You are on page 1of 16
Biomoléculas organicas: carbohidratos reaper ete tage ote heh er La versatilidad det tomo de carbono (CH,O), La enorme variedad de ounces 5 Gana neen Los carbohidratos 0 glicidos por dos caraterscas _ del atoma de carbono: La denominacién ghicidos proviene del griego glykys que significa ‘dulce’, ‘su tamafio relativamente también se les llama azticares porque muchos de ellos son dulces. Owo: peauetio y su capacidad nombre frecuente es carbohidratos o hidratas de carbono por la propor- cera cién existente entre los dtomos de C, H y O. Aunque no es un término: coeds con ts thomas de carbone o con _-aTOpiadlo, ya que no son ditomos de carbono hidratados, es decir, enlazados otros elementos. Estas a moléculas de agua, sino dtomos cle carbono unidos a grupos alcohélicos 0 propiedades le permiten hidroxilo (-OH) y a radicales hidrégeno (-H), Ccesttur una gan Residad de Sreléculas _En todos los carbohidratos, siempre hay un grupo carbonilo, es decir, un {arto entamafo,fornay _utbono unido a un oxigeno mediante un doble enlace. El grupo carbonilo composicién. puede ser un grupo aldehido (-CHO), formando un polihidroxialdehido o Otros elementos tun grupo ceténico (-CO), que da lugar a una polihidroxiacetona, que consttuyen estas molécuas son el Poshidriehio Pothidrowcerona Lila alae oH OH a a is Noe —c—C—C—H H—c—€—c c¢—c—H / | tow Ww wow “ How oH Funciones de los carbohidratos En las plantas, los carbohidratos constituyen el principal componente orgi- nico y se forman directamente en Ia fotosintesis. La proporcion de carbohi- dratos es mucho mayor en las plantas que en los animales. La papa. que cre on zoras needed Las principales funciones de los carbohidratos son las si zs ound on carbone principales funcione: as siguientes + Enengética. La glucosa es el carbohidrato +r abundante en el medio interno y, ademis, puede atravesar Ia membrana pkismiitica sin necesidad de ser transformada en moléculas mas pequefas. A partir de un gramo de glucosa, por la via de la respiracién celular, se pueden obtener 4.3 calo- rias. El almid6n de los vegetales y el ghicégeno de Los animales son formas de almacenar cente- nares de glucosas, sin que ello implique un incre- mento de azaicar en el medio interno celular, que Glin gee enc, provocaria la entrada de agua por ésmo Seccén central | * Estructural. El enlace b-glucosidico de los carbohidratos posibilita la formaciGn de estructuras moleculares muy estables, porque la mayorfa de los organismos carecen de enzimas capaces de romperlo, Entre ellas destacan la celulosa en los vegetales, que genera troncos de hasta 100 metros de altura y que perduran cientos de afios. Asimismo, estructuras formadas por la quitina en los artrépodos, los peptidoglucanos en las bacterias, la condroitina en huesos y cartilagos, y los polimeros de ribosa y de desoxirribosa en los dcidos nucleicos. + Especificidad en la membrana plasmatica. Las glucoproteinas y los glu- colipidos de la membrana plasmatica contribuyen a seleccionar qué sus- tancias pueden entrar o salir de la célu 3 Los arrdpodos tienen un Principios activos de plantas medicinales. Son moléculas en las que *%22 formaco por quit los carbohidratos estin unidos a moléculas como alcohol, fenol, etc. La investigacion actual demuestra que estas moléculas tienen varios efec- tos benéficos, por ejemplo, como antinflamatorios, cicatrizantes, antioxi- antes, analgésicos, antibiéticos, entre otros. Se utilizan con frecuencia para elaborar medicamentos, pero si se consumen en dosis inadecuadas pueden resultar téxicas y provocar la muerte, Algunos de estos son los siguientes: Principios activos Son sustancias con + Otras funciones especificas. Los carbohidratos u actividad biologica léculas pueden realizar otras muchas funciones como la de antibi6tico, ue teractlan con or ejemplo, la estreptomicina; la de vitamina, como la vitamina C; la de nuestro organism y sus amticoagulante, como la heparina; la hormonal como la hormona hipo-__sSsilas lemas Macros fisaria; la inmunol6gica: por un lado, las glucoproteinas de la membra ee na constituyen antigenos y, por ou lado, las inmunoglobulinas forman acon ucla por anticuerpos; y la enzimatica, como las ribonucleasas que se forman con ja industria farmacéuticn proteinas, Los carbohidratos y sus tipos Los ca s 2s Ch (azticar de la miel) y Clasificacién de los carbohidratos Para conocer missobre --Atendiendo al ntimero de ciidenas que contienen, los carbohidratos se cla- los carbohidratos y us sifican en los siguientes tipos: tipos consulta el oro B + Monosacatidos. Son los carbohidratos que estin constituidos por una Enciclopedia de las Ciencias Naturales sola cadena, (pigs. 82-83) de la eel Mnsteio | * Oligosacdridos. Estin formado por la unién de 2a 10 monosacitidos. de Educacién (MINEDU). Entre ellos destacan los disaciridos (constituides por la unién de dos monosacaridos) + Polisacdridos. Son los carbohidratos formados por la unin de ma monosaciridos. Generalmente presentan centenares de mono: Los oligosacéiridos y los polisacdridos, ya sea por la accién de las enzimas hidrolasas, como son algunas enzimas digestivas, o por la ak Acido, pueden hidrolizarse, es decir, desdoblarse en mono cambio, los monosaciridos no se pueden hidrolizar, menosactide —monosicifio +H, + monosaciride — CH + H —fnanosacirido Ademis de los anteriores, existen compuestos formados por la unién de carbohidratos y otras sustancias no glucidicas, como lipidos que Forman los glucolipidos 0 proteinas que forman las glucoproteinas, Monosacérido Mel rutas, Son los carbohidratos mas Senet) siomples,Estin compuestos por na sola unidad de azicar y de 3.27 carbonos.Se les puede ddenominar triosas (3C);tetrosas (40, como la erirosa:pentosas (6Q), come la ribosa:y hexosas (6Q), como la glucose. Estén formados por la unién de entre otros Piece re er tui Merce ee diferentes. Los olgosacdridos of —% fore esc ES ae) lactosa y la maltosa Oligsacérido ‘Aateat leche, rs en ° 2 Seccién central | Polsecérido Paredes vegetaes, Son carbohicratos formados corteza de los por mds de 10 monosacénidos. arocles, Por ejemplo, el amin es un exoesqueleto polisacarido constituido por de invertebrados, ‘monémeros de glucosay se entre otros encuentra en drganos de resecva, como la papa. La celulosa es un Polisacérido propio de las plantas,y el ducdgeno, de los arimales. Etc ce ants Almidén Esté formado por miles de mokéculas de slucosa, Las céulas vegetaes almacenan los azicares que producen durante la {otositesis en forma de almidén, Es abundante en ls semis (rigo, ma‘ arroz) yen los tubérculos (papa). Celulosa Es el principal componente de la pared celular en las plantas y es un polimero de _lucosa que forma el almickn y el gucdgeno. Es insoluble en agua Glcégeno o glucogeno La mayor de los animales inchs los seres humanos producen en sus clas el polisacdrdo lamado gicégeno, La funci6n de esta macromolécia es equivalent aa ‘del akmidén en ls plantas. El gicégeno se ‘considera la sustancia de reserva propia de los animales En los vertebrados se almacena ‘en el higado y en los masculos esqueldco y carciaco. B Biomoléculas organicas: lipidos La obesidad Se debe ala acumulacién excesiva de grasa localzads,E! tejdo aciposo esté formado por céllas llarvadas adipocitos que son las responsables de almacenar la grasa en forma de trigicéridos. se Los lipidos constituyen un grupo muy heterogéneo de sustancias unto de vista estructural como de las. quimicas, tanto desde el funciones que realizan. Los lipidos Estén compuestos, basicamente, por carbono € hidrégeno, y la mayorfa también presenta oxigeno, pero en proporciones muy bajas. Ademis, algu- nos lipidos contienen fésforo, nitrégeno y azufre. Los lipides, debido a la naturaleza hidrocarbonada de la porci6n principal de su estructura, constituyen un grupo de biomoléculas orginicas que cum- plen dos caracteristicas dlistintivas: + Son insolubles en agua y en otros disolventes polares. + Son solubles en disolventes orginicos, es decir, disolventes no polares, como el octano (gasolina), el éter 0 el benceno. Estas moléculas desempefian funciones biolégicas muy variadas. Algu- nos lipidos almacenan y transportan el «combustible» necesario para las reacciones metabdlicas; otros son componentes estructurales fundamen- tales en las membranas celulares, relacionados, por ejemplo, con el re- conocimiento de las células, 0 también forman cubiertas externas en los vegetales. Ademis, hay otros lipidos que, aun en pequefias cantidades, tienen una gran actividad biolégica, como es el caso de algunas hormonas y vitami Funciones de los lipidos Los lipidos ejercen, principalmente, las siguientes funciones: + Reserva energética. Los lipicos son la principal reserva energética del organismo. Por ejemplo, un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorias en. las reacciones metabdlicas de oxidacién, mien- tras que las proteinas y los carbohidratos tan solo , producen 4,1 keal/g. La gran cantidad de energia que desprenden las grasas se debe, en gran par- te, a la oxidacion de los dcidos grasos en las mi- tocondrias. Esta funci6n la realizan, bisicamente, los acilglicéridos y los ‘icidos grasos. Sila energia solo se pudiera almacenar en forma de carbohi- En 73 grames de papos fits hoy 200 aot, en 28 gam de dratos o de proteinas, los organismos pesarian Tay 200 cloves yen 290 games de ures hay 200calorts. mucho ands, + Estructural, En la célula, los lipids forman las bica- Pas lipfdicas de la membrana celular y de las mem- branas de los organelos celulares. Cumplen esta fun- Ci6n los fosfoglicéridos, los Fosfoestingolipidos y el colesterol, * Protectora. En los drganos, recubren estructuras y los protegen mecdnicamente de golpes, por ejem- plo, las grasas que rodean los riftones, Otros pro- tegen la superficie del organismo, por ejemplo, las ceras de los cabellos y de los frutos. Algunos otros también tienen funci6n de proteccion térmica, como los acilglicéridos, que se almacenan en el tejido adi- oso de los animales que viven en climas frios, ‘Otra funci6n de los lipidos es la proteccién mecini- ca, como la de los tejidos adiposos que estén situ dos en la planta del pie y en la palma de la mano de las personas, * Biocatalizadora. Los lipidos por sf mismos no son biocatalizadores, pero algunos intervienen en su sintesis 0 acttian conjuntamente con ellos, Cumplen esta funcién las vitaminas lipidicas (A, D, E, Kl y K2), las hormonas lipidicas y las prostaglandinas. * Transportadora. Fl transporte de los lipidos desde el intestino hasta el lugar donde se utilizan 0 has- ‘a el tejido adiposo, donde se almacenan, se hace mediante la emulsi6n de los ipidos pot los acidos biliares y los proteolipidios, que son asociaciones de proteinas especificas con triacilglicéridos, colesterol ¥ fosfoglicéridos; esta accion permite su transporte por la sangre y la linfa. foe Secciéncental_ | Ls pos sone! 505 de las moliedas dels membrana en ls smayora de is elas Los aos poles tenen una grues capa de gras subeuténes aque os aud 2 mantener su temperatura Laespinaca ya pls son fetes importantes de vtamina NLA BIBLOTECA Para conocer més sobre los lipidos, consuta el libro Enciclopecia de las ‘Gencias Naturales (ig, 18) de la biblioteca el Ministerio de Educacién (MINEDU), Los lipidos y sus tipos Los lipidos son muy variados y desempefian diversas funciones en el organismo. Las grasas sirven como reserva de energia. Los fofolipidos y el colesterol forman parte de la membrana celular. Y algunas vitaminas, como la A y la D, son lipides. foe Clasificacién de los lipidos Grasas, Nombre Los lipidos se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios, De acuerdo sgenérico de sustancias a su estructura molecular, se clasifican segtin Jo indica el siguiente cuadro: ‘orgénicas, muy dfurcidas fen ciertos tejidos de PRE suze plantas y animales, que if Insaturados estén formadas por la = 4 Ackihon enc ae Simpies = ier Fosfoplicéridos Complejos Fostoestingapidos Glucoesfingolipidos Terence epee 0 presides PERSE EI Esteroides insaponificabies (Inti ams _ Los dcidos grasos Son moléculas formadas por una larga cadena de carbonos € hidrgenos, de forma lineal, con un nimero par de atomos de carbono. Estas macro- ‘moléculas son poco abundantes en estado libre, pero son uno de los prin~ cipales constituyentes de ciertos lipidos, como las grasas. Se conocen unos cien tipos diferentes de dcidos grasos procedentes de animales, vegetales y microosganismos. Se diferencian por la longitud de su cadena y por el ni- co enrico t a a mero y posicién de los dobles enlaces. Se pueden clasificar en dos grupos: + Acidos grasos saturados. Son los Acidos grasos que solo tienen enlaces simples entre los ‘itomas de carbono. Debido a ello, las cadenas hidrocar- bonadas son rectilineas, Por ejemplo, el dcido palmitico y el écido estedrico. + Acidos grasos insaturados. Son los que tienen uno o mas dobles enla- ces entre los carbonos de su cadena y, por ello, sus moléculas presentan Bn codos en los lugares donde estén los dobles enlaces. ‘Acidos grasos a temperatura ambiente Los dcidos grasossaturados tienden 2 ser sdidos a temperatura ambiente ya que as moléculas pueden apilarse, Por el contraro, las molécuas de los écidos grasos insaturados suelen ser lquidas a temperatura ambiente, pues las mo'éculas no se agrupan tan ‘aid onc (insta) a 2% sana Lipidos con acidos grasos o saponificables Contienen en su molécula dicidos grasos. Intervienen en las reacciones de saponificaci6n o hidrdlisis alealina y forman jabones, * Acilglicéridos. Estos lipidos estin conformados por una molécula de glicerol unida a uno, dos o tres dos grasos (Saturados 0 insaturados). Estos tiltimos, Jos Ilamadlos triglicéridos, son los lipidos mas abun dantes en el organismo, y dentro de sus funciones se cuenta la de servir como reserva ener Gripe ‘esto i i 3 tica, + Céridos. Son altamente insolubles en agua, por lo que pueden actuar como impermeabilizantes de otras estructuras, Las hojas de muchas plantas tienen 4a superficie cubierta de cera, lo que reduce la pér- dida de agua por transpiracién. Algunos organismos como las abejas Ia utilizan para la construccién de las colmenas y algunas aves secretan ceras para im permeabilizar sus plumas. Acids grasos + Fosfolipidos. Son los principales componentes de las membranas celulares o biolégicas. Desde el pun- to de vista quimico, un fosfolipido es un glicérido. combinado con un grupo fosfato. Los fostolipidos son moléculas anfipaticas, es decir, tienen una re- gi6n polar (hidrofilica, que puede estar en contacto con el agua) y otra apolar (hidrofébica, que repele el, agua), Forma extrac En ost se tnguen Lipidos sin acidos grasos 0 insaponificables tbr hieisyts r No contienen aciclos grasos, sino que derivan de los hidrocarburos lineales sat ntoiSsexs fomashs por © iclicos insaturados (con dobles enlaces) que forman asociaciones mole- se Fes Esopus culares diversas. No tienen dicidos grasos y, por lo tanto, no dan reacciones Era aps Tigeas en esos de saponificacién y no forman jabones. Los principales son los terpenoicles (vitaminas A, K y E, entre otras), tos esteroides (colesterol, los acidos biliares, vitaminas D y las hormonas este- roideas) y las prostaglandinas (intervienen en la contraccién muscular del \itero al momento del parto, en el proceso inflamatorio y en Ia coagulacién de la sangre) Las prostaglandinas y el parto De forma natural, ura mujer ‘embarazida en el momento del parto produce prostalandnas que preparan el taro y esnulan ls ‘ontracciones, Cuando el embarazo plantes un riesgo importante para famadre o para el bebé no nacido, se puede nducir el parto con prostaglndina intravenosa Biomoléculas organicas: proteinas [Aimart recs en protehat Aminoseido, Sustancia quimica orgénica en cuya composicién molecular entran un grupo amino y.otro carboxiio. Son los componentes fundamertales de las Carbonoa Grupo carboxilo Ho tod H—N—C—c—O—H io H Re— Grpor Grupo amino Ferma extvctiral ce unamnosecs | Mis de la mitad del peso seco de tu cuerpo esti compuesto por Estas biomoléculas organicas estén form por protein: no, oxigeno, nitrégeno y otros elementos hides, Las proteinas Estin compuestas por largas cadenas conformadas por monémeros, deno- minados aminodcidos, Cada aminoacido posee un grupo amino (-NH,) en. un extremo y un grupo carboxilico (COOH) en el otro. Estos grupos pus den formar enlaces que unen los aminoacidos, lo que permite la formacion de largas cadenas. Estos enlaces son covalentes y se denominan enlaces peptidicos, ‘Todos los aminofcicos tienen una estructura quimica similar, pero se di- ferencian en una regién de la molécula conocida como radical 0 grupo R. Un dipéptido se forma por la unién de 2 aminoicidos mediante un en- lace peptidico. Si se une un tercer aminodcido se forma un tripéptido, y si sucesivamente hasta formar un polipéptido. Cuando un polipéptido est compuesto por mas de 50 moléculas de aminodcidos, se denomina proteina, Si bien en la naturaleza existen muchos tipos de aminodcidos, los seres vivos solo utilizan 20 de ellos para formar todas las proteinas del organis- mo. Estos 20 aminodcidos se combinan para dar origen a proteinas que desempefian funciones muy diversas, Se ha estimado que en el organismo sintetizan alrededor de 500 000 protefnas diferentes humano se Como el ser humano no sintetiza naturalmente 10 de los 20 aminoficidos ‘que requiere, es importante que los incorpore en la dieta. Estructura de las proteinas La organizaci6n de una proteina viene determinada por cuatro niveles es- tructurales; la estructura primaria, la estructura secundaria, la estructura terciaria y la estructura cuaternaria, Cada una de estas estructuras cortes- ponde a la disposici6n de la anterior en el espacio. + Estructura primaria, Es Ia secuencia lineal de aminodcidos en una cade- na de polipéptidos. La sustitucién de un solo aminoacido puede causar a pérdida de su funcién. + Estructura secundaria, Es el enrollamiento de ciertas partes del po- lipéptido gracias a la formacién de puentes de hidrégeno entre los grupos R de aminoacidos cercanos, dando origen a dos tipos de estruc- turas: alfa hélice (enrollamiento en espiral) y hoja plegada (disposicion en zigzag). * Estructura terciaria. Se origina cuando la estructura secundaria adopta una disposici6n tridimensional debido a la atraccién entre aminodcidos lejanos que forman parte de un alfa hélice u hoja plegada, haciendo que la molécula se enrolle sobre si misma * Estructura cuaternaria. Ciertas proteinas estén constituidas por una sola cadena polipeptidica, mientras que otras estin compuestas de dos o mas cadenas polipeptidicas quimicamente unidas que dan lugar @ la estructue "a cuaternaria, Solo algunas protefnas, como la hemoglobina, tienen esta configuracion. Estructura Estructura Estructura primaria secundaria terciaria 3 os 4, hb Funciones de las proteinas Las proteinas son moléculas muy diversas que llevan a cabo numerosas funciones, entre las que destacan las siguientes: Seecén cental_ | Estructura cuaternaria structural, Constituyen parte dele Transporte. Algunas proteinas.come las Hormonal, Las hormonas son Trembrana celular forman los clios y | permeasas,regulan el paso de molécuas _protehas que legen a determinadas flaglos.y sven de soporte al ADN. a tras de la membrana cella clas para acelerar el nico de certas Integran los tejdos cartlaginoso, ctrastransportan sistancas\comola _reacciones Por ejem, ia insulina conjuntvo y ése0 (coger). emogobina que trasporta el cxigena. _producida por el pércreas estima a a" Ea ‘Carago de rea Log lébulos ros tenan hemogobira By preress regu arena en a sangre CContrécdl. La flagetina conforma les _Enzimtica, Las enzimas son protefnas Reserva. La evodlbimina dela clara flagelos bacterianos La actna ya ‘que particpan en las reacciones de huevo la caseina dela leche la mosina provocan la contraccén yl _biogutricas Aumentan la apidez y aetna del may el guten del tigo reljacién de los misculos cisminuyen la cantidad de energia almacenan energaa necesara para la reaccién, ?\@ Bacteria condos y Mage La papata de a papaya alan a came go cotene ten » Las proteinas y sus tipos Priones ‘Son proteinas con la misao casi fa misma secuencia de aminodcidos que una proteina normal, ero que tienen una forma espacial distnta, 2s decir un plegamiento anormal, y son capaces de induct las proteinas rnormales de la céiula 2 adoptar la forma espacial “a Ribose Guanina

You might also like