You are on page 1of 17
El destrrolla de los contenidos amerita el trabajo a través de tuna secuencia didctica. Esto significa que wn contenido no se pele trataron una soln actividad inelano muchas veces ex nece fario ypertnente desarollarla misma actividad en varias oport: nidades. Fn el Capitulo VI encontrardn ejemplos de seeuencias iddetieas ‘Slselecclonamot el ecorte La panaderfacerana al Jardin», nos isponemos a ensefiar -Los cambios que se producen en la masa al incorporar a levadura.»», Este contenido tambien podemos tabs: jlo en el Taller de cocina. ‘Alprabien, geules on osaleances deste contenido? qué se va ssensefaracerea de los cambios»? Veamor * Lamas con levadira mimenta el tamafo. “Ta masasin levaduira Ho aumenta de maf. * Alcor a masa con levadira se ven sagujeritnsobusbus “ Alaplastar a masa sale are + Simezco levadura , agua ysal no aumenta ‘masa (volumes). + Simezelo agus, axdcar o miely levadurs,aumenta de ts ‘afi, seven burbujs, ete eamato de a Losalumnos podiin, de acuerdo aa secién, trabajar com die rentes mezelas con y sin levadura, colocando la mass eo la heladera ‘cerca dena fuente de eal, apad o descubierta, preparindola con miso menos Ievadir, con miso menos agua, ete Tacoso podria Feurrir hbros ea ls que, con ayuda del docente, puedan obtener informacin sobre lalevadra. Pero esto no implica que se propong ‘conocer caus sno ls reguaridades ls cambios. Al habla dees Fegulardades, nos estamos efitiendo a que cuando existen esas con- dicionessiempee sueede algo similar En teminos de alfabetizacidn ceniica, nos invita e pensar en trabajar el drea de tal mado que podamos colaborar pare que nue ‘ros alumnos cansruyan iets ms complejas cada vex. La decisén locente vera sobre Ia seleccién de os objetivo, lox contends y Ins propuesias para ceterminsda sesciény grupo, en coherencia con ‘el Proyecto Fucativo Fnstitucional (eal se enmarcaen el Proyecto Disstaly el Dsefio curricular provincial ojursdiecional), Esta selec ‘iin nos permits dar cuenta del desarolo del dsefio cuticular en ss fse dale los se prosenarsin yonganizardn en a planifcacin {seta didetieas que describimos en el Cape {riollamos vn wnidad didéctica, estamos propo- ea través de los contenidos selec: nn podtia tener diversas oportunidades Aes FP siocestcsnrs en dos nner onlin que econ sbarasamente Mie rns vert deere eno ge pnts versace propuestas, de acuerdo al modelo Ti i velacin tanto ata enseRnza en general como He sin ‘Ala Vel ln La panera dl bert del Jari Hive evo tata de wn dab fsco del Baio. Es un Ite bre wn espacio conocido por los nfs ya sea que ari Sr igaicativo porque oni paral aumnos, Cas todos os iis fsperiencie sociales en este espacio, La idea en nvetireste higar en objeto de estudio. mares la venta, a process sco, quimicos, bic- Tien ojtos especiales propos de ete gar para jn entranada de divers elementos, suceos, acco- joc tanto desde las incias naturales como Jv os cites soils, que hacen que sea un lugar que {unio inplie Ia compleided. eno de his eneas naturales se pueden plantear ‘ena las grandes ideas ongaalzadoras 0 ees in de los contenidosa trabajar encuentran 3 a ietios curricular y lon NAP de acuerdo ala cx in jresentada, objeto, ormas institciones, ete.) En estecat, se rata de un contexto, con lo cual la planifcacidn se organiza tavds de una unidad didéctica, Selacin delosconteides Seleccionar los contends de una unidad didetic, de un pro _yeetoo de una secaencin dicta ex un momento fandarsenal para desarrollo de Ia tarea pedagdgica, Cada docente iene un modo propio de realizar eva tarea en coherencia con la propuesta insti onal y zonal “El docente puede organiar una ted de contenidos que inclu ls seleccin de ls contenidos a trabajar la sisme pone de man- festa la compleidad del recor, en este caso, «La panaderia ce cana al Jardits. Una red de contenidos no es una unidad didactca, ‘ino una herramienta interesante la hora de seleccionar los conte nidos de acuerdo alos objtivas que se proponen. Esta oganizacion fespara que ef dacent seleccione yelabore los contends de li ‘dat, maximirando las relasiones Eta tare se pede utizar nto para una unidad didéctica, un proyecto, algunas secuencias diet 4s, inclusoun taller ‘Acontinuacién, mostramos dos ejemplos En un primer ejemplo, podemos observar que are se vincula ‘una sucesin de res eta en los cuales exit une entrada, peor ‘co10y una valida, En esta tapas se inluyenaypectos relacionados Al proceso de produced, las personas y los dstinos rosy funcic- nes, a ongonizacidn comercial, la historia teenoliyica relacionada a Ta conservaidn de alimentos = "Tomaremos un ejemplo extra de esta red" propondrenos lgunosconteidos de ensefana: Las recetas Recta para hacer pa. Fistora del pans Tos materials craters ce la havnadetrgo, isin harnas de wig, Hasinas de ouos cereals, El igo otroscereaes. “Manteca grasa: caracteristicas.Siralitudesy diferencias -Etagua: condiciones del agua pars el leudado, Levadurascaracteristicas, forms de prsentacién, condiciones para clleudado (temperatura, uz tiempo). Sal uso ce salen i limentacién, (Otro modo de presentr los contenido ex reaizando afimaones Contoidos * Garacteritcas dela harina de trgo, = Distinashavinas de trig + Haris de otros cereals + Eltrigo, otros cereals tear Aaa sin eat en ent + Attensa a pari Bact aoe pet ares steel arte Bie ena eiraeeriy cae a aaa ae er eae Ee ed gee ata era, fara irene a eee eee eg “Tented daria dig 00 00 Se aetna ektniee Late coecestht ea ees ‘Acontnnacn, presentamos el ot ejemplo, una re de contends que tenes deseo vinculado alos Bloque de os NAB En ete caso, ‘ho we encuentran lo sees vives por eatender que la ces dea eva ‘ras como wera vos nose enrol en el Nivel nici: En eambio,ex ‘posible taj a ide de las ransformaciones que se operan a pari de »

You might also like