You are on page 1of 1

PREVALENCIA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Autores: José Miguel Valdés1,2, Francisco Javier Díaz1, Pascale Marie Christiansen1,
Gabriel Arturo Lorca1, Francisco Javier Solorza1, Matías Alvear1, Jorge Gaete2,3
1
Escuela de Medicina, Universidad de los Andes, Chile.
2
ANID, Programa Iniciativa Científica Milenio, Núcleo Milenio para Mejorar la Salud
Mental de Adolescentes y Jóvenes, Imhay.
3
Facultad de Educación, Universidad de los Andes, Chile.
Introducción: La prevalencia de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) no VIH
entre estudiantes universitarios chilenos es desconocida.
Objetivo: Establecer la prevalencia de ITS entre los alumnos de pregrado de la
Universidad de los Andes.
Métodos: Este es un estudio observacional transversal basado en datos de nivel individual
obtenidos de una encuesta en línea utilizando preguntas ad hoc sobre características
sociodemográficas, actividad sexual, orientación sexual y estado de conocimiento sobre
diagnóstico de alguna ITS. Se realizaron pruebas de Chi2, Fisher, y Mann-Whitney según
el caso.
Resultados: N=4159 respondieron la encuesta respecto a salud sexual, siendo esta
muestra representativa. 70.39% fueron mujeres, con una edad promedio de 21.44 años.
Un 88.81% se identificó como heterosexual, 1.7% homosexual, 5.14% bisexual, 0.55%
como otra orientación, y un 3.77% no estaba seguro. El promedio de parejas sexuales en
el último año fue de 0.80. Un 3.07% reportó haber tenido alguna ITS no VIH, un 4.20% no
sabía; un 0.12% reportó ser portador de VIH, y un 5.81% no sabía si lo era. No hubo
diferencia significativa entre ITS no VIH y sexos (p=0.153) pero sí en el caso de VIH
(p=0.005). La orientación sexual también fue significativa para la presencia de alguna ITS
y VIH.
Discusión: No existen datos públicos al respecto sobre población universitaria chilena. Los
resultados son preocupantes y establecen la necesidad de políticas de educación,
prevención y tamizaje en las universidades.
Financiamiento: Ministerio de Educación, Fondo de Desarrollo Institucional (FDI
UAN1901), Chile

You might also like