You are on page 1of 10

ESTEQUIOMETRÍA

Conocimientos Preliminares
Estequiometría

Definición

 Parte de la química que estudia las relaciones que existen entre las
masas de las sustancias que intervienen en la reacción química.

Las Leyes gravimétricas son la base de la estequiometria:

 Ley de conservación de la masa (Ley de Lavoisier-Lomonósov).


 Ley de conservación de los elementos.
 Ley de las proporciones definidas o de la composición constante
(Ley de Proust).
 Ley de las proporciones múltiples sencillas (Ley de Dalton).
 Ley de las proporciones recíprocas (Ley de Richter-Wenzel)
Estequiometría

Ley de la conservación de la masa


Fue elaborada independientemente por Mijaíl
Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785.
Enunciado : Antoine Laurent
Lavoisier

 “La masa total de un sistema cerrado se mantiene constante,


independientemente de los cambios físicos o químicos que en el
se produzcan”

Lavoisier fue el primer químico que,


reconociendo la importancia de las
mediciones precisas introdujo fuertemente
el uso de la balanza para demostrar sus
teorías.

Balanza de precisión de Lavoisier


(Musée des arts et métiers de Paris)
Estequiometría

Ley de la conservación de la masa

Ejemplo:

Masa de Masa de Masa de Suma de masas


Muestra Nitrógeno (g) Oxígeno (g) Producto (g) de Reactivos (g)

1 70 120 190 190

2 7 12 19 19

Verificar en 𝟑
la siguiente 𝑵 𝟐+ 𝑶𝟐 → 𝑵 𝟐 𝑶𝟑
𝟐
reacción
Estequiometría

Ley de la conservación de los elementos

Enunciado :

 “En todo sistema materialmente aislado la


masa de cada elemento permanece constante
aún después que se hayan producido
transformaciones químicas o físicas”

La ley de la conservación de los elementos se cumple en las transformaciones


químicas, no en las transformaciones nucleares
Estequiometría

Ley de las proporciones definidas o de la


composición constante

Enunciado :

 “Cuando dos o más elementos se combinan para


originar un determinado compuesto, siempre lo hacen
en una relación de masas definidas y constante,
Joseph Louis Proust
independientemente del origen de dicho compuesto”

Ejemplo:
Masa de
Masa de Masa de m nitrógeno
Muestra Oxígeno Producto
Nitrógeno (g)
(g) (g) m oxígeno

1 28 48 76 0,583
2 14 24 38 0,583
3 70 120 190 0,583
4 7 12 19 0,583
Estequiometría

Ley de las proporciones múltiples y sencillas

Enunciado :
John Dalton

 “Cuando dos elementos se combinan para formar


diferentes compuestos, las diferentes masas de una de
ellas que se combinan con la misma masa de la otra,
están en una relación que puede ser expresada por
números enteros y pequeños”

“Un compuesto está siempre formado por elementos iguales unidos en idéntica
proporción”
Estequiometría
Ley de las proporciones múltiples y sencillas
Ejemplo:
Masa de 𝒎 𝑭𝒆
Masa de Masa de
Muestra Producto
Hierro (g) Oxígeno (g) 𝒎𝑶
(g)
1 56 16 72 3,5
2 168 48 216 3,5
3 560 160 720 3,5
4 28 8 36 3,5 Compuesto I

Masa de Masa de
Masa de 𝒎 𝑭𝒆
Muestra Producto
Hierro (g) Oxígeno (g) 𝒎𝑶
(g)
Compuesto II
1 56 24 80 2,33….
2 14 6 20 2,33…
3 112 48 160 2,33…
4 11,2 4,8 16 2,33…

𝒎𝑭𝒆 𝑰 𝟑,𝟓 𝟑
= =𝟏 ,𝟓=
𝒎 𝑭𝒆 𝑰𝑰 𝟐 ,𝟑𝟑 … 𝟐
Estequiometría

Ley de las proporciones recíprocas (1792)

Enunciado : Jeremias Benjamin


Richter

 “Cuando dos elementos se combinan independientemente con un


tercero para originar sendos compuestos, la razón en masa de
estos dos elementos frente a la misma masa del tercero, está a su
vez relacionada por números enteros, con la razón en masa de
estos elementos cuando se combinan entre sí”
Estequiometría

Ley de las proporciones recíprocas (1792)

Ejemplo:
El agua es un compuesto 𝒎𝑶
de hidrógeno y oxigeno, en una =𝟖
relación en masa  𝒎𝑯

El amoníaco es un 𝒎𝑵 𝟏𝟒
compuesto de nitrógeno y =
oxígeno, en una relación en masa 𝒎𝑯 𝟑
de 
Entonces la relación de masas entre el nitrógeno y oxígeno es:

𝟏𝟒
𝒎𝑵 𝟑 𝟕
= =
𝒎𝑶 𝟖 𝟏𝟐

You might also like