You are on page 1of 20

Especialista legal:

Expediente N°:
Escrito N°: 01
Sumilla: DEMANDA REDUCCIÓN DE ALIMENTOS

SEÑOR (A) JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CHILCA

ISAIAS JEREMIAS SEDANO YCHPAS, con DNI N°


41792881, con domicilio real en Jr. Andrés Avelino Cáceres 263-A, Distrito y Provincia
Huancayo, celular whatsapp: 999541244, y con domicilio procesal físico en Av. 9 de
Octubre S/N intersección con Jr. Huáscar, Distrito Huamancaca Chico, Provincia
Chupaca y virtual en Casilla Electrónica N° 42178, correo electrónico:
juan.barragan1506@gmail.com , celular whatsapp: 995270020; a usted con el debido
respeto me presento y digo:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE LA DEMANDADA:


ALICIA FLORES QUINCHO, a quien se le notificara en su dirección domiciliaria real
sito en Av. Real 840, Distrito Chilca, Provincia Huancayo.

II. PETITORIO:
Que, acudo a su despacho con la finalidad de que se reduzca la pensión
Alimenticia fijada en el monto de S/. 200.00 (doscientos soles) de manera mensual a
favor de mi menor hijo, SAMUEL SEDANO FLORES , y QUE SE ME FIJE UN
PENSIÓN RAZONABLE Y DE ACUERDO A MIS ACTUALES POSIBILIDADES
ECONOMICAS ASCENDENTE A LA SUMA DE S/. 100.00 (CIEN SOLES) DE
MANERA MENSUAL, según los fundamentos que paso a exponer.

III. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:


PRIMERO: Que, mediante Resolución número cinco (05), del expediente N° 01171-
2015-0-1513-JP-FC-01, tramitada ante el 2° Juzgado de Paz Letrado –Sede Chilca; se me
fija como pensión alimenticia de manera mensual la suma de s/. 200.00 (doscientos soles).
Que, en el proceso de alimentos que se me siguió en mi contra en rebeldía, no pude ofrecer
medio de prueba alguna por motivos de fuerza mayor y sólo se valoró el dicho y pruebas
de la demandante, por lo que el juez me fijó el monto de pensión alimenticia señalada, la
que a duras penas he podido cumplir hasta la fecha pero ya se torna imposible realmente
poder seguir pagando dicho monto debido a que lamentablemente mi situación familiar,
laboral y económica que vengo atravesando por causa del COVID-19 y al delicado estado
de salud de mi esposa es que vengo sufriendo y atravesando un duro revés y decrecido
drásticamente mis ingresos

SEGUNDO: En efecto, mi persona tiene una carga familiar y obligaciones que cumplir
como padre y cónyuge, puesto tengo que solventar los gastos y necesidades de mis dos
menores hijas que son: LUCERO MEDHAY SEDANO GAMARRA de 9 años, que
actualmente viene cursando el TERCER GRADO de Educación primaria, mi menor hija
ARACELI SEDANO GAMARRA de 2 años de edad, y ahora las de mi esposa ESTHER
GAMARRA YUPANQUI que se encuentra delicada de salud.

TERCERO: Así es, debo precisar que mi esposa ESTHER GAMARRA YUPANQUI
viene sufriendo de PROLAPSO UTERINO, que es la caída o descolgamiento del útero
(matriz) sobre la vagina como consecuencia del debilitamiento de los músculos de la
pelvis. Puede acompañarse del descolgamiento de otros órganos pélvicos y los síntomas
que tiene son pesadez o de un tirón en la pelvis, problemas urinarios, como pérdidas
(incontinencia) o retención de orina, dolor intenso; lo que impide hacer esfuerzos físicos
y trabajar.
Ahora bien, el tratamiento que viene recibiendo por ahora es solo ambulatorio y con
pastillas porque lamentablemente no contamos con seguro de salud particular o
ESSALUD tan sólo con un SIS que como se sabe es limitado su cobertura.
Así es, mediante certificado médico se le diagnostica PROLAPSO UTERINO, en la
misma que se me recomienda realizarse de manera periódica controles, cambiar sus
hábitos alimenticios y no realizar esfuerzo físico ni trabajar, para evitar más
complicaciones a su salud de mi esposa.

CUARTO: Entonces debido a ello, no vengo trabajando a tiempo completo y con


normalidad pues debo velar por su recuperación y cuidado y el de mis hijos, es más, tengo
que cubrir los gastos de la medicina que acarrea este tipo de enfermedad, incrementándose
mis gastos, por lo que me sería imposible pasar una pensión alimenticia mayor a la de s/.
100.00 (cien soles).

QUINTO: Que, mi trabajo desde el año 2020 es conducir un taxi colectivo alquilado, con
lo que tengo que cubrir todos mis gastos, mis hijos y esposa, que es prácticamente
imposible, pues, me alcanza solo para cubrir la canasta familiar y pagar el alquiler de
habitación y al propietario del auto que me alquila pero haré lo imposible para pasarle
una pensión a mi hijo, pero de acuerdo a mis posibilidades y a su necesidad. Por otro lado,
debo precisar que producto de mi trabajo percibo de manera mensual la suma de s/. 800.00
(ochocientos soles) aproximadamente, tal como lo demuestro con la declaración jurada
de ingresos económicos que adjunto a la presente demanda.

SEXTO: Que, el recurrente no se rehúsa a pasar una pensión de alimentos a favor de su


menor hijo, si no muy por el contrario, pero solicito que al momento de fijar el monto se
tenga en cuenta el estado de necesidad y las posibilidades del recurrente, así como las
otras obligaciones que tengo con mi esposa y mis hijos. Por tales hechos señor Juez,
llegando a una conclusión razonable, oportunamente su despacho deberá fijar una pensión
de alimentos razonable y equitativa, conforme a las pruebas aportadas y a la crítica
situación económica la que me encuentro.

SEPTIMO: Que, la Ley número 29486, la misma que modificó el Código Procesal Civil,
incorporando el artículo 565-A, el mismo que incorpora como un requisito especial para
la admisión de la demanda de reducción, variación, prorrateo o exoneración de la pensión
alimenticia, que el demandante obligado a la prestación de alimentos, acredite encontrase
al día en el pago de la pensión alimenticia. Es así que, en estricto cumplimiento de la
citada norma, adjunto tres (03) recibos de pago de los últimos tres meses (octubre,
noviembre 2020 y enero 2021) demostrando estar al día en la pensión de alimentos a favor
de mi menor hijo.

OCTAVO: Señor juez, el motivo de la presente demanda es reducir la pensión de


alimentos que se me fijo, debido a que en adelante se me hará imposible costearla y para
evitar problemas mayores es que solicito la reducción para poder pasar una pensión de
acuerdo a mis posibilidades.
IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

- Código Civil.-
Artículo 472.- Noción de alimentos: “Se entiende por alimentos lo que es indispensable
para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y
posibilidades de la familia”.
Artículo 481.- Criterios para fijar alimentos: “Los alimentos se regulan por el juez en
proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos,
atendiendo además a las circunstancias personales de ambos”.
Artículo 482.- Reajuste de la pensión alimenticia: “La pensión alimenticia se
incrementa o reduce según el aumento o la disminución que experimenten las
necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe prestarla. (…)”

- Código Procesal Civil.-


o Art. 424 y 425.- Los mismos que los estoy cumpliendo ya que se refiere a los requisitos
para la demanda y sus anexos.

- ENCUENTRO JURISDICCIONAL NACIONAL DE JUECES PAZ LETRADOS


del 10 y 11 de diciembre de 2020.-
ACUERDOS JURISDICCIONALES
Tema 1. El cumplimiento copulativo de los presupuestos del artículo 482 del Código
Civil para amparar una demanda de reducción de pensión de alimentos
¿Para amparar una demanda de reducción de alimentos, se tienen que cumplir
copulativamente los presupuestos del artículo 482 del Código Civil, o solo basta que
se acredite uno de ellos (reducción de posibilidades del obligado)?

Conclusiones:
El Pleno acordó por MAYORÍA “El juez de Paz Letrado, para resolver conflictos de
reducción de alimentos debe considerar los presupuestos establecidos en el artículo 482
del Código Civil de manera disyuntiva, en razón del hecho lógico que las necesidades
de un menor de edad no se van a reducir, muy por el contrario, siempre van en
aumento, lo que generaría que la reducción de alimentos nunca podría operar.”.
V. MONTO DEL PETITORIO:
El monto del presente proceso es inapreciable en dinero, puesto que, lo que se busca es
reducir la pensión de alimentos.

VI. MEDIOS PROBATORIOS:


a) Actas de nacimiento de mis dos menores hijos LUCERO MEDHAY SEDANO
GAMARRA de 9 años y ARACELI SEDANO GAMARRA de 2 años de edad, con lo
que acredito que tengo una carga familiar y obligaciones que cumplir con ellos.
b) Acta de mi matrimonio con ESTHER GAMARRA YUPANQUI, con lo que acredito
que tengo también carga familiar y obligación alimentaria con ella.
c) Tres recibos de pago de pensiones de alimentos de los meses octubre, noviembre 2020
y enero 2021; con lo que demuestro estar al día en la pensión de alimentos de mi menor
hijo.
d) Sentencia de alimentos del expediente N° 01171-2015-0-1513-JP-FC-01, con lo que
pruebo que el juez al momento de emitir sentencia solo valoro los medios de prueba de la
ahora demandada, es decir, más no la carga familiar y obligaciones que ya tenía en ese
entonces.

VII. ANEXOS:
1 – A.- Copia de DNI.
1 – B.- Actas de nacimiento de mis menores hijas.
1 – C.- Acta de matrimonio.
1 – D.- Tres recibos de pagos de pensión de alimentos.
1 – E.- Sentencia de alimentos del expediente N° 01171-2015-0-1513-JP-FC-01.
1 – F.- Tasa por ofrecimiento de pruebas.
1 – G.- Cédulas de Notificación.

POR LO TANTO:
Solicito a usted señor Juez, proveer la presente, por estar de acuerdo a ley.

Chilca, 11 de febrero del 2021.


ISAIAS JEREMIAS SEDANO YCHPAS
ANEXO 1-A
ANEXO 1-B
ANEXO 1-C
ANEXO 1-D
ANEXO 1-E
ANEXO 1-F
ANEXO 1-G

You might also like