You are on page 1of 1

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS MOLUSCOS PLANCTONICOS DE LA BAHÍA DE

ACAPULCO, GUERRERO EN DICIEMBRE DE 2013


Guerrero-Ruíz J. M¹., F. J. Valencia-Santana1, M. A. Fernández-Álamo², y A. A. Rojas-Herrera¹
¹ Unidad Académica de Ecología Marina de la Universidad Autónoma de Guerrero. C. P. 39390, Acapulco
de Juárez, Guerrero.
² Laboratorio de Invertebrados, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
C.P. 04510, Ciudad de México, Distrito Federal.
falco_lp@hotmail.com

Los miembros del filo Mollusca son algunos de los invertebrados más llamativos y mejor
conocidos e incluyen formas como almejas, pulpos, caracoles y quitones, entre otras. Por la
gran cantidad de especies que comprenden, los moluscos constituyen el mayor filo de
invertebrados después de los artrópodos. Las etapas larvarias de casi todos los moluscos
marinos forman parte del zooplancton flotando o/y nadando con movimientos limitados en la
columna del agua antes de asentarse en el bentos. La mayoría de las especies pasan solo una
parte de su ciclo de vida en el plancton (meroplancton), y otras pasan toda su vida en la
columna del agua (holoplancton), representando un componente importante de la comunidad
del plancton marino, ya que además de ser depredadores activos, sirven de alimento a diversos
organismos en diferentes niveles de la trama trófica. Debido a lo antes mencionado y con la
finalidad de aportar más conocimiento se analizaron los moluscos meroplanctonicos y
holoplanctonicos colectados en 17 estaciones, en la Bahía de Acapulco en diciembre de 2013
con una red de plancton de un metro de largo y 31 cm de diámetro de boca y 315 µm de
apertura de malla. Los arrastres fueron de manera horizontal durante 5 minutos para cada
estación y antes de cada colecta se tomaron los parámetros fisicoquímicos del agua; las
muestras se depositaron en frascos previamente etiquetados y se fijaron con formol al 5%
neutralizado con Borato de Sodio. Se cuantificaron 11,829 Ind./1000m 3, de los cuales se
identificaron 10 géneros de gasterópodos, 3 familias de bivalvos y un cefalópodo sin determinar,
en los moluscos meroplanctónicos y los holoplanctónicos se registran 4 géneros y 3 especies
(Atlanta turriculata, Covalinia inflexa y Desmopterus papilio). En lo que respecta a los
parámetros ambientales se observó una relación con los valores más altos de la clorofila y las
abundancias más altas; con respecto a la temperatura las abundancias tuvieron una fuerte
relación de la estación 8 a la 17 y con la salinidad no se observo alguna relación. Estos
resultados incrementan el conocimiento sobre la biodiversidad marina en el Pacifico Mexicano,
particularmente en la Bahía de Acapulco.
Palabras clave: Holoplanctonicos, Meroplanctonicos, Mollusca.

You might also like