You are on page 1of 7

Relatoría sobre fenómenos y problemas fundamentales de la economía

Curso: Fundamentos de Economía


Tarea 2 – La ciencia económica
Período 1601 2022

Nombre del estudiante:


Rudy Julieth Castiblanco Cruz
Objetivo de aprendizaje: Elaborar una relatoría donde aborde los siguientes
temas:
1. ¿La ciencia económica que fenómenos investiga y con qué objeto?
2. Explique cuáles son los tres problemas fundamentales que aborda la
economía en su investigación.
3.

Material de estudio:
Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial
Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central. (Cap 1: p.3-8):
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?page=1

Desarrollo de la temática:

¿La ciencia económica que fenómenos investiga y con qué objeto?

La ciencia económica dada en cada uno de los recursos del planeta es escasa y
no todas las personas tienen la posibilidad de disponer de él. muchas veces nos
vemos obligados a administrar esos bienes de tal manera que la ciencia
económica envuelve de tal manera que cada individuo hace parte de las
organizaciones y los estados para asignar recursos y en su efecto que producen
en su entorno por ejemplo el efecto que producen los precios, la riqueza, la
producción y el consumo entre otras. Como también se conoce como economía el
conjunto de empresas y gobiernos los cuales ejercen actividades interrelacionadas
de producción, distribución, y consumo quienes definen como distribuir los
recursos en la economía del país entre ellas encontramos la microeconomía es la
encargada de tomar decisiones frente a los consumidores en relación con la
distribución de su tiempo y en la forma de gastar los ingresos, que muchas veces
resulta ser del trabajador. Por otro lado, encontramos la macroeconomía es la que
determina lo que ingresa en la nación y como se desvía de su potencial en las
diversas condiciones dadas en el empleo económico generando diversos ingresos
y su distribución en diferentes mercados financieros o en comercios
internacionales. a muchos fenómenos económicos que afectan una misma
variable. Podemos destacar algunos ejemplos de este fenómeno como: El
desempleo, la inflación, la devaluación, el producto interno bruto (PIB), déficit
público, deuda pública. Etc.
En consecuencia, la ciencia económica, investiga los fenómenos con la finalidad
primordial, de brindarle a la humanidad en general, un estudio globalizado y
estructurado de lo que está sucediendo en el mundo económico.
Simultáneamente, la economía aborda tres problemas fundamentales en su
investigación,
tales como producir, distribuir y consumir. Teniendo como referencia que, los
recursos son escasos y las necesidades son ilimitadas, yacen los interrogantes del
problema económico, que consisten en resolver 3 cuestiones primordiales y
básicas: ¿qué producir? (el producto), ¿cómo producir? (producción del producto)
Y ¿para quién producir? (distribución del producto). Por lo anteriormente expuesto,
la economía nos dibuja las formas en que se deben de gestionar los factores de
producción. Los cuales son cuatro: tierra, capital, trabajo y tecnología. Estos
factores inciden directamente en la producción de bienes y servicios, En definitiva,
la economía es una ciencia económica que marca las pautas de muchos
compartimientos económicos de la humanidad y refleja la situación global del
planeta.
Explique cuáles son los tres problemas fundamentales que aborda la economía en
su investigación.

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Escuelas Marxistas clásica keynesiana Monetarista


económicas
Economistas Karl Marx Adam Smith John Maynard Milton
principales Vladimir Lenin Ludwig von Keynes Friedman
Joseph Stalin mises Paul David laidler
Friedrich samuelson
havek
Ideas básicas Libre mercado, Intervención Control de
Valoración en crecimiento, estatal como oferta
función del capital y estímulo de la monetaria
trabajo y emprendimient economía en como base
economía o como base de situaciones de para el
dirigida estatal las riquezas crisis crecimiento en
situaciones de
crisis
3. Diagrama de flujo circular
Dibujar un diagrama de flujo circular para cada una de las situaciones siguientes.

Situación A:

Aníbal alquila su camión a la empresa de suministros de aseo “La mejor”” y recibe


por concepto del alquiler mensual la suma de $3.500.000.000 pesos.
Situación B.

Luisa realiza la compra de un nevecom a la empresa “El surtidor” por valor de


$7.500. 000.
Situación C

Carlos es beneficiario del programa estatal de matrícula cero para el pago de su


matrícula en la UNAD por un valor de $1.800. 000.
Palabras claves:

Conclusiones:
Al dar por completado este trabajo, puedo afirmar que cumplí con mis objetivos
trazados, puesto que leí una gran cantidad de material, documentos y libros, que
me sirvieron de base para organizar mis ideas y sobre todo y más importante me
adueñé e interpreté eficientemente conceptos y terminologías económicas. Por
consiguiente, tuve la capacidad de producir y fabricar textos bien estructurados,
respaldados por ideas y argumentos sólidos que me permitieron enriquecer mi
escrito y actividad. En consecuencia, hoy puedo afirmar que me divertí
aprendiendo y desarrollando cada punto y ejercicio de esta maravillosa actividad,
debido a esto puedo ser un hombre lleno de saberes, conceptos y sucesos
económicos, que cimentaron las bases de mi proceso de aprendizaje en esta bella
materia nombrada fundamentos de economía.

You might also like