You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CARRERA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

TEMA

Tarea #1
 LA ENTREVISTA.
NOMBRE Y APELLIDO:
Tatiana Jocely Faña

MATRÍCULA:
2020-01833

ASIGNATURA:
ANÁLISIS Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

FACILITADORA:
Griselda Núñez

lunes, 26 de julio de 2021, 00:00


Nagua maría trinidad Sánchez Rep. Dom.
Introducción.

La entrevista es la técnica con la cual el investigador pretende obtener información de una forma oral
y personalizada. La información versará entorno a acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de
la persona tales como creencias, actitudes, opiniones o valores en relación con la situación que se
está estudiando.

La entrevista psicológica es un instrumento para obtener información relacionada con algún objetivo
general o específico, desde una perspectiva teórica o práctica y desde un ámbito de acción y
disciplina que produce por sí mismo un tipo de información y comunicación.

La información que busca el profesional de psicología está relacionada con el rol profesional de su
disciplina que ejerce en el momento que está utilizando este instrumento de evaluación y obtención
de información. El fin u objetivo que persigue con la entrevista estará definido a su vez por el ámbito
laboral, jurídico, clínico, educativo, industrial, que a su vez definirá el objetivo al que va dirigida la
entrevista ya sea para diagnosticar, o como parte de los instrumentos de diagnóstico, para asesorar,
para seleccionar, o con fines terapéuticos. La entrevista se definió a partir de la necesidad de
encuadrarla como técnica de evaluación, en ese sentido es clásica la definición de Bingham y Moore
(1924): "La entrevista es una conversación con un propósito”.
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática
objeto de estudio, se aconseja que realice las siguientes actividades:
1. Elabore un mapa mental donde mencione y defina:
 Elementos esenciales de la entrevista.
 Tipos.
 Ámbitos de aplicación.
Elementos esenciales de Ámbitos de
Tipos. la entrevista.
aplicación.

Según el grado de estructuración Los elementos de una entrevista


Estructurada: Es aquel tipo de son el entrevistado, entrevistado,
mensajes y preguntas, contexto. Asesoramiento
entrevistas donde las preguntas a
realizar ya están previamente Entrevistador: Quien desenvuelve el (counselling): Es aquel tipo
formuladas, el orden de papel del profesional en la entrevista y de entrevista donde la
formulación de respuestas del quien planifica las preguntas de lugar persona busca ayuda para
entrevistador están acotados y con el fin de obtener información. encajar en un entorno, para
restringidos. Según el grado de Entrevistado: Es el individuo que se orientarse, por ejemplo,
orientación Directiva: En este tipo de
somete a un sistema de preguntas por cuando terminamos el
entrevista el entrevistador toma un bachillerato tendemos a
objetivo al finalizar la misma y para medio del entrevistado.
Mensaje: Es la información que se recurrir a los test de perfil de
lograrlo elabora preguntas intereses profesionales para
específicas con el fin de llevar al obtiene por medio de la entrevista la
cual pasa por distintos procesos así determinar en qué área
entrevistado a su objetivo.
Semiestructurada: Este tipo de como son las preguntas del somos mejor. Clínico: En
entrevista es una fusión con la entrevistador, las respuestas este ámbito se trata de
estructurada porque a pesar de que coherentes del entrevistado y la las alteraciones mentales
existe un patrón de preguntas el disponibilidad del mismo para y la psicopatología de un
entrevistador puede hacer preguntas revelar cierta información. individuo, el cual pretende
que no estaban establecidas en el por medio de tratamientos
guion. No directiva: En este tipo de mejorar su situación.
entrevista el paciente es quien lleva Selección: En este campo
el control dela entrevista, es quien aplicamos la entrevista para
habla la mayor parte del tiempo y el Cabe destacar que la entrevista es seleccionar al mejor
entrevistador solo le interviene para el instrumento por excelencia
mostrar que comprende lo que
candidato en un lugar
expresa, estas se utilizan para obtener y recabar datos; se utiliza de trabajo. Se utiliza la
mayormente en las terapias. No para obtener información en los entrevista para escoger
estructurada: En este tipo de procesos de selección de personal, en al personal que mejor se
preguntas no existen ningún el diagnóstico clínico y asemeje al perfil exigido por
orden de preguntas establecidas, psicopedagógico la empresa.
estas van surgiendo de acuerdo
a la conversación entre el
entrevistador y el entrevistado.
Entrevistas laborales Entrevista
directa: Elaboración de esquemas,
preguntas/respuestas de datos
personales. Entrevista mixta: Hace
la fusión entre preguntas
estructuradas y espontáneas
Entrevista indirecta: Evalúa el
desenvolvimiento del candidato en
un ambiente desconocido. Entrevista
acertada o dimensional: Se
utiliza para la selección de
puestos gerenciales o niveles
directivos.
2.Converse con un comunicador, periodista o psicólogo, e indague sobre el uso de la
entrevista en su profesión y su importancia. Determine las semejanzas y diferencias de ésta
en ambas profesiones. Elabore un resumen con la información obtenida.

En esta ocasión estuve conversando con la periodista locutora Iluminada Perez Rubio de esta ciudad
de nagua, ella me explico que la entrevista periodística es un instrumento de comunicación social
caracterizado por el hecho de que un mensaje público es dirigido, de una forma indirecta y unilateral
a unos destinatarios numerosos y dispersos a través de los medios de comunicación. Trasmite su
mensaje públicamente, por medios técnicos de comunicación, de una forma indirecta que produce
una distancia espacial o temporal entre los actores comunicativos, de modo unilateral, sin una fácil
interactividad entre los que emiten y los que perciben los mensajes, a un público disperso o en
colectividad.

Es siempre un público desconocido, al menos en sus características personales, sin lazos ni


relaciones fijas que no forma grupos sociales de ningún tipo.

Que también la entrevista básicamente es un diálogo entre dos personas: el periodista y el personaje


que hace noticia; pero la entrevista también es un género periodístico propio, altamente informativo y
de interpretación. Puede usarse para obtener información o para revelar el mundo interior de una
persona prominente, o popular.

Además, me dijo claramente la importancia de la entrevista que esta radica sobre todo en la
información recabada; pero además de tratarla como un tipo, considerámosla como la importancia
del diálogo, como un diálogo entre dos personas, una de las cuales es periodista y la otra son los
encuestados.

Las diferencias

La entrevista periodística es una conversación que realiza el periodista con otra persona para
obtener opiniones, interpretaciones y actitudes del individuo entrevistado.

La entrevista del psicólogo es con la finalidad de realizar una evaluación del paciente atreves de una
conversación.

You might also like