You are on page 1of 31

TEOREMAS DE

CIRCUITOS
CIRCUITOS ELECTRICOS I
Ing. Esp. Ingrid Carolina Ortiz Álvarez
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Electrónica Extensión Tunja
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
PROPIEDAD DE LINEALIDAD

La linealidad es la propiedad de un elemento que describe una


relación lineal entre causa y efecto.

Esta propiedad es una combinación de la propiedad de


homogeneidad (escalamiento) y la propiedad aditiva.

La propiedad de homogeneidad establece que si la entrada (también


llamada excitación) se multiplica por una constante, la salida
(también llamada respuesta) se multiplica por la misma constante.
En el caso de un resistor, por ejemplo, la ley de Ohm relaciona la
entrada i con la salida v.
PROPIEDAD DE LINEALIDAD
Si la corriente se incrementa por una constante k, la tensión se
incrementa en consecuencia por k; esto es,

La propiedad aditiva establece que la respuesta a una suma de


entradas es la suma de las respuestas a cada entrada aplicada por
separado. Con base en la relación tensión-corriente de un resistor,
si
PROPIEDAD DE LINEALIDAD

Se dice que un resistor es un elemento lineal a causa de que la


relación tensión-corriente satisface las propiedades tanto de
homogeneidad como de aditividad.
En general, un circuito es lineal si es tanto aditivo como
homogéneo. Un circuito lineal consta únicamente de elementos
lineales, fuentes lineales dependientes y fuentes lineales
independientes.
PROPIEDAD DE LINEALIDAD
EJEMPLO:
PROPIEDAD DE LINEALIDAD

(1)
(1)
(2)

(3)
PROPIEDAD DE LINEALIDAD
PROPIEDAD DE LINEALIDAD

!!!Ahora inténtalo!!!
PROPIEDAD DE LINEALIDAD
EJEMPLO: Suponga que Io = 1 A y aplique el principio de la linealidad
para hallar el valor real de Io en el circuito de la figura
PROPIEDAD DE LINEALIDAD
PROPIEDAD DE LINEALIDAD
!!!Ahora inténtalo!!!
Suponga que Vo = 1 V y aplique el principio de la linealidad para
calcular el valor real de Vo en el circuito de la figura
SUPERPOSICIÓN

La idea de la superposición se basa en la propiedad de la linealidad.

Sin embargo, al aplicarlo deben tenerse en cuenta dos cosas:

1. Las fuentes independientes se consideran una a la vez mientras


todas las demás fuentes independientes están apagadas. Esto
implica que cada fuente de tensión se remplaza por 0 V (o
cortocircuito) y cada fuente de corriente por 0 A (o circuito abierto).
De este modo se obtiene un circuito más simple y manejable.
SUPERPOSICIÓN

2. Las fuentes dependientes se dejan intactas, porque las controlan


variables de circuitos.
SUPERPOSICIÓN
EJEMPLO: Aplique el teorema de la superposición para hallar v en el
circuito de la figura
SUPERPOSICIÓN
donde v1 y v2 son las contribuciones de la fuente de tensión de 6 V y
a la fuente de corriente de 3 A, respectivamente. Para obtener v1, la
fuente de corriente se iguala en cero, como se indica en la figura

La aplicación de la LTK al lazo de esta última figura se tiene


SUPERPOSICIÓN

Para obtener v2, la fuente de tensión se iguala en cero, como en la


figura. Al aplicar el divisor de corriente,
SUPERPOSICIÓN
SUPERPOSICIÓN
!!!Ahora inténtalo!!!
Aplicando el teorema de la superposición, halle vo en el circuito de
la figura

Respuesta: 12V
SUPERPOSICIÓN
EJEMPLO: Halle io en el circuito de la figura aplicando la
superposición.

Solución:
El circuito de la figura incluye una fuente dependiente, la cual debe
dejarse intacta. Sea
(1)
SUPERPOSICIÓN
SUPERPOSICIÓN
Se aplica el análisis de malla a fin de obtener i’o. En cuanto al lazo
1,
(2)

(3)

(4)

(5)
SUPERPOSICIÓN
La sustitución de las ecuaciones (2) y (5) en las ecuaciones (3) y (4) da
como resultado dos ecuaciones simultáneas,

(6)
(7)

las que pueden resolverse para obtener

(8)
SUPERPOSICIÓN

cuanto al lazo 4, la LTK da

(9)

(10)
SUPERPOSICIÓN

(11)
(12)

(13)
SUPERPOSICIÓN

!!!Ahora inténtalo!!!
Aplique la superposición para hallar vx en el circuito de la figura
SUPERPOSICIÓN
EJEMPLO: En relación con el circuito de la figura aplique el teorema
de la superposición para hallar i.
SUPERPOSICIÓN
SUPERPOSICIÓN

La aplicación del análisis de malla da como resultado

(1)
SUPERPOSICIÓN
(2)
SUPERPOSICIÓN
La aplicación del análisis nodal da por resultado

(3)

(4)
SUPERPOSICIÓN
!!!Ahora inténtalo!!!
Halle I en el circuito de la figura 4.14 aplicando el principio de
superposición.

You might also like