You are on page 1of 10
. MANUAL DE PRACTICAS edio@ - Fecha: Enero 2014 Pg: 11/42 =p * g=peso especifico dado que: 0=V,-0,=V,-0, considerando ademas Ia relacién: donde; A, = rea en la entrada = 4.91 + 10% m? ‘Az = rea en la seccién minima de paso = 7.07 + 10° Combinando V, =“ 8.33347, 4, entonces, junto con la ecuacién de conservacién de energia se puede escribir que: 69.444V 2g Cuando el fenémeno cavitacional P, = Py empieza, siendo P, la presién de vapor. A th, +t 7 Pero: ‘ MANUAL DE PRACTICAS eo) Fecha: Enero 2014 Pg: 12/42 Fi(esk) 7 rp Es decir: Esta ecuacién representa una linea recta con una pendiente de Ka y un corte delejey de &, 7 MANUAL DE PRACTICAS cdi Pg: 13/42 Ref. equipo: FME-22 Fecha: Enero 2014 7.4 PRACTICAS DE LABORATORIO 7.4.1 Practica 1: Cémo lenar los tubos manométricos 7.4.1.1 Objetivo En esta seccién, se explica el procedimiento a seguir para un correcto Ienado de los tubos manométricos, aplicable solo al caso de la posicién convergente del tubo de Venturi, cuando se utiliza el Banco Hidraulico FME-00 o el Grupo Hidraulico FME-00B. 7.4.1.2 Material necesario — Equipo FME-22 = Grupo o Banco Hidréulico 7.4.1.3 Procedimiento experimental 1. Cierre la valvula de control de caudal del Banco o Grupo Hidraulico (VC). ‘Valvules de control del caudal del Banco y del Grupo Hidraulico, respectivamente (VC) MANUAL DE PRACTICAS eeleon | Ref. equipo: FME-22 Fecha: Enero 2014 Pg: 14/42 2. Compruebe que las valvulas 0 Ilaves que dan acceso a los tubos manométricos, y la del colector superior, estan abiertas. Figura 1.3.2 3. Conecte la bomba y, suavemente, abra la vélvula VC hasta abrirla completamente. Espere unos minutos hasta que todos los tubos quedan completamente Ilenos de agua y no haya burbujas de aire. 4. Durante el ensayo se pueden ajustar a voluntad los niveles de los tubos manométricos, presurizando lentamente aire con ayuda de la bomba manual si se desea bajarlos, o liberando aire, a través de la valvula antirretorno y la valvula del colector superior, si se quiere subitlos. (Este dltimo proceso requiere especial cuidado y se explica en el siguiente punto). Segin el caudal (0 presién) que se esté usando, se cerrardn las Haves de aquellos tubos manométricos que se salgan de medida. Por ejemplo, para altos caudales en este equipo (mayores de 4 Vmin), las Ilaves de los tubos 5 y 6 estaran cerradas. MANUAL DE PRACTICAS edio@ Ref. equipo: FME-22 Fecha: Enero 2014 Pg: 15/42 ‘Valvula del colector superior Bomba mammal. Figura 1.3.3, 5. Para liberar el aire de los tubos manométricos compruebe la presién utilizando como referencia los manémetros Bourdon, ya que a altas presiones de agua puede salir despedida por el tubo de conexién. Compruebe que la valvula de purga esté cerrada y desconecte Ia vilvula antirretomo. Abra ligeramente la valvula de purga hasta alcanzar el nivel deseado. Cierre la valvula y vuelva a conectar la valvula antirretorno. ‘ MANUAL DE PRACTICAS eeleon | Ref. equipo: FME-22 Fecha: Enero 2014 Pg: 16/42 7.4.2, Practica 2. Calculo del caudal 7.4.2.1 Objetivo El objetivo de esta prictica es mostrar al alumno los procedimientos para céleulos de caudal del equipo FME-22 (en cualquiera de las dos posiciones del venturimetro: convergente o divergente), cuando se utiliza el Banco Hidréulico FME-00 0 el Grupo Hidraulico FME-00B. 7.4.2.2 Material necesario — Equipo FME-22 — Grupo o Banco Hidriulico — Cronémetro 7.4.2.3 Procedimiento experimental El procedimiento para la realizacién de esta prictica es el siguiente: 1. Coloque el equipo en el lugar adecuado 2. Compruebe que la valvula del Banco o Grupo Hidrdulico esté completamente cerrada. 3. Compruebe que las conexiones de entrada y salida del equipo son las correctas; el agua descargar en el depésito del Banco o Grupo Hidréulico. 4, Encienda la bomba y abra la valvula que regula el caudal del Banco 0 Grupo Hidréulico hasta la posicién deseada, Observe que el agua cae en el depésito. 5. Ayudndose de las marcas de la regla del banco hidrdulico, tome una referencia ‘ MANUAL DE PRACTICAS eo) Fecha: Enero 2014 Pg: 17/42 y simulténeamente encienda el cronémetro. (Para el caso de la utilizacién del Grupo Hidrdulico, se neces 4 una probeta graduada para realizar la medida de caudal). 6. Deje circular el agua por espacio de Imin, 7. Utilizando el nivel del depésito del banco, o la probeta en el caso del grupo, halle el agua circulada en 1min. 8. Apague la bomba. 7.4.2.4 Resultados y tablas Anote varios resultados, variando la presién en la descarga, obtenidos en la tabla siguiente: Manémetro | Vacuémetro Caudal maximo (V/min) P (ba) P (bar) Tabla 4.2.1 ‘ MANUAL DE PRACTICAS eeleon | Ref. equipo: FME-22 Fecha: Enero 2014 Pg: 18/42 7.4.3 Practica 3: Determinacién de la seccién exacta del tubo de Venturi. Estudio del teorema de Bernouilli -1 Objetivo Como se ha verificado en la seccién anterior, la determinacién de la seccién exacta en el tubo de Venturi en el que se mide la presién, permite obtener la presién hidrostatica exacta del sistema y verificar la ecuacién de Bernoulli. Sin embargo, el conocimiento de estas secciones no es un trabajo facil, no obstante, los cAlculos deben ser realizados en concordancia con esta secci6n interna del tubo. El propésito de este experimento es obtener por medio de las medidas piezométricas el valor exacto de las diferentes secciones, tomando como referencia la seccién | de entrada al tubo de Venturi cuyo didmetro es de 25mm. 7.4.3.2 Material necesario -Grupo o Banco Hidréulico - Equipo FME 22 - Cronémetro (no suministrado) 7.4.3.3 Procedimiento experimental 1 Comprobar que el tubo de Venturi esta en posicién convergente; si no es asi, colocarlo en esa posicién, Oe — — a MANUAL DE PRACTICAS eeleon | Ref. equipo: FME-22 Fecha: Enero 2014 Pg: 19/42 2.» Conectar el equipo al Banco Hidréulico o Grupo Hidréulico. 3.- Hacer las siguientes conexiones: Conexién venturimetro | se conecta en Llaye manométrica 1 > Ly Manémetro * 2 > 2 3 > 3 4 > 4 5 > 5 6 > ‘Vacuémetro *Nota: para esta conexién se hard uso del accesorio en “Y” Figura 3.3.1 ‘ MANUAL DE PRACTICAS eo) Fecha: Enero 2014 Pg: 20/42 4.» Llenar todos los tubos manométricos como se indica el apartado 7.4.1 5.- Fijar un caudal de | V/min, 6.- Anotar el valor de las alturas de agua de los tubos manométricos, J Repetir los pasos previos para incrementos de caudal de 1 Vmin, cerrando las laves de aquellos tubos manométricos que se salgan de medida para cada caudal 8.- Para cada caudal de agua la seccién debe ser mds 0 menos la misma. Calcular la media de las secciones obtenidas con diferentes caudal: de agua El caudal medido con la ayuda del Venturi vendré dado por la siguiente expresion: siendo: A;=4.91 10" mr, area de la toma 1 de entrada al venturimetro A; , area de la toma que queremos medir, que seré la inedgnita Q , caudal medido (P,-Py), diferencia de presiones en mmH,O de las tomas 7s peso especifico del agua

You might also like