You are on page 1of 5

Universidad pedagógica nacional

“francisco Morazán”
Facultad de ciencia y tecnología

Bioquímica
“ÁCIDOS NUCLEICOS”

DRA. MARINA A. AGUILAR

ALUMNO: JAIRO E. CASTRO

FECHA: SÁBADO 07 DE agosto, 2021


Ácidos nucleicos
❖ ¿De qué elementos (átomos) están hechos los ácidos
nucleicos?
R. Están formados por átomos de carbono, hidrogeno, oxígeno,
nitrógeno y fósforo, existen dos tipos el ADN (ácido
desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico), su función es
almacenar y transmitir la información genética.

❖ Tanto el ARN como el ADN están hechos de estos monómeros


(bloques básicos):
R. se llaman nucleótidos, están formados por una molécula de
desoxirribosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada variable que
da lugar a los cuatro tipos de nucleótido diferentes del ADN: adenina
(A), guanina (G), citosina (C) o timina (T).
❖ Represente el monómero de los ácidos nucleicos.
R. Los nucleótidos son los monómeros básicos que construyen los
ácidos nucleicos y químicamente están formados por:
1) Bases nitrogenadas
2) Glúcidos y
3) Ácido fosfórico (que aporta el carácter ácido a la molécula y
también el nombre).

❖ Nombre las tres partes de un nucleótido:


R. Cada nucleótido se compone de tres partes:
• una estructura anular que contiene nitrógeno llamada base
nitrogenada,
• un azúcar de cinco carbonos, y
• al menos un grupo fosfato.
❖ Para el siguiente segmento de ácido nucleico:

R. Es un Segmento de ARN porque las moléculas de ARN tienen en


su composición cantidades de bases muy variadas, y a diferencia del
ADN no hay ninguna relación numérica entre ellas, también la
estructura primaria del ARN es una sola cadena polinucleotídica, (son
monocatenarios), formada por ribonucleótidos, cuyas bases son
A,G,C y U. En algunos tipos de ARN son frecuentes las bases
secundarias y las modificadas químicamente.

❖ ¿Cuándo es la formación genética pasada de una célula a


otra?
R. La información genética que caracteriza a una especie y a un
individuo de la misma, está contenida en el ADN y dentro de éste, en
las secuencias de bases que contienen la información para la síntesis
de proteínas. Estas dos etapas se denominan transcripción y
traducción.

La transcripción consiste en el paso de información desde un


segmento concreto de la molécula de ADN (gen), a una molécula de
estructura muy similar que es el ARNm , el cual también va a utilizar
para transportar la información una secuencia de bases.
La traducción consiste en el paso de la información dada en secuencia
de bases, a una información dada en secuencia de aminoácidos,
correlacionando las diferentes combinaciones de bases con el
correspondiente orden de aminoácidos en la proteína.

Bibliografía

You might also like