You are on page 1of 7
HOJA DE SEGURIDAD HIPOCLORITO DE SODIO 1, INFORMACION DEL PRODUCTO Y LA COMPANIA NOMBRE DEL PRODUCTO: HIPOCLORITO DE SODIO uso: En tratamiento y potabilizacién de agua, limpieza y desinfeccion. NOMBRE DE LA COMPANIA: Kemical Ltda. NIT. 806006.962-1 DIRECCION DE LA FABRICA: Bosque Av. Buenos Aires # 52-100 TELEFONO: 6624586 CEIULAR: 3167448182-89 SITO WEB: www.kemical.info E-MAIL: kemicalltda@hotmail.com 2. COMPOSICION /INFORMACION SOBRE COMPONENTES INGREDIE N PORCE LIMITES DE NTES 0.CAS NTAJE EXPOSICION (mg/m?)OSHA HIPOCLORITO DE 7681-52-9 12% - 13% NO DISPONIBLE (VER SODIO EN SOLUCION GLOSARIO NUMERAL 16) 3, IDENTIFICACION DE RIESGO Inhalaci6n: causa irritaciones severas, bronquitis, neumonia, edema pulmonar, dificultad respiratoria, dolor de cabeza, vértigo, mareo, nduseas y vomitos. Contacto con Ia piel: severas irritaciones 0 quemaduras profundas grabes con enrojecimiento de la piel, dolor y ampollas. Dermatitis con efecto crénico. Contacto con los ojos: severas irritaciones 0 quemaduras profundas grabes con enrojecimiento y dolor en los ojos. Ingestién: produce irritaciones y quemaduras severas en la boca, esdfago y estémago. Causa nauseas, vomitos y dolores abdominales, debilidad y pérdida del conocimiento. Puede llegar a ser fatal. Cancerigeno: No hay evidencia. No hay evidencia. Teratégeno: No hay evidencia. 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalaci6n: ventilacién, extraccién localizada o proteccion respiratoria. tomar el aire limpio, reposo y proporcionar asistencia médica. Contacto con Ia piel: lavar con abundante agua, después quitar la ropa contaminada y aclarar de nuevo .extraer la sustancia con algodén impregnado con polietilenglicol 400.proporcionar asistencia médica. Contacto con los ojos: enjuagar con abundante agua durante varios minutos con los parpados bien abiertos, avisar inmediatamente al oftalmdlogo. beber abundante agua, no provocar el vémito por riesgo de perforacién, no efectuar medidas de neutralizacion y proporcionar asistencia medica inmediata. 5. RIESGOS DE INCENDIOS lad: no combustible. Temperatura de inflamaci No disponible. Temperatura de autoignicién: No disponible. Limites de inflamabilidad: No disponible. Riesgo general: Posibilidad de formacidn de vapores peligroso como cloro y cloruro de hidrogeno por incendio en el entorno y combustidn incompleta. Medios de extincién: en general, usar extintores de polvo quimico seco y anhidrido carbénico por formacién de productos peligrosos por combustién y por precipitar los vapores emergentes con agua. En caso de incendio mantener fria las instalaciones rociando con agua. 6. MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES O FUGAS Contener el derrame o fuga, ventilar el area, neutralizar, absorber con arena u otro material similar, recoger el residuo con precaucin, utilizar elementos de proteccidn personal y lavar la zona contaminada con agua. Solicitar ayuda especializada si es necesario. 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manejo: contener separadamente de productos incompatibles, mantener los envases cerrados y debidamente etiquetados y no usar recipientes metélicos. Area de almacenamientos: zona de almacenaje con reactivos con riesgos de contactos .almacenamientos en bodegas y/o cabinas .lugar fresco, con buena ventilacién y resistentes a sustancias corrosivas. Sefializacién de riesgo. 8. CONTROL DE EXPOSICION Control de ingenieria: trabajar en un lugar con buena ventilacién, aplicar Procedimientos de trabajos seguros, respetar prohibiciones de no fumar, comer y beber algun tipo de bebida en el lugar de trabajo y mantener los envases con sus respectivas etiquetas. Proteccion personal: utilizar indumentarias de trabajos resistentes a dcidos, proteccién respiratoria en el caso de sobrepasarse los limites permisibles poderado absoluto, guantes de nitrilo, pvc, neopreno o goma y lentes de seguridad resistentes a acidos, contra salpicaduras 0 proyecciones. 9, PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Estado fisico: liquido Apariencia: amarillo Olor: caracteristico PH (160 g/I agua):12 Temperatura de ebullicién: 96-99°c Temperatura de funcion: -16°c Densidad 20°c (g/cm? ):1.21-1.23 Densidad de vapor: no disponible. Presién de vapor a 20°c (mmHg): 17.0 Solubilidad en agua: soluble. 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad quimica: establece en condiciones normales, se descompone por calentamiento. Incompatibilidades: con base fuerte, con metales comunes, carbonatos, 6xidos metalicos, aminas y dcidos. Peligro de polimerizacién: no acurre Productos peligrosos de descomposicién: dcido clorhidrico gaseoso, hidrogeno y cloro. 11, INFORMACION TOXICOLOGICA Produce irritacién en la boca, garganta, esdfago y tracto intestinal, existe riesgo de perforacion intestinal y esdfago, causa quemaduras, dificultad en la respiraci6n y ceguera. 12. INFORMACION ECOLOGICA A pesar de la dilucién forma mezclas causticas con agua, muy toxico para Organismos acuaticos y causa efectos perjudiciales por desviacién de pH .no incorporar a suelos ni acuiferos. 13. CONSIDERACIONES DE DISPOSICION Diluir con agua y después neutralizar hasta pH 6-8 ,adicionando didxido de sodio diluido .la solucién salina resultante se diluye si es necesario con mas agua y luego se eliminan las aguas residuales 0 por el desagiie. En Particular, los compuestos de bajo riesgos, se puede diluir en agua en una proporcién minima de 1:20 u otra que sea necesaria, para luego eliminar en las aguas residuales o por el desagiie. 14. INFORMACION SOBRE TRANSPORTE Numero UN: 1791 Diamante de seguridad: & 0=ninguno 1=ligero 2=moderado 3=severo 4=extremo COR: corrosivo OXI=oxidante -W =no adicionar agua = = = a Salud inflamabilidad _ inestabilidad riesgos (Reactividad) especiales 15, INFORMACION REGLAMENTARIA Pictograma: corrosivo Clase:8 En contacto con acido libera gases toxicos, provoca quemaduras. Evitar el contacto con los ojos y piel usar indumentarias y proteccién adecuada, en caso de accidente o malestar, acudir inmediatamente al médico, no mezclar con acido. 16. informacién reglamentaria Glosario: CAS: servicio de restimenes quimicos (Chemical Abtracts Service). OSHA: administracién de salud y seguridad ocupacional (Occupational Safety and Health Administration). imite de exposicién de corta duracién (Short Term Exposition Limit). TLV: valor limite umbral (Treshold Limit Value). DL50: dosis letal media. CL50: concentracion letal media. La informacion que se suministra en este momento se ha recopilado basandose en las mejores fuentes existentes, de acuerdo con los ultimos conocimientos disponibles y con los requerimientos legales vigentes sobre clasificacién, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Esto no implica que la informacién sea exhaustiva en todos los casos .es responsabilidad del usuario evaluar si la informacién de la hoja de datos de seguridad satisface los requerimientos para una aplicacién especifica distinta a la adecuada. La presente hoja de seguridad para materiales se realiz6 con base en las normas técnicas colombianas NTC4532 y NTC4435 respectivamente, del instituto colombiano de normas técnicas y certificacin (ICONTEC).

You might also like