You are on page 1of 43
‘@EPOBLICADEL Pep, Resolucion de la Comandancia General del Ejército San Borja, 05 ABR. 2019, N°368CGE/COLOGE/SINTE visto: & Proyecto propuesto por el Servicio de Intendencia del Ejército (SINTE), relacionado con la viabiidad de la H/R N° 010-2019 SINTE-13.F.1/10.04 de marzo 2019, que aprusba la Directiva N° 02-2019 SINTE/ABSTO T-13,f.1/10.04 Sobre Procedimientos Logisticos para la Alimentacién del Personal Miftar (Oficiales, ‘Supervisores, Técnicos y Sub Oficiales) en Actividad. CONSIDERANDO: Que, @| objeto de la Directive propuesta es dictar normas y estoblecer procedimientos logisicos parg/ia alimentacién cel personal de Oficiales, Sopervsores, Tecnico: y Sub Offs on acinjahd det Fiército, en concordancia ai Decreto Supremo N° 028-2017 que be el Monto por concepto de alimentacién en aplicacién de id Décine Disposicién Complementaria Final del Decreto Legisiativo N° 1132 y la Tefcera Disposicién Complementaria Final del Decreto Supremo N° 013-2013-EF: Que. Ia finolidad de la Directiva N° 02-2019 SINTE T-13,.1/10.04 propuesto por el Servicio de intendencia del Ejercito, tiene como finalidad optimizar los nivelas de eficiencia en los procedimientos logisticos para la alimentacién de! Personal Militar en actividad de Ia institucién, establecer responsablidades de los Direcciones del Estado Mayor y de las diferentes Comandos de ia institucién, que intervienen en ic constatacién de derechos, gestién de fondos. abastecimiento y ‘administracién de los recursos asignados por concepto de aiimentacién para el personal de Oficioles: Supervisores, Técnicos y Sub Ofciales en actividad, asegurar la _composicién bésica de Ia racién, considerando los valores nutricionales idéneos establecidos por el COSALE y el monte por concepto de alimentacién aprobado y vigente en la fecha: Que, las disposiciones contenidas en la presente directiva serin de apicacién obligatoria por las DDEE, GGUU, Unidades y demés Dependencios. El Personal Miitor del fército del Pend, tienen derecho a la provisién de alimentos por el importe de Ocho Soles (S/. 8.00) diario, establecido en el DS N° 028-2017-EF. La Seccién de Clase | del Departamento de Abastecimiento del Servicio Intendencia del Ejército, procedié al_ estudio de la Ditectiva N® SINTE/ABSTO/T-13,.1/10.04 de mayo 2017, conciuyendo que por el tiem franscurido, es necescrio actualizarla, en razén a que se dieron nuevas 1 legoles y administrativas que obligan a realizor dicha actvalizacién: jy SE RESUELVE: ARTICULO 1.- Aprobar la Hoja-de~Recomendacién N 010-2019 SINTE 13.1/10.04 de marzo 2019, que gpfueba la Directiva N° 02-2019 SINTE/ABSTO T- 13..1/10.04 Procedimientos Log ‘2 Ja. Alimentacién del Personal Militar (Oficioles, Supervisores, Técnicos {sob Stee) ‘eniActivided. ARTICULO 2.- La presente Ofectva dé dr/etecto la Directive N° 04-2017 |SINTE 1-13.,f1/10.04 de Mayo 2017. iH ARTICULO 3.- Los disposiciones de lo Dire obigatoria por los DDE, GGUU, Unidades y depend 6 sersh de aplicacién clas del Fiército. REGISTRESE COMUNIQUESE Y ARCHIVESE CGE COLOGE SINTE MAR 2019 DIRECTIVA N° 02 -2019 SINTE T-13.4.1/10.04 PROCEDIMIENTOS LOGISTICOS PARA LA ALIMENTACION DEL PERSONAL MILITAR (OFICIALES, SUPERVISORES, TECNICOS Y SUB OFICIALES) EN ACTIVIDAD. Seftor Ref a. Ley N* 27209 “Ley de Gestién Presupuestaria del Estado’. b. Ley N° 30879 “Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afio Fiscal 2019". © Ley N* 30225 ‘Ley de Contrataciones del Estado’, su Reglamento y modificatorias. 4. Manual de Racionamiento-MINDEF, aprobado con RM N° 240- 2011 DEISG, del 17 Mar 201% @. _Decreto Suprema N°028-2017-EF, del 23 Feb 2017, Aprueba el mento por concepto de alimentacion en aplicacién de la Décima Disposicin Complementaria Final del D Leg N° 1132 y la Tercera Disposicién complementaria Final del DS N° 013- 2013-EF. f, _ Directiva N°4117-2017/DILOGE/SD ABSTOID.2* 1,de Abr 2017 g. RE 1-5 Administracién de Unidades y demas Dependencias. bh i RE 31-44 Servicio Interior. Fax Multiple N° 006 OEE/E-2, del 10 Mar 2015. 4. OBJETO Dictar normas y establecer procedimientos logisticos para la alimentacién de! personal de Oficiales, Supervisores, Técnicos y Sub Oficiales en actividad de! Ejército, en concordancia al Decreto Supremo N* 028-2017 que aprueba el ‘monto por concepto de alimentacién en aplicacién de la Décima Disposicién ‘Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1132 y la Tercera Disposici6n Complementaria Final de! Decreto Supremo N* 013-2013-EF. 2. FINALIDAD Y ALCANCE 2. Optimizar los niveles de eficiencia en los procedimientos logisticos para la alimentacién de! personal de Oficiales, Supervisors, Técnicos y Sub Oficiales en actividad de la Institucién. ». Establecér responsabilidades de las Direcciones del Estado Mayor y de los diferentes Comandos de la Institucién, que intervienen en la constatacién de derechos, gestién de fondos, abastecimiento 1-27 ‘administracién de los recursos asignados por concepto de alimentacién para el personal de Oficiales, Supervisores, Técnicos y Sub Ofciales en actividad. ©. Asegurar la composicién basica de la racién, considerando los valores nutricionales idéneos establecidos por el COSALE y el monto por concepto de alimentacién aprobado y vigente en la fecha. d. Las disposi 1@8 contenidas en la presente directiva serén de aplicacién obligatoria por las DDEE, GGUU, Unidades y demas Dependencias. 3. DISPOSICIONES GENERALES a. Constatacién de derechos a) (2) ® (4) (6) ©) Los Oficiales, Supervisores, Técnicos y Sub Oficiales del Ejército en actividad (a quienes en adelante para efectos de la presente directiva se le denominaré Personal Militar), tienen derecho a la provisién de alimentos por el monto de Ocho soles (SI. 8.00) diario, — establecido en el DS N° 028-2017-EF. El concepto de alimentacién para el personal militar seré otorgado inicialmente consideréndose los dias laborables (de Lunes a —— Viernes), el cual podra ser ampliado de acuerdo a la disponibilidad presupuestal. Para el personal militar que presta servicios en la IV DE, Unidades de cobertura de la V DE, UU de cobertura de la 6a Brigada de Selva, Escuela Militar de Chorrillos y Unidades de Asentamiento Rural que se encuentren alejadas de zonas urbanas, se consideraré todos los dias de la semana. En situaciones especiales de operaciones militares, acciones militares, desastres naturales, conflictos sociales y otros en las cuales esté comprometido el personal militar, este concepto deber set otorgado por el periodo que dure su participacién en dicho evento En razén que este gasto seré financiado con cargo a los presupuestos institucionales, la prioridad estaré dirii (Unidades de tropa y EEMM de la DDEE y posteriormente a la OMA y demas Dependencias. Los documentos administrativos, para la constatacién de derechos y gestion por concepto de alimentacién para el personal militar son formulados por cada uno de los Elementos Dependientes integrantes de la DE, GU 0 demés Dependencias, siendo 7) (8) 9) remitidos dichos documentos a su respectiva Unidad de Intendencia, seguin e! detalle siguiente: Situacién diaria de racionamiento del personal militar. = Extracto mensual de situaciones diarias de racionamiento del personal militar. Las situaciones diarias de racionamiento del personal militar de las Unidades dependientes, deberé conciliar con los Partes Diarios de Efectivos formulados por el DEPER 0 G-1 de la DE, GU y demés Dependencias, toda vez que el SINTE reconoceré el ‘consumo de raciones mensual, de acuerdo a la informacion consolidada de efectivos recibida del COPERE, de conformidad a a informacién descargeda dieriamente en el Sistema de Parte Diario (SPAD-COPERE), la misma que es formulada en base a la informaci6n contenida en los referidos Partes Diarios de Efectivos. Asimismo, las Unidades de Intendencia_atenderén el, abastecimiento de viveres por concepto de alimentacién del personel militar pertenecientes a otras DDEE, GGUU y demas Dependencias, cuando éstos se encuentren destacados o se vean obligados @ pasar rancho en sus instalaciones por motivos justificados, previa coordinacién entre las Unidades de Intendencia de origen y destino, as cuales deberdn firmar el Acta de Reconocimiento de Raciones respectiva (Anexo 05), por las raciones consumidas y remitirias al SINTE para su pago correspondiente; debiendo adjuntar la relacién nominal del personel con periodo de permanencia en la Unidad de destino (Apéndice A al Anexo 05). Cuando existan asignacién de racionamiento a personal destacado en otras UU dentro de la GGUU, se justificarén con el ‘Anexo 06, en vista que el Sistema de Parte Diario controla ios cefectivos de conformidad al PC-15 asignado por el COPERE, ya que el oficial de personal o responsable de ingresar el Parte diario en el SPAD, descuentan a ese personel destacado (quien se ‘encuentra en otra unided dentro de la GGUU). b. Gestién de fondos para el racionamiento del personal militar. (1). @). Los Pedidos de Fondos por concepto de alimentacién para el Personal Militar se formularén de acuerdo al monto por concepto de alimentaci6n de S/. 8.00, aprobado con el Decreto Suprema de la referencia “e" Las Unidades de Intendencia al término de cada mes, formularén sus Pedidos de Fondos por concepto de alimentacién para el Personal Militar, en base a las Situaciones Diarias Administratives de los Elementos Dependientes (cuya informacién se regi 3-27 (3). 4). diariamente en el SPAD-COPERE), las cuales tendran el cardcter de Declaracién Jurada; dichos Pedidos de Fondos seran remitidos al SINTE, dentro de los qui imeros dias del mes siguiente al que corresponde la Peter a cluye los documentos siguientes: (a) Cuadro Valorizado de las Raciones para Personal Militar Consumidas por los Elementos Dependientes de la DDEE, GU 6 Reparticion del Ejército (Anexo 01), (b) Cuadro Demostrativo de Raciones para Personal Militar consumidas por los Elementos Dependientes de la DE, GU 0 Reparticion del Ejército por estamentos (Anexo 02). (©) Cuadro Demostrativo de Raciones para Personal Militar consumidas por los Elementos Dependientes de la DE, GU 0 Reparticion del Ejército por Unidades y/o Dependencias (Anexo 03). (d) Cuadro Demostrativo de Raciones para personal militar consumidas por modalidad (JERO, Concesién y Encargo) (Anexo 04) (€) Actas de Reconocimiento de Raciones Consumidas en otras Grandes Unidades, DDE y Dependencias. (Anexo 05) (f) Relaci6n del personal destacado a otras Unidades y Ue otras Unidades dentro de la misma Gran Unidad, DDEE y Dependencias. (Anexo 06) (g) Cuadro Demostrativo de Raciones Consumidas por personal militar detenido (Anexo 07) (h) Cuadro de la Composicion Organica de la Racién para el Personal Militar proporcionados por la DE/GU (Anexo 08). Dentro de los dos (02) primeros dias del mes siguiente, las Unidades de Intendencia remitiran al SINTE las Actas de Reconocimiento de raciones consumidas por Personal Militar destacado de otras Unidades Operativas (GGUU y DDEE), debidamente firmadas por los Comandantes de las Unidades de Intendencia de origen y destino (Anexo 05), Las Unidades que tengan bajo su responsabilidad proporcionar racionamiento al Personal Militar detenido, remitiran mensualmente el Cuadro Demostrativo de Raciones consumidas por personal militar detenido (Anexo 07). | 477 | . Asignaci6n de Fondos para el Racionamiento del Personal Militar La asignacién de fondos para el racionamiento de! personal militar, es determinada por el SINTE, de acuerdo a los procedimientos siguientes: (1). La asignaci6n de fondos para el mes en curso, es calculado en base al nimero de efectivos cerrados al titimo dia calendario del mes anterior, configuréndose por tal motivo dicha asignacién, como un adelanto de fondos 0 buena cuenta, que se regularizaré ‘cuando concluya el mes y se tenga la informacién completa del ntimero de efectivos reales mediante el Cuadro Consolidado Mensual de efectivos del Personal Militar en Actividad por Unidades y Dependencias remitidos por el COPERE al SINTE, en base a los Partes Diarios de Efectivos del Personal Militar de las DDEE, GGUU y demas Dependencias registrados en el Sistema de Parte Diario del DETEL COPERE (SPAD). (2). Terminado el mes, ei SINTE reconoceré el niimero de raciones pagadas a las Unidades Operativas como buena cuenta, con el nndmero de raciones realmente consumidas por el Personal Militar en el mes (Segin informacién SPAD-COPERE y Actas de reconocimiento), estableciendo el saldo correspondiente (deudor © acreedor), para su regularizacién en el mes siguiente, debiendo dicho Servicio Logistico llevar para tal efecto una Cuenta Corriente por cada Unidad de Intendencia, con la identificacién de la DDEE, GU 0 Dependencia a la que pertenece. |. Abastecimiento por concepto de alimentacién para el personal militar Las Unidades de Intendencia son responsables de ejecutar los process técnicos de Abastecimiento, como son el Calculo y Programacién de Necesidades, Obtencién, Almacenamiento, Distribucién y Control de ‘Stock, pera lo cual tendrén en cuenta lo siguiente: (1) Célculo y programacién de necesidades. (@) Las Unidedes de Intendencia, por la funcién logistica que desempefian, constituyen las 4reas usuarias, como tal establecerén los requerimientos de viveres para el Personal Militar por un periodo no menor @ uno (01) afio, por tratarse de bienes de carécter permanente cuya provisién se requiere de manera continua (b) Dichos requerimientos serén determinados en base a la ‘Composicién Basica Tipo de la Racién para el Personal Militar establecido por el COSALE, de acuerdo al ambito y misién ‘que cumplen y a los valores nutricionales idéneos. Una vez $07 definidos los requerimientos, éstos se considerarén en el cuadro de necesidades que sera remitido al érgano encargado de las contrataciones de la DDEE, GU y demas Dependencias, para su trémite ante el COLOGE, y su inclusion en el Plan Anual de Contrataciones del Ejército. (©) Asimismo, las Unidades de Intendencia, como reas usuarias, son las\ responsables de definir con precision las caracteristicas, condiciones, cantidad y calidad de los bienes (viveres) que requieran para el cumplimiento de sus funciones. El érgano encargado de las contrataciones, con la autorizacién del area usuaria y como producto del estudio de las posibllidades que ofrece el mercado, podré ajustar las caracteristicas de lo que se va a contratar. (d) Las DDEE, GGUU y demas Dependencias, que cuenten en su organizacién con Elementos Dependientes (EE/DD) ubicados en zona de frontera (PPVV) o zonas elejadas de dificil acceso (Bases Contraterroristas, Unidades de Asentamiento Rural-UMARES), que imposibilite la frecuencia normal del abastecimiento y/o la conservacién de los alimentos, Particularmente de los viveres frescos, que requieren de cémaras de reftigeracién y conservacién, tanto para su trasiado, como para su almacenamiento, podrén adquirir dichos viveres en la zona, previo Estudio de Estado Mayor, y aprobado con Resolucién Jefatural del nivel correspondiente. (e) El Comité Especial a ser designado por las DDEE, GGUU y demés Dependencias, para la conduccién de los procedimientos de seleccién para le adquisicién de alimentos para el Personal Militar, deberé estar _integrado obligatoriamente por un (01) miembro titular de la Unidad de Intendencia, como rea usuaria. Asimismo, los especialistas de la misma entidad 0 expertos independientes que considere necesario contratar, deberdn ser de profesién Ingenieros en Industrias Alimentarias. (f) A fin de dar continuidad a la provisién de alimentos para el personal militar para el afio fiscal siguiente, se gestionaraén ante el SINTE, las Constancias de Previsién de Recursos correspondientes; debiendo las Unidades de Intendencia en el ‘seguimiento y control de la programacién y ejecucién de los procedimientos de seleccién de su Gran Unidad, tener presente el periodo de duracién (Procedimiento de Seleccién Mayor) hasta el otorgamiento de la Buena Pro; para lo cual, @jecutaré procedimientos de menor envergadura (compras directas, contrataci6n directa, supuestos excluidos) permitan otorgar continuidad del suministro de alimentacion durante el periodo que dure el procedimiento mayor. 6-27 (2) (3) Almacenamiento (a) Los viveres para la alimentacién del Personal Militar, adquiridos de Intendencia, de acuerdo Intemamiento respectiva, cuando se trate de provisién de racionamiento bajo la modalidad de Junta Econémica de Rancho de Oficiales (JERO). (b) El Comité de Recepcién y Conformidad de Viveres, seré designado mediante Resolucién del nivel de la DE, GU y demas Dependencias, el mismo que estara integrado en forma obligatoria por el Jefe de Almacén de Clase | de la Unidad de Intendencia, quién firmaré el Acta respectiva. Asimismo, deberé firmar la recepcién de los viveres en la Orden de Compra ~ Guia de Internamiento respectivo. (©) Para el caso de la modalidad de asignacién de racionamiento por medio de Contratacién de Servicio, el Comité de Recepcién y Conformidad del Servicio, sera designado mediante Resolucién del nivel de la DE, GU y demas Dependencias, el mismo que estaré integrado en forma obligatoria por el Comandante de la Unidad de Intendencia. (A) Los viveres adquiridos para el Personal Militar, serén almacenados separados de los articulos de Clase | correspondientes al racionamiento del personal de tropa SM. Distribucion (a) En la fecha fijada por la Unidad de Intendencia, el Oficial de Abastecimiento recibiré las cantidades de viveres de acuerdo con la "Orden de Salida’, firmando el "RECIB| CONFORME" en dicha orden y recabando un ejemplar para su control (b) Las Unidades de Intendencia, al término del mes, determinarén el precio medio de la racién, mediante el cual se formularén los Pedidos ~ Comprobantes de Salida (PECOSA) para cada Elemento Dependiente, en forma independiente para viveres frescos y viveres secos, considerando la suma de las cantidades entregadas con las “Ordenes de Salida’ Dichas PECOSAS, serén remitidas al drea de Tesoreria para ser incluidas a las rendiciones de cuentas de los fondos asignados para la alimentacién del personal militar (c) El Oficial de Abastecimiento del Elemento Dependiente es responsable de la recepcién, almacenamiento, conservacién, 7-07 f: distribucién de los viveres, correspondientes para la alimentacién del personal militar de su Unidad, para lo cual ‘seguira los procedimientos siguientes: 4. Para el abastecimiento de viveres para la alimentacién del Personal Militar, realizard la entrega de vi de Rancho de la JERO, de acuerdo a la Si Administrativa, anotando la entrega en el libro "REGISTRO DE _DISTRIBUCION DIARIA DE VIVERES PARA EL PERSONAL MILITAR’ 2. Con los datos del Registro de Distribucién Diaria de Viveres para el Personal Militar, efectuaré el movimiento diario en el LIBRO DE ALMACEN DE VIVERES PARA EL PERSONAL MILITAR, a fin de determinar el saldo real existente en sus respectivos almacenes, teniendo en ‘consideracién que estos viveres serén almacenados separados de los articulos de Clase | correspondientes al racionamiento del personal de tropa SM. 3. El Oficial de Abastecimiento llevard los libros, registros y documentos sefialados en el RE-1-5, Administracién de las Unidades y Dependencias. 4. El Oficial de Rancho de la JERO, es designado mensualmente entre los Oficiales Subalternos del Elemento Dependiente, pudiendo recaer -este ombramiento en el personal auxiliar, no pudiendo ser el mismo que cumple la funcién de Oficial de Abastecimiento. Las funciones que desemperia el Oficial de Rancho de la JERO estan detalladas en el RE 1-5 (ADURE).. (4) Control de Stock, (@) Las Unidades de Intendencia para el control de stock de los viveres para el Personal Militar en el Almacén llevarén los Libros y documentos siguientes: 1, Libro General de Almacén de Viveres (Secos y Frescos) pare el Personal Militar. 2. Tarjetas de Control Visible de Almacén. (©) Los Libros, Registros y demas documentos utiizados por las Unidades de Intendencia y los Elementos Dependientes, para la administracién y control del apoyo logistico de abastecimiento de Clase I de Intenden: debiendo tener presente que en el primer caso se emplearén formulerios y tarjetas impresas y en el segundo caso el disefio de los mismos, en hojas sueltas legalizadas y numeradas; los mismos que formarén parte del archivo pasivo de la Unidad, siguiendo la normativa vigente del Estado. e. Composicién basica de la Racién Orgénica Tipo para Oficiales, Técnicos y Suboficiales. 4) La Composicién Basica de la Racién Orgénica Tipo que se detalla a continuacién constituye una base referencial para la confeccién del Rancho del personal Militar en actividad, pudiendo ser mejorados en base a los resultados favorables de los procesos de seleccién que se convoquen para la adquisicién de alimentos, debiendo los Comandos de las DDEE, GGUU y demas Dependencias, desplegar su maxima iniciativa de los diferentes niveles, para que los alimentos sean preparados en éptimas condiciones de cantidad y calidad, de tal manera que se ingieran alimentos nutritivos para preservar la salud y evitar enfermedades. Sees DESCRIPCION DE "SCRIPCION DE | 1AS DELASEMANA/ GRAMAIE POR RACION. 7 z 3 a 3 MVERES SECOS cate oom [oom [com | oom | oom ‘ae a a0] _oxeo [ere] _o1@0 | ove} sear 060 | 9060 | com | cose | 00a | Tareoataistamace [0010 | oo | cow | oo | 010 Fin ao%6 016 2015 Sino cows | 0 | cos | ous | ao1s eepesenImen| cre0 2080 2080 como oa pense es ore aor aor elms rotors ce Sern Teceaten Fever minenian | oo05 | oom | com | om | oom nee, ana sae | Trge, quinus, mote 9.030 0.030 ans ban eos ‘oom | oom | com | om | com sa coi | eo | eo | ooie | coro Mai mera 020 0020 n 2) ese aooos [comme | aseea | anoa | aso her ace | coe | aooe | ane | oon ate aoe | aoe | aoe | ceo | 0000 oo ‘0008 | noone | eaone | acme | conve wares ace | anos | cove | coe | anos sa oes | oot noes | cos | anes venes rrescos: sencucos _veRouras Poea Yue Sees] anon | ave | av [osoo | ovo oan {ste coors, re Cane waced otras, ea. saoas, ape oa | oam | caso | ozo | cas ton coe co pe trade cn, oor [cae oe) [Fane mS Fhsrece framce| os | os | oxo | ose | oa [saan prooucros EARNS cae dere Fate) a | Cane done ‘ os (Pech a Sema ois osm | or | oso reeked arso_| or ois Pen Putun) aio | eran de Pota Beaoe PRODUCTOS PARAELDESAYUNO = ture 000 [> [ae 2 here aon | : : ae coo | one Masia rea = ain Pa = [aman 3 F Poe : ; a ee oma Rae é : : a Para, la elaboracin y/o preparacién del rancho diario en las Unidades y Dependencias se emplearén los articulos de acuerdo ‘la programacién de menus tipo, pudiendo ser modificados y/o mejorados de acuerdo a los productos de estacién y 0 variacié 10-27 3) (4) de produccién de dichos articulos en sus respectivas zonas 0 regiones del pais, utilizando la totalidad de articulos acorde a los gr/racion para obtener mends de buena calidad en beneficio de los consumidores. Las unidades que proporcionen alimentacién todos los dias de la semana, elegirén indistintamente cualquiera de los del cuadro de la composicién bésica, para su programacién de los dias sébados y domingos. La Racion Orgénica a proporcionarse al Personal Militar por las actividades que realiza deberé mantenerse en lo posibie, al promedio establecido por la FAO/OMS/ONU, que considera la cantidad de 2,500 k/Calorias diarias para Hombres entre 20 y 39 afios y 2,000 K/Calorias diaries para mujeres como valor energético y nutricional. En el caso de Hombres entre 40 @ mas afios de edad se considera la cantidad de 2.200 K/Calorias diarias y para mujeres de 1,800 KICalorias diarias como valor energético y nutricional. La calidad y cantidad de la elaboracién y presentacién del meni diario deberé ser producto de la adecuada combinacién de los ingredientes y componentes de la misma, constituyendo la Guia Basica el Mend Tipo para el Racionamiento del personal de Oficiales, Supervisores, Técnicos y Sub Oficiales (Anexo 06), siendo este una base referencial para la confeccién del rancho, Pudiendo ser mejorados a iniciativa de los diferentes niveles de Comando. Deseripcién basica de la composicién de la Racién Organica Tipo a DESAYUNO ~~ (2) El desayuno estaré conformado por: Jugo de frutas o fruta al natural, Avena 10 gr., 0 90 gr. de leche evaporada yio leche fresca 180 CC. se considera la leche entera por ser un alimento de alto valor biolégico (AVB) y fuente de calcio que se deberé proporcionar 3 veces por semana alternando con avena que puede contener fruta, maca o quinua, que son cereales fuente de carbohidratos, proteinas vegetales y fibra. (©) El desayuno debe incluir sélo 2 unidades de pan de 30 gr. clu, con mantequilla, aceitunas, mermelada, queso fresco 0 palta Para mejorar el rendimiento fisico'e intelectual, pues constituye una fuente de energia que e! cuerpo necesita después de una noche de ayuno, (©) Se proporcionaré huevo 3 veces por semana, lo que permitiré reforzar la alimentacién y nutricién por su alto indice proteico ya.que contiene todos los aminoacidos esenciales important para el hombre, adicionalmente, aporta nutrientes que ue (2) ‘absorben con facilidad por lo que es un alimento idéneo para la recuperacién muscular después de una actividad intensa, se recomienda consumirio sancochado para el mejor aprovechamiento de sus bondades nutritivas y facilitar su digestion. (0) La fruta seré proporcionada en una (01) unidad de 150 gr., ‘como jugo 0 entera al natural, por su aporte de vitaminas, ‘sales minerales y fibra, las cuales son indispensables en ios procesos metabélicos y previenen el estrefimiento, no deberd ser sustituida, (@) Se recomienda afiadir al jugo o fruta picada semillas de linaza, chia 0 ajonjoli con una frecuencia de dos veces por semana. Por su alto contenido de Omega 3, ayuda a mantener los niveles de colesterol y triglicéridos entre los fangos recomendados por la Organizacién Mundial de la Salud (OMS). ALMUERZOICENA_——~_ (a) La estructura del almuerzo constaré de una entrada, sopa o crema a eleccién, el plato de fondo o segundo, 1 unidad de fruta de 150 gr. y refresco elaborado con frutas. (b) Para las sopas se han establecido 15 gr. de fideos 3 veces por semana y 15 gr, de Sémola 2 veces por semana u otros: considerados como sustitutos, ya que aportan energia para ‘mantener una dieta equilibrada. (©) El consumo de menestras seré de dos veces por semana para el personal militar que realiza labores administrativas y {res veces por semana para el personal militar que participa en la fuerze operative, esta seré en forma variada como (Lenteja, alverjita seca partida, frejol canario, frejol panamito, pallares y otras de la zona), a razén de 70 griracién, los ‘cuales serén utiizados en el plato de fondo, por su aporte de proteinas de origen vegetal, Carbohidratos y fibra, aportando energia suficiente para poder realizar actividades que requieran desgaste fisico e intelectual. (d) Para asegurar el aporte de proteinas de origen animal, se ha establecido el consumo de productos cérnicos con el predominio de cares magras por su bajo contenido en grasas Saturadas, que disminuyen el riesgo de suftir enfermedades cardiovasculares. Para mantener éptimas condiciones de consumo, estos productos deberdn internarse cada 3 dias y se programarn de la siguiente manera: 2-27 [PRODUCTO | GRAMOS |FRECUENCIA DE CARNICO | IRACION _| CONSUMO Pollo [0.150 4 veces por semana Pescado | 0.150. 3 veoes por semana Pavo 0.450, “vez por semana Cero. 0.150 “vez por semana Res (0.400, “vez por semana (e) Referente 2 las caracteristicas de los cortes de productos céricos y para mantener cortes uniformes, a fin de asegurar el requerimiento de proteina se usaré: PRODUGTO | TIPO DE CORTE CARNICO Pollo Pechoga especialy plema con encuentro especial. Pescado Fetes magros de ios diferentes tipos de pescado. Res “Tapa, lomo o cadera Pavo Pechuga entera Gerd: Enlero sin patas, visceras ni cabeza. Visceras de Pollo |Higado, patas , coraz6n, pescuezo y molejas, (f) Se ha programado dos veces por semana el consumo de menudencia o visceras en las sopas como aporte de proteina, hiero, vitaminas y colégeno ayudando @ prevenir la desnutricién y la anemia. (g) Para un buen aporte de Vitaminas, Minerales, antioxidantes y Fibra, consumir dos veces por semana en forma de entrada, ensaladas de verduras frescas y/o cocidas en 150griracién. (h) El arroz siendo un cereal indispensable para una dieta equilibrada, sera utilizado en el almuerzo y cena a razén de 180 grs diarios que serén distribuidos en 100 grs, para el almuerzo y 80 grs, para la cena; pudiendo sustituirse por fideos tipo tallarin y algunos tubéroulos u otros cereales, () En las Unidades donde el personel militar realice actividad fisica moderada o intensa, los tubérculos (papa, yuca o ‘camote) serén utiizada en el almuerzo y/o cena, en entradas, Sopas y segundos, segtin, corresponda al mend, a razén de 180 gs, diarios. En el caso del personal que realiza labores ‘administrativas, estos 200 grs, serén distribuidos durante | a a 13-27 1% semana seguin la programacién del meni para evitar el sobrepeso u abesidad. @ El trigo, quinua y mote serd utiizado en el aimuerzo ylo cena, en entradas, sopas, segundos 0 postres, a razén de 30 gr, dos veces por semana segin la programacién del ment. (k) En el almuerzo se incluiré una unidad de fruta de 150 gr, en estado natural, picada o como ensalada. En el caso del Personal con desgaste fisico y/o mental moderada agregar en la Cena una compota mazamorra de fruta, para compensar el desgaste. (I) Para mantener un buen nivel de hidratacién se recomienda consumir 8 vasos de agua al dia, considerar en el almuerzo y cena bebidas calientes o frias segun la estacién, preparado en base a infusiones y refrescos de fruta (10 gr / racién) (m) Para resaltar el sabor de los alimentos preparados se podré utilizar los condimentos y especerias siguientes: Especetoe vigeos Gramaje por racién ] eo99000090000000 Begsesassssesseceses @. Tabla de sustitutos de la Racién Organica Tipo para el Personal de Oficiales, Técnicos y Suboficiales ‘Algunos de los productos que conforman la Racién Orgénica Tipo, podran ser sustituides por los articulos siguientes: a Mia 15-27 h. Conceptos Bésicos para el Racionamiento del Personal Oficiales, Técnicos y Suboficiales. a La alimentacién del Personal Militar debe contar con el minimo 2,500 KiCalorias diarias para Hombres entre 20 y 39 afios y 2,000 K/Calorias diarias para mujeres como valor energético y nutricional. En el caso de Hombres entre 40 a mas afios de edad ‘se considera le cantidad de 2.200 KiCelorias diarias y para mujeres de 1,800 K/Calorias diarias, para lo cual las DDEE, GGUU y demés Dependencias, tomarén como referencia el siguiente ‘cuadro @ fin de ser utiizado en le composicién de la Racién Orgénica Tipo y sus susttutos: 6-27 ee TABLA DE VALORES NUTRICIONALES ‘armeutos, ‘romge [ve [Promina] rma | arene wares secos este com [mae o 20 @ ‘Aras Spar aro | mero | ast ore “36 ‘car ae me) ° ® sae ‘ena, ha, mae ooo | mse 1 a 7a Fees ope cas | er 12 | _00r oa El serie oars | woe uw are 17 ales jeour. teeta evapora scat) | cos | namo | ser as eet Lact sv, ot carercparamto,puiares yo | oar | zxaeo | teas a7 an fpordemerenta cosa Tre aaron re mo | worre | ase we Ze Hanae Haben Avene | 00a) | one a8 O38 nae = aoia ° 2 ° ° PANADERIA Pan: 2 idx 30 peote aoe | saa ‘aie 00a 760 ac aoe aa waar 0008 ° ° @ ° artes coe | ae @ so ° ea maf ee ¢ @ VWERES FRESCOS Fabs yea came ome [waa [am am me VecirsSatacon (vata, espace, toprcnna come, | a, - rdcot, aig, calabaze, = — an * pono atare, sgn.) arin eae aie \ehognsepiosanancra e Z iw space, Storage rabanto, | 1° bss oo = jena Vertue Sop (Apia pa er oso 78 00 oe 28 erties gusoaCebela, ; oe ce = Tie ore ( Un ere se ni cearén, manzariia, oronil, Te _ * ° a * i —__—_1__ ven mas a er Pr ey =| ai el oe ee PRODUCTOS CARNICOS ee ae a aaa oe [ae [ae [ae [en =n w= [= [ae [= [oe = om [aw [=e | = [ oan w= [we [=e [ee [|e nar | oe | ee [om pe 18-27 18 eo a0 ° oe 192 VALORES ‘DELOE WWERES SUSTTITOS See ‘Griracién Proteina Grass_| carbonidratos | |“ susTTaTe ve yor ore ate fo | RRO? sage | 20 aro 20 ca a a = oxo | s700 210 ox | 22% poe = 2580 oso | o4 | sco | . a0 f |soginaTeBe Warde Too e310 = _ AVENA 0 010 010 110 aca coo | sue {| oo | evo as dene e010 ux 130 070 690 une oor i as a Haring de Habes, Trigo* 9010 343 240 920 8.00 Caninvsce oro 37.60 190 0 610 SURUTTUTODE WDE} — gan oz : Fi a oy ( Hanna ge avers eran Hasna dene Maia [onan oo rr = =) 2310 190 550 [eumare oo reo 670 020 1410 yee ao | 44 020 010 1500 SuSTTUTO Be Tere nk seMOLA, som | i | om | no | Hasna de ae ois an = rf a [erate (arn) eos a i 30 as = aan. S440 00 000 1370 esta 2018 5020 030 010 1080 [susrmuTowGROEPAN | ane reste Zundodes | 12000 poate 2uvdetn | saa00 270 1.00 270 wacies 2030 10420 20 040 2400 re 2090 030 020 010 170 cooly Seal S000 10120 200 080 230 = 2090 1500, 050 020 290 ba — 210 oz 210 as Teague ae ane an wisedes | 17310. 00 sso_| 20 sustmuTo De 30 or De 00% Taco. oo | 310 ogo 20 fue oc 00 80 40 490 az tarco sustTuto De 80 6c DE Leche reac Yoour SUSTITUTO DE 260 or DE oz PAPA 19400 402 om 600 a o00 zaiso | oso 030 370 = ax80 17400 100) 030 0 Pape soe 0080 Pm i Frito vee O80 ease : 200 12400 220 020 = 200 00 070 3070 Powe aan 320 4.00 0 19-27 at ‘Chto (papa heads) 2.100) Habe 0200) SUSTITUTO DE 300 Gr DE 0300 PESCADO. Pot 0300 Conserve cePoncaco [| 0080 Pescade cele 0300) Pescede seco alae 180 080) a0) 0080 0700 3100 Ory 00. 003 0.008 008) 60 15750 20 240 o 9190 13520 20 450 1.80 a0 18240 2400 50 400 ova 7240 1290 40 020 Soar 2090 2370 wr: 1410 030 = or 10050 620 80 240 cocoa 2100, 10800 20 110 130 [euy 0180) 14400 2050 240 020 aie 0180 36190 210 120 210 [corte 2160 | 6550 aie. a0 E ae cS 20400 oxo 830 0 Pe oc 20000. 20060 1200 2 Pave 0150 200 2400 2m Z caer 9:80 ‘17250 a0 $0 ° el as 2850 2400 1600 050 Rien 2.100 13500 zn 40 040 /sustrruto De 1 ao MERMELADA 290 ° 2 0 aoe = 2180 040 050 340 2) Las DDE, GGUU y demas Dependencias deberén contar con persor Profesional Nutrcionista, a fin de que utiizando las normas técnica 20-27 salud nutricional pueda formular diariamente meniss balanceados que permitan recuperar el desgaste calérico-proteico realizado por el personal Miltar en actividad, ademas de controlar y supervisar la adecuada utlizacién de los articulos componentes de una Racién Orgénica Tipo (Anexo 08). i. Mejoramiento de Rancho (1) Monto de dinero asignado para el mejoramiento de rancho, esta constituido por el 5% del monto por concepto de alimentaci6n equivalente actualmente @ S/. 0.40 (2) Los fondos por concepto de mejoramiento de rancho serén entregados por la Unidad Operativa a cada uno los Oficiales de Rancho de las JERO mediante la modalidad de “Encargo a i y", debiendo para el efecto cumplir con e las disposiciones emitidas al respecto, por la Oficina de Economia del Ejército con el Fax Multiple N° 006 OEE/E-2 del 10 Mar 2015. (3) Articulos Basicos por adquirirse con el Mejoramiento de rancho. Po ee eile A ee ty Sea Ingrediontes para postres y otros [Pimienta, Vanilla Comino (Chancaca Palllo Mil ‘Ajeno-moto Aloniot Achiote Chocolate en barra Hongos y laurel Guindones. Neeeaoe ES \ amailofali panca Retrescos Sustancia de came/pollo Ores aticulos para el mejoramiento de Serta Tancho que no Sean proporconados por las Unidades de Intendencia. 4, DISPOSICIONES PARTICULARES a. COPERE * (1) Recibir y verificar la informacién contenida en los Partes Diari Efectivos que le son remitidos por los DEPER, G-1 0 quién’ an ey sus veces en las DDEE, GGUU y demés Dependencias, debiendo ‘constatar que los efectivos de dia de las Unidades no superen el efectivo autorizado, ni mayor al personal militar en actividad registrado en el Sistema Parte Diario del DETEL-COPERE (SPAD) (2) Remitir al COLOGE (SINTE), el segundo dia util del mes siguiente, el Cuadro Consolidado Mensual de Efectivos del Personal Militar en actividad por Unidades correspondiente a las DDEE, GGUU y demas Dependencias, debiendo dicho documento consignar las firmas, post-frmas y/o sellos de las personas que intervienen en su formulacién, asi como de la Jefatura de ‘Administracién de Personal del Ejército (3) EI Sistema de Parte Diario (SPAD - COPERE) llevaré el control diario de los efectivos, e! cual no podrd sufrir modificaciones; el mismo que se cerraré el ultimo dia calendario del mes, COLOGE (1) Solicitar al COSALE la informacién y recomendacién con relacién a los componentes de la alimentacién para el Personal Militar en base a los valores nutricionales idéneos (contenidos caléricos). (2) Disponer que el SVETRE, formule la directive especifica acerca de la salud publica en los procedimientos de alimentacién y buenas récticas de manufactura (BPM). . SERVICIO DE INTENDENCIA DEL EJERCITO (1) Formular mensualmente e! Pedido de Fondos por concepto de alimentacion para el Personal Militar en actividad a nivel Ejército, de acuerdo al Cuadro Consolidado Mensual de Efectivos del Personal Militar en actividad por Unidades de las DDEE, GGUU y demas Dependencias, recibido del COPERE mediante Sistema Parte Diario del DETEL-COPERE (SPAD) y remitir dicho pedido de fondos a la Oficina de Presupuesto del Ejército a mas tardar el décimo dia ttl de cada mes. (2) Deducir en la estimacion de necesidades por concepto de alimentacién para el personal militar, las Raciones de Campafia Envasada (RCE) consumidas por este personal en operaciones 0 instrucci6n segun el Acta de Consumo respectivo. (8) Adicionar © deducir, sequin corresponde les raciones consumidas Por personal militar destacado en otras Unidades, debidamente Justificadas con el “Acta de Reconocimiento de Raciones’ firmada entre [as dos Unidades de Intendencia responsabies, nen 2s (4) Solicitar @ COSALE el Cuadro de raciones consumidas por el Personal de Oficiales, Supervisores, Técnicos y Sub Oficiales en actividad Hospitalizados. |. COSALE (1) Remitir al COPERE e! parte diario de efectivos del personal militar de las DDEE, GGUU y demas Dependencias, que se encuentra hospitalizado, (2) Establecer los valores nutricionales de acuerdo a la naturaleza de las funciones y actividad que realize el personal militar en las DDEE, GGUU y dependencias del Ejército, a través de su Sistema de Salud. (3) Remitir al COLOGE (SINTE) a mas tardar el primer dia util de cada mes, el Cuadro resumen de raciones consumidas en el mes anterior Por el personal de Oficiales, Supervisores, Técnicos y Sub Oficiales fen actividad Hospitalizados, de acuerdo al reporte diario de efectivos remitidos al COPERE. Dicho cuadro deberd mostrar la identificacién nominal del personal hospitalizedo con indicacién de la Unidad, GU y DE 0 Reparticién a la que pertenece y el nimero de los dias de su estancia, - OPRE (1) Prever y asegurar la cobertura de las asignaciones presupuestales pera atender la demanda global de gastos por concepto de alimentacién del personal militar en actividad de las DDEE, GGUU y demas Dependencias, en base al Pedido de Fondos por concepto de alimentacién para el Personal Militar en actividad a nivel Ejército @ informaciones complementarias formulado y remitido por el SINTE (2) Transferir los fondos por concepto de alimentacién, una vez autorizada la cobertura presupuestal, a las DDE, GGUU y demas Dependencias de acuerdo al Pedido de Fondos Mensual remitido por el SINTE. OEE (1) Proceder a la formulacién de las Resoluciones Administrativas para 1 pago del concepto de alimentacién pera el personal militar a las Unidades Operativas del Ejército una vez aprobado el calendario de Compromisos mensual a la U/E 003: Ejército del Peri, a través del SIAF-SP. (2) Registrar la ejecucién del gasto por concepto de alimentacién para el personal militar, en el Sistema Integrado de Administracién 3) (4) Financiere - Sector Publico (SIAF-SP), en todas sus etapas: Compromiso, Devengado, Girado y Pagado. Verificar las Rendiciones de Cuentas, por tratarse de recursos ‘asignados bajo la modelidad de “Encargos’ @ las Unidades Operativas, dando estricto cumplimiento 2 las normas Presupuestales, Econémicas y Financieras vigentes. Remitir al COLOGE (SINTE), el Listado de las Transferencias de Fondos y/o Pagos para alimentos de personas y animales a las DDEE, GGUU y diferentes Dependencias del Ejército, |. DDEE, GGUU Y DEMAS DEPENDENCIAS (1) (2) @ (4) (6) Registrar diariamente en el Sistema Parte Diario del DETEL- COPERE (SPAD) el parte diario de efectivos por grados del Personal Militar que pasan lista de revista en las UU bajo su Comando, con indicacién de las bajas administrativas (Permisos, vacaciones, hospitalizados, comisiones de servicio, destacados y otros). Emplear de acuerdo a la situacién particular de cada DE, GU, UU y demés Dependencias para proporcionar alimentacién al personal militar los procedimientos siguientes: (@) Establecer la administracién de la alimentacién mediante una Junta Econémica de Rancho para Oficiales, Supervisores, Técnicos y Sub Oficiales de acuerdo a normas vigentes. (b) Mediante servicio de alimentacién por medio de un concesionario de acuerdo a normas vigentes. Implementar las Juntas Econémicas de Rancho de Oficiales y de Supervisores, Técnicos y Sub Oficiales, para la alimentacién de este personal de acuerdo a la situacién administrativa y operativa de la Unidad, ‘Emplear en lo posible personal de Profesional Nutricionistas, para la recomendacién de los mens diarios que permitan recuperar el desgaste cal6rico realizado por el personal. Disponer que les asignaciones presupuestales transferidas por la EE por concepto de alimentacién sean utiizades integramente en los gastos de alimentacién del personal militar. 2 ©) ” ) (9) (10) (ay Controlar financieramente la recepcién y ejecucién del gasto de las ignaciones por concepto de alimentacion para el personal militar ‘entregadas en la modalidad de “Encargos" por la Unidad Ejecutora 008: Ejército Peruano, Formular la Rendicién de Cuentas SIAF-SP consolidada a nivel U/O, incluyendo Ia informacién de su respectiva Unidad de Intendencia, para su remisién a la OEE dentro del plazo establecido, Designar a los Oficiales de Rancho de la JERO de las Unidades Dependientes, mediante Resolucién de su nivel, como Persona Encargada de la ejecucién de los gastos por concepto de mejoramiento de rancho, de acuerdo a lo dispuesto en el Fax Miltiple N° 006 OEEYE-2, del 10 Mar 2015. El Comando Administrativo del CGE, gestionaré dentro de sus ‘efectivos, al personal militar que presta servicios fuera del insttuto; verificando que el concepto de racionamiento asignado se haga efectivo en la dependencia donde se encuentra laborando dicho Personal, constatando a su vez que no exista duplicidad en la entrega del citado concepto. Los diferentes Comandos en todos sus niveles, deberén despiegar el maximo de esfuerzo e iniciativa en la supervision y control.de la preparacién de la alimentacién para el Personal Militar en las ‘mejores condiciones, verificando el estricto cumplimiento de las disposiciones dictadas en la presente directive. Formular las directives especificas a su nivel, estableciendo las disposiciones para el adecuado otorgamiento de la alimentacién para el personal militar @ su mando. UNIDADES DE INTENDENCIA (1) (2) Formular mensualmente los Pedidos de Fondos por concepto de ‘Alimentacién para el Personal militar, detalléndolas Unidades @ la cual pertenecen SINTE @ més ta quinto dia uti Remitir al SINTE las Acias de Reconocimiento por el consumo de raciones del personal militar en otras Grandes Unidades, debidamente firmadas por los Comandantes de las Unidades de Intendencia de origen y destino, a mas tardar el décimo dia util de cada mes. 23-27 2s (3) Participar como integrante del comité de Estudio de Estado Mayor relacionado al pago én efectivo de viveres frescos, determinando lo siguiente: (2) Cantidad de raciones por atender por cada Base Contraterrorista o Puesto de Vigilancia. (b) Indagacién en el mercado de los costos de los Viveres Frescos. (©) Precio Medio de Viveres Frescos enmarcados en el total del ‘monto por concepto de alimentacién (S/. 8.00 soles) (4) Remitir al SINTE, las Actas de Consumo de RRCCEE del Personal militar, con indicacién del grado, nombre y Unided al cual pertenece. 5. DIVERSOS ‘@. Aquellas Unidades Operativas que por razones propias y debidamente justificadas opten por el procedimiento de contratar los servicios de alimentacién de un concesionario, convocarén al procedimiento de contrataciones correspondiente de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado vigente, teniendo en consideracién que el monto por concepto de alimentacién que se provee al Personal Militar en actividad es de ‘Ocho Soles (Si. 8.00). b. Las Unidades Operativas, deberén cumplir con el Procedimiento para la asignacién de racionamiento para Oficiales, Técnicos y Sub Oficiales ccontemplados en el Anexo 10. ©. El monto por concepto de alimentacién que se (Oficiaies, Supervisores, Técnicos y Sub Oficiales) ‘costo del combustible por coccién de aii d. La presente Directiva, deja sin efecto la Di 18,1,/10.04 de May 2017, a ANEXOS: ANEXO 01 ANEXO 02: ANEXO 03: ANEXO 04: CUADRO VALORIZADO DE LAS RACIONES PARA PERSONAL MILITAR CONSUMIDA POR LOS ELEMENTOS DEPENDIENTES DE LA DE/GU. CUADRO DEMOSTRATIVO DE RACIONES PARA PERSONAL MILITAR CONSUMIDAS POR GRADOS DE LA DE, GU O REPARTICION DEL EJERCITO. CUADRO DEMOSTRATIVO DE RACIONES PARA PERSONAL MILITAR CONSUMIDAS POR UNIDADES DE LA DE, GU O REPARTICION DEL EJERCITO. CUADRO DEMOSTRATIVO DE RACIONES PARA PERSONAL MILITAR CONSUMIDAS POR MODALIDAD. ANEXO 05: ACTAS DE RECONOCIMIENTO DE RACIONES CONSUMIDAS EN ANEXO 06 OTRAS DDEE/GRANDES UNIDADES. RELACION DEL PERSONAL DESTACADO A OTRAS UNIDADES DENTRO DE LA MISMA DE/GUC. ANEXO 07: CUADRO DEMOSTRATIVO DE RACIONES CONSUMIDAS POR ANEXO 08: ANEXO 03: ANEXO 10: PERSONAL MILITAR DETENIDO. CUADRO DE LA COMPOSICION ORGANICA DE LA RACION PARA EL PERSONAL MILITAR PROPORCIONADOS POR LA DE/GU GUIA BASICA DE MENUS TIPO PARA EL RACIONAMIENTO DEL PERSONAL MILITAR PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACION DE RACIONAMIENTO PARA OFICIALES, TECNICOS Y SUB OFICIALES. 27 APENDICE “A” AL ANEXO § ¥ EL ANEXO 6, AL PARTE DEL DIA 2 DEL MES SIGUIENTE: ASI MISMO, LAS RACIONES CONSUMIDAS SE DETERMINARAN EN BASE AL REPORTE DEL SPAD = COPERE, LAS ACTAS DE RECONOCIMIENTO. RELACION DEL PERSONAL DESTACADO DENTRO DE LAS GGUU. HMC, Y OTROS QUE ESTABLEZCAN UN ADICIONAL O UNA DEDUCGION DEBIDAMENTE ACREDITADOS POR LAS DEPENDENCIAS RESPONSABLES, SIENDO LOS UNICOS DOCUMENTOS QUE SERAN CONSIDERADOS PARA ESTABLECER LOS SALDOS. x edo € A euu0 wz WoL ese iano ONIN [z9vo ‘53, [sanomve] — svi Nar | csyoioyy | W104 fuvisanais| aowy |sosimuaa| onm | ovisza |avnsnan| a | ommia "20 OxaNY aero norooag aaa woeaova.ne ‘com 20-9 21009 COLOGE SINTE MAR 2019 ANEXO 0S: = A\ N°.0014 CIA (POR DESPLAZAMIENTO DE PERSONAL MILITAR A LA DIRECTIVA N° 02-2018-SINTE T-13,1/11.04 DE MAR 2019) los Treintiun Dias del meade 8 en la oficina de. Ena ciudad de e vere Intendencia) Comandante de a (Btn/cia de Intendencia de la UU/0O) y ei Comandante (Btn/Cia de Intendencia de la DE/GU) ... siguiente ACTA DE CONCILIACION, a finde reguiarizar las raciones consumidas por el personal de Personal Miltar de (Unidad que destaca su personal see) Gestacado en (Unidad que proporciona racionamiento ~) de acuerdo al siguiente UNIDAD DE UNIDAD DE TOTAL PERIODS DESTINO RACIONES En fe de lo cual se firma la presente Acta por cuadruplicado CMDTE CIA INT CMTE CIA INT 1a FFEE AE * Una copia para cada Unidad y dos (02) copias para el SINTE. SWioL Soca c aa eee a siemaed i or mama faa ah z a mon ae c a Gescecearee le Zz ae aa rae 5 ae aa ae s Pees ore a a Tore = eee soreren ome [a er ANDO VTS0 OWINSO NN SVELOV OdvOVISS IWNOSHSd 130 NOVI 90 oN OXSNV_ VIONSONSINI 30 Lasyio NoIoo3s 343° NOIDO3SIMIOINLE ALON 00m. v130 Wao 31gN9 4600 |. & eUsBLO ‘Anexo 08 a 0 sION. PERSONAL MILITAR PROPORCIONADA POR LA DEEN. FRETS PRECIO PROMED VALOR PARCIAL ARTICULOS GRAMAIE tas ‘COMPONENTE | ee ON i. VIVERES SECOS ‘Arroz superior ‘Azucar bia ‘Aceite vegetal ‘Avena Café ‘Cocoa Te. Fideos Harina/Polenta Leche evapoprada “Trigo/MaizQuinua Menestra ‘Sal refinada ‘Semola PANADERIA ‘Azucar Herina. Levadura ‘Manteca ‘Sal refined ‘Accite vegetal VIVERES FRESCOS 3a. Tuberculos y Raices Papa, cami, B. Verduras Cebolla, tomate |zapalio, col, nabo eterraga, apio, limon, etc © Frutas Frutas diversas “Comes ‘OTROS COMPLEMENTOS DESAYUNO Mantequilla ‘Mermelada, Aceitunas. Huevos ‘Embutidos Dversos, IS. MERIORAMIENTO DE RANCHO (5%) Poste, rias y otos para: ‘mejorar el rancho I?) Fries canario,lenteja, arverja parida,frjol panar Original y 3 copias ‘bayo, garbanzo, palares, ANEXO N° 09 ‘GUIA BASICA DE MENUS TIPO PARA EL. RAGIONAMIENTO DEL PERSONAL ‘MILITAR IADREC IVAN" OOL2017SNTEATAANIO4 06 NAYO2OID Bat ke DAS tae as Desaruno | pesaruno | vesavino | eannno | _pesaruno [Jago de Naranja con] Jugo de Platano, | Ensalada de Fruta i Pinta vi fa con Yogurt Fruta de Estacion Jugo de Meidr ory reso ; cs tacnem | CamsC™ | peatetermam | comatom one aoe | Ree eee || ee eee eal | ea tiem | Mere | comes joe | ome Meee Pata Ss umuerzo | muenzo | amverzo | mmuerzo | Almvenzo Bekgooa | Seraateren | Geena | wea aan mixta Trigo y Verduras huancaina mixta Z reser saad pean; | i iaaatnaos | escapee eaten __| Cstupriice Stee bistec ‘Adobado jogo | aaa = Toten | Arzeon aope | POS eS ; ee fe Cates Gus oa vena Guamty [pecans || rane Cataiaconunie | Emule _[Reteemaecocme| _Tovaoe | Cham norte cena on cena cena oo Sona rar eo Crome upto |" veraany [Madea ce soe laecoar cap Vania ata con | Ponstel gato mn a eee | repos me eel ieee a some aa ares : a oes ee amare” | _ Cates meaoeer| Sane note [td aa ae] Mat co Balo ANEXO 10 PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACION DE RACIONAMIENTO PARA OFICIALES, TECNICOS Y SUBOFICIALES. |. EL SINTE ASIGNARA LOS FONDOS DEL MES EN BASE AL VALOR ESTIMADO DEL CONSUMO DE RACIONES DEL MES ANTERIOR, EL MISMO QUE SERA CONSIDERADO COMO UN ADELANTO.DE FONDOS © BUENA CUENTA (LA MISMA QUE SE MATERIALITARA CON LA RESOLUCION JEFATURALJ: POSTERIORMENTE AL TERMINO DEL MES SE DEDUCIRA LAS RACIONES CONSUMIDAS. ESTABLECIENDO LOS SALDOS CORRESPONDIENTES, PARA LO. ‘CUAL ESTE SERVICIO LOGISTICO LLEVARA LA RESPECTIVA CUENTA CORRIENTE POR CADA GRAN UNIDAD © DEPENDENCIA DEL EJERCITO. 3. EL SERVICIO DE INTENDENCIA ESTABLECERA EL CONSUMO DE RACIONES MENSUALES EN LA "CUENTA CORRIENTE DE LAS GRANDES UNIDADES O DEPENDENCIAS", PARA LO CUAL. REQUERIRA DE LAS GRANDES UNIDADES LA REMISION DE LAS “ACTAS DE RECONOCIMIENTO" (ANEXO 5 Y APENDICE “A” AL ANEXO 5) DE RACIONES CONSUMIDAS POR EL PERSONAL DESTACADO DE OTRAS GGUU Y EL "CONSUMO DE RACIONES DEL PERSONAL DESTACADO DE OTRAS UNIDADES DENTRO DE LA GRAN UNIDAD" (ANEXO 6), DEBIENDO REMIMIR DICHO DOCUMENTO (ANEXO 5 Y ANEXO 6) AL SINTE AL PARTE DEL DIA, (02 DEL MES SIGUIENTE. EL SERVICIO DE INTENDENCIA ENTRE EL DIA 02 Y EL 06 DEL MES SIGUIENTE FORMULARA EL. "ESTADO DE CUENTA CORRIENTE DE LA GRAN UNIDAD", DETERMINANDO EL CONSUMO_ DE RACIONES DE OFICIALES, TECNICOS Y SUBOFCIALES, TENIENDO COMO DOCUMENTOS FUENTE: zi ‘A. ELCONSUMO DE RACIONES DEL SISTEMA DE PARTE DIARIO [SPAD - COPERE) B._ELCONSUMO DE RACIONES EN EL HMC C. ACTA DE RECONOCIMIENTO DE RACIONES CONSUMIDAS EN OTRAS GGUU [ANEXO 5¥ APENDICE "A" AL ANEXO 5) D. CUADRO DE CONSUMO DE RACIONES DEL PERSONAL DESTACADO DE OTRAS UNIDADES DENTRO DE LA GRAN UNIDAD (ANEXO 6) DEBIENDO REMITIR EL “ESTADO DE CUENTA CORRIENTE A LAS GRANDES UNIDADES" -MEDIANTE UN FAX PARA SU EXPLOTACION. LAS UNIDADES DE INTENDENCIA O EL QUE HAGA DE SUS VECES, FORMULARA LOS “PEDIDOS DE FONDOS DE RACIONAMIENTO DE OFICIALES, TECNICOS Y SUBOFICIALES” CONSIDERANDO EL ESTADO DE CUENTA CORRIENTE REMMDO POR EL SINTE, ‘CONSIGNANDO TODOS LOS ANEXOS QUE ESTABLECE EL DOCUMENTO DE LA REFERENCIA "a", DEBIENDO REMIMIR DICHO DOCUMENTO HASTA EL DIA 15 DEL MES SIGUIENTE. 5. DE EXISTIR VARIACION JUSTIFICADA PARA LA GRAN UNIDAD CON RESPECTO ALA CUENTA CORRIENTE DE RACIONES CONSUMIDAS DE OFICIALES. TECNICOS Y SUBOFCIALES, DEBERAN REMITIR SUS OBSERVACIONES MEDIANTE UN OFICIO. EL MISMO QUE SERA RECIBIDO POR EL SINTE HASTA EL OIA 15 DEL MES SIGUIENTE; DEBIENDO EL OFICIAL DE PERSONAL REGISTRAR OPORTUNAMENTE EL PARTE DE EFECTIVOS (OO, TCOS Y $SOO) EN EL SPAD — COPERE y AL OFICIAL DE INTENDENCIA REMITIR OPORTUNAMENTE EL ANEXO 5, — ANEXO 10 PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACION DE RACIONAMIENTO PARA OFICIALES, ‘TECNICOS Y SUBOFICIALES. |. EL SINTE ASIGNARA LOS FONDOS DEL MES EN BASE AL VALOR ESTIMADO DEL CONSUMO. DE RACIONES DEL MES ANTERIOR, EL MISMO QUE SERA CONSIDERADO COMO UN. ADELANTO DE FONDOS © BUENA CUENTA (LA MISMA QUE SE MATERIALIZARA CON LA, RESOLUCION JEFATURAL): POSTERIORMENTE AL TERMINO DEL MES SE DEDUCIRA LAS RACIONES CONSUMIDAS. ESTABLECIENDO LOS SALOOS CORRESPONDIENTES, PARA LO. (CUAL ESTE SERVICIO LOGISTICO LLEVARA LA RESPECTIVA CUENTA CORRIENTE POR CADA, GRAN UNIDAD O DEPENDENCIA DEL EJERCITO. EL SERVICIO DE INTENDENCIA ESTABLECERA EL CONSUMO DE RACIONES MENSUALES EN LA “CUENTA CORRIENTE DE LAS GRANDES UNIDADES © DEPENDENCIAS", PARA LO CUAL REQUERIRA DE LAS GRANDES UNIDADES LA REMISION DE LAS "ACTAS DE RECONOCIMIENTO" (ANEXO 5 Y APENDICE A" AL ANEXO 5) DE RACIONES CONSUMIDAS POR EL PERSONAL DESTACADO DE OTRAS GGUU Y EL "CONSUMO DE RACIONES DEL PERSONAL DESTACADO DE OTRAS UNIDADES DENTRO DE LA GRAN UNIDAD" (ANEXO 6), DEBIENDO REMIMIR DICHO DOCUMENTO (ANEXO 5 Y ANEXO 6) AL SINTE AL PARTE DEL DIA. (02 DEL MES SIGUIENTE. EL SERVICIO DE INTENDENCIA ENTRE EL DIA 02 ¥ El. 06 DEL MES SIGUIENTE FORMULARA EL “ESTADO DE CUENTA CORRIENTE DE LA GRAN UNIDAD", DETERMINANDO EL CONSUMO_ DE RACIONES DE OFICIALES, TECNICOS Y SUBOACIALES, TENIENDO COMO DOCUMENTOS: FUENTE: EL CONSUMO DE RACIONES DEL SISTEMA DE PARTE DIARIO (SPAD - COPERE) EL CONSUMO DE RACIONES ENE. HMC ACTA DE RECONOCIMIENTO DE RACIONES CONSUMIDAS EN OTRAS GGUU (ANEXO 5 Y APENDICE “A” AL ANEXO 5) D. CUADRO DE CONSUMO DE RACIONES DEL PERSONAL DESTACADO DE OTRAS UNIDADES DENTRO DE LA GRAN UNIDAD [ANEXO 6) p> DEBIENDO REMIMIR EL “ESTADO DE CUENTA CORRIENTE A LAS GRANDES UNIDADES* MEDIANTE UN FAX PARA SU EXPLOTACION. /. LAS UNIDADES DE INTENDENCIA © EL QUE HAGA DE SUS VECES, FORMULARA LOS “PEDIDOS DE FONDOS DE RACIONAMIENTO DE OFICIALES, TECNICOS Y SUBOFICIALES” CONSIDERANDO EL ESTADO DE CUENTA CORRIENTE REMITIOO POR EL SINTE, CONSIGNANDO TODOS LOS ANEXOS QUE ESTABLECE EL DOCUMENTO DE LA REFERENCIA "0", DEBIENDO REMITIR DICHO DOCUMENTO HASTA EL DIA 15 DEL MES SIGUIENTE. DDE EXISTIR VARIACION JUSTIFCADA PARA LA GRAN UNIDAD CON RESPECTO A LA CUENTA CORRENTE DE RACIONES CONSUMIDAS DE OFCIALES, TECNICOS Y SUBOFCIALES, DEBERAN REMIMR SUS OBSERVACIONES MEDIANTE UN OFICIO, EL MISMO QUE SERA RECIBIDO POR EL SINTE HASTA EL DIA 15 DEL MES SIGUIENTE: DEBIENDO EL OFICIAL DE PERSONAL REGISTRAR OPORTUNAMENTE EL PARTE DE EFECTIVOS (OO, TCOS Y $SOO) 6 EL SPAD ~ COPERE y AL OFICIAL DE INTENDENCIA REMITI8 OPORTUNAMENTE EL ANEXO 5, APENDICE "A" AL ANEXO 5 Y EL ANEXO 6, AL PARTE DEL DIA 2 DEL MES SIGUIENTE: ASI ‘MISMO, LAS RACIONES CONSUMIDAS SE DETERMINARAN EN BASE AL REPORTE DEL SPAD DENTRO DE LAS GGUU, HMC Y OTROS QUE ESTABLEICAN UN ADICIONAL O UNA DEDUCCION DEBIDAMENTE ACREDITADOS POR LAS DEPENDENCIAS RESPONSABLES, SIENDO LOS UNICOS DOCUMENTOS QUE SERAN CONSIDERADOS PARA ESTABLECER LOS SALDOS. we

You might also like