You are on page 1of 4

Ortografía de homófonos, parónimos,

siglas y homónimos
 LINK: Kanpo loturak (1)

En la lengua se producen una serie de fenómenos que propician la existencia de palabras


que se pronuncian o se escriben de forma parecida. Las palabras homófonas son
aquellas que se pronuncian igual pero se diferencian por su grafía (bello/ vello).
Llamamos términos parónimos a las palabras cuya pronunciación es muy similar,
aunque no igual, a la de otras palabras (halla/ haya). Son homónimos los términos que
se escriben igual pero no tienen el mismo significado. Finalmente, existen palabras que
se pueden escribir de dos maneras distintas y algunas que se forman abreviando o
combinando otras.

Homófonos b/ v
Montón de cosas
acerbo Áspero al gusto; cruel. acervo menudas;haber que pertenece
a una colectividad.
Parte superior de un coche destinada al
baca vaca Mamífero.
equipaje.
Grosero, tosco, de baja calidad;palo de la
basto vasto Extenso, dilatado.
baraja.
baya Fruto de ciertas plantas. vaya Forma del verbo ir.
Pelo corto y suave; pelusilla de
bello Que tiene belleza. vello
algunos frutos.
Carrete para enrollar en él hilos,
bobina bovina Relativa al buey o la vaca.
alambre.
botar Saltar la pelota. votar Dar el voto.
Realizar una incisión sobre un
Imponer una carga o
grabar superficie;registrar sonidos; fijar gravar
gravamen.
profundamente en el ánimo.
Líquido que circula por el
sabia Mujer que tiene sabiduría. savia
interior de las plantas.

Homófonos g/ j
Viaje con vuelta al punto de
gira jira Merienda campestre.
partida;forma del verbo girar.
Introducir por la boca alimentos o Injertar; meter una cosa en
ingerir injerir
medicamentos. otra;entremeterse.

Homófonos h/Ø
Palo de lanza; palo en
Palo de lanza; palo en que se iza
que se iza una bandera; Preposición. asta
una bandera; cuerno.
cuerno.
Árbol; forma del verbo Mujer encargada del cuidado de
haya aya
haber. los niños.
No acertar; andar vagando de
herrar Poner herraduras. errar
una parte a otra.
Pasar las hojas de un
hojear ojear Dirigir la mirada a alguna parte.
libro.
Onda formada por el agua;
hola Fórmula de saludo. ola variación repentina de
temperatura; oleada.
Instrumento para
honda arrojar piedras; onda Ondulación.
profunda.
Conjunción; forma del verbo
hora Unidad de tiempo. ora
orar.

Siglas, acrónimos y abreviaturas


No deben confundirse las siglas con los acrónimos ni con las abreviaturas.

Las siglas están formadas por la letra inicial de varias palabras: ONU (Organización de
las Naciones Unidas). Se escriben en mayúscula y generalmente sin puntos de
separación: UNESCO, OPEP, TVE.

Los acrónimos son palabras formadas por letras o sílabas, iniciales o finales, de las
distintas palabras que integran un término compuesto: Benelux (Belgique, Nederland y
Luxemburg). Se escriben con mayúscula inicial si se trata de un nombre propio, y con
minúsculas si es común: Banesto (Banco Español de Crédito), bit (binary digit).

Las abreviaturas son el resultado de un procedimiento que acorta las palabras,


respetando sólo una o varias de sus letras: Sr. (de señor), D. (de don).

Homónimos con una o varias palabras


Se llaman homónimos las palabras que se escriben igual, pero que no tienen el mismo
significado, como banco, ?asiento?, y banco, ?entidad financiera?. A veces, una palabra
se pronuncia igual que un conjunto de dos o más palabras. En estos casos hablamos
también de homonimia.

Homónimos con más de una palabra

Una palabra Varias palabras


así Equivale a ?de esta manera?:Empieza a sí Equivale a ?uno
así. mismo?:Siempre se complace
a sí mismo.
Equivale a ?con el (la)
Equivale a ?así que, de modo que?:Es con
conque cual?:Éste es el vestido con
tarde, conque date prisa. que
que me casé.
Significa ?el resto, lo otro?:Tú entra, Equivale a ?de sobra, en
demás de más
los demás que esperen. exceso?:Estás de más aquí.
Equivale a ?entre tal cantidad
Equivale a ?mientras?:Tú recoge, entre
entretanto de?:Entre tanto niño no se le
entretanto yo fregaré. tanto
distingue.
Equivale a ?por el (la)
Equivale a ?ya que, puesto que?:He por
porque cual?:Dime el motivo por que
venido porque te quiero. que
ha venido.
Preposición más
Sustantivo que significa ?causa, por
porqué interrogativo:¿Por qué no me
razón?:Dime el porqué de tu actitud. qué
hablas?
Preposición más
Sustantivo que indica ?infinidad?:He
sinfín sin fin sustantivo:Éste es un trabajo
tenido un sinfín de problemas.
sin fin.
Sustantivo que significa ?
destino?:Discutir es mi Condición más negación:Si
sino sino.Conjunción que indica si no no vienes a tiempo, iré a
contraposición:No es rubio sino buscarte.
moreno.

Palabras con dos grafías


En español existen una serie de palabras que pueden escribirse en un solo término o en
más de uno, manteniendo el mismo significado: viacrucis o vía crucis.

Son palabras, por tanto, que poseen grafías distintas. Habitualmente se prefiere la grafía
en una sola palabra, que es la más utilizada.

«« Ortografa de la acentuación y la puntuación


 Norma y uso: ortografa y semántica »»

Parónimos
Existen muchas palabras cuya pronunciación es muy similar, aunque no igual, a la de
otras. Estos términos se denominan términos parónimos (de pronunciación semejante).

En algunas zonas de España e Hispanoamérica se pronuncian igual la ll y la y. Esta


modalidad de habla se denomina yeísmo, y da lugar a que muchos parónimos se
conviertan en homófonos.
 

Parónimos ll / y
arrollo: forma del verbo arrollar/ arroyo: corriente de agua de escaso caudal; callado:
silencioso, reservado; forma del verbo callar/ cayado: bastón; báculo; halla: forma del
verbo hallar/ haya: árbol; forma del verbo haber; pollo: cría de aves, particularmente de
la gallinas/ poyo: banco, ordinariamente arrimado a la pared; rallar: desmenuzar algo
con el rallador/ rayar: hacer o tirar rayas.

Parónimos s/x
esotérico: oculto, reservado/ exotérico: común, accesible para el vulgo; espiar:
acechar, observar disimuladamente/ expiar: borrar las culpas; espirar: exhalar olor;
expeler el aire aspirado/ expirar: morir; acabarse algo; seso: cerebro; prudencia,
madurez/ sexo: condición orgánica; órganos sexuales.

Reglas para la utilización de las abreviaturas


· La primera letra se escribe con mayúscula si es una forma de tratamiento: Sr., Dña.,
Dr. Cuando representa a más de una palabra, se forma con la primera letra de cada
palabra: S. A. R. (Su Alteza Real).

· Las abreviaturas siempre terminan con un punto, salvo en las medidas.

· Cuando las palabras a las que representa están en plural, se duplican las letras. Si la
abreviatura es de una sola palabra, se añade una ?s al singular: EE. UU. (de Estados
Unidos); págs. (de páginas).
 

Algunas palabras con dos grafías


Aposta/ a posta; aprisa/ a prisa; asimismo/ así mismo; bocabajo/ boca abajo;
buenaventura/ buena ventura ; camposanto/ campo santo; caradura/ cara dura;
enfrente/ en frente; enseguida/ en seguida; hierbabuena/ hierba buena; infraganti/ in
fraganti; malandanza/ mala andanza; purasangre/ pura sangre; quintaesencia/ quinta
esencia; sobremanera/ sobre manera.

You might also like