You are on page 1of 3

LA PIEL Y SUS FUNCIONES:

Tu piel: ¿Cuáles son sus principales funciones?

La piel humana tiene 3 funciones principales:

1 - Barrera: la piel actúa como una barrera, ya que controla el intercambio que la
piel lleva a cabo con el mundo exterior. La piel también actúa como una protección
contra las agresiones externas (sol, el frío, la contaminación, infecciones, etc).

2 - Regulador Térmico: la piel permite y mantiene una temperatura corporal de 37


° C, gracias a su poder de aislamiento y otros procesos, tales como la
transpiración.

3 - Generador de Vitamina D: La única vitamina producida por el cuerpo humano


es la vitamina D, bajo la acción de los rayos UV. La piel, debajo de la exposición al
sol, se vuelve provitamina D en vitamina D, esencial para que el cuerpo funcione
(permite la creación de los huesos, protege de las enfermedades crónicas.

LA EPIDERMIS.

Qué es epidermis y su función?

La epidermis, como capa más externa que vemos y tocamos, nos protege frente a
toxinas, bacterias y pérdida de líquidos. ... Capa córnea (o estrato córneo): Es la
capa más externa de la epidermis y comprende, en promedio, unas 20 subcapas
de células muertas, aplanadas, en función de la parte del cuerpo que recubre la
piel.

LA DERMIS.

La dermis es la capa de la piel situada bajo la epidermis y firmemente conectada a


ella. La cara interna de la membrana basal de la epidermis se une a la dermis.
Capas de la epidermis.

Las células principales que forman la epidermis se llaman queratinocitos. Contiene


también melanocitos que dan la pigmentación a la piel y células de Langerhans y
linfocitos, que se encargan de dar protección inmunológica. La epidermis crece
constantemente pero mantiene siempre el mismo espesor debido a un proceso de
descamación. Las células situadas en el estrato germinativo se dividen
frecuentemente y forman células hijas que emigran progresivamente desde el
estrato germinitivo situado en profundidad hasta la superficie, cuando alcanzan el
estrato disyuntivo acaban por desprenderse. El proceso completo dura alrededor
de cuatro semanas .5 Si el ciclo de descamación tiene una duración menor de 2
semanas o mayor de 4 se considera patológico. La tinción empleada
habitualmente para la observación de la piel mediante microscopia óptica es la
de hematoxilina y eosina.
Estratos

El estrato germinativo o capa basa¡ es el más profundo, está formada por células
cilíndricas dotadas de núcleos ovales. Las células están dispuestas en general
formando una capa única. Intercalados entre los queratinocitos se encuentran
algunos melanocitos que segregan melanina y dan color a la piel.6

• El estrato espinoso se conforma por células con forma poligonal, los


núcleos son redondos y el citosol es de características basofilicas. Tiene un mayor
contenido de tonofibrillas que las del estrato germinativo. Las prolongaciones del
citosol se asemejan a espinas, por lo que también reciben el nombre de células
espinosas, justamente porque las tonofibrillas son más numerosas en dichas
prolongaciones dando la forma de espinas.

• El estrato granuloso se compone de 3 a 5 capas de células aplanadas, el


citosol contiene gránulos basófilos denominados gránulos de queratohialina. La
queratohialina es una sustancia precursora de la queratina. Cuando los
queratinocitos llegan a la última capa de este estrato las células epidérmicas
mueren y al morir vierten su contenido al espacio intercelular.

• El estrato lúcido se distingue por tener una zona muy delgada de


características eosinófilas. Los núcleos comienzan a degenerar en las células
externas del estrato granuloso y desaparecen en el estrato lúcido.

• El estrato córneo está formado por células planas queratinizadas


anucleadas, también llamadas células córneas. Esta capa se distingue como la
más gruesa y eosinófila. El estrato córneo está formado por hileras aplanadas y
muertas que son los corneocitos. Los corneocitos están compuestos mayormente
por queratina. Todos los días se eliminan capas de corneocitos.

• El estrato disyunto es la continua descamación de las células córneas.


El sistema nervioso central, en donde está ubicado y que función tiene en el
rostro

-el sistema nervioso central(SNC) es una estructura que esta formada por el
encéfalo(que es la parte del sistema nervioso central ubicado en el cráneo y por la
medula espinal ubicada dentro y a lo largo de toda columna vertebral

El tronco encefálico o tallo cerebral es el que une el cerebro con la medula espinal,
por lo que se encarga de controlar diversas funciones como la respiración o el
ritmo cardiaco. El tallo cerebral esta compuesto por

 MESENCEFALO: controla los movimientos oculares y regula los reflejos de


los ojos, la cabeza y el cuello

Protuberancia anular funciona como una vía sensitiva que conduce las
sensaciones desde la medula hasta el cerebro y viceversa así mismo es una
estructura que nos permite mantener equilibrio corporal

You might also like