You are on page 1of 37

Situación:

Como profesional de zootecnia o tecnólogo en producción animal, ha sido cont


manejo nutricional de bajo costo, en una granja productiva integral, ubicada e
que, desde el punto de vista técnico, las instalaciones de la granja responde a
producción, necesidades de equipos, manejo del bienestar animal, razas y líne

Nombre del sistema productivo:

Condiciones Climatológicas
Localización: Puerto
Altura: 365
Temperatura:

Distribución del sistema productivo


Área Total (ha):
Área de instalaciones(ha):
Área de cultivo (ha):
Área en pastoreo (ha):
Área en bosque nativo (ha):

Componente vegetal
Especies vegetales leñosas perennes presentes e
Nombre común
Almendro
Teca
Melina

Especies vegetales agrícolas presentes en el


Nombre común
yuca
platano
maracuyá

Especies vegetales herbáceas presentes en e


Nombre común
Brachiaria decumbes
Pasto estrella
kudzú
Maní forrajero
Sorgo Forrajero

Materias primas usadas en alimentación ani


silo de sorgo silo de sorgo maíz Harina alfalfa

Componente Animal
Animal Raza Etapa de producción
Cerdos Duroc Levante
Cerdos Duroc Ceba
Bovinos Brahman Levante
Bovinos Brahman Ceba
Bovinos Brahman Reproductores

Nota 1: la producción de leche en promedio son por animal es de 25 lit


del 4% y PB del 3,15 % (semana 9 de producción)

Nota 2: para las cerdas en gestacion el promedio de lechones por cam


promedio de los lechones en el parto (PMLN)es de 1,4 Kg; Ganancia de
valores típicos: 37 kg (1ª gest), 32 kg (2ª gest), 20 kg (>3ª gest). par
promedio de lechones vivos al destete (MLVD) es de 10 animales por c
lechon al destete (PMLD) es de 6,5 kg
ducción animal, ha sido contratado para desarrollar un plan de
roductiva integral, ubicada en clima frío. Es importante aclarar
nes de la granja responde a los requerimientos técnicos de cada
ienestar animal, razas y líneas de alta genética.

Granja Villa Adriana

ciones Climatológicas
Puerto López (Meta)
365 m.s.n.m
28°C

ón del sistema productivo


207
40
15
150
2

mponente vegetal
sas perennes presentes en el sistema
Nombre científico
Prunus dulcis
Tectona grandis
Gmelina arbórea

agrícolas presentes en el sistema


Nombre científico
Manihot esculenta
Musa paradisiaca
Passiflora edulis

herbáceas presentes en el sistema


Nombre científico
Brachiaria decumbes
Cynodon plectostachius
Pueraria lobata
Arachis pintoi
Sorghum vulgare

usadas en alimentación animal


na alfalfa sal mineral melaza

omponente Animal
apa de producción Numero de animales Fin productivo
Levante 30 Engorde
Ceba 30 Carne
Levante 70 Carne
Ceba 70 Carne
Reproductores 30 Carne

on por animal es de 25 litros con un porcentaje de grasa


ción)

edio de lechones por camada (MLC) es de 12; el peso


es de 1,4 Kg; Ganancia de peso (GMP) durante la gestación,
st), 20 kg (>3ª gest). para las cerdas en lactancia numero
) es de 10 animales por camada; el peso promedio de
Fase 3- Valoración de los alimentos y consumo

Paola Andrea Garzon Culma

Laura Bibiana Gualdron

Código del grupo 21

CEAD Florencia
zona sur

Nota: despues de diligenciar la informacion solicitada, por favor elimine los men
marcados en rojo
ntos y consumo

Culma

dron

21

por favor elimine los mensaje


Complete en la siguiente tabla la información solicitada sobre composición química de l

Ingrediente MS (%) PB (%) EE (%) FB (%)


Almendro 53.78 24.35 9.36
Teca 88 14.5 47.5
Melina
yuca 34.8 4.3 1.04 2.5
platano 71 8.71 1.73 25
maracuyá 15.1 8.77 27.6 7.49
Brachiaria decumbes 48.62 14.5 5.54 29.27
Pasto estrella 29.2 11.7 15
kudzú 25.1 16 3.6 10.57
Maní forrajero 17.2 16.2 1.55 25.4
Sorgo Forrajero 24 4.7 5.6
silo de sorgo 22.5 8.79 2.95 32.5
silo de sorgo maíz 32-34 27.7 8.8
Harina alfalfa 86.7 17.5 1.7 24.3
sal mineral 92.93 41.43
melaza 4.3 0.1 0

MS (%) Porcentaje de materia seca


PB (%) Porcentaje de proteína bruta o proteína cruda
EE (%) Porcentaje de extracto etéreo
FB (%) Porcentaje de fibra bruta o fibra cruda
FND (%) Porcentaje de fibra detergente neutra
FDA (%) Porcentaje de fibra detergente acida
LDA (%) Lignina en detergente acida
ALMIDON (%) Porcentaje de almidón
Ca Calcio
P Fosforo
LYS Lisina
MET Metionina
omposición química de las materias primas.

FND (%) FDA (%) LDA (%) ALMIDON (%) Ca P LYS


60.8 34.16 3.76
49.4 0.72 0.14

63.69 47.96 7.06 62.23 0.98 0.52


46.52 16.6 7.19 57.45 0.14 0.09
61.54 36.39
68.09 32.84 7.35
70.48 55.6 0.22 0.32 4.32
55.9 39.4 0.31 0.08
50.3 17.95 1.05 0.18
61.3 0.59 0.02
61.1 40.7 4.87 5.09 0.59 0.61 7.32
40-42 24-26 2 34-38 0.25 2.97
37.9 28.8 7.2 0 1.65 0.22 6.8
73.8 44.3 10 8.5
0 0 0 0 0.77 0.07 0.02
MET

1.75

1.8

0.02
A. Determine el consumo voluntario de alimento en los animales de la granja, usando la siguiente información

Bovinos para leche Bovinos para car

Donde: Donde:
LCG= leche corregida al 4% de grasa CMS = Consumo materia seca
PV= peso vivo de la vaca en kg iPV = peso inicial de animal cuando inicia

e= 2,71828

SL= semanas en lactancia Fuente: Cerdas Ramírez, Roberto (2013). Formulació


desarrollo de un módulo práctico para técnicos y estud
Costa Rica. InterSedes: Revista de las Sedes Regiona
(1 –e (-0,192 x (SL + 3,67))) consulta 5 de agosto de 2020]. ISSN: 2215
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id

B. Indague en internet el peso promedio y ganacia de peso promedio de la etapa productiva seleccionada, con bas
la siguiente tabla de consumo voluntario

Animal Raza Etapa de producción

Bovinos Brahman ceba

C. Ecuaciones para determinacion de necesidades de energia

Animales en cre
Fuentes: Bach, A., Fernández, C., y Terre, M. (2010). Necesidades nutricionales para rumiantes de recría. Barcel

D. Realice los cálculos para Necesidades de energía y desarrolle una tabla teniendo en cuenta los siguien
conciernen a los animales seleccionados)

Necesidades en Mcal/d Valor


Necesidades de crecimiento
Necesidades de mantenimiento
Necesidades para gestación
Necesidades de producción de leche
Total

E. Con Base en los resultados obtenidos en la tabla del apéndice "B", responda las siguientes preguntas

¿Para la especie seleccionada como determino el valor de consumo?

empleando la siguiente ecuacion CMS carne = 4

¿En que unidades determino el consumo total de la etapa de producción?

kg
kg

¿Cuál cree que es la importancia de determinar el consumo voluntario de los animales?

una de las razones es por que al ser el consumo voluntario los animales no estan consumie

¿Cuáles fueron las unidades usadas para determinar las necesidades de Energía?

cal

¿Explique como realizo los cálculos de determinación de energía?


ando la siguiente información

Bovinos para carne

Consumo materia seca


eso inicial de animal cuando inicia el engorde

Cerdas Ramírez, Roberto (2013). Formulación de raciones para carne y leche.


de un módulo práctico para técnicos y estudiantes de ganadería de Guanacaste,
a. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XIV (29), 128-153. [Fecha de
consulta 5 de agosto de 2020]. ISSN: 2215-2458. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=666/66629448009

productiva seleccionada, con base en la raza de los animales y usando las formulas presentadas en el apéndice "A" complete

Peso promedio consumo total Periodo de etapa Consumo total


consumo por animal
animal/etapa lote/animal (meses) por etapa

250 kg 7,66 kg 536 kg 12 195,713 kg

Animales en crecimiento
es para rumiantes de recría. Barcelona, España. Recuperado de http://www.fundacionfedna.org/sites/default/files/NORMAS_RECRIA_2010.pdf

teniendo en cuenta los siguientes aspectos, con base en etapa de producción (solo incluya las necesidades que le

unidades raza etapa productiva peso kg


Brahman ceba 250

s siguientes preguntas

uiente ecuacion CMS carne = 4,54 + 0,0125 (250) = 7,66 kg

kg
kg

males?

los animales no estan consumiendo la cantidad de nutrientes necesarios para su mantenimiento diario.
Ganancia
de peso
promedio

0.8 kg/ dia

Animales A
AS_RECRIA_2010.pdf Fuentes: Calsamiglia, S., Bach, A., Blas, C., Fernandez, C., y Garcia, P. (2009). Necesidades nutricionales para rumiantes de leche

GPV kg/d PB kg EM mcal Ca gr P gr


0.8 0.82 16.2 22 19
Animales Adultos
utricionales para rumiantes de leche. Barcelona, España. Recuperado de http://www.fundacionfedna.org/sites/default/files/NORMAS_RUMIANTES_LECHE_2009rev.pdf
A. Determine el coficiente y el % de digestibilidad aparente, de los alimetnos para cada e

Cd =

Donde
Nutriente consumindos = g de alimetno consumid
Nutrientes en la heces = g de heces

B. Ejercicio hipotetico para entender el concepto de digestibilidad


Complete la informacion que falta en la tabla asumiendo que el consumo de cada ingredie
con base en 100.

Excreta en heces (% MS)


Ingrediente
Cerdos
Almendro 6.6
Teca 7.1
Melina 11.2
yuca 8.5
platano 7.2
maracuyá 6.6
Brachiaria decumbes 7.0
Pasto estrella 5.8
kudzú 6.6
Maní forrajero 6.7
Sorgo Forrajero 10.6
silo de sorgo 9.2
silo de sorgo maíz 8.4
Harina alfalfa 9.0
sal mineral 11.2
melaza 8.7

C. Con Base en los resultados obtenidos en la tabla del apéndice "B", responda las siguientes preguntas

¿Cuál de los ingredientes de la finca presento mayo porcentaje de digestibilidad para la especie animal trabajada?

silo de sorgo de maiz con un porcentaje de 91,349 %


¿Qué significa el porcentaje de digestibilidad?

Es la cantidad de alimento ingerido que


se absorbe y pasa, finalmente, a sangre.
Este término hace referencia al grado de
utilización de los nutrientes y se calcula a
través del coeficiente de digestibilidad,
que tiene en cuenta la cantidad ingerida
y la eliminada por heces.
e, de los alimetnos para cada especie animal, usando la siguiente información

%dig=

ndos = g de alimetno consumido Fuentes:McDonald, P. (2002). Nutrición animal. EUNE


ces = g de heces

bilidad
e el consumo de cada ingrediente; el % de materia seca del ingrediente (consultado en la hoja "nutrientes") e

Excreta en heces (% MS) Kg Excreta en heces Kg MS consumida


Bovinos (animal) (animal)
5.8 100
5.8 100
10.1 100
7.3 100
6.2 100
6.4 100
6.8 100
4.5 100
5.2 100
4.9 100
8.8 100
7.6 100
6.9 100
7.5 100
9.1 100
22.8 100

onda las siguientes preguntas

lidad para la especie animal trabajada?


X100

P. (2002). Nutrición animal. EUNED.

o en la hoja "nutrientes") expresado en kg y realice las converciones correspondientes

Coeficeinte de
digestibilidad (animal) % de digestibildiad (animal)
0.892 89,215
0.934 93.409

0.79 79.022
0.912 91,267
0.576 57,615
0.86 86,013
0.845 84,589
0.715 71,511
0.633 63,333
0.662 66,222
0.784 78,437
0.913 91,349
0.855 85,501
0.902 90.207
Predicción del contenido de energía de las m

Con base en la especie animal (bovinos o porcinos) seleccionada del sistema de producció

Cerdos
ED(MJ/Kg MS)=(17,47+0,0079*PB)+(0,0158*EE)-(0,0331*CENIZA

Rumiantes
EM(MJ/Kg MS)=(0,014*DIGY)+(0,025*EE)

Fuentes:McDonald, P. (2002). Nutrición animal. EUNED.

A) Resultados de predicción del contenido de energía obtenidos en el desarrollo de las ecu

Cálculos de apéndice inicial


Ingrediente ED(Cerdos) EM(Rumiantes)
Almendro
Teca
Melina
yuca 1,132
platano 5.6
maracuyá 69.8
Brachiaria decumbes 70.2
Pasto estrella
kudzú 10.1
Maní forrajero 4.8
Sorgo Forrajero 8.4
silo de sorgo
silo de sorgo maíz
Harina alfalfa 5.4
sal mineral
melaza

B )Consulte en internet los valores de ED - cerdos y EM en rumiantes completa la tabla p

Literatura reportada
Ingrediente ED(Cerdos) EM(Rumiantes)
Almendro
Teca
Melina
yuca
platano
maracuyá
Brachiaria decumbes
Pasto estrella
kudzú
Maní forrajero
Sorgo Forrajero
silo de sorgo
silo de sorgo maíz
Harina alfalfa
sal mineral
melaza 2120 1980

C) Compare y promedie los resultados obtenidos del desarrollo de las ecuaciones con res

Cálculos de apéndice inicial


Ingrediente ED(Cerdos) EM(Rumiantes)
Almendro
Teca
Melina
yuca
platano
maracuyá
Brachiaria decumbes
Pasto estrella
kudzú
Maní forrajero
Sorgo Forrajero
silo de sorgo
silo de sorgo maíz
Harina alfalfa
sal mineral
melaza
ón del contenido de energía de las materias primas consultadas en la hoja nutrientes

) seleccionada del sistema de producción, utilice la ecuación correspondiente y diligencie la tabla (A)

079*PB)+(0,0158*EE)-(0,0331*CENIZAS)-(0,0140*FDN)

Kg MS)=(0,014*DIGY)+(0,025*EE)

gía obtenidos en el desarrollo de las ecuaciones

y EM en rumiantes completa la tabla por materia prima

Enlace de consulta
Tablas FEDNA 2019

del desarrollo de las ecuaciones con respecto a los consultados en la internet

Literatura reportada
ED(Cerdos) EM(Rumiantes)
nutrientes

gencie la tabla (A)

Donde:
PB = Proteína Bruta en g/Kg de MS
EE = Extracto Etéreo en g/Kg de MS
Ceniza= Ceniza en g/Kg de MS
FDN =Fibra detergente neutra en g/Kg de M
DIGY = Digestibilidad del alimento calculada en la hoja "digestibilidad" en g/Kg de MS
Paso 1. Realizar una exploración detallada del OVA Unidad 2. Valoración de los alimentos,
preguntas y las actividades de aprendizaje.

You might also like