You are on page 1of 7

Arte y Literatura

del Perú y
América Latina
Semana 4 - Sesión 2:
El Boom Literario
Latinoamericano II:
Gabriel García Márquez

Docente: Mg. Williams Ventura


LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante analiza y


comenta los contenidos de textos literarios del boom
latinoamericano (Gabriel García Márquez).
El Boom Latinoamericano

Se denomina “boom” al éxito editorial que logró la narrativa hispanoamericana a partir de la segunda
mitad del siglo XX.

Las obras destacan por una notable calidad artística en técnica y contenidos temáticos.
El Boom Latinoamericano
Carlos Fuentes (México)

Gabriel García Márquez (Colombia)

Los autores del “Boom” lograron un


reconocimiento internacional sin
Vargas Llosa (Perú) Julia Cortázar (Argentina) precedentes.
Gabriel García Márquez
(1928-2014)
Características
❑ Temas: la soledad, la incomunicación, el miedo y la muerte.
❑ Uso de diversas técnicas narrativas.
❑ Preocupación por los problemas de la sociedad americana.
❑ Uso del realismo mágico.
❑ Preferencia por el uso del tiempo cíclico.
❑ Intertextualidad de personajes e hiperbolización de los hechos.
Gabriel García Márquez

El coronel no tiene quien le escriba (1961)

✓ Problemas políticos y sociales: la miseria, el hambre, la


soledad.
✓ Imposición del buen humor y espíritu.

✓ Recurso de “cuenta gotas”: la información se entrega de


forma fragmentaria.

✓ Diálogos breves y sentenciosos.


Referencias:

García, G. (1991). El coronel no tiene quién le escriba. Cara y Cruz.

Herra, M. (1989). El “boom” de la literatura latinoamericana: causas, contextos y


consecuencias. San Ramón, Alajuela: Coordinación de Investigación, Sede de
Occidente, Universidad de Costa Rica. http://www.icomoscr.org/literatura/%5BEG-
0125%5D01.Herra.El_BOOM_de_la_literatura_latinoamericana.pdf

Oviedo, J. (2001). Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo 4. De Borges al


presente. Madrid: Edit. Alianza.

You might also like