You are on page 1of 12

TRIGONOMETRÍA.

ÁNGULOS Y RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

ÁNGULO.- Es aquel ángulo que genera por la rotación de un rayo alrededor de u


punto fijo llamado vértice (la rotación se realiza sobre un mismo plano), desde una
posición inicial (lado inicial), hasta una posición final (lado final)
SISTEMA DE MEDICIÓN ANGULAR
SISTEMA SEXAGESIMAL O INGLÉS.- Es el sistema más utilizado en las aplicaciones
de la ingeniería. Es aquel sistema cuya unidad de medida es el grado sexagesimal
(1°), el cual resulta de dividir el ángulo de una vuelta en 360 partes iguales.

1° = 60’
1’ = 60”
1° = 3600”
SISTEMA CENTESIMAL O FRANCÉS.- Sistema cuya unidad de medida es el grado
centesimal (1 𝑔 ), el cual resulta de dividir el ángulo de una vuelta en 400 partes
iguales

𝟏𝒈 = 𝟏𝟎𝟎𝒎
𝟏𝒎 = 𝟏𝟎𝟎𝒔
𝟏𝒈 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝒔
SISTEMA RADIAL O CIRCULAR.- Llamado también internacional, geométricamente
1rad, es la medida de un ángulo central, en el cual la longitud del arco subtendido es
igual a la longitud del radio de la circunferencia

1 vuelta = 2𝝅 rad

EQUIVALENCIAS FUNDAMENTALES

1 vuelta = 360° = 𝟒𝟎𝟎𝒈 = 2𝝅 rad


RELACIÓN NUMÉRICA ENTRE LOS TRES SISTEMAS
Siendo S, C y R los números que representan las medidas, sexagesimal, centesimal y
radial de un mismo ángulo , se relacionan de la siguiente forma.
𝑺 𝑪 𝑹 𝑺 𝑪 𝑹
= = = =
𝟑𝟔𝟎° 𝟒𝟎𝟎𝒈 2𝝅 𝟏𝟖𝟎° 𝟐𝟎𝟎𝒈 𝝅

𝑺 𝑪 𝑺 𝑹 𝑪 𝑹
= = =
𝟗° 𝟏𝟎𝒈 𝟏𝟖𝟎° 𝝅 𝟐𝟎𝟎𝒈 𝝅

EJERCICIOS
1.- De la figura que se muestra determinar el valor del ángulo X
2.- Reducir la siguiente expresión a radianes.

3.- Convertir a radianes la siguiente magnitud angular S = 12°.


4.- Convertir a sexagesimal la siguiente magnitud angular C = 𝟏𝟓𝒈 .
SECTOR CIRCULAR.
Es una proporción de círculo limitado por dos radios y un arco comprendido entre
ellos.
Nota: El ángulo central debe estar
expresado en radianes.

LONGITUD DEL ARCO,


Un arco de circunferencia es una porción de ella que es subtendida por un ángulo
central y cuya longitud depende directamente de la medida del ángulo que lo
subtiende y del radio de la circunferencia a la que pertenece
EJERCICIOS
1.- Calcular la longitud del arco correspondiente a un ángulo central de 80° en una
circunferencia de 18 metro de radio.
2.- Calcular la longitud del arco cuyo ángulo central correspondiente mide 𝟏𝟎𝒈 y el
radio del sector mide
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS FUNDAMENTALES,
Sea α ángulo agudo de un triángulo rectángulo.
Sea α ángulo agudo de un triángulo oblicuo.

LEY DE LOS SENOS. LEY DE LOS COSENOS


ÁNGULO HORIZONTAL
Son aquellos ángulos que se encuentran en un mismo plano horizontal. Estos ángulos
están constituidos por las denominadas direcciones cardinales

ÁNGULOS VERTICALES.
Se denominan así a aquellos ángulos agudos, uno de cuyos lados se ubica sobre la
línea horizontal mientras que el otro se localiza en el mismo plano vertical, por
encima o por debajo de aquella, llamándose: ángulo de elevación y ángulo de
depresión, respectivamente.
ÁNGULO DE OBSERVACIÓN
Es el ángulo formado por dos líneas visuales que definen un campo de observación
respecto a un observador. Este ángulo puede ubicarse en cualquier plano: En un
plano vertical (P.V), en un plano horizontal (P.V) y en cualquiera otra orientación

NOTA: El ángulo de observación está comprendido entre 0° y 180°


EJERCICIOS
Un reflector situado al ras del suelo ilumina un monumento bajo un ángulo de 30°,
se traslada el reflecto a 2m más cerca del monumento y éste se ve bajo un ángulo
de 45°, ¿cuál es la distancia del monumento al segundo lugar de iluminación.

You might also like