II Fasc.3,
próximos números, la Década Mo- la proximidad de las baterías es- Madrid, INEF.
derada había dado pie a que sur- pañolas y francesas, así como el -  ORDENANZAS, (1823), Ordenan-
gieran diversas iniciativas (la mayor estruendo formado por las res- zas para el régimen y gobierno del
parte en centros de enseñanza del pectivas artillerías, obligaron a los primer instituto gimnástico-militar,
ejército) que iban a suponer un cam- oficiales que dirigían su batallón a que deberán observar sus alumnos,
bio radical en la materia. gritar en exceso para hacer enten- individuos del batallón de jóvenes.
der sus órdenes, de tal modo que Arregladas por el comandante de
la afonía acabó apoderándose gra- infantería don Juan Miguel Roth,
NOTAS dualmente de la principal arma or- académico de mérito de la Nacional
1.  h t t p : / /d b e . r a h . e s / b i o g r a - ganizadora de aquéllos, la voz. Por de san Fernando. Y de la de Cien-
fias/41407/francisco-amo- esta razón, Amorós obtuvo como cias naturales y Artes de la presente
ros-y-ondeano. Ver Revista Ejérci- teniente, el mando vocal de su ba- ciudad y director principal del mis-
to n.º 919, noviembre 2017. tallón, tarea que desarrolló de un mo, Barcelona, Imprenta del Ayun-
2.  1 de mayo para Fernández, 2005: modo sumamente satisfactorio». tamiento constitucional.
227; 25 de octubre para Spivak (Fernández, 2005: 36). -  Sánchez Abal, Roberto (1989), La
(1981a: 163). 13.  Apertura, 1843: 44-45. Enseñanza Militar en el Reinado de
3.  El Gimnasio normal militar estaba 14.  Torrebadella, (2012a): 221. Alfonso XII, Tesis Doctoral, Madrid,
bajo las órdenes del Ministerio de 15.  Apud. Torrebadella, (2012a): 221. Ministerio de Defensa.
la Guerra; mientras que del Minis- 16.  Ya había sufrido otro traslado des- -  Spivak, Marcel (1981), «Francis-
terio del Interior dependían el Gim- de Segovia a Madrid por la guerra co Amorós Ondeano», en Le corps
nasio civil, y un Gimnasio especial carlista. en mouvement. Précurseurs et
de bomberos. (Fernández, 2005: 17.  Isabel, (2016): 11. pionniers de l’éducation physique
227). 18.  Mayoral y Hernández: 83. (coord : Arnaud, Pierre.), Toulouse,
4.  Agregado del Estado Mayor en 19.  Sánchez: 24. Privat.
una de las plazas de comandante -  Torrebadella Flix, Xavier (2012),
supernumerario en Barcelona. Tras «Antecedentes en la institucionali-
la Guerra de la Independencia per- BIBLIOGRAFÍA zación de la gimnástica militar es-
maneció arrestado por sus ideas li- -  APERTURA, Apertura del Colegio pañola (1800-1852)», en Revista de
berales hasta el inicio del periodo General de todas Armas, en 1º de Historia Militar n.º 111. Publicacio-
constitucional. Alcanzó el grado Enero de 1843 (1843), Madrid, Im- nes de Defensa.
de Teniente coronel. Fue académi- prenta y fundición de D. Eusebio -  Torrebadella Flix, Xavier (2013),
co de mérito de la Real Academia Aguado. Gimnástica y educación física en
de Bellas Artes de San Fernando -  Fernández Sirvent, Rafael (2005), la sociedad española de la primera
de Madrid y de la Real Academia Francisco Amorós y los inicios de la mitad del siglo xix, Lleida, Edicions
de Ciencias y Artes de Barcelona. educación física moderna, Alicante, de la Universitat de Lleida.
(Torrebadella, 2013: 58). Publicaciones de la Universidad de -  Torrebadella Flix, Xavier (2016),
5.  Tipo de «exploradores» que, en Es- Alicante. «La bibliografía gimnástica y de-
paña, recibirían la denominación -  Fernández Sirvent, Rafael (2018), portiva de la educación física en el
de «cazadores». «La impronta militar en los orígenes ejército (1808-1919): textos en con-
6.  Ordenanza, 1823: 5. de la gimnasia terapéutica. España texto social», en Revista Universita-
7.  Ibídem: 8. y Francia, siglo xix: Una panorámica ria de Historia Militar, Vol. 5 Núm. 9.
8.  Ibídem: 25-26. histórica e historiográfica», en Re- -  Vinuesa Lope, Manuel y Vinue-
9.  Torrebadella, 2013: 60. vista Universitaria de Historia Mili- sa Jiménez, Ignacio (2019), La Es-
10.  Ordenanza, 1823: 18. tar, Volumen 7, número 15. cuela de Educación Física de Tole-
11.  h t t p : / /d b e . r a h . e s / b i o g r a - -  Isabel Sánchez, José Luis (2016), do 1919-2019. Excma. Diputación
fias/68270/bartolome-amat-bo- «Toledo y los Centros Militares». Provincial de Toledo. AGSM Artes
nifaz BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA Gráficas.■

111
1910-1975
COLEGIO DE HUÉRFANOS
SANTA BARBARÁ Y SAN FERNANDO

Alumnas del Colegio «Santa Bárbara - San Fernando» en Vitoria

La Asociación benéfica de Santa Bárbara de los Artilleros, nuevas asociadas una medalla de bronce pendiente de un
comenzó sus primeros pasos en 1891, con ella se preten- cordón rojo de seda con punto de oro.
día rememorar los principios de las primitivas cofradías, y
estaría compuesta por «señoras y señoritas emparentadas El Ayuntamiento de Vitoria, en 1905, acordó arrendar por
con los Jefes y Oficiales del distinguido Cuerpo de Artille- tres años un edificio. Su compromiso incluía también la
ría». De carácter religioso, su finalidad sería la realización realización de una serie de reformas, así como dotarlo de
de obras caritativas en beneficio de las asociadas y sus fa- agua corriente y luz eléctrica. En 1906 se instala el Colegio
milias, así como proporcionar otros tipos de ayudas en ca- y durante el tiempo que duran las obras, para no paralizar
sos de dolencias o enfermedades. Es preciso señalar que en absoluto la formación de los huérfanos, el Ayuntamiento
la asociación contó con la «protección» de la reina regen- envía a los niños al Colegio de los HH. Maristas y a las niñas
te María Cristina de Habsburgo-Lorena, como presidenta al de las Carmelitas. Además, el Ayuntamiento se compro-
de honor, y la infanta Isabel de Borbón. En este sentido, metía a garantizar la matrícula gratuita para los huérfanos
es significativo el hecho de que la reina emérita D. ª So- en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria, y la realización
fía de Grecia ostenta este cargo de honor desde que fue- de prácticas en talleres y fábricas. El Colegio acogía a 25
ra nombrada princesa. Su primera presidenta en 1893 fue huérfanos, de ellos, ocho estudiaban primera enseñanza
Margarita Fesser de Azcárraga y el director espiritual de la en las propias aulas del colegio, nueve huérfanos estudia-
asociación, el párroco del mismo templo donde se celebró ban segunda enseñanza en el Instituto de Vitoria y los ocho
el evento, en el cual se inició la tradición de imponer a las restantes se preparaban para la carrera militar. También se

112  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


enseñaban artes y oficios a aquellos que no deseaban se- Durante la guerra, el Colegio fue ocupado primero por las
guir la carrera de las armas. Las siete huérfanas de la Aso- tropas republicanas y más tarde conquistado por el avance
ciación que se hallaban en edad escolar estaban instaladas de las tropas nacionales. Con toda esta serie de vicisitudes,
en el Convento del Sagrado Corazón de Jesús, de las her- al finalizar la contienda, el edificio quedó en una penosa si-
manas Carmelitas de la Caridad, también en Vitoria. tuación que exigió obras de reparación y adecuación, sobre
todo en la zona de los dormitorios.
La Asociación protegía a sus huérfanos desde el momen-
to mismo en que se producía el fallecimiento del padre. En octubre de 1943 la Asociación de Santa Bárbara y San
Los más pequeños permanecían en sus hogares al cuida- Fernando, junto con las Asociaciones de Huérfanos de las
do de sus madres o tutores, quienes percibían por ello una demás Armas, Cuerpos y Servicios, pasó a integrarse en
pensión y en 1907 se incluyó en la Asociación el Cuerpo el Patronato de Huérfanos de Oficiales del Ejército; pero
de Ingenieros, pasando a denominarse «Colegio de San- su reconstrucción no fue inmediata, debido a las difíciles
ta Barbara y San Fernando» para huérfanos de artilleros e condiciones de la postguerra. Años más tarde, sobre las
ingenieros. ruinas de Santa Bárbara se edificó el Colegio de Huérfanos
de Oficiales de Carabanchel Alto que fue destinado a Co-
En 1909 se decidió trasladar el Colegio a Madrid o sus alre- legio Preparatorio para el ingreso en la Academia General
dedores, en un intento de conseguir una mayor economía y Militar, y a tal fin dedicó todos sus esfuerzos el profesorado.
mejor atención al creciente número de huérfanos que soli- Desde el primer momento en que se organizó el Colegio, la
citaban auxilio. Para ello se dispuso de los fondos de reser- Dirección se preocupó enormemente por la vigilancia de
va de la Asociación. Madrid parecía ser un lugar más idó- los alumnos y el mantenimiento de un orden y disciplina
neo que Vitoria para la instalación del Colegio, con mejores necesarios para la perfecta instrucción y educación de los
recursos pedagógicos y formativos. Sobre todo, porque la huérfanos. En principio, este sistema dio muy buenos re-
idea de la Asociación era dar a los huérfanos una buena for- sultados, pero casi al final del curso 1945-46 se deterioró
mación para poder acceder no sólo a las academias milita- enormemente hasta plantearse su total desaparición. Nue-
res, sino también a las demás carreras del Estado. vamente se propuso un sistema para inculcar a los alumnos
los principios de la disciplina militar. Así, al ingresar en el
En 1910 se compró la finca «La Frontera», situada en Cara- Colegio los alumnos eran afiliados como soldados volun-
banchel Alto, donde para sacar el mayor rendimiento posi- tarios en el Ejército y juraban bandera en el Regimiento In-
ble a las instalaciones se realizaron las reformas indispen- memorial del Rey n.º 1.
sables, y ampliarlas con nuevas construcciones.
Los huérfanos ingresaban en el Colegio a los 16 años y per-
En 1917, las ayudas cubrían a todos por igual. Poco a poco manecían en él el tiempo justo para preparar el ingreso en la
se fueron haciendo realidad las aspiraciones de la Asocia- Academia General Militar. Se vivía en régimen de internado
ción y junto a la preparación militar, que era la que tenía un y el Colegio contaba con tres dormitorios comunes, capa-
mayor número de alumnos, se fueron incluyendo otras en- ces para 60 alumnos cada uno. Además de los estudios,
señanzas. A partir de este año La Congregación religiosa
de las Siervas de San José se hizo cargo del cuidado de la
enfermería, la dirección del personal femenino de sirvien-
tes, la recomposición y arreglo de ropas y trajes de los inter-
nos, el cuidado del almacén de vestuario, la renovación se-
manal y repaso de ropa de cama, etc. Como remuneración
recibían dos pesetas diarias por cada religiosa, además de
su manutención a cargo del Colegio.

Para incentivar la aplicación de los alumnos, se estable-


cía la suspensión de dicha pensión a los alumnos que per-
dieran un curso. El Consejo era benevolente y, consciente
de su obligación moral protegía y ayudaba cuanto podía a
sus pupilos, pero al mismo tiempo era exigente y selectivo.
Según el reglamento, quienes no reunían aptitudes sufi-
cientes para seguir los estudios en el Colegio debían ser
devueltos a sus madres, adjudicándoles en compensación
una pensión. Al Colegio, por su parte, no le compensaba en
absoluto el mantener huérfanos no sometidos a su regla-
mento y orden interior, pero tampoco podía abandonarlos.
Finalmente, se llegó a una solución: los huérfanos con es-
casa capacidad intelectual serían acogidos en el Colegio
y colocados como aprendices de mecánicos de aviación
en los talleres de Cuatro Vientos, próximos al Centro. Las
huérfanas acogidas en esta Institución recibían una educa-
ción menos técnica que los chicos, más básica y elemental,
adecuada a las condiciones sociales de la época. Puerta y vestíbulo del Colegio de Carabanchel

113
los huérfanos practicaban deporte, compitiendo con otros factores provocaron la venta del edificio a la Dirección Ge-
colegios, entre ellos el Colegio de Huérfanos de la Armada neral de Enseñanza Militar. El solar contiguo al Colegio,
(CHA). Al final de curso había vacaciones que permitían, a que era propiedad del Patronato, debido a su proximidad
los alumnos que podían, irse con la familia y a aquellos que al Hospital «Gómez Ulla’’, se transformó en la nueva Aca-
no, veranear siguiendo una disciplina bastante más relaja- demia de Sanidad Militar.
da en el Castillo de Santa Cruz (A Coruña).
El día 20 de Marzo de 1975, se aprueba el cierre del cole-
Desde 1954 se producen cambios muy significativos. El gio-residencia de Santa Bárbara y San Fernando de Ca-
principal y que afecta de una manera más profunda a la rabanchel Alto, el 31 de Agosto de 1975 se da por des-
misión del Colegio es, sin duda, la disminución del número aparecido dicho colegio, convirtiéndose en la Escuela de
de huérfanos que aspiran al ingreso en la Academia Gene- Formación Profesional n.º 1 y posteriormente, tras levantar
ral Militar. Para paliar esta situación, ese año se permitió el nuevas edificaciones y ampliar los existentes, se transfor-
ingreso en el Colegio a los hijos de Cuadros de Mando del ma en el «Instituto Politécnico n.º 1 del Ejército de Tierra».
Ejército de Tierra, con el mismo régimen y disciplina que
los huérfanos. A partir de ese momento continuó de un
modo creciente el ingreso de alumnos de esa proceden- BIBLIOGRAFÍA
cia, hasta tal punto que representó el mayor contingente -  Historia de las Instituciones y Colegios de Huérfanos del
de aspirantes que se presentaban a las convocatorias de Ejército de Tierra. PAHUET; 1996.
la Academia. -  Colegio Santa Bárbara Madrid. https://www.pinfanos.
es/docs/COLEGIO_SANTABARBARA_MADRID.pdf
A partir de 1966, la antigüedad del edificio empezó a exigir -  Apuntes sobre el Colegio de Santa Bárbara: https://do-
la realización de constantes obras de reparación, que ele- cplayer.es/44713289-Colegio-de-santa-barbara-ma-
vaban mucho los escasos presupuestos. A ello se añadía la drid.html y https://docplayer.es/70812339-Apuntes-so-
escasez de alumnos, antes mencionada y las necesidades bre-el-colegio-actualizacion-16-12-2017-santa-barba-
del Ejército de nuevos centros de enseñanza. Todos estos ra-carabanchel-alto-madrid.html■

Instituto Politécnico n.º 1 del Ejército de Tierra

114  /  Revista Ejército n.º 965 • septiembre 2021


EJÉRCITO
DE TIERRA

REVISTA EJÉRCITO
Establecimiento San Nicolás
Calle del Factor n.º 12 - 4ª planta, 28013 MADRID
Central tfno.: 915160200
Administración y Suscripciones tfno.: 915160485
Redacción y Edición tlfno.: 915160483
ejercitorevista@et.mde.es

You might also like