You are on page 1of 5

EXPRESION ARTITISTICA

PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO

Realizar resumen de los siguientes temas:

Agotamiento de los recursos naturales: causas y consecuencias

En el planeta Tierra existen dos tipos de recursos naturales: recursos


naturales renovables y no renovales. Por un lado, los recursos naturales
renovables son aquellos como el sol o el viento, es decir, recursos
naturales que no se agotan. Sin embargo, los recursos no renovables,
son aquellos que son extraídos a una mayor velocidad que su
renovación; los combustibles fósiles son un ejemplo de este tipo de
recursos, estando en peligro de ser agotados.

Si quieres saber qué provoca el agotamiento de los recursos naturales


o conocer algunos ejemplos de recursos naturales en peligro de
extinción, entonces no dejes de leer este interesante artículo de
EcologíaVerde en el que, además, se profundizará en el qué pasaría si
se agotan los recursos naturales.

Qué es el agotamiento de los recursos naturales


Como hemos mencionado al inicio, existen dos tipos de recursos
naturales:
Los recursos renovables son aquellos que se recuperan después de su
reutilización, ya que son capaces de restaurarse a una velocidad mayor
a la de su consumo. Es cierto que algunos recursos renovables, como
el sol o el viento, son totalmente renovables, pero también existen
algunos recursos, como es el caso del agua o los árboles, que solo si
son consumidos y explotados de forma responsable pueden ser
definidos como potencialmente renovables. Sin embargo, actividades
como la deforestación o la incapacidad de hacer que el agua sea
potable, hace que sea posible el agotamiento de los recursos
potencialmente renovables.
En cambio, el agotamiento de los recursos no renovables se debe a que
estos se renuevan a una velocidad menor a la que son explotados, por
lo que llegará un momento en el que estos se agoten por completo.

Causas del agotamiento de los recursos naturales


Son muchas las causas del agotamiento de los recursos, a
continuación, algunas de ellas:
 El incremento constante de la población mundial y el gran
desarrollo tecnológico que se viene desarrollando a lo largo de la
historia hasta nuestros días, ha exigido el uso de los recursos presentes
en la naturaleza cada vez más variados y en mayores cantidades,
principalmente son los recursos energéticos los más demandados.
 El modelo de vida consumista y la superpoblación demandan una
gran cantidad de productos y como consecuencia una mayor
explotación de materias primas la mayoría procedentes de fuentes de
recursos no renovables.
 El uso de productos de un solo uso como sucede con el plástico de
usar y tirar, además estos más tarde ni al menos son reciclados.
 La obsolescencia programada, es decir, sistema que hace que los
aparatos electrónicos tengan fecha de caducidad. Cada vez los
aparatos electrónicos tienen menos duración, para así obligar al
consumidor a adquirir productos nuevos.
 El consumo de energía, la vida cada vez va hacia un estilo de vida
más tecnológico y virtual, haciéndose uso de grandes cantidades de
energía.
 El uso innecesario de los vehículos, llegará un momento que no haya
suficientes reservas de petróleo para combustible.
 La tala indiscriminada de árboles para destinar el suelo a otros usos
como urbano, agrícola, ganadero o industrial.

Consecuencias del agotamiento de los recursos naturales


La escasez de los recursos naturales puede traer grandes
consecuencias tanto para el planeta Tierra, como para todos sus seres
vivos. Estos son algunos de los efectos del agotamiento de los recursos
naturales:
A. Fragmentación y desestabilización de los ecosistemas.
B. Extinción de especies de origen animal y vegetal.
C. Contaminación de ecosistemas terrestres y acuáticos, es una
realidad que estos se encuentran gravemente contaminados por
residuos plásticos, entre otros, que como consecuencia son una
amenaza para las especies marinas y terrestres.
D. El agotamiento de los recursos insustituibles como puede ser la
falta de agua potable crea conflictos sociales, además de afectar
a la salud de las personas.
E. Impacto en el sistema capitalista y social que actualmente
conocemos.
Cómo evitar el agotamiento de los recursos naturales
A continuación, se mencionarán algunas soluciones para evitar el
agotamiento de los recursos naturales:
1. Buscar sustitutos energéticos que sean inagotables y limpios, entre
ellos están la energía solar, la energía mareomotriz o la energía
solar.
2. Potenciar los sistemas de gestión de residuos, con el objetivo de
poder reciclar todos los materiales posibles para ser destinados en
la producción de otros productos sin necesidad de adquirir materias
primas nuevas.
3. El Ecodiseño, desarrollo de productos que se produzcan con materia
primas procedentes de fuentes de recursos renovables.
4. Prohibición de la obsolescencia programada, y apostar por
tecnologías que sean más duraderas, seguro que por casa aún
tienen algún aparato tecnológico que fue desarrollado hace 10 años
que sigue funcionando.
5. Cambio de sistema económico, pasar del sistema económico
capitalista al circular, en el que se opta por la reducción, reutilización
y reutilización.
6. Educar a la población sobre la basa de un consumo sostenible y
responsable que tiene presenta a las generaciones futuras.
Ciencias Sociales
Transcribir el mapa y seguidamente ilustrarlo en cartulina de 40 por 40 cm,

You might also like