You are on page 1of 1
Por Escuela Romana se entiende un grupo de composito- res que actuaron durante el siglo xvi en la Capilla Papal en Roma. Su principal representante es PALESTRINA. Su creacion se caracteriza por: ~\ miisica prédominantemente'sacra, sobre todo mis motetes; combinaci6t de la polifonia franco-flamenca \con la plenitud sonora y 1a melodia italianas; estilo a cappella; en la Capilla Sixtina, también se cantaban las obras a cappella; — ritmo tranquilamente fluyente: predileccién por el-empleo del canto gregoriano como cantus firmus. sy La Escuela Romana concret6 las exigencias de la Contra- rreforma en materia de miisica eclesiéstica, segin se habian formulado en el Concilio de Trento (1545-63). El Concilio admitié en la Iglesia la musica polifonica (miisi- ea figurada) a pesar de, mociones en el sentido de prohibirla, pero exigid — comprensibilidad del texto: la misma se logré median- te partes homéfonamente declamadas en el caso de textos, densos, mientras que se/mantuyo el estilo pilifénico cuando el texto era exiguo (como el Sanc- tus 9 el Amen); dighidad en la expresin: exigencia dirigida contra el modo de composicién madrigalesco, prefiado de afectacién; exclusion de cf. profanos y de ta parodia en las misas; este punto sdio logré imponerse al principio (PALES: ‘TRINA, Lasso y otros escribieron numerosas misas de parodias). En las deliberaciones conciliares acerca de la miisica figurada desempefiaron un importante papel JACoRUS DE KeRte_con.sus «Preces specialesy (1561) y PALESTRINA con-sti «Missa Papae Marcelliv (1562/63). El estilo de PALESTRINA, con el apoyo de la Contrarreforma, se convirtié en sintesis y paradigma de la miisica eclesiastica polifénica catélica en general Contra Ta reciente autonomizacién de\la obra de arte musical en la Iplesia se exigié. una reformadel canto gregoriano y su empleo intensificado. PaLesTRINA; ANE RIO, SURIANO ¥ ottos colaborarom.en esta reforma (abre- viacién de los melismas, etc.). La nueva Editio Medicea aparecié en 1614. Estiivo en uso hasta la Editio Vaticana de 1907. A la Escticla Romana pertenecieron, antes de PaLestRt na:.€. Festa (F 1545, Roma), CLemens Nox Para (hacia -1510-55/6, Amberes), G. Antmuccia (hacia 1500-71, Roma), Cristonat, Morates (1500-53, Madrid), Barto: Lome Escosepo (1500-63, Madrid): en torno a PayssTaina: V. RUFFO (1530-80, Roma), C. Porta (1530-80, Milan), G. Asota (1524-1609, Roma), G, InceGNery/ (1547-92, Cremona), Jaconus be Keri (1531-91); después de Patestaina: G. M. Nanino (1607, Roma), A. Srapite/ (11604, Roma), P. Anerio(h1614), Fr Geenero (1528-99, Sevilla): TT. pe Victoria (hacia 1548-1611, Madridy. Giovanst Preevict 04 PaLesTRiNa (hacia 1525-1594), de Palestrina, en 1544 organista en Palestrina, en 1551 cantor de’ capilla en San Pedro de Roma, en 1561 maestro de capilla en Letran, en 1567 segundo maestro de capilla del Carpenat. o°Este, en 1571 segundo maestro de capilla en San Pedro: escribié mas de 90 misas (muchas misas de parodias), mas de 500 motetes, Renacimiento/Escuela romana, Palestrina 249 ademas de lamentaciones, himnos, magnificats, mas de 100 madrigales sacros y profanos La obra de PALestrina se consideraba como la ciispide de la polifonia vocal, y su estilo, que combina el arte contrapuntistico con la redondez melédica y arménica, como el ideal del arte de la composicion a cappella (stile antico, ecclesiastico, grave). Son sus caracteristicas \lependencia de las voces en el tejido polifonico, en equilibrada alternancia con partes homéfonas: melodia cantable, en la que prevalece el movimiento de segundas, a los saltos les siguen modificaciones del sentido con segundas (ejemplo musical, soprano, compases 6-7); movimiento calmado, completindose los diferentes ritmos de las diversas voces para conformar un decurso homogéneo (ritmos complementarios, p. &j las negras en el compas 8); armonia equilibrada con predominio de la triada consonante perfecta, cuya nota fundamental se halla en el bajo (ejemplo musical, pentagrama inferior); muchas «triadas secundarias» sobre los grados I, 11 y VI (carcter modal eclesidstico), aunque con caden- Cias funcionales en pasajes de importancia estructural (p. ej. compases 8, 10); prudente empleo de las disonancias: siempre se intro: ducen con preparacion y se resuelven por grados descendentes, a menudo con portamento 0 anticipa- cién (compas 3), también en notas de paso (compas 6) y notas de cambio (compases 5, 10): composicién predominantemente a 5 y 6 voces: sono- ridad_plena con agrupamiento de las voces para cambios de sonoridad; frecuente empleo del canto gregoriano como cantus firmus (en el tenor); ‘en las composiciones exentas de c.d., el canto gregoria no proporciona el material temaitico: a cada seccion corresponde un sujefo («teman), que primero se pre- para ritmicamente (ejemplo musical) y que luego, en la composicién, recorre las voces en imitaciones. Los contrapuntos presentan material (variado) del sujeto. — se encubre la claridad racional y el orden de la composicin. Asi, la sucesin de entrada de las 5 voces se agrupa en forma simétrica puntual alrededor del tenor I, pero la distancia de entradas es desigual (fig.). La escritura adquiere vida y fantasia. El estilo de PALESTRINA se transmitié en los tratados de contrapunto. (BERARDI, Arcani musicali, 1690; Fux, Gra- dus ad Parnassun, 1725, cf. p. 92). En el siglo xix hubo un renacimiento de PALESTRINA que, a instancias del jurista de Heidelberg Tasaur (Uber Reinheit der Ton- Kunst, 1825), condujo a la fundacién de la Asoctacion Santa Cecilia «para el perfeccionamiento de la misi eclesiastican, por parte de Wrrr, en 1868, en Ratisbona.

You might also like