You are on page 1of 16
COLECCION yl PP eee aR ed asc Ue serie RECURSOS Escaneado con CamScanner © Editorial Edinumen © Graciela Vazquez ISBN 84-9598663-9 Depésito Legal: M-2099-2005 Impreso en Espaia Printed in Spain Diseio portada: Antonio Arias ‘Maguelacién: Juanjo \Spez Herein: Gralicas Glodami. Costada (Madrid) Escaneado con CamScanner CRIBE Laura Ferrari coe + .Qué informacién espera usted encontrar en una resefia critica? «+ :Como evaluamos la validez.de una reseiia? importante entrenar a los estudiantes en este tipo de géneros aca- gCémo? dé sos? aPor nicos? gPor qué? + 32."Por su parte, el capitulo quinto autora resefia algunas obras que forman parte de la prod nna més reciente.” (Cuadernos del Sur 30). En estos ejemplos podemos observar sintagmas adjetivos que evalian tivamente el texto fuente, seguidos de proposiciones que evaluacién. En relacién con la adscripci6n del texto fuente a uacién suele estar presente en la “introducci6n” resefia, Se puede observar en: ig Escaneado con CamScanner ——— Sa a +4 de un manual vinculado a la serie..."(Medicina 2001, 61), 33,"Se tra 44 tivo corstte una muy buena recopilacién ce aspectos biscosy a cogs" (Medicina 2001, 61). 2.4. Conclusiones “Qué funcion cumplen las “conclusiones”? Esta parte textual no puede fy tar en las resefias, dado que aunque se trata de un texto ajeno, es aqut donde guien eseribe la resefa labora su sintesis,y hace una evaluaci6n final. Se rtp, arn eriicas esbozadas en el texto y se indican los aportes que la obra hace ay disciplina. Se retoman conceptos vertidos en la introduccién. Por ejemplo, los conceptos expresados en 35) ya han sido mencionados con anterioridad en le “introduccién”, en la que se destaca que la obra resefiada consiste en una “bri- Jlante introduccién a las ideas centrales de la lingiifstica generativa...”: 35, "Ray lackendoff expone, en forma clara y metédica y entretenida, las ideas bésicas de la lingistica generativa contempordnea y algunos de sus alcances para una mejor comprensién de la mente humana.” (Lenguas Modernas 23 (1996). 36,"Retomando lo sefialado al comienzo de estas paginas, la obra “Constitucién y auto- determinacién” constituye (..) ofrece un andlisis riguroso y a la vez sencillo.” (Cuadernos Constitucionales de la Cétedra Fadrique Furié Ceriol 14/15, 1996). Se utilizan aquf también verbos que explican la organizaci6n del texto (exponer) y adjetivos calificativos evaluativos. En ciertos casos, se vuelve a identificar a los destinatarios de la obra: 37."Pese a estos defectos menores, el libro es el producto de una tarea que requiié ‘siverzo consierable por parte de los autores y colaboradores y cumple con lt Que oe Seco rigido @ alumnos que cursan la materia, a ee Le 'a especialidad, como asi también a médicos general “clones ginecolégicas” (Medicina 2001, 61). Escaneado con CamScanner «COMO SE ESCRIBE UNA RESERIA CRITICA? Cuadro 4 FUNCIONES DE LA CONCLUSION Evaluacion general del texto fuente Verificacién del cumplimiento Posible nueva mencidn del destinatario o de la destinatorio, ] de los objetivos del texto fuente, | Aportes a la disciplina que realiza el texto fuente. | 3.Consideraciones finales Como reflerisn final cabe pre guntamos, todo lo expuesto hasta aqui equé consecuencias tiene en el 1 campo de la enseftanza de la eseritura de géneros académicos? gQué importancia tiene entrenar al alumnado en la elaboracién de una resefia critica 4° Para responder esta pregunta, recordemos que reseiiar un texto impli ~ haberlo comprendido acabadamente como p contenido; poder reformular su — estar en condiciones de emiti tados acerca del texto leido; r opiniones y juicios de valor fundamen- poner en funcionamiento el complejo de capacidades que integran la competencia comunicativa; ponerlo por escrito de acuerdo con la organizacién propia de esta clase textual; lecuar el registro al nivel de lengua propio de la comunicacién aca: démica, a la que la reseiia esté dirigida, Por lo tanto, consideramos que poder elaborar una reseita critica permite tanto alalumnado de lengua matema, como al que aprende una lengua extranjera poner 6n juego estrategias que le senin de gran utilidad en su desempeito profesional. A.su vez, el conocimiento de la organizacién global de un texto propio del dis- ctu académico facilita el aprendizaje de la escritura de este tipo de textos, Exponer al estudiantado a la estructura retérica de los textos es una estrategia _ Muy itil, cayo objetivo es mejorar la competencia comunicativa escrita y oral. Todo lo cual mejorani su desempefo en la interaceién propia de la vida acadé- mica, Tomar contacto con distintos tipos de textos, poder identificar sus partes clegir las estructuras adecuadas para producir sus propios textos, 5 oo Escaneado con CamScanner textuales y fimciones comunicativas en el anillisis, le permitiré al alumnado poder ie: EscRIBIR CON FINES ACADEMICOS —4 ee resefa, si bien es un texto reformulative, debe Jebe poder ser lefdo por el priblice joc, tomé como base, re car que Kt gnomo y que ¢ J texto fuente que n docente seguida de ut el producto final (F Nos interest dest: pir un texto aut constitu ee lencia de epend con indep entual rc rrari 1996); escritura de los textos La evaluacién (Ferrari y Giammg notablemente Y Giammattes mejora en prensa). aes una clase textual propia del discurso académicg — ue constituye un tipo de comunicacin formal caracterizada comp dis. ilo, de contenido abstracto y cuya base textual es fundamental. argumentativa. Al planificar las actividades en clase le reeo- En sintesis, Ia reseti escrito, q ccurso planifica mente expositivo- mendamos tener en cuenta lo siguiente: A.Es de gran utilidad que la realizacion de una resefia esté precedida del comentario en clase del texto a resefiar, como asf también de la lectu- ra de resefias pertenecientes a disciplinas diversas. B. Una etapa importante en la realizacién de la resefia es la planificacién. Para ello es necesario realizar un esquema de la estructura global: a. Enumerar las partes textuales. b. Deseribir las funciones comunicativas de cada una de ellas. cs Identificar los procedimientos lingiifstico-gramaticales a utilizar tipos de verbos, conectores, recursos léxicos... ; . pan los distintos emisores de los textos: * Disingur entre Ia “vor” de la persona que eserbe y as intra 1, gun excl propio texto de otras “voces” propias de los textos . Bie prictica intensiva en cuestiones formales come inclusién de citas expresas (di directo © indirecto) Seti Goreng. oe ee ene _* Leer en clase algunas resefias de autoria e tudia 4 Escaneado con CamScanner

You might also like