You are on page 1of 6
ACTIIDAD IN o2 Problematiza situaciores|Aprendamos a concluir tu |-Procesé y analicé los datos para hacer indagacién | indagacion sobre Allobtenidos en el modelo de Indaga mediante |- Diseita estrategias| funcionamiento del brazo cuyos métodos para hacer indagaci6n [resultados te Mevaran. a = Genera y registra | onclusiones muy interesantes | -Planteé mis conclusiones datos o informacion respecto a los resultados de la - Analiza datos e indagaci6n sobre la biomecénica informacién palanca, cientificos para construir sus conocimientos. EVIDENCIAS | FOLLETO TRIPTICO DE INDAGACION SOBRE LA BIOMECANICA DEL BRAZO HUMANO Reflexionamos Junto a los miembros del hogar reflexiona sobre las aplicaciones de la biomecénica y el modelo que construiste para estudiar el comportamiento fisico de los cuerpos y su interaccién, considera que el modelo es una simplificacion del brazo y que existen muchos masculos que permiten movimientos complejos. A continuaci6n, te brindamos algunas sugerencias para que reflexiones. 1S bad bd bd bed bd bed bd bd bd bd bd bd ba bad bd bd bd bd ba ba bd ba ba bd bd ba ba bd bd bd bd be ba bd bd bd bad bad bad bad bad kd bed bd ba ba bd bad bd bd bd bd bd bad bd bd bad bad bd bd bd bd bd bad bd bad 1D SOE fi Procesalyjanalizalosidatos) Ahora, teniendo en cuenta la informacién de la biomecanica, palancas y la ficha de indagacién. procesa los datos obtenidos y que registraste en el cuadro. Con los datos obtenidos en la indagacién, puedes graficar los datos en una hoja cuadriculada. Este grafico te permitiré observar la relacidn entre los cambios en el brazo de resistencia y su efecto sobre la distancia en que se desplaza la palanca del nivel. En este caso en el eje horizontal se seniala el brazo de resistencia (5, 10, 15, 20 y 25 cm) y en el vertical, los datos obtenidos en la palanca con 1 cm de brazo de fuerza, Para observar la relacién tune los puntos con una linea del color de tu preferencia, Luego, grafica los datos obtenidos cuando el brazo de fuerza es de 2 cm y asigna un color diferente al anterior. Termina con la grafica de los datos obtenidos cuando el brazo de fuerza es de 3.cm y asigna un color diferente a los anteriores. No olvides indicar la unidad de trabajo tanto en el eje vertical como en el horizontal. Debajo de la gréfica senala la leyenda. Por ejemplo: Leyenda: Graze de fuerza {Como es posible que un objeto, cuya masa es la misma durante toda la experiencia, tenga un efecto diferente conforme se aleja del fulero? {Podrias predecir qué ocurriria si el mismo peso se colocara a 35 cm en el brazo de resistencia? Compara los resultados obtenidos de los tres tipos de brazos de fuerza 1, 2 y 3 cm La construccién de las respuestas nos permitiré escribir las conclusiones o ideas generales a las que has llegado. Para este proceso comparamos la hipétesis con las observaciones analizadas. Evaluamos y compartimos el proceso y los resultados de nuestra indagacion A pattir de lo desarrollado responde las siguientes preguntas o acciones: éLa informacién obtenida te ha permitido responder las preguntas planteadas y resolver tus dudas? cLograste el objetivo que formulaste para la indagacion? {Qué reajustes realizaste durante el proceso? 2Cémo la palanca puede multiplicar la fuerza? {C6mo se presenta la semejanza entre las personas respecto al funcionamiento biomecanico de las extremidades? {Realmente somos muy diferentes? Plantea tus conclusiones en un breve texto en tu cuaderno de trabajo o en el aplicativo SmartOffice que se encuentra en la tableta. Relaciona tus conclusiones que serén parte de los argumentos para sostener tu posici6n frente a la discriminaci6n, que ayudaran a la buena convivencia y al buen vivir. Es muy probable que conozcas la taza medidora de medicina. Observa que registra voltimenes de liquidos y su unidad es el mililitro (ml). Ahora, observa que lo minimo que puedes medir es ... ;Correcto! Un mulllitro (1 ml), por eso la incertidumbre. Esta registra 1/2 ml (0,5 ml) Por lo tanto, todo lo que registres con esta taza medidora sera: Medida+0,5 ml o X+0,5 ml ESR NM NM a ek eM aM NM Rk ak RN RN ON ON ON OR RRO 1 bad bad bd bed bd bd ed bad bd bd ba bed ba bad bd bd ie bd e tJ bad had bad bd bad bd bad bd bd bed bd e bad bd bd ba bad bad fy bd bad bea bed e bad bed bd bd bd fy bd bd bad bd bd e bad bad bad bd bd bd ba ty f 1D III) 2s Ss Ahora que ya conocemos Ia incertidumbre y sus fuentes debes representarlas en tus tablas de datos, Recuerda que la incertidumbre, antes llamada error, no significa que estas trabajando mal, sino que al realizar cualquier medici6n 0 experimento podemos encontrar variaciones en la toma de medidas. Por ejemplo, en la tabla de datos presente en la seccion “Recursos para mi aprendizaje” tenemos: Utiliza la ficha de indagacion que se encuentra en la seccién “Recursos para mi aprendizaje” y grafica los datos en una hoja cuadriculada. En el ee horizontal senala el brazo de resistencia (6, 10, 15, 20 y 25 cm) y en el vertical, los datos obtenidos en la palanca con 1 cm de brazo de fuerza; uego, une los puntos con una linea del color de tu preferencia. Este grafico te permitiré observar la relacion entre los cambios en el brazo de resistencia y su efecto sobre la distancia que se desplaza la palanca. Cerrar TOMEMOS EN CUENTA QUE 22> 22° A continuacién, sigue el mismo procedimiento descrito anteriormente, grafica los datos obtenidos en la alanca con 2 y 3 cm de brazo de fuerza, une los puntos con Ifneas de colores, y agrega el titulo y la leyenda correspondiente, TOMEMOS EN CUENTA QUE [SroTeYeYroM em aelirakericol iets Para cerrar tu indagacién contrasta tus hipétesis sobre el funcionamiento del brazo humano, considera lo que representaste en el modelo la palanca de tercer orden 0 género, nota cémo este tipo de palanca tiene una eficiencia limitada respecto a las de primer y segundo género Reflexionamos y respondemos ¢ Cémo ta palanca puede muttiplicar 0 1 bad bd bd bed bd bd ed bd bd bd bd bed ba bad bd bd kd bd bad bd bad ba bad bd bd bd bad bd bd bed bd bd bad bd bd bd bad bad bd bd bad kd bed bd bad bed bd bad bd bd bd bd bad bd bd bad bad bd bad bd bd bd ba bd bad 1D EEE Evaluamos nuestros avances, $6699666596669695) 8 y analicé los datos obtenidos en el jodelo de palanca. Planteé mis conclusiones respecto a los esultados de la indagacién sobre la biomecénica, ie | | Cy bd hd ie bed bd bd bd hd hd hed bd hd bed hd o| bd oS SEE CEE Err Try Tea BEE EET

You might also like