You are on page 1of 11

Universidad Ciudadana de

Nuevo León
4to Semestre
Materia
Derecho Civil y Mercantil

Actividad 8
“Ensayo Art. 1689 al 2117 del Código Civil para el
Estado de Nuevo León”

Alumno: Rocío Claribel Villarreal Gómez.


Nivel: Maestría (en Administración con Acentuación en
Finanzas)
Aula: MAE007-3_22S1A
Matrícula: 37193
Tutor: Mtro. José Alfredo Moreno Rojas.

Lugar y Fecha: Agualeguas, Nuevo León.


Viernes 18 de marzo de 2022.
Art 1689 al 2117 Código Civil para el Estado de Nuevo León 2

Índice
Contenido

Índice...............................................................................................................................................2

Introducción.....................................................................................................................................3

Ensayo del Art 1689 al 2117 del Código Civil para el Estado de Nuevo León...............................4

Conclusión.....................................................................................................................................10

Bibliografía....................................................................................................................................11
Art 1689 al 2117 Código Civil para el Estado de Nuevo León 3

Introducción

En la presente actividad se hablará sobre algunos artículos del Código Civil para el

Estado de Nuevo León, esto con el objetivo de obtener conocimientos sobre ellos, además de

adentrarnos en la materia de Derecho Civil y Mercantil.

A continuación, algunos conceptos para entender mejor el tema:

La obligación es el vínculo jurídico entre dos personas, una llamada acreedora y la otra

llamada deudora, el derecho civil es el que las regula, por virtud de las obligaciones, el acreedor

tiene derecho a exigir del deudor de forma coactiva el cumplimiento de una prestación; y el

deudor realiza coactivamente el cumplimiento de una prestación a la cual tiene derecho el

acreedor. (Derecho Civil, 2021)

Los contratos son convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, y los

convenios son los acuerdos de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir las

obligaciones. (Derecho Civil, 2021)

La novación es un término utilizado en el derecho que hace referencia a la extinción o

modificación de una obligación jurídica a causa de una nueva obligación que está dirigida a

sustituirla. (Ludeña, 2021)

La doctrina de declaración unilateral de voluntad postula que una persona, solo por el

hecho de manifestar su voluntad de quedar obligado, puede dar lugar al nacimiento de una

obligación, sin el concurso de la persona a cuyo favor la obligación queda constituida. (Ortega,

Vélez, 2022)
Art 1689 al 2117 Código Civil para el Estado de Nuevo León 4

Ensayo del Art 1689 al 2117 del Código Civil para el Estado de Nuevo León.

En los siguientes artículos del Código 1 se mencionan las obligaciones en general, asi

como las fuentes de las obligaciones, el contrato es un acuerdo entre dos o más personas para

crear, modificar o extinguir obligaciones, un contrato existe si hay consentimiento y el objeto, un

contrato se invalida por incapacidad de las partes, por vicios del consentimiento, porque el

objeto es ilícito, todas las personas pueden contratar, por sí mismo o por medio de otra persona

legalmente autorizada, una persona no podrá hacer un contrato a nombre de otra sin su

autorización o este quedara sin efectos, el consentimiento puede ser verbalmente, por escrito, por

medios electrónicos, o hechos que lo autoricen a hacerlo, el consentimiento no es válido si es por

error, o con violencia o dolo, el error de cálculo solo se debe de rectificar, el dolo anula el

contrato, si hay dolo por las dos partes no se puede reclamar indemnizaciones para ninguna

parte.

El objeto del contrato2 es la cosa que el obligado debe dar y el hecho que el obligado debe

hacer o no hacer, la cosa debe existir en la naturaleza ser determinada en cuanto su especie y

estar en el comercio, el hecho positivo o negativo debe ser posible y licito.

En cuanto a la forma de los contratos, cada uno se obliga en la manera y términos que

quiso obligarse, cuando el contrato es escrito, debe ser firmados por todas las personas obligadas,

si alguna no sabe firmar, firmará otra a su ruego, si la persona fuera ciega, el contrato será

ratificado ante Notario y con testigos, el contrato puede ser unilateral, cuando solo una parte se

obliga y bilateral cuando se obligan las dos, puede ser oneroso en el que se estipulan provechos y

gravámenes y gratuito en el que solo es el provecho para una parte, a los contratos se les puede

1
Código Civil para el Estado de Nuevo León.
2
Es la representación jurídica de una disposición natural del hombre a consensuar con su igual distintos pactos que representen beneficios
mutuos.
Art 1689 al 2117 Código Civil para el Estado de Nuevo León 5

poner las cláusulas que crean conveniente, la cláusula penal no debe de exceder ni en cuantía a la

obligación principal, los términos deben ser claros y no dejar duda de la intención del

contratante, los contratos que no estén reglamentados por este código se regirán por las reglas

generales del contrato.

La declaración unilateral de la voluntad es el hecho de ofrecer al público objetos en

determinado precio y se obliga a sostener su ofrecimiento, o sea se obliga a cumplir con lo

prometido; la propiedad de los documentos de carácter civil, se transmiten por simple endoso,

este puede hacerse en blanco, con la firma del endosante, todos los que endosen quedan

obligados con el portador. El deudor3 se obliga a pagar a cualquiera que le presente y entregue el

título al portador a menos que una orden judicial ordene no pagar.

El enriquecimiento ilegitimo4, es el que sin causa se enriquece en determinento de otro, el

que acepte un pago indebido, el que de buena fe hubiera aceptado un pago indebido de alguna

cosa, solo responderá de la perdida de ese, si la enajenó restituirá el precio, lo que se hubiere

entregado para realizar un fin ilícito no quedará en poder del que recibió, el estado percibirá el

cincuenta por ciento y el otro cincuenta por ciento lo recuperara el que lo entrego.

La gestión de negocios es el que sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de un

asunto de otro debe actuar conforme a los intereses del dueño, el gestor desempeñara su encargo

e indemnizara los daños y perjuicios que genere su negligencia, si se ejecuta en contra de la

voluntad del dueño, el gestor reparará los daños, la ratificación pura y simple del dueño del

negocio, produce efectos de un mandato, esta tiene efecto retroactivo al día siguiente de la

3
Es una persona física o jurídica, que debe dinero a otra persona, conocida como acreedor.
4
Cuando el servidor público no pudiere acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legitima procedencia de los bienes a su nombre de
aquellos respecto de los cuales se conduzca como dueño.
Art 1689 al 2117 Código Civil para el Estado de Nuevo León 6

gestión principal, si el dueño no ratifica, solo se responderá de los gastos que origino esta, hasta

la concurrencia de las ventajas.

Las obligaciones5 que nacen de los actos ilícitos, el que obre ilícitamente o cause daño a

otros está obligado a repáralo, a menos que este demuestre que es culpa de la víctima, el que

cause un daño debe repáralo, al ejercer un derecho se cause daño a otro, se tiene que indemnizar

si se ejercitó con el fin de hacer daño, cuando se haga el daño por medio de algún instrumento o

mecanismo está obligado a responder y si no se emplea mecanismos y sin culpa no se indemniza,

la reparación del daño6 consiste en el restablecimiento de la situación antes de los hechos, y si es

imposible consiste en pago de una suma de dinero por daños y perjuicios, si el daño que se cause

no produce la muerte ni incapacitada alguna se pagaran los servicios médicos y medicinas, si el

daño origina la muerte o alguna incapacidad, la reparación será el pago de los gastos mortuorios

y de todos los ocasionados, si varias personas causaron el daño, son solidarios responsables hacia

la víctima, los padres que ejerzan la patria potestad tienen la obligación de responder de los

daños que causen sus menores, los patrones de establecimientos estan obligado a responder por

sus obreros o dependientes en el ejercicio de sus funciones, el dueño de un animal pagara por el

daño causado por este, pero si el animal fuera excitado por un tercero la responsabilidad es de

este y no del dueño del animal, la acción para la reparación de los daños prescribe en dos años

contados a partir del día que se causó el daño.

La modalidad de las obligaciones; la obligación es condicional cuando su existencia

depende de un acontecimiento futuro, en cambio cuando la obligación es suspensiva su

cumplimiento depende de la existencia de la obligación y la condición resolutoria es cuando se

5
Relación jurídica entre dos o más personas por la cual una de las partes, acreedor, puede compeler a la otra, deudor, al llevar a cabo una
prestación.
6
Consiste en el resarcimiento que debe realizar quien delinque a la víctima de la comisión del delito.
Art 1689 al 2117 Código Civil para el Estado de Nuevo León 7

resuelve la obligación. Las condiciones imposibles de dar o hacer, las prohibidas por la ley

anulan la obligación.

Es una obligación a plazo cuando se señala un día, si se considere en llegar ese día o no

es una obligación condicional, lo que se paga con anterioridad no puede repetirse, si se ignoraba

el plazo se puede reclamar los intereses de la cosa.

El que se obliga a diversas cosas, debe dar todas las primeras y prestar los segundos, si la

cosa se pierde por culpa del deudor, la elección es del acreedor, exigiendo el precio de esta, la

prestación del hecho o la rescisión del contrato.

Cuando hay muchos deudores o acreedores, si se trata de la misma obligación se da la

mancomunidad, en el caso de deuda se dividirán entre las partes, las partes son iguales, las

obligaciones se pueden dividir cuando tienen por objeto prestaciones 7 a cumplir y son

indivisibles cuando no se pueden cumplir sino por entero, se pierde la calidad de indivisible,

cuando la obligación que se resuelve en el pago de daños y perjuicios, si hubo culpa de todos los

deudores, todos responderán, si solo fueran culpables algunos, solamente ellos responderán.

La prestación de una cosa consiste en la traslación 8 de domino de la cosa, la enajenación

temporal del uso o goce, la restitución de la cosa.

El acreedor de la cosa no puede ser obligado a recibir otra, aunque sea de mayor valor, la

perdida de la cosa en poder de deudor se presume que es su culpa mientras no se pruebe lo

contrario.

Si el que está obligado a prestar un hecho no lo hace, el acreedor tiene derecho de pedir

que se ejecute por otro.

7
Son los derechos irrenunciables que un empleado debe tener garantizados por el patrón o empresa en una relación laboral.
8
Se verifica entre los contratantes, por mero efecto del contrato, sin dependencia de tradición ya sea natural, ya sea simbólica, debiendo tenerse
en cuenta las disposiciones relativas del Registro Público.
Art 1689 al 2117 Código Civil para el Estado de Nuevo León 8

De la transmisión de las obligaciones habrá cesión de derechos 9 cuando el acreedor

transfiere a otro los que tenga contra su deudor, la cesión de un crédito comprende todos sus

accesorios, la cesión de créditos civiles pueden hacerse en escrito privado que firmaran cedente,

cesionario y dos testigos.

Para que haya substitución de las deudas es necesario que el acreedor lo consienta. La

subrogación10 se verifica por ministerio de la ley, no habrá subrogación parcial en deudas de

solución indivisible.

Efectos de la obligación entre las partes cumplimiento de las obligaciones, el pago es la

entrega de la cantidad debida, el deudor puede ceder sus bienes a los acreedores en pago de las

deudas, el pago se puede hacer por el mismo deudor o sus representante, o un tercero con

consentimiento expreso del deudor, por un tercero aunque lo ignore el deudor y en contra de la

voluntad del deudor, el acreedor está obligado a aceptar el pago por un tercero, el pago hecho a

un tercero extingue la obligación.

El ofrecimiento seguido de la consignación hace veces de pago, si se reúnen los requisitos

de ley, si se aprobó la consignación por el juez, la obligación queda extinguida, con todos sus

efectos y si el ofrecimiento y la consignación se han hecho legalmente, todos los gastos serán

para el acreedor.

Las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones, si el que estuviere obligado a

prestar un hecho y dejará de hacerlo, será responsable de los daños.

Habrá evicción cuando el que adquirió una cosa es privado de ella, todo el que enajena

está obligado a responder, los contratos pueden aumentar o disminuir los efectos de la evicción.

9
Es un acto jurídico del genero contrato, en virtud del cual un acreedor, que se denomina cedente, transmite los derechos que tiene respecto de su
deudor, a un tercero que se denomina cesionario.
10
Delegación o reemplazo de competencias hacia otros; es un tipo de sucesión.
Art 1689 al 2117 Código Civil para el Estado de Nuevo León 9

Los actos que se celebren por un deudor en perjuicio de su acreedor, pueden anularse, si

el acto es gratuito, tendrá la nulidad 11, aunque haya buena fe. Hay insolvencia cuando la suma de

los bienes y créditos es igual al importe de sus deudas. El fraude consiste en la preferencia

indebida a favor de un acreedor.

La simulación de los actos jurídicos es donde las partes declaran falsamente lo que no ha

pasado, una simulación es absoluta cuando el acto simulado no tenga nada de realidad, esta no

produce efectos jurídicos.

La compensación es cuando dos personas tienen la calidad de deudor y acreedores, la

deuda liquida es aquella cuya cuantía se pueda determinar en nueve dias, se llama exigible la

deuda cuyo pago no puede rehusarse conforme a derecho.

La obligación se extingue por confusión cuando el acreedor y el deudor es la misma

persona, en la herencia no hay confusión.

Cualquier persona puede renunciar a su derecho, la condonación de la deuda extingue las

obligaciones accesorias, si se devuelve la prenda es presunción de la remisión del derecho de la

misma, si el acreedor no prueba lo contrario.

La novación de contrato es cuando las partes en el interesado lo alteran sustituyendo una

obligación nueva a la antigua, este es un contrato por cual está sujeto a nunca presumirse, aun

cuando la obligación anterior está subordinada a una condición suspensiva, si la obligación

primera se extinguió en el tiempo de la segunda quedara la novación sin efecto, si la novación

fuere nula, susbsistirá la obligación antigua obligación, la novación entre el acreedor y alguno

deudor solidario, los codeudores quedan exonerados12.

11
Invalidez de un acto jurídico que para ser eficaz no necesita ser declarada por un juez.
12
Hacer que alguien quede libre de una culpa u obligación.
Art 1689 al 2117 Código Civil para el Estado de Nuevo León 10

Conclusión

En esta actividad aprendí sobre las obligaciones que contrae una persona, la cual puede

ser a través de contratos, dicho contrato tienen que llevar una serie de requisitos y tener un

objetivo, deben de ser por escrito y firmado, además se habló sobre la declaración unilateral de la

voluntad, de ofrecer cosas al público, y respetar lo ofrecido, también sobre el enriquecimiento

ilegitimo que es cuando una persona se hace rica ya sea en dinero o propiedades y no puede

comprobar la procedencia de ese patrimonio, la persona que realice un acto que se considere

ilícito, estará obligado a reparar el daño, a menos que demuestre que no tuvo culpa alguna,

además se habló sobre la trasmisión de las obligaciones las cuales se pueden llevar a cabo con

una cesión de derechos. En mi opinión si una persona deja de cumplir con una obligación está

obligada a responder no importa el tipo de obligación.


Art 1689 al 2117 Código Civil para el Estado de Nuevo León 11

Bibliografía

Código Civil para el Estado de Nuevo León . (2017). México .

Derecho Civil. (2021). Obtenido de Justia.com:

https://mexico.justia.com/derecho-civil/#:~:text=La%20obligaci%C3%B3n%20es%20el

%20v%C3%ADnculo,y%20la%20otra%20llamada%20deudor.

Ludeña, J. (28 de Junio de 2021). Novación. Obtenido de Economipedia.com:

https://economipedia.com/definiciones/novacion.html

Ortega, Vélez, R. (2022). Declaración Unilateral de la Voluntad. Obtenido de VLex.com:

https://vlex.com.pr/vid/declaracion-unilateral-voluntad-665097261#:~:text=La

%20doctrina%20de%20declaraci%C3%B3n%20unilateral,favor%20la%20obligaci

%C3%B3n%20queda%20constituida.

You might also like