You are on page 1of 5

Trabajo Final del Curso

EMIT-521
Control de Máquinas con PLC

Mecatrónica Industrial
Semestre V

1
Trabajo Final del Curso

TEMA: PROCESO DE MEZCLADO DE ALIMENTOS

OBJETIVO DEL TRABAJO

Contando con información tecnológica y recursos adicionales, los estudiantes serán


capaces de elaborar un procedimiento escrito para realizar el diseño de un proceso
de mezclado de alimentos; considerando los aspectos de calidad, cuidado ambiental
y las normas de seguridad e higiene industrial, sin error.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

La empresa de servicios “MECATRONICOS DIGITALES SAC” está siendo


contratada para realizar la automatización de un sistema de mezclado para la
obtención de alimento base para animales, que luego será utilizado como insumo en
la preparación de diferentes productos para alimentación de vacunos, aves y
animales domésticos.

Por tal motivo la empresa MECATRONICOS DIGITALES SAC desea contratar a


jóvenes aprendices del SENATI de la carrera de Mecatrónica Industrial del V
Semestre, para implementar el proceso a través de una o varias soluciones de
acuerdo a especificaciones de ciclo de funcionamiento.

CICLO DE FUNCIONAMIENTO:

• Un depósito mezclador recibe dos insumos A y B, pesados por una báscula y


piezas de una sustancia soluble a través de una cinta transportadora.
• Al accionar el pulsador de marcha provoca la apertura de la electroválvula EA
del depósito A hasta que la báscula llega a la marcación SP1.
• Alcanzando dicho peso, la electroválvula EA se cierra y se abre la
electroválvula EB del depósito B hasta alcanzar la marca SP2.
• A continuación, se abre la electroválvula E1 para el vaciado del depósito de la
báscula y se activa la cinta transportadora que debe suministrar 3 piezas de
sustancia soluble.
• Una vez depositados todos los ingredientes en el depósito mezclador, se agita
la mezcla durante 1 minuto. Transcurrido este tiempo la electroválvula E2 se
abre para el vaciado de la mezcla.
• La electroválvula E2 debe estar abierta durante 30 segundos para el vaciado
completo del depósito.
• Terminado el ciclo se enciende una luz verde para indicar al operario que el
ciclo ha terminado.
• El ciclo vuelve a repetirse tras una nueva pulsación de marcha.
Trabajo Final del Curso

• El pulsador de paro corta todo el sistema.

RESTRICCIONES:

• El sistema contará con dos pulsadores, uno de Marcha y otro de Paro.


• Un motor de cinta MC con arranque en Estrella – Triángulo.
• Un motor mezclador (M) que trabaja a velocidad lenta de 225 RPM, controlado
por variador de velocidad y PLC.
• Sensor contador de sustancia soluble. (SP).
• SP1 = 10 segundos.
• SP2 = 20 segundos.
• Cuatro electroválvulas E1, E2, EA, EB.

Diseño del proceso:

1. Diseñar el tablero eléctrico que alojará al PLC, variador de velocidad, sistemas


de mando, de señalización y demás componentes utilizados en la
automatización del proceso, indicar medidas y distribución de los equipos de
acuerdo a normas.
2. Realizar el diagrama de funcionamientos del proceso y el direccionamiento de
entradas y salidas del PLC.
3. Realizar el diagrama de conexionado de control, mando y fuerza del sistema.
4. Realizar la programación en PLC en circuito ladder del proceso.
5. Especificar el manejo en la programación de la salida analógica del PLC a la
entrada analógica del variador de frecuencia.
6. De acuerdo a la selección del variador de frecuencia, indicar los parámetros a
utilizar en la programación del VDF para su configuración en entradas
analógicas y pueda recibir la señal analógica del PLC.
7. La báscula también se podría adicionar como entrada analógica al PLC.
8. En lo posible realizar el diseño de la pantalla HMI y el enlace con PLC
utilizando para tal fin software de programación libre.
Trabajo Final del Curso
Trabajo Final del Curso

PREGUNTAS 1. ¿Cuáles son los principales tipos de PLC?


GUÍA
2. ¿Cuáles son los principales software de programación para PLC, HMI
y variadores de velocidad?
3. ¿Qué diferencias existen entre un sensor capacitivo, inductivo,
magnético, fotoeléctrico y ultrasónico?
4. ¿Cómo se estructura un programa de PLC?

5. ¿Cómo realizar el direccionamiento de temporizadores y contadores


en PLC?.
6. ¿Qué es una señal de entrada analógica y una señal de salida
analógica?
7.¿Cómo se programan las señales analógicas en el PLC?

You might also like