You are on page 1of 4
x0 Iuroducclina la hztoria de tafilosofia cho, no puedo ingprar en mis lctores un padoso sentido de ape. fencia de Dios David Hume, empirico y escéptico avid Hume (1711-1776) nacis en Edimburgo, de buena famiig escocesa aunque sin grandes medios econtmicas. Como escribe tl propio Hume pocos meses antes de su muerte en la carta The Life of David Hume, decid suplir su escasa fortuna mediante ‘una “muy rigida frugalidad”, Solamente més tarde, después de publicar su Historia de la Gran Bretaha, encont que el éxity| Ue libreria lo habia hecho “no meramente independiente sino r co”. Vida tranguila la de Hume, que transcure entre su cargo de bibiiotecaro 6 la Exeuela de Abogados, su residencia diplomst cen Paris y su retiro en las terras que le vieron nacer. David Hume pertenece, ya de lleno a siglo Xvi Su floso- ‘ia es inseparable del ambiente de pensamiento que solemes la. mar la Tustraciéa, Hume es contemporineo de Voltaire, Didero, [D'Alembert, Rousscan y dems enciclopedistas: ve desarrolarse ‘entomo a él una sociedad burguesa que ica, prineipalmenteen Inglaterra, la revolucién industrial; es amigo del més grande de os economists libersles, Adam Smith; convive con aquellos fil6sofos escoceses que, como Hutcheson, basan toda Ia vida ‘moral en el sentimiento y creen en la inflibilidad de la vida ins tintva; respira el mismo ambiente que en sus retratos pintan los artistas de la alta burguesfa como Reynolds o Gainsborough; en ‘cenira, entre los intelectuals, tendencias desias a lo Volare, fenlas euales se afirma laexistencia de Dios, pero se niega I idea de un Dios personal. Y no es que Hume sea especficamente des ta, ni especificamente “seatimentalsta ni fil6sofo de un progre- 0 tGenico e industrial que ya est en pleno desarrollo, Mis bien {que el defsmo, la moral del sentiment yen general, el ambiente 6e la Tastraci6n tnen toda su obra sin que por ello deje de ser ‘one obra de primems importancia y originalidad. En sus libros Inds propiamente flosoficos, Hume representa la dima conse ‘cuencia del empirismo clisico inglés: asf en Tratado de ta nate _ copia es sumamente Del Renacimlemo a Kant m oleza humana, Una investigacién acerca del entendlimiento hi -fnao, Historia nawwral de la religin 0, mas populares en la fo. en sus Brsayos morales ypoliticos. Pero este empirisma aca- ‘en una filosofia agndstica consecuencia elam de deismo y en ‘ina moral y una poltica de la utilidad y del bien comin que ao es enos pica dea idea del progreso que desallaban en sa tiempo fzonomastas como Adam Smith. “Tendremos ocasi6n de precisar el sentido de la Hustraci. En sts piginas nos limitaremos a considera la filosofia de Home {aio un Tesultado del empirismo inglés y como su manifesta: ida mas dlgida. Concebida como una forma del empirsmo, la filsofia de Hume puede centrarse en dos puntos: el oigen de las jessy Ia critica de las ideas abstractas. Bt origen de las ideas ‘Ya hemos visto cémo cl empitismo inglés hace depender todo el ‘conocimiento de la experiencia, si por experiencia se entiende tl ssnncimint que procede do etd Heme visto an rien cémo lacritica dela experiencia, a partie sobre todo de Locke, adquieretonslidades idealistas que, por una parte, concluyen en ¢l espiriwalismo de Berkeley. Estas mismas tendencias condu- _ cen a idealism eseéptico de Hume. Hume distingue ente pensamientoseimpresiones, Los prime- fo son rags, abu:tos © indefinios; ns egudes peas © intensas. Una impresin no es més que una percepciGn fuere. ‘Ahora bien son estas impresiones fuertes Ins que consttuyen Ia _ tase misma de nuestro pensamiento.Por ello puede dee Hume: “Todos los colores de le poesfa, por espléndidos que sean, no pueden llegar a pinta Ios objetos naturales do tal manera que omemos la descripcién por el paisaje real. Bl pensamiento més ‘vivo es inferior al paisaje eal. El pensamiento mis vivo es infe- foralasensaciGn ms apegada”™™ La imagen del orginal y de la para entender claramente fo que Hume pretende decit. La sensacion fuerte o impeesign es el original la copia es el pensamiento, Este drbol que percibo agat ahora y es "Dwi Hams, Una entice acre da een ham m Inarotuccin ala historia del fosofts nds real, ms verdadero y me da ina sensacién més firme que idea general de un érbol ola imagen del érbol cuando, fausente,trato de revivirlo en mi pensamiento. Hume no se contenta con decir simplemente que las ideas vienen de la experiencia, rata, con toda precisida, de explicar el zneeanismo mediante el eval los pensamientos procedn deel ral bol En suma, Hume quiere encontrar una ley que sea tan precisa panael pensamiento como lo fue parala fiscalaley dela gravitz. Eién universal descubierta por Newton, Esta ley la eneuenta Hu. me en la asociacin de ideas. ‘ea teoria de la asociacién de Iss idcas noes del todo nueva. Ya puede encontrarse, parcialment, en Plata, en Arstétels y 0- bre todo, en Epicuro, en Luis Vives y en Locke. Pero en a filoso fa de Hume, la teorfa de la asociac ion adquiere un sentido claro Pe SEameat porque tend aconvertineenestaley dna Jods pension “inertia ay de aso dies plan race Hume designs auf alas mprsione”es i desea ‘ccankm, Tomes un emp gue sr fe generar S- ongamos que quetemoc saber cémo hemos aagud I id emcee" En primer lugar hemos tei epetds ex seni de color verde ol bl a yea, Ga 0 agl Maree aque ton del mar Esta experiencia repaid cet tna repetda tania de impresioes que enden a exoiae steameel hie yacostubre yuna ver ascidss, leaden {nos la mage general de verde aiden ger del color vee ‘que nos llevaa econocer que este color oaqueltono son verdes. La presiones, ‘sociacién procede mediante una repetiin de las tan hibito creado por esta repeticién y tes formas asociatives: I ‘semejanza, el contmste la elacién de causa y efecto, que os Poe ‘Se hacer asociar dos hechos que parecen sucederse en forma cay sal, como la semilla y el rbo, el pace y el hijo cualquier ot tipo de sucesiGn en la cual exista ua antecedente y un consecueat “Asi, del original que es la impresicn, pasamos ala cop, abe es a idea abstracta, Esta copia puede ser Ia de nvesto ejempl Puede sex cualquier idea abstract, ya sea la cel tringuto, lt de uns ley fisieao la de Dios. Hasta este punto Hume no hhace sino deseribir una parte det Del Renaciniento@ Kant m generals 508 Pero Hue no s contents con comproba estos _Fetos. Sobre ellos erge una ora que neg a posilidad mis- “rede in metticno,en conto, del pennant aba. “na vez que hemos formado es ideas abstncts, na ver gi eros adgurg a costumbe de pensar mediante abstacionss, Memos quests abstaceones sn eles ycomesponden ana t a © {Donde estn, en efecto, las cualidades reales que corresponden { nestra idea d>tridngulo en general o de alma o de Dios? No sti en la experiencia, no estin en el original y, por lo tanto, son | mera ereencias imverifcables, puesto que no se refieren a nad © Conereto. En est punto Hume se nos aparece como el mis cien- ico de fos nominalistas y como a consecuencia més clara de la tebe “navaja’ de Ockham. ‘La metafisce, ue se basa en ideas abstractas, quiere hacer nos tomar la copia por la realidad, quiere hacernos pensar que Jas ideas generale tienen un refereate real y demostrable. Las ideas abstractas de los metafisicos son, sn embargo, meras ideas, ¢s deirereencss formats por un habito que acaba por hacernos ‘reer en la verdad de los objetos creados en nuestra mente por la ‘costumbre y la epeticién. "_Blasociscionsmo de Hume es, ane todo, un ataque ala meta- Fisica No es de extrafiar qu la fitosofia de Hume conduzca a la "rte de algonss ideas metafsicas que estén en la base de casi todos los grandes sistemas de pensamiento, Esta eitica es espe- cialmente precis cuando Hume analiza las ideas de causalida del yo y de Dios (Critica de las ideas abstractas Lametfsicaclisia se basa muchas veces en lacasaidad eoiosrar la exerci de Dios; sel culminate In arma: sin del existcia de Dios y dea inmoralidad y la simpli Sa dela nnn Sess eas Inu Hue cna sspecilmente cuando habla de ideas abstracts Si estas tes ideas no denen un efernte el, sino puede refers ala expe. proceso de abstaccin que nos leva de la experiencia as dees J eci, son ideas que ay que poner en duda ideas sobre las me Introduccin ala Nsoria de a flosofia. cuales resulta imposible eificar una teria Kgica que sirva de ‘base a la metafisica. ’Podri extraifarse el lector que Hume critique la idea de causa lidad. {No hia afirmado él mismo que una dela formas de asociar {dens es precisamente mediante la elacin de causa y efecto? No hay que ver sin embargo, en Ia crftica de Hume, una contradic. ign real, porque la causalidad puede significar dos cosas muy ‘istintas, Por una parte, cuando Santo Toms © Descartes habla Se eusaidad quieren decir que realmente existe en los hechos tina naturaleza ms o menos escondida que hace que un objeto {la causa) produzca otro hecho (el efecto). No es otra la nocién sristotcica de poteneiay acto: la potencia contieneal acto como posibilidad y Ia semillacontiene ya al bol. Pero la causalida puede coneebirse simplemente como una sucesin de impresio hes En este sentido, la palabra eausalidad quiere tan s6lo deci {gue existe “un objeto seguido por oto cuya aparicién siempre {tae consigo el pensamiento de ese oro Tales el significado fque Hume da ala eausalidad. La causalidad no es una sucesiGn ‘eal que pueda encontrarse en ls hechos naturales; es, nada més ¥y nada menos, una sacesiéa de hechos mentales. Con fo cual ya fhemos dicho, implicitamente, en qué consiste la eritca de Hume aa idea de una causalidad real; consiste en decirnos que la ‘hociGn misma dela causalidad es una idea abstract, una idea sn teferente, Podemos hablar de causa y efecto si por ello en- fendemos sucesiones de ideas; no podemos hablar de causa y ‘efecto si por ello entendemos hechos dentro de la naturalezs| ‘misma de las e08as. Estos hechos, estas cualidades ocultas, no pueden ser descubiertas: La primera vex que un hombre vio la comunicacion del movi- Iniento mediante impulso, como por el ehoque de ds bolas de Billa, no podta deci que el acontecimiento estuviera conecta- ido con e ot, sino tan s6lo que estaba conjuntado, Después de haber observado varios casos de esta natualeza dice que estén Conectados. ,Qv¢ slteacign ha sobrevenido para que nazca esta fnveva ides de conesidn? Nada sino que ahora siente que estos heehos estin conectados en su imaginaci6n y puede ficilmen- Del Renacimieno a Kant te preci a enstncia den de ellos a paride la epaicién teloseo.™ me nee eee scores tenes aceetipeeet Sere oe Be ee ee ene Hee ee ee gone Spa eerste Sete es Go sere trees mpm genie ee a ee — ree Persie aces ane ree eames a eo eeare eam en eee cae Sta, sem ame, inn mes ee re oo ce eee cet ae ee pea rece oe eee Bates ae ees a eer eeees Spe ee fae eee ees ponerse penta ley" Eoete Slee ee eer {time tad detent amis, 6 _Tetvoduccin aa historia de a fosofa mento alguno, sin una percepei6n"."El yo de los metafiscos,

You might also like