You are on page 1of 4

ILCE

DIPLOMADO ETRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE COMPETENCIAS


INFORMÁTICAS BÁSICAS.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJE


Y COMUNICACIÓN.

Esta situación didáctica es para el Campo Formativo Lenguaje y comunicación y


tomando en cuenta el Eje Aprender a Ser; ya que el alumno con su propia
personalidad, se comunica estados de ánimo, emociones, utiliza el lenguaje, obtiene
y comparte información, escucha y cuenta relatos, historietas, cuentos, refranes,
interpreta y tomando en cuenta su capacidad, autonomía y su responsabilidad,
desarrollará la habilidad para elaborar historietas, cuentos, leer libros, relatos con
apoyo del programa Scratch.
Esto se llevará a cabo con los ALUMNOS de 1º,2º. Y 3º. Grado de Educación Preescolar,
donde se propicia la adquisición del CONOCIMIENTO, el desarrollo de COMPETENCIAS,
HABILIDADES y ACTITUDES.

CONTEXTO

Esta Situación esta diseñada para alumnos de 1º,2º. Y 3º grado para


desarrollar competencias, habilidades y aplicación de los recursos
PARTICIPANTES tecnológicos en beneficio de la mejora de los resultados obtenidos
hasta la fecha.

Se pretende desarrollar dentro de un aula de medios en la que se


LUGAR cuente con equipos de cómputo y que tengan acceso a Internet.

Se pretende desarrollar en diciembre para que elaboren su cuento en


las tradiciones y costumbres del mes de diciembre en una o dos
TIEMPO sesiones, o de acuerdo a la Planeación Didáctica de la docente y la
necesidad e interés de los alumnos.

Se desarrollará tomando en cuenta el EJE de desarrollo: Aprender a Ser;


EJE DE DESARROLLO Y
con el Campo Formativo Lenguaje y Comunicación.
ASIGNATURA
PLANTEO

Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras


actividades; de trabajar en colaboración; de apoyarse entre
compañeros y compañeras; de resolver conflictos a través del diálogo, y
de reconocer y respetar las reglas de convivencia en el aula, en la
escuela y fuera de ella; sean capaces de utilizar las herramientas del
PROPÓSITO
Programa Scratch para diseñar cuentos e historias.

Narrar un suceso, una historia, un hecho real o inventado, incluyendo


descripciones de objetos, personas, lugares y expresiones de tiempo,
dando una idea lo más fiel y detallada posible. La práctica de la
narración oral desarrolla la observación, la memoria, la imaginación, la
creatividad, el uso de vocabulario preciso y el ordenamiento verbal de
las secuencias

Los alumnos desarrollarán el comunicar estados de ánimo, sentimientos,


emociones y vivencias a través del lenguaje oral

Escucha y cuenta relatos literarios y la habilidad para identificar y


COMPETENCIAS explorar las diferentes funciones de las herramientas del programa así
como ser capaz de utilizarlas.

Una vez que los alumnos exploraron el programa Scratch tendrán las
herramientas suficientes para elaborar el cuento o historietas.

Dialogar acerca del cuento que se va a escenificar ¿Quiénes


conformarán los personajes?
¿Qué se acostumbre a festejar en diciembre?
Presentar diferentes fotografías, diálogos, cuentos
Expliquen y compartan cada uno sus historias, relatos o cuento que les
hayan platicado sus padres o alguien de la familia
Manifiesten lo que les agrada y desagrada de sus reuniones con la
CONTENIDOS
familia para conversar con esos cuentos, relatos o historias.
Eje Temático: dramatizar un cuento referente a la navidad.

Habilidades:
Manipular las herramientas del Scratch.
Diseñar personajes, diálogos, observación, clasificar, ubicación espacial

Actitudes:
De conocimiento e interés hacia el exploramiento del programa y las
nuevas herramientas que ofrece la computadora.

De colaboración y participación en acciones que faciliten el resultado


de la actividad.

DISEÑO

Se les preguntará que saben sobre los cuentos, historias, relatos y


CONOCIMIENTOS refranes y si les gustaría conocer un nuevo (el programa Scratch) para
PREVIOS trabajarlo en la computadora.

Elegir la participación que mas les haya gustado al grupo para


dramatizarla.
Plantear cada uno las funciones, personajes y escenografía que nos
corresponde puede ser individual, por binas o equipos, hay que
involucrarnos todos para realizar los cuentos, relatos, historias que se
eligió.

Diseñar el programa requerido en el escenario para la ejecución del


cuento (sobre navidad, convivir en familia en estas fechas decembrinas)
METODOLOGIA
Ejecutar la acción programada

Tener los personajes claros y quienes lo van a representar con su


materiales correspondientes

Dar animación a los diálogos elaborados.

Diseñar nuestra escenografía y proyectarlo a los padres de familia y


comunidad en general.

Equipo de cómputo, láminas, el libro MAJE, aquí vienes cuentos y


variedades de llevar acabo un cuento, humanos, espacios, organización
del grupo, vestuarios varios, fotos.
RECURSOS
Aula de Cómputo con Internet
Programa de Educación Preescolar 2004
Les gustó el haber diseñado entre todos un cuento para llevarlo a cabo
en diciembre en la pastorela y hacer uno los niños y otro los padres de
familia ya que hay que involucrarlos para que observen el trabajo que
EVALUACION están realizando sus hijos; registrarlo en el diario de la Educadora y que
realicen diversas animaciones del programa. Que personajes fue el que
mas les gusto y porque.

EQUIPO I DE PREESCOLAR:

SARA MORAN RAMIREZ


CLEMENTINA CASTILLO ROMERO
SILVIA VALDEZ SIERRA

You might also like